PUBLICADOS EN LA  REVISTA DIVERSA EL CALLEJÓN

ANDRÉS LUIS DORADO

 



 



 
            
                                 ANDRÉS LUIS DORADO
                                             AMBEL POSADAS
                            CAROL GIL
 
“CUANDO TRIUNFAN LAS GANAS”
Priego de Córdoba. 1 de septiembre de 2013.
 
En la historia del toreo, cuando los empresarios eran aficionados de verdad porque casi todos ellos sentían de una manera u otra, ese “gusanillo” que hace a los hombres del toro diferentes, generosos y amantes de su profesión, las cosas eran de otra forma. Los empresarios admiraban esa ilusión de los chavales que demostraban, con su valor y entrega, las ganas de que su nombre figurara en los carteles de postín, les daban la oportunidad de ganarse a ley su repetición y el figurar en ellos en las mejores ferias. Esos empresarios bien llamados románticos, poco a poco han ido desapareciendo, y el toreo se ha convertido en un negocio que, carente de esa virtud, poco a poco, ha ido decayendo hasta llegar a la encrucijada en la que hoy se encuentra.

 
          Muchas han sido las anécdotas que protagonizaron las ganas de ser torero. De entre ellas, viene a colación la que protagonizó Miguel Báez “Litri”, cuando alguien de su entorno le dijo: “a ver si hay suerte y hoy te embiste algún toro”. A lo que él contestó: “bueno…, y si no, embestiré yo”.
 
           Eso ocurrió el pasado día 1 de septiembre en Priego de Córdoba, en la corrida anunciada con toros de Manuel Blázquez, para Andrés Luis Dorado, David Mora y Jiménez Fortes. Después de muchas vicisitudes, se logró salvar el espectáculo con un encierro de Jodar y Ruchena, para Dorado, Ambel Posada y Caro Gil.
 
          No es la primera vez que Andrés Luis Dorado ha demostrado que con voluntad, con ganas y el factor suerte se cortan las orejas, porque los aficionados están ávidos de ver savia nueva, en la que se muestren esas ganas de agradar, como si de un principiante se tratara; “embistiendo cuando no lo hacen los toros”. Eso el público lo sabe reconocer, lleva al triunfo y, al final, todos contentos, aunque el éxito económico no sea el deseado. Esto último queda para los carteles de relumbrón, con toritos a modo que si no embisten, tampoco lo hace el torero, y si el público se enfada con él, encima, con toda desfachatez, declara en la prensa, al día siguiente, “que ese público no sabe de toros”.
 
           Lo curioso es que, al año siguiente, vuelve a estar en los carteles de esa feria y el público se lo vuelve a tragar con más de lo mismo. Así está esto y la solución es difícil mientras la fiesta esté en manos de cuatro, que manejan todo a su antojo sin importarle otra cosa que su interés económico.
 
        La caída del cartel de Mora y Fortes, junto a otros problemas surgidos, dieron lugar a que, al final, el público no asistiera con la afluencia que normalmente lo hace en esta plaza. Sólo se consiguió menos de la mitad de su aforo.
 
        Los toros, cinqueños casi todos, se movieron sin más, excepto el cuarto que dio más juego.
Dorado, a fuerza de lo dicho, ante las condiciones del primero optó por el arrimón, acertó con la espada después de un pinchazo y le arrancó una oreja a ley. En el segundo, que dio el mejor juego del encierro pero que había que entenderlo, después de una faena muy entregada, con ambas manos, cuidando su embestida con mando y temple, consiguió una buena estocada entrando con muchas ganas, y  tras el descabello, le cortó las orejas, refundando el título de esta crónica: “cuando triunfan las ganas”.
 
            No brillaron precisamente las ganas en Ambel Posada, pues el chaval se mostró toda la tarde bastante desganado, echándole poca carne al asador. Después de algunos muletazos de buen trazo, y estocada de rápido efecto consiguió una oreja en su primero. En el segundo estuvo algo más empleado pero el toro no le dio más opción.
Cari Gil, pese a las pocas condiciones de su lote, mostró muy buen corte de torero, sobre todo en su primero, con el que estuvo muy firme con capote y muleta, calentando al público, pero la espada le privó de trofeos. El público reconoció su labor y le hizo saludar desde el tercio.
En el segundo, que se rajó muy pronto, dando oleadas hacia las tablas, tampoco consiguió redondear y, después de una estocada, hubo silencio.
 
         Destacamos un buen par de Tornay, y dos buenos quites de Arjona, ambos de la cuadrilla de Andrés Luis Dorado.
          Se guardó un minuto de silencio por la muerte del Concejal José Moral Gutiérrez.
                                                  Domingo Echevarría
JOSE LUIS CUEVAS
 
FOTOGRAFIAS MONTAJE Y EDITOR
 

 


 REPORTAJE GRÁFICO J.L. CUEVAS
 




















 UN MOMENTO VOY A BEBER  AGUA 
 



























NUEVO TRIUNFO ROTUNDO DE ANDRÉS L.

 DORADO

 

                                 







 
Almonacid de Zorita (Guadalajara). 11 de septiembre 2013.
 
Envidia ajena sentimos al asistir a espectáculos taurinos en Plazas de Toros de Despeñaperros para arriba. Esto nos ocurrió ya la primera vez que visitamos el pueblo de Almonacid, en 2011, con motivo de la actuación de Andrés Luis Dorado, en la Plaza de Toros de aquella localidad alcarreña.  


         Cuenta Almonacid con una bonita Plaza de Toros, en el paraje denominado “el Rollo”, terrenos donados por D. Federico Fernández de Heredia al Ayuntamiento. Esta plaza cuenta con un ruedo de 32 metros de diámetro, uno y medio de callejón, ocho chiqueros, desembarcadero, desolladero, bar, enfermería, taquillas, aseos, palco presidencial y un tendido de mil doscientas localidades cómodamente acopladas. Sin embargo, lamentablemente, en la plaza del Pilar de la Carlota, siendo de bastante más aforo, el Reglamento andaluz, no autoriza en ella ni novilladas picadas.


           Los espectáculos en Almonacid se celebran a puertas abiertas, ¡así… como suena!
Como es natural, el lleno fue absoluto, viviéndose el espectáculo intensamente. Asistieron muchos aficionados/as de los alrededores, y Madrid, para ver la corrida de toros y la suelta de reses por las calles, tanto para adultos como en su modalidad infantil, para lo que se cuenta con una infraestructura al efecto de mucha categoría, como podemos apreciar en el reportaje gráfico que realizamos.



            Damos desde aquí la enhorabuena a su alcalde, a la corporación municipal, y a todos los ciudadanos de aquella localidad, que sabemos lo que luchan por el esplendor de sus fiestas, a la vez que rogamos a los responsables de muchos municipios de nuestra comarca, que tomen buena nota, pues Almonacid es un buen ejemplo de que cuando se quiere se puede dar categoría a unas fiestas populares, y que tengan en cuenta que los espectáculos taurinos siempre han sido la mejor carta de presentación de la identidad de los pueblos de España, aunque hoy día, los intereses políticos quieran hacer ver lo contrario. Almonacid si cuida con esmero sus raíces, siendo consciente del dicho: “Pueblo que no sabe de dónde viene, no sabe hacia dónde va”.  No es para menos pues ya en 1534, en la llamada Plaza del Coso, de aquella localidad, ya se celebraban actos taurinos.
 



Las fiestas de éste año se relacionan en el cartel que reproducimos.
 
          El pasado día 11, se lidiaron 4 toros de Juan Albarrán para Andrés Luis Dorado y Juan Ramón García “Chechu”, manejables en general. El tercero tuvo sus complicaciones y el cuarto se paró pronto.
 



            Andrés Luis está en un momento muy importante de su carrera. Cuatro actuaciones lleva esta temporada, y en ellas, ha cuajado los ocho toros, lo que demuestra que, a los ocho supo plantearles su faena, consiguiendo con ellas 12 orejas y 2 rabos. Además, los que lo vimos, sabemos que, en Cabra, aunque no estuvo acertado con la espada, también cuajó sus dos toros y tuvo en sus manos otra puerta grande.
 
              Ya con su primero, estuvo con mucho desparpajo. Asentado, inició su faena por alto, para continuar con ambas manos, en series muy templadas, dándole al animal sus tiempos, hasta cuajar una faena en la que aprovechó al máximo las condiciones del animal. Remató de una estocada que bastó, paseando las dos orejas entre aclamaciones de un público que le arrojaba prendas por doquier.
 
             En su segundo, el de más peso del encierro, vino la apoteosis. El de Albarrán, era un toro listo, de esos que saben reservarse en el caballo y a la salida de él, haciéndose el lila, para hacer creer que no necesitaba más castigo y, después, venirse arriba y tratar de desbordar al torero. Pero Dorado se dobló con él, y dándose cuenta que no se le podía dejar pensar mucho, le plantó cara con decisión y consiguió una faena inteligente de mucho nivel, que el público reconoció, y tras una gran estocada sin puntilla, a los gritos de ¡torero, torero!, paseó el anillo con los máximos trofeos. Alzado a hombros, tras cruzar la puerta grande, correspondió a la multitud de jóvenes aficionados/as, entre felicitaciones, petición de autógrafos y fotos de recuerdo, de aquel torero de Córdoba, con el que compartieron triunfo en su bello pueblo.
 
              Juan Ramón “Chechu”, torero muy querido en aquellas tierras, no anda fino con la tizona. En su primero estuvo muy en torero, con esa línea clásica que le caracteriza. Toreó de capote dejando caer las manos con mucha torería, y rematando con medias de mucho gusto. Con la franela, muy asentado por ambos lados, demostró su maestría, dejando constancia de que tiene su oficio muy bien aprendido. Tardó en hacer doblar al toro, pese a ello se le pidió una oreja, la que paseó recogiendo las muestras de cariño de un pueblo donde se le quiere.
 
              Su segundo, al que recibió de rodillas en chiqueros, se paró pronto pero el madrileño le hizo una faena con mucha entrega que le valió la segunda oreja, tras fallar de nuevo con la espada. Finalmente fue alzado a hombros junto a Dorado y así salió también de la plaza, con otra puerta grande en su haber.
 
                        Una buena tarde de toros en todos los aspectos, pues lució el sol, respetó el aire, y todo el mundo disfrutó de la grandeza de una fiesta que sí que es también un grandísimo Patrimonio Nacional, admirado por el mundo entero, a pesar de sus detractores.                                             
                                                       Domingo Echevarría
 
Reportaje grafico domingo echevarria
 
JOSE LUIS CUEVAS
 
 MONTAJE Y EDITOR
 
 

 DORADO EN CHILLÓN ( CIUDAD REAL )

 

 
 
DORADO: APOTEÓSICO INICIO DE TEMPORADA.
 
           CHILLÓN (CIUDAD REAL) 15-8-2013. Una vez más, la falta de unidad de criterio en la reglamentación taurina perjudica a la fiesta. Ayer en Chillón (Ciudad Real), reglamentariamente se negó un indulto cantado a un extraordinario toro de “Jaralta”, de nombre “Sabrinero”, número 134, negro listón. El reglamento de Castilla la Mancha prohíbe en estas plazas el indulto. Algo que hoy día, por el trance que sufre la fiesta debería de reconsiderarse, pues toros de esa calidad merecen el indulto a todas luces, algo que beneficia a la fiesta en todos los sentidos:  se hace justicia a un animal que merece volver a sus lares a padrear, después de honrar a su ganadero y sacar a la luz, con su bravura, ese misterio eternamente fugitivo que es el arte del toreo, en el que radica su grandeza.
 
           Dorado, con esas ganas que mueven la ilusión de un chaval que inicia su temporada, después de sufrir viendo como se desvanecían ajustes anteriores, ya a estas alturas del calendario, encontró el complemento ideal: la bravura y la nobleza de “Sabrinero”. El torero le hizo de todo por ambos pitones. El toro respondía pronto a las llamadas, y seguía el engaño en muletazos largos y templados, de corte excelente, donde el chaval descargó su torería.  Después de la negativa del público a que matase al animal, y la de la presidencia oponiéndose a ello, tiró por la calle de en medio y agarró media contundente y bien colocada, que no bastó, por lo que el uso del descabello le privó de conseguir el rabo. Finalmente se reconoció la calidad del animal con la vuelta al ruedo.
 
         Con su segundo, un toro con cuajo, que salió pidiendo papeles, el peor del encierro, que no quería nada por arriba, a fuerza de jugarse el tipo, lo metió en la canasta. Bajándole mucho la mano desengañó al  “zambombo”, le recetó un estoconazo superior del que rodó sin puntilla y consiguió los máximos trofeos. Apoteosis final merecida para este chaval, que pese a no tener la justa compensación de su esfuerzo en la pasada temporada, con este triunfo, nos viene diciendo que no se rinde.
 
           Completó este mano a mano el madrileño José Ramón García “Chechu”. Tiene también buen corte este chaval. Le anda a los toros con mucha tranquilidad, tanta que a veces, no vende su labor en lo que ella merece. Dos buenos toros también los de su lote. “Chechu” luce muy bien de capa, corre las manos con el capote con mucha elegancia y las recoge con un sello de tinte muy personal. Su valor sobrio transmite una tranquilidad que a veces no cala en el público, tal vez porque éste la interprete como cierta desgana, y eso le perjudica. Toreó a sus dos toros con mucha quietud y temple. Mató superiormente. La estocada a su segundo fue magistral y de efecto espectacular, por lo que consiguió los máximos trofeos. Ya había obtenido las dos orejas de su primero.
 
          Los dos chavales, con cuatro orejas y un rabo por barba ya en el esportón, pasearon la plaza a hombros con merecida puerta grande.
 
      Vimos a muchos aficionados de Córdoba y provincia. La coqueta plaza de Chillón (construida por el pueblo)  registró algo más de media entrada; después de estar cuatro años sin toros, tuvo una gran reapertura. Que tomen nota de ello los indecisos responsables de otras muchas plazas en desuso.
 
                                                          Domingo Echevarría





EN CABRA: “LAS MONTERAS BOCA 
 
ARRIBA”
 

 



 
7 de septiembre 2013. Algo menos de media entrada.
 
Entre las supersticiones del mundo taurino, las demás “cara al público“, están las del color amarillo y la de la forma de caer la montera después del brindis. El amarillo por su parte es el color de la ictericia o humor amarillo, vocablo  que deriva de amargo o amaro, por lo que unido a que es el color de muchas sustancias venenosas se asocia al “mal fario”. Sobre el vocablo fario hay varias versiones. Según Casares, se parece mucho al verbo latino “fari” que significa hablar, decir. Por tanto según esta etimología entramos en el uso mágico del lenguaje: maldecir/maldición.
 
          Según el académico José María Mena es una palabra de origen árabe: fal = augurio = agüero.
 
          Respecto a la montera, al parecer, es costumbre que heredaron los toreros de los primeros alanceadores de toros, pues cualquier prenda que cubría la cabeza, si caía hacia arriba suponía mal augurio, aunque para Rafael “el Gallo”, era lo contrario – y esto no deja de ser curioso por lo supersticioso que era – pues “el divino calvo” pensaba, que si caía hacia arriba, atraía la gracia del cielo.
Lo cierto es que en la corrida del pasado día 7 en Cabra, en la que se corrieron toros de Jaralta, la montera de Andrés Luis Dorado y la de José Ramón García “Chechu”, cayeron hacia arriba después del brindis al público. Dorado perdió las orejas de su primero, pues después de una buena faena a este bravo toro, que no se tragaba más de tres con la zurda, la espada le privó de ello.
 

 
         El comentado “malfario” se prolongó a su segundo. Un toro que, al tomar el capote, hizo que el torero tomara los recursos de su maestría para que no se lo llevara por delante. Pero “Estirado”, que así se llamaba, después del caballo, rompió, se vino arriba, y el torero, sabiamente, se dobló con él con mucha firmeza, mando y torería,  en el recibo con la franela, ganándole así la pelea, pues el toro quedó ya a su merced toda la faena. Faena muy importante, pues el toro quedó muy entero en varas y Dorado, echándole la muleta abajo, sometió su bravura, calentando el ambiente a un nivel, que de no ser por la espada, hubiera refundado, el éxito del pasado año. No obstante dejó patente de nuevo que es un torero muy digno de tener en cuenta. Agradeció el público la entrega del chaval, pidiéndole finalmente la oreja que el presidente, justamente concedió.
 
           Topó “Chechu” con un huidizo primero, al que finalmente le consintió tablas, y allí lo toreó magistralmente con ambas manos, pero al final, por la imposibilidad de ligazón y el descabello quedó en una oreja.
 
           El segundo, el más grande de la lidia ordinaria, se rajó pronto, y el desacierto con la espada hizo silenciar su labor.
 
             Brindó el rejoneador portugués, David Gómes, uno de sus toros, a la reina de las fiestas y a sus damas de honor. No acerté a ver cómo cayó su chapéu portugués pero algo debió ocurrir, pues la mala suerte también estuvo presente al devolver una prenda a las damas del palco, ya que la envió al tejado de la plaza, aunque en esta ocasión, fue motivo de chispa humorística para ellas y el público.  La faena a su primero estuvo muy trompicada, llegando el bravo toro varias veces con contundencia al caballo al realizar los quiebros. Se premió su voluntad con una oreja, al igual que en su segundo que también fue muy bravo. Salió a hombros.
 
           También puso su chispa de gracia el puntillero del portugués al finiquitar al primero, pues con sus ademanes destacó su fornido físico y puso otra nota simpática a la tarde.
 

¿Monteras hacia arriba o hacia abajo? Dejemos  a cada uno con sus creencias, pero que siempre atraigan a la buena suerte.

                                                                    Domingo Echevarría
 
JOSE LUIS CUEVAS
 
FOTOGRAFIAS MONTAJE Y EDITOR

 

 

 



 

 FERNANDO MARTÍN TORTOSA 

                 “F ERNANDO TORTOSA”
 
                                                                  Foto Ladis
 
Nací en Córdoba, el 25 de Junio de 1944. Desde pequeño, ayudé a la economía familiar, ejerciendo de lazarillo del abuelo de los actuales banderilleros Antonio y José María Tejero, así como del reconocido actor Fernando. Tuve y tengo, una buena relación con la familia Tejero, desde que conocí al abuelo, y después a su hijo, Antonio Tejero Conde “Pescaderito de Córdoba” - padre de los Tejero actuales-; hasta el punto de que mi ahijado es el referido Fernando. Después de acompañar por algún tiempo al abuelo Tejero, entré de aprendiz en la carpintería de Martín Dueñas, en la que, utilizando mis ratos libres, realizaba y surtía a los amigos de estaquilladores. No era la profesión que me gustaba y me colocaron con Marcial Frías, en Recambios Marcial, con idéntica categoría laboral.” 



            De cualquier forma, lo que más le llama la atención al joven Fernando, es todo lo relacionado con la fiesta de los toros, y de hecho, con sólo doce o trece años de edad, se prueba en el Matadero Municipal cordobés, acercándose muchas noches, a vacas bravas, las menos, y de media sangre, las más. Es el toreo romántico de antaño, que practicaban los noveles, a la luz de la luna o de alguna lámpara que furtivamente enchufaban, quien sabe como ... Le acompañaban en tan taurina y juvenil aventura, sus amigos: Pepín Vega, Rafael Toscano y Alfonso “El Jopo”.
                 Con dieciséis años, estuvo trabajando con Angel Ramírez “Porritas”, con el fin de estar cerca de los toros y soñar con la posibilidad de dar un capotazo.
                  Concretamente en la finca de Ramón Sánchez, recuerda Fernando, que para demostrarle al recordado ganadero, las ganas que tenía de ser torero, se enfrentó al animal que le indicó Ramón, con una simple manta que llevaban en el camión. Visto que el chaval no le hacía ascos a las reses, “Porritas”, le allana el camino para que realice en Córdoba, su primer paseíllo. Fue el día 17 de Junio de 1962, en la parte seria del “Espectáculo Cómico-Carrusel 1962” como sobresaliente de Juan Bautista Ortiz “El Albaceteño”. ...”realicé un quite por gaoneras, que le gustó al empresario don Emilio Fernández, y prácticamente desde ahí, empezó mi carrera taurina.”  maté mi primer novillo en Córdoba, el día 4 de Agosto del 62, lidiando dentro del espectáculo “Andalucía Taurina”, un ejemplar de Angel Sánchez, al que le hice una esperanzadora faena, que me premiaron con la vuelta al ruedo. Conmigo también actuó Pedro Mengual “El Carloteño”. Angel va confiando más en mis posibilidades y como era amigo de don Emilio Fernández, me facilitaron estar en más carteles, y así mato nueve o diez novillos sin caballos, hasta debutar con picadores”... 

TEMPORADA DE 1964 

                   Tras un breve aprendizaje, decide aprovechar la oportunidad de presentarse con picadores, fijándose la fecha del 29 de Marzo en la plaza de Priego de Córdoba, corrida que fue suspendida y trasladada al 26 de Abril. Le acompañaron esa tarde, “El Ecijano” y el rejoneador madrileño Manuel Baena García; se lidiaron reses de Gerardo Ortega. Tortosa cortó dos orejas y rabo a un enrazado ejemplar, de nombre “Jardinero”, que tomó dos varas de Julio. Ese día figuraban en la cuadrilla, los picadores: Julio Burgos y “El Lolo”; los banderilleros: Antonio Sánchez Domínguez “Columpio”, Alfonso González Olmo “Chiquilín” y Fernando Saco Rodríguez “Fernandi”. La cabeza disecada de “Jardinero”, la conserva Fernando en la bodega taurina de su casa.


         Respecto a las circunstancias que rodearon la presentación con caballos, el propio Fernando nos contó la siguiente anécdota:
...”estando en el campo, en casa de Gerardo Ortega, me dijo don Emilio Fernández, empresario de la plaza de toros de Córdoba y que estaba viendo la corrida de toros, que fue suspendida en dicha plaza, en el mes de Octubre y que la toreaba José María Montilla, me preguntó si yo quería ser torero, naturalmente le dije que sí, y a renglón seguido, don Emilio, siguió hablando: ... pues ahí tienes la corrida, mírala bien, es una corrida de toros, y si quieres debutar con picadores, la lidiamos en Priego de Córdoba, el domingo de Resurrección.... Por cierto que se suspendió por la lluvia y se celebró el 26 de Abril. Don Emilio era un fenómeno, como apoderado y como empresario.” Se presenta en Córdoba con picadores, el 28 de Junio de 1964, estoqueando novillos de José de la Cova, junto a “El Silverio”y Juan Muro. Fernando, cortó dos orejas. Por cierto, que de esa tarde guarda muy buen recuerdo “El Silverio”, según testimonio del escritor y aficionado mexicano: Alejandro Arredondo, al que presentamos en la feria de Mayo, a Fernando. Meses después, recibimos carta del mencionado amigo, de cuyo contenido trasladamos el texto que sigue:
...”le hice el comentario al matador Joel Téllez “El Silverio”, le dije que había conocido a Tortosa, a través tuyo y que le mandaba saludos; se emocionó, me imagino que recordando aquella tarde en Córdoba y su campaña taurina en los años sesenta. El matador es actualmente (la carta es de fecha 2004), asesor del juez de plaza, de la Monumental Lorenzo Garza en Monterrey”...


          El tres de Septiembre de la temporada indicada, vuelve al albero de Priego, integrado en el siguiente cartel: Ejemplares de Gerardo Ortega Sánchez de Trigueros (Huelva), con divisa verde, amarilla y blanca, para “El Puri”, “El Pireo” y Tortosa.
            Y de nuevo, el 4 de Octubre del 64, hace el paseíllo en Priego, junto a Luis Reina, Juan Díaz y Ricardo Ruiz “El Temerario”, estoqueando los cuatro diestros, ocho novillos de Fermín Díaz, de Gilena (Sevilla), con divisa grana y verde. Fernando resultó cogido y herido en la ingle derecha. El 24 del mismo mes, interviene en el festival de la cofradía de la Virgen de las Angustias, en un variopinto cartel, compuesto de la siguiente forma: un novillo de Hijos de Valenzuela, para los rejoneadores Lolita y Cándido López Chávez y cinco de Pío Tabernero de Vilvis, para Jaime Ostos, Victoriano Valencia, José María Montilla, Fernando Tortosa y Rafael Poyato. Cerró la temporada con un total de ocho festejos. 

TEMPORADA DE 1965
             Nuevamente en Córdoba, el 14 de Febrero de 1965, con el siguiente cartel: Sebastián Palomo, Tortosa y Rafael Poyato. Novillos de “Los Campillones”. En esta corrida, se guardó un minuto de silencio, por el fallecimiento de Antonio de la Haba “Zurito”.
          Repite el 4 de Abril, con ganado de Fermín Díaz Tresgallo, para “Limones”, Tortosa y Raul Sánchez de Talavera de la Reina. A dieciséis tardes, ascendió el total de corridas lidiadas la temporada del 65.

TEMPORADA DE 1966
              El 19 de Marzo, alterna con “Riverita” y José Luis Capillé en Córdoba, lidiando ejemplares de María Pallarés de Benítez Cubero. Fernando obtuvo en su primero una fuerte ovación y cortó una oreja en el segundo del lote.


                Debuta en Valencia el 24 de Abril de 1966, ante novillos de Pablo Rincón. Le acompañan los diestros: Ramón Reyes y Pedrín Benjumea. A Tortosa se le concedieron dos orejas.
                  Repite el 29 de Mayo junto a Héctor Alvarez (una oreja), “Carnicerito de Ubeda” (vuelta), “Caleserito” de México (palmas) y “Fernando Tortosa” (dos orejas). Novillos de Vázquez de Troya. Y por tercera vez en esta temporada, Valencia le anuncia el 5 de Junio, con ganado del portugués Juan Banco Nuncio, a lidiar por los espadas: Pepìn Amorós (ovación), Tortosa (tres orejas), y el también cordobés, Manuel Macías Gallardo (vuelta).
                  Triunfó rotundamente en Valencia, e incluso en las tres tardes se le pidió con insistencia el corte del rabo, de tres de los astados que le tocaron en suerte. Buena temporada, que cerró con treinta y cinco espectáculos. 

TEMPORADA DE 1967
              Abre la temporada toreando en Barcelona , el día 5 de Marzo, junto a Miguel Márquez y José Luis Román, ganado de Gerardo Ortega. Repite el 12 del mismo mes, acompañado en esta ocasión, por Víctor Manuel Martín y el compañero de la anterior: José Luís Román.
                Dos días después – el 14 de Marzo - pisa el albero de Valencia, en un cartel muy esperado en aquellos momentos: Adolfo Rojas, “Fernando Tortosa” y Beca Belmonte, que lidiaron ganado de Branco; triunfó el cordobés que obtuvo tres orejas. El 30 de Abril debuta en la Maestranza sevillana, cortando una oreja, junto a los diestros: Rafael Roca y Capillé.
                  Hace el paseíllo en “Los Califas”de Córdoba, el 25 de Mayo, con Rafael Poyato y Florencio Casado “El Hencho”, estoqueando novillos de José García Barroso. Tuvo una buena tarde, obteniendo el premio de tres orejas. De nuevo en Sevilla, el 28 de Mayo, acompañado por Fabra y Florencio Casado “El Hencho”.


                 El 25 de Junio, toreando en el coso francés de Saint-Severt, un toro de la ganadería portuguesa de Cabral D,Asuncao, le infirió una cornada en el pulmón, calificada como muy grave. Esta tarde se despidió, del escalafón de novilleros, Angel Teruel.
           El 30 de Julio del 67, torea en Priego de Córdoba, junto a “Morenito de Talavera” y “ El Hencho”, lidiando ganado de Domingo Ortega, con divisa azul.
           El 28 de Septiembre, se presenta en la Monumental madrileña, alternando con Adolfo Rojas y Juan Antonio Alcoba “Macareno”. El encierro fue de “Castillejo”, propiedad de José Luis Cobaleda González; cortó una oreja. Repite en la Monumental, el 8 de Octubre, acompañado por “Curri de Camas” y José L. Román. Lidiándose ejemplares del marqués de Villagodio. Tortosa, en su primero dió dos vueltas al ruedo con petición de oreja, logrando este premio en su segundo. La mejor temporada de su carrera taurina, en la que llegó a sumar cincuenta y tres corridas. 

TEMPORADA DE 1968
           Cartel de lujo en Córdoba, el 19 de Marzo. Se produce la alternativa, del cordobés Fernando Martín Tortosa. Reses de Gerardo Ortega Sánchez, para el padrino Diego Puerta, que le cedió los trastos, siendo testigo “El Pireo”. El toro de la ceremonia se llamó “Desgraciado”, número 80, negro bragado y girón. El nuevo doctor en tauromaquia, dio la vuelta al ruedo en su primero y cortó la oreja del segundo. 


           El 21 de Abril figura en un festival celebrado en el coso cordobés, acompañado por “El Cordobés”, “Zurito” y “El Botines” – que lidió un novillo-. El ganado correspondiente a los tres matadores de toros, fue de Salvador Guardiola Fantoni. 


               Otro cartel importante en “Los Califas”fue el del domingo 26 de Mayo, seis toros de Miguel Higuero Vidarte, divisa azul celeste y oro, para los matadores: Antonio Ordóñez Araujo, Sebastián Palomo y Tortosa. Como curiosidad, la cuadrilla del cordobés, la componían esa tarde: Paco Sánchez Fuentes, José Prieto y José Chapì (banderilleros) ; Julio Burgos y Aurelio Martínez (picadores), y como ayuda, Francisco Sánchez. Tortosa, dio una vuelta al ruedo en su primero y le ovacionaron con fuerza en su segundo. Este año de 1968, logró quince tardes como matador de toros. 

TEMPORADAS DE 1969 a 1975
           Nueve actuaciones en el 69, once en el 70 e idéntica cantidad en el 71, bajando el número, en las siguientes del 72-73-74 y 75, años en los que toreó: siete, cinco, seis y tres respectivamente.
                Torea en Córdoba, el domingo 1º de Junio del 69, cuarto festejo de la feria de Mayo, junto a “Zurito” y “El Hencho”, - que toma la alternativa-. Toros de Gerardo Ortega Sánchez de Trigueros (Huelva). Fernando banderilleó a sus dos toros. Dio la vuelta en el primero del lote y cortó la oreja en el segundo.
           El 5 de Diciembre del 69, actúa en “Los Califas” una vez más, siendo en esta ocasión para alternar en el festival artillero de Santa Bárbara. Novillos de Ramón Sánchez, Fermín Bohórquez y Salvador Guardiola, para “Zurito”, Tortosa y “El Hencho”.


           El 12 de Julio de 1970, confirmó en Madrid la alternativa, de manos de Joaquín Bernardó y de testigo Ricardo de Fabra. El ganado fue de María Cruz Gomendio y el toro de la ceremonia se llamó “Monedero”. También estaba incluido en el cartel, el rejoneador Curro Bedoya, que lidió un novillo de “Cortijoliva”.

 

          El 26 de Septiembre del 71, hace el paseíllo en Pozoblanco (Córdoba), integrado en el siguiente cartel: ejemplares de Concepción Mencos de Sevilla, para Fernando Tortosa, Rafael Torres y Andrés Alfaro de Lima (Perú), que tomó la alternativa. Por delante actuó el rejoneador, Ricardo Torres “Bombita” que lidió un astado de Miura. 


           Feria de Mayo cordobesa del 72, torea Tortosa el jueves 1º de Junio, en unión de “El Hencho” y Jaime González Sandoval “El Puno”. Toros de Vázquez Román o lo que es igual de: Tulio y Herederos de Isaías Vázquez de Sevilla.
          El 29 de Mayo del 75, alterna en la quinta tarde de la feria de Córdoba (cortando una oreja en su primero y siendo ovacionado en el segundo) junto a “El Puri”, “El Hencho” y el rejoneador, Fermín Bohórquez Escribano, que lidiò un toro de Bohórquez-Domecq. Los tres diestros de a pié, estoquearon astados de Clemente Tassara Buiza (cinco) y uno de Manuel Alvarez Gómez. Por cierto que “El Puri”, fue protagonista de una nota histórica, pues se había retirado el 12 de Octubre del 70 en Montoro (Córdoba), en un mano a mano con su paisano Antonio José Galán, ingresó como torero de plata, en la cuadrilla de Galán y volvió de nuevo como matador en esta tarde del 29 de Mayo. Esta fue, la última tarde que el cordobés Fernando, toreó ante sus paisanos; lo hizo dos veces como novillero y siete de matador de toros.
           Finaliza pues, una trayectoria taurina, tan sincera como impecable, merecedora tal vez, de una culminación más brillante. De cualquier forma, Fernando Martín Tortosa, se midió y triunfó, con y ante, los mejores. 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN 
JOSE LUIS CUEVAS
Montaje y Editor


 Celso Ortiz, Juan de Dios, Alfonso Morales, José María Montilla y Tortosa, en el homenaje que le organizo el Club Calerito por su 50 años De su alternativa
El presidente del Club Calerito Juan de Dios Martínez Tena le hace entrega de un cartel del homenaje 
 

                Domingo Echevarría Haciéndole una entrevista en casa del diestro Cordobés

          Fernando Tortosa, dona a la sociedad propietaria del coso de los Califas, la recibió el                    presidente Rafael Centeno el vestido y la cabeza del toro del día de su alternativa

 La federación de peñas Cordobesas le rindió un cariñoso homenaje en su 50 aniversario de su alternativa

 

                                  Fernando Martin Tortosa en el jurado del trofeo Manolete

 



 JOSE MARÍA MONTILLA ÁLVAREZ 




        Nació en Gerena (Sevilla) el 9 de Mayo de 1940. La familia se traslada a Córdoba, cuando el pequeño José María tan sólo contaba dos meses de edad, razón por la que él desde siempre, se ha considerado cordobés desde la realidad práctica del día a día y por sentimiento. ... “toreé por primera vez en Priego de Córdoba. Era empresario don Antonio Piédrola y don Pedro Morales. Mi tío, que era un gran aficionado, me puso en aquella novillada, sería el año cincuenta y cinco o cincuenta y seis”...



( Entrevista: Angel Mendieta)


            ... “mi afición nace cuando mi padre, que se había puesto delante de las reses en alguna ocasión, y mi tío Pepe, los dos eran grandes aficionados, me llevaban siendo chico a los toros, por los años 1947 ó 48”...
 
(Entrevista: Rafael Sánchez González)
 
           En Córdoba hace el paseíllo sin picadores, el día 31 de Marzo de 1957, con reses de Isaías y Tulio Vázquez, acompañado de Manolo Cansino, Paco Camino y Antonio Conde. Nuevamente en “Los Tejares”, el 14 de Abril del 57, con novillos de Ana Peña y de compañeros nuevamente a Manolo Cansino y Antonio Condeseda “El Sevillano” Asimila conocimientos taurinos, alternando en festejos menores, tanto en la primera plaza como en los alrededores. Piédrola le firmó hasta veinticinco contratos, aunque no llegaron a formalizar el documento jurídico de apoderamiento.
 
TEMPORADAS DE 1959-1960-1961
 
             Participa el día 1º de Enero de 1959 en el festival a favor de la Campaña de Navidad e Invierno. Por cierto que esa tarde se despide del toreo, el admirable picador cordobés, José de la Haba Torreras “Zurito”. Actuaron junto a José María, lo diestros: Antonio González, Manuel Sánchez Saco, Rafael Gago, Antonio Sánchez Fuentes y Enrique Vega.

        El domingo 26 de Abril de 1959, debuta con caballos en Córdoba, acompañado por Manuel Cebollero Jiménez “Viruta” y el cordobés Enrique Vega Sánchez, que también se presentaba con picadores. Novillada de feria, patrocinada por la Asociación de la Prensa, el día 31 de Mayo del mismo año, para Víctor Quesada, José Mª Montilla y Enrique Vega. Reses de José de la Cova Benjumea. El 7 de Junio torea de nuevo en Córdoba, acompañado por Enrique Vega y Juan Espejo. Ganado muy aparente de Rafael Espinosa de los Monteros. Sufrió una herida de carácter menos grave, al clavarse, de forma accidental, una banderilla en el pie derecho. José María cortò la oreja de su primero y petición en el segundo, aún cuando ya había sido llevado a la enfermería.
            El 30 de Agosto es gravemente herido en Linares (Jaen), por un novillo de Pilar y Manuel Sánchez Cobaleda. Cierra la temporada del 59 con un total de nueve festejos. El 27 de Mayo de 1960, lidia en la feria cordobesa, novillos de Germán Gervás, junto a Manolo Carra y Limeño. Se presenta en la Monumental de Madrid, el 21 de Agosto del 60, haciendo el paseíllo con Víctor Quesada y Antonio de Jesús. Los novillos pertenecían a la vacada de Isabel Rosa González (cinco ejemplares) y uno de “El Pizarral”. El diestro cordobés, dio la vuelta al ruedo en su segundo.
         Repite en Madrid el 4 de Septiembre, resultando herido de pronóstico reservado, por un ejemplar de José Escobar. Alternaron con José María Montilla: José Morán “Facultades” y Luis Alvarez “Andaluz II”. Fueron ovacionados con fuerza, los banderilleros cordobeses, Cristóbal Sánchez “Niño del Brillante” y Paco Sánchez Fuentes. El 22 de Septiembre del 60, torea en las corridas de la Merced de Barcelona. Ganado de José Matías Bernardos, para Antonio de Jesús, José María y José María Aragón. Buen resultado artístico, aunque sin corte de trofeos. La revista taurina “El Ruedo”, se refería así en sus comentarios: ....”en el primero estuvo valiente y sereno y lo pasaportó de una estocada entera, siendo ovacionado. Al quinto lo saludó con unas verónicas que se jalearon. Su faena con la muleta fue un compendio de bien torear. Tranquilo y torerísimo, el muchacho toreó por ayudados, naturales superiorísimos y pases con la derecha y de pecho, apretados y toreros, entre la complacencia de la multitud. Hay que destacar unos naturales en los que corrió la mano de forma admirable. Cobra una estocada un tanto desprendida, que produce derrame. Se le premia con una ovación, que recoge desde el tercio. En resumen: un valor interesante.”... 



             El 16 de Abril de 1961, pisa el albero de Córdoba junto a Manuel Benítez y Rafael Cruz Conde González, con un encierro de Eusebia Galache. Dos semanas después (1º -Mayo), repiten en el coso de “Los Tejares”, los diestros José María Montilla y “El Cordobés”, junto a Paco Raigón. Ganado de Lourdes Martín de Pérez Tabernero. También actúa José María la tarde del 27 de Mayo, con idéntico cartel al del 16 de Abril, con novillos de Fermín Bohórquez.
El 26 de Septiembre de la misma temporada, y en Córdoba, se lidian cinco novillos de Galache y uno de Núñez Guerra, para José María, Manuel Benítez y Efraín Girón. El 22 de Octubre del 61, se celebra el festival a beneficio de la “Campaña de Navidad e Invierno”, en el que comparte cartel con “El Cordobés”, Manuel Sánchez Saco, Rafael Cruz Conde, “Zurito” y “El Puri”. Reses de Eusebia Galache. Logró esta temporada cuarenta y cinco novilladas, dejando en todas éllas el aroma de sus buenas maneras.
 
TEMPORADAS DE 1962- 1963- 1964
 
                En la temporada del 62, consuma ocho festejos de novillero, antes de recibir la alternativa. Efectivamente, tal evento tuvo lugar el 26 de Mayo en la feria de Córdoba. Le cede los trastos Julio Aparicio y de testigo Jaime Ostos. Ganado de Francisca de Mora Figueroa. El nuevo matador de toros, de celeste y oro, lidió un buen ejemplar, de nombre “Avefría”, negro zaíno y con el número 66 en el costillar. Rejonearon los los hermanos: Angel y Rafael Peralta. Cartel de lujo y tarde especialmente emotiva y triunfal, en la que José María Montilla, corta las dos orejas de su primero y una del segundo, lo que posibilita que resulte galardonado por el jurado, con el anhelado “Trofeo Municipal Manolete”. El 25 de Julio torea de nuevo en Córdoba, acompañado por Pepe Cáceres y “Limeño”; ganado de Enriqueta de la Cova. El seis de Septiembre, toreando en Murcia, resulta cogido por un ejemplar de Alfonso Sánchez Fabrés, durante la celebración de una corrida goyesca, organizada para conmemorar el setenta y cinco aniversario de la inauguración del coso.


Ripalda (Agente Comercial), Helio Sánchez (tío de los Sánchez Saco), Minuto( torero de plata), José López (puntillero) y José María Montilla ( matador de toros ).
 
             Festival “Pro-Campaña de Navidad en Invierno”: 28- de Octubre. Novillos de Salas, Núñez, de la Cova y Espinosa, para José María, “Palmeño”, Rafael Cruz Conde, “Zurito”, “El Puri”, “El Pireo” y Juan Muro. Además de las citadas novilladas, alternó en doce corridas de toros. El 25 de Mayo de 1963, es testigo en “Los Tejares” de la alternativa de Manuel Benítez “El Cordobés”, siendo Antonio Bienvenida el padrino de lujo. Toros de Samuel Flores. Corrida que por fin cumplía con las expectativas que despertó el nuevo grado del cordobés Benítez, al suspenderse la primera fecha por lluvia ( 12- Octubre- 1962). Tarde de “no hay billetes”, en la que José María cortó una oreja en su primero y fue obligado a dar la vuelta al ruedo en el segundo. El 18 de Julio, actúa en la Maestranza de Sevilla, doctora al torero norteamericano John Fulton, actuando como testigo el diestro César Faraco, quién por orden de antigüedad debió de ser el padrino. Determinó al respecto el Delegado Gubernativo, que se siguiera el orden del cartel impreso. El ganado fue de Moreno Adarnuy. El torero cordobés cortó una oreja.
                  Confirma en Madrid, el 22 de Septiembre del 63, con reses de Francisco Ramírez de Madrid, divisa azul celeste y negra. Ejerció de padrino “Limeño” y de testigo Oscar Realme (que también confirmaba). Rejoneó Rafael Peralta un novillo de Tassara. José María Montilla fue premiado con la oreja de su segundo. Tres días después hace el paseíllo en Córdoba, junto a Emilio Oliva y “El Cordobés”. Toros de María Montalvo (cuatro) y de Gerardo Ortega (dos). Finaliza la temporada sumando sólo diez tardes, si se tiene en cuenta la calidad de su toreo.
 


            El 13 de Junio de 1964 actúa en la plaza cordobesa, con ganado de Manuel Arranz Sánchez y teniendo como compañeros de cartel a “Pedrés” y “El Cordobés”. Vuelve a Madrid el 31 de Junio de dicho año, en la corrida de la Asociación de la Prensa. El cartel lo integraban: Pedro Martínez “Pedrés”, Manuel Benítez y Montilla. Se lidiaron cinco ejemplares de Alipio Pérez Tabernero y uno de “Hoyo de la Gitana”. José María es volteado en su primero, resultando con erosiones múltiples y conmoción cerebral. Cerró el año con trece actuaciones.
TEMPORADAS DE 1965-1966
 
           Abre la temporada en Córdoba el 28 de Marzo del 65, en un festival que organizó el propio Benítez, a beneficio de los veteranos toreros cordobeses. El cartel quedó compuesto de la siguiente forma: ganado de Manuel Benítez “ El Cordobés”( que se lidiaba por primera vez con su hierro, tras la compra de la vacada a Dª Auxilio Tabernero Rodríguez), para los diestros, José María Montilla, “El Cordobés”, “Zurito”, Manuel Rodríguez, Rafael Cruz Conde, Rafael Poyato y Joselito Torres. Pisa el albero sevillano el 18 de Abril, junto al caballero Angel Peralta que lidió un ejemplar de Barcial y seis de Clemente Tassara para “Bienvenida” y “Palmeño”. 
 
“El Cordobés”, Gabriel de la Haba “Zurito” y José María Montilla, en el 50 aniversario de la plaza de toros de los Califas
 
       “El Cordobés”, Gabriel de la Haba “Zurito” y José María Montilla, fueron los toreros encargados de inaugurar el nuevo coso de “Los Califas” de Córdoba. Dicho evento acaeció el 9 de Mayo de 1965, lidiándose ganado de Carlos Núñez. José María, de blanco y plata, fue el primer diestro que pisó el albero de la nueva plaza como matador de toros. Toreó y estoqueó a “Cartujano”, marcado con el número 40, negro zaino. Le cortó una oreja y dio la vuelta al ruedo en su segundo. “El Cordobés” y “ Zurito”, cortaron a los ejemplares que les cupo en suerte, la oreja y las dos orejas y rabo, ambos con idénticos trofeos.
 




         El 28 de Mayo, repite en “Los Califas” con un encierro de Ramón Sánchez Rodríguez y los diestros: Andrés Hernando y “Palmeño”. El 8 de Agosto del año que nos ocupa, resultó cogido en Castellón de gravedad. El toro era de Manuel Arranz y sus compañeros de cartel: Miguel Mateo “Miguelín” y Manuel García “Palmeño”. El 7 de Noviembre del 65, de nuevo en el coso de Ciudad Jardín, acompañado por Angel Peralta que rejoneó un novillo de su ganadería y seis de Fca. Marín viuda de Bueno, para José María, “Zurito” y Antonio Sánchez Fuentes. Toreó en Venezuela y consiguió el trofeo como triunfador, de la feria de San Cristóbal. Quince tardes en total, solventó Montilla a lo largo de 1965. Sólo una corrida lidió la temporada de 1966, siendo la última en la que actuó como profesional. Concretamente fue el 28 de Mayo en “Los Califas”, alternando con Andrés Hernando, Carlos Corbacho y Agustín Castellano “El Puri”. Ganado de Ramón Sánchez. Junto a su compañero “El Puri”, protagonizaron la película “El Paseíllo”, que se rodó en el año 1968 y que dirigió Ana Mariscal.
             En Diciembre del 2002, la “Sociedad Propietaria de la Plaza de Toros de Córdoba”, organizó un homenaje como reconocimiento y recuerdo, en el cuarenta aniversario de su alternativa. Al alimón con el crítico e investigador taurino Rafael Sánchez González, presentaron el programa titulado Los Toros, que figuraba en la programación de Onda Mezquita Televisión. Su exquisito toreo y su talante, siempre amable, le ha granjeado el aprecio del buen aficionado y la admiración de todo aquel que le conoce. 
 
FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN

Fotografías: José Luis Cuevas

 



 

 




 Rufino Gomera, José María Montilla, Fernando Tortosa, Alfonso Morales y Chiquilín en un homenaje a Tortosa


              Presentación del cartel en Caballerizas Reales del Cartel del festival de A E C C 2015
 
      Domingo Echevarría y Cuevas Durante una entrevista que le hicimos al Maestro Montilla


     José María Montilla, como todos los años lo vemos detrás del Caído junto a sus compañeros
 
 Rafael Centeno, Montilla. Tortosa y Cuevas, el día que Tortosa le hizo entrega a la sociedad propietaria de la Plaza De toros del vestido y la cabeza del toro de su alternativa

                                 Montilla en la Presentación del cartel de la mujer Cordobesa
 
                            José María Montilla con José Luis Cuevas hablando de sus cosas
 
       Chiquilín, Cuevas, Tejero, Montilla y Carlos Gago en un homenaje a Chiquilín y Tejero
 
                       Manuel Rodríguez y José María en la ofrenda floral a Manolete
 
                                   José María Montilla y Cuevas en la sede del Club Calerito

                             Montilla, Cuevas Manuel Benítez y Tortosa en Caballerizas Reales


            Celso Ortiz, Juan de Dios, Alfonso Morales, Montilla y Tortosa en el Club Calerito
 
                                         José María Montilla, Cuevas, Zurito y Zapata

 




 

 



 

RAFAEL MÁRQUEZ MUÑOZ

MAZZANTINI

 

Nació el 21 de febrero de 1867 en la casa n.º 15 de la calle Mayor de Santa Marina.

          Cumplidos loS  quince años, entró como vaquero junto al personal que trabajaba en la ganadería de Rafael Molina Sánchez Lagartijo, concretamente en la finca Córdoba la Vieja, ubicada a seis kilómetros de la capital dirección a Palma del Río.

        Estuvo con el primer califa doce años, hasta 1894, año en el que se vinculó al Marqués de los Castellones, como ayuda del conocedor Curro Lavacia.

 

LA BODA DE MAZZANTINI

 

      Por cierto que el apodo Mazzantini viene porque era semejante en corpulencia, al maestro de Elgóibar don Luís Mazzantini.

       Volviendo al tema, la susodicha boda se celebró en la iglesia parroquial de Santa Marina el 28 de mayo de 1888 (certificado el 29-12-1888, por el rector de la iglesia don Fco. Morales).

        El padrino del enlace matrimonial, fue su amigo y jefe entonces, Lagartijo, quién costeó los gastos del convite y obsequió a los contrayentes con un billete de los de quinientas pesetas... La madrina fue Dolores Bejarano, quien se mostró simpática y generosa con los familiares y amigos de los desposados.

          En una entrevista que le realizó José Luís de Córdoba a Mazzantini, contó que el padrino envió para el agasajo, un pellejo de diez arrobas de buen vino. Y además, como era costumbre en la época, el califa invitó a la pareja al día siguiente a un almuerzo íntimo.

 

FINCA DE LOS CANSINOS

 

     Como ya anticipé, Rafael se colocó en Los Cansinos, propiedad de Juan Losada y Fernández de Liendres Marqués de los Castellones. Para ayudar a Francisco de la Haba Curro Lavacia, tío del primer Zurito ( Manuel de la Haba Bejarano picador de acreditada solvencia en la historia de la tauromaquia ). De segundo conocedor ejercía Rafael Baena Puntas El Rubio.


EL MAZZANTINI CORDOBÉS

 

 

      Pasado un tiempo Curro, se retiró como mayoral, y entonces Mazzantini asumió idénticas funciones. En su haber consta que estrenó como mayoral, la divisa azul y amarilla de la ganadería en Madrid. Siendo el cartel: RAFAEL GUERRA GUERRITA, ALGABEÑO y VILLITA. El cordobés toreó de forma admirable al séptimo de la tarde de nombre Lagartijo. El diestro entusiasmado, felicitó al mayoral por el brillante juego que dio el toro, obsequiándole como recuerdo de la buena tarde un alamar de su terno perla y oro.

 

DEBUTA COMO PICADOR RESERVA

 

          El mayor de los hermanos de Guerrita (José Guerra) y el cuñado de éste: Peñuela, conocían de los tentaderos al futuro piquero, y les agradaba sus maneras al ejecutar la suerte de picar. Convencidos de que tendría éxito, le propusieron intervenir en las corridas de la feria de mayo cordobesa de 1895. Entonces José Guerra y Peñuela eran empresarios de Los Tejares. Y así fue, Mazzantini debutó como reserva en una de las tandas.


PICANDO

 

 

        A partir de la te mporada de 1906 inició la carrera de forma profesional como varilarguero, sin aparcar su dedicación laboral de mayoral, picaba los mismos toros que él acompañaba.

       En esa temporada estuvo con frecuencia a las órdenes de Corchaíto.

    Precisamente ese año ocurrió el trágico e histórico accidente ferroviario de Los Cansinos (14-marzo-1906), originado por el toro Castañero, que tenía la mala costumbre de escaparse del cerrado huyendo de los demás astados que le acosaban.


UNA BUENA PUYA

 

 

         ...”Por tal motivo, -explicaba Rafael -, decidí trasladar el toro a Córdoba la Vieja, pero no fue fácil que el animal tomara la parada de cabestros. Una de las veces que se volvió el toro, cogió al caballo que montaba Gonzalo, hijo menor de los marqueses y le infirió una cornada. Total, que Castañero dio mucho que hacer a lo largo de cuatro horas, hasta que pudo ser arropado por los mansos. Todo lo descrito, fue presenciado desde la casa, por la marquesa viuda de Castellones -doña Teresa González de Villamar y Fernández de Velasco - , sus otros hijos y el cochero Gabriel López Rodríguez.


UN PERCANCE

 

 

         Observé que el animal quería ir hacia su querencia y avisé a los que estaban en la puerta de la casa, pero el cochero fue más lento y cuando huía resbaló y el astado le asestó tan tremenda cornada en el pecho que murió casi al instante. El toro se cebó con el cuerpo del infortunado Gabriel, pues les fue imposible a los garrochistas alejarlo del corneado. Finalmente, fue abatido por cinco tiros que le disparó otro hijo de la marquesa – Juan -, desde una ventana de la casa.”…

 

TEMPORADA DE 1907

 

        Firma la temporada con el cordobés Corchaíto, motivo por el cual se despide de su puesto como mayoral.

         Viajó a México con Fermín y una vez más demostró su temperamento, conocimientos y profesionalidad.


EN UNA TIENTA 

 

 

       A partir de esta temporada, figuró en vanguardia de los varilargueros más eficaces, sin olvidar que contemporáneos suyos fueron: AGUJETAS, BADILA, ZURITO Y CAMERO...

          Además de Corchaíto estuvo ligado a las cuadrillas de los maestros: Manolete, Curro Posada, Manuel Bomba, Machaquito, Algabeño, Paco Madrid, Martí Flores, Francisco Martín Vázquez, Malla, Rafael El Gallo, Juan Belmonte, Luís Freg y Florentino Ballesteros. Larga lista de matadores de toros para un valiente y eficaz picador.


FOTO DE ESTUDIO

 

 

     Rafael estuvo activo hasta contar los setenta años, cortándose la coleta con setenta y dos.

      La junta representativa del entonces normalizado Montepío de Toreros, le nombró Picador Honorario por su comportamiento generoso a favor de los compañeros de la mencionada entidad. Fundada por Ricardo Torres Bombita, diestro muy comprometido con los temas sociales, y en particular los taurinos.

 

MAZZANTINI VIVE EL RETIRO

 

          En su bien ganada jubilación, conectó con una de sus aficiones preferidas que era la caza con el pájaro perdiz. Variedad que estaba muy arraigada en el gremio taurino. Años atrás, su padrino Lagartijo pasaba la temporada de caza en la finca El Álamo, cercana a la población cordobesa de El Vacar.


DE PADRINO

 

 

        Al margen de los caballos – su gran pasión -, los toros y la caza, emprendió un negocio, en concreto una pequeña tienda de bebidas y comestibles en la barriada de Cerro Muriano. Una actividad comercial que le permitió distraerse y poco más, porque, que sepamos, el resultado económico rondó lo negativo.

      Ocasionalmente asistía a las tertulias taurinas que se celebraban en Paco Cerezo El Bolillo.

      Su nieto Rafael Márquez (propietario ya jubilado de la tienda Deportes Márquez ), nos contó la siguiente anécdota:

        ...”Cuando se retiró, esperó mi abuelo a ver por donde tiraba yo… con el fin de cederme todos los artilugios de picador y la chaquetilla de color nazareno y plata, que sólo usó en dos ocasiones. Pero no fue así, porque yo me decanté por el fútbol. Entonces, viendo que no tenía nada que hacer...vendió todo por nueve mil pesetas de los años cincuenta, a un picador del barrio de Santa Marina llamado Patricio.”...

 

FALLECIMIENTO

 

         Rafael Márquez Muñoz Mazzantini, falleció en Córdoba el 30 de septiembre de 1958, a causa de una “hemorragia cerebral-arterioesclerosis”, según consta literalmente en el registro civil n.º 2 . En algunas semblanzas, no son coincidentes las fechas, debido probablemente porque los autores han tomado como día de la defunción el de la comunicación al juzgado.


LA NOTICIA EN PRENSA

 

 

        Añadir como curiosidad, que falleció con noventa y un años, dato que lo corrobora el acta de su primer matrimonio con Antonia Lubián González, momento en el que Rafael contaba con veintidós primaveras, y la unión fue en 1889 por tanto, la diferencia nos marca el año de su nacimiento.


LA NOTICIA EN PRENSA

 

 

 

Copia parcial del documento que oficializa su primer matrimonio:

 

          ...”En la ciudad de Córdoba a diez y ocho de enero de mil ochocientos ochenta y nueve, siendo las nueve de la mañana, ante el señor don Francisco Suárez Varela y alcalde, abogado, juez municipal, del distrito de la derecha, y don Guillermo Belmonte y Muller, secretario, compareció Rafael Márquez y Muñoz de esta naturaleza y vecindad a la calle Reja de Don Gome, casa sin número, de oficio jornalero, con cédula .../…

         .../ yo, don Francisco Morales y Carrascosa, Rector y cura propio de la iglesia parroquial de Santa Marina de Aguas Santas, desposé y cursé informes eclesiásticos por palabras de presente, que hicieron verdadero y legítimo matrimonio a Rafael Márquez soltero de edad de veintidós años, natural y vecino de esta ciudad, hijo de José y de Antonia Muñoz de la misma naturaleza, con Antonia Lubián del mismo estado, naturaleza y vecindad de edad de diecisiete años, hija legítima de Manuel y de Fuensanta González.../…

      .../ Córdoba treinta de diciembre de mil ochocientos ochenta y ocho. =hay un sello = Fco. Morales y Carrascosa.../…

Firmas: Francisco Suárez Varela, Rafael Márquez, Mateo Aguilar, Rafael Lubián y Guillermo Belmonte.

 

       ( La primera parte de este documento que formaliza la unión ante el juez, fija la fecha del 18 de enero de 1889 cuando contaba Rafael 22 años, lo que confirma su nacimiento en 1867 ).

 

           Y con esta curiosa reproducción de datos, se cierra esta breve semblanza del gran varilarguero que fue Rafael Márquez Muñoz Mazzantini, cuyo nombre figura en el callejero de Córdoba, en una vía de la barriada de Ciudad Jardín.

 

 

 

 

 

 

 

Autor: Francisco Bravo Antibón

 

Jose Luis Cuevas

Montaje y Editor

Escalera del Éxito 254.-

 



 

 “El Hencho” un torero de Santa Marina.


 

 

Frecuentaba este torero, en su temprana retirada, la misma taberna que solía entrar yo con mi hermano Manolo, los sábados a tomar una copita de vino de la tierra, y de camino charlar de toros que era y es, lo que más nos gusta.

            Florencio Casado “El Hencho", estaba emparentado con un familiar nuestro; era concuñado de un primo hermano, o sea que los dos estaban casados con dos hermanas. Y por aquello de los bautizos de sus hijos, mi primo, que en aquel tiempo regentaba “El Bar Campero”, solía reunir a toda la familia y daba un poquito de fiesta para celebrarlo. Naturalmente allí también acudía el torero.

         Y, porqué cuento esto? Primero por recordar aquellos viejos tiempos y segundo para que se vea que nuestra conocencia y amistad venía de lejos…que no era de dos días ¡vamos!.

 

s

 

 

        Florencio Casado Morales, fue un buen profesional del toro. En su época de matador, llegó a cortar las orejas a los Miuras en Sevilla, saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe, y en las Ventas de Madrid, tuvo tardes de mucho triunfo con salida a hombros por la Puerta Grande también, y en otras…derramó en la arena su sangre de torero valiente.

 

“El Hencho" y unos amigos en la taberna El Pisto

 

           “El Hencho" de su vida privada solía hablar poco y de toros aún menos. Su tiempo lo dedicaba exclusivamente a beber y fumar. Un día hablando de aquellas efemérides, por casualidad saltó la liebre, y yo le fui sacando…sacando, hasta que decidió contarme su historia vestido de luces.

            Esta que sigue es, y fue publicada en la revista taurina “Toreros de Córdoba" de Julio del año 2001.

 

“El Hencho". Casta, valor y entrega

          Ser de Córdoba está considerado, en el mundo del toreo, como algo de mucha importancia, sobre todo, para aquel que ha sido o quiera ser torero.

       Este serio compromiso traspasa los límites de la responsabilidad si el que elige esta bonita y complicada profesión lleva el “sello de garantía” que tienen los toreros nacidos en el torerísimo barrio de Santa Marina.

 

 

 

Plaza de Conde de Priego.

 

 

Y, por si esto fuera poco, alcanza la sublimidad del ego, si el nacimiento se ha producido o se produce en la famosa Plaza de la Lagunilla, como es el caso del matador de toros, Florencio Casado “El Hencho", que vino al mundo un día 30 de Junio del 1945, en el número 11 de la mencionada Plaza. ¡Fíjate tú! -dice orgulloso el torero- yo nací en la casa de la Palmera junto a la que en su día vivió “Manolete". En el patio había un pozo con agua que compartíamos los vecinos de ambas casas.

 

 

Plaza de la Lagunilla,

 

         Pasado algún tiempo y por circunstancias de la vida, nuestro entrevistado se traslada con -siete u ocho años- a vivir junto con sus padres al popular barrio de Las Margaritas dónde crece y se aficiona a la fiesta de los toros.

          “El Hencho” es nieto de “Piconero” del que toma el apodo derivado de una deformación lingüística del nombre del abuelo. “Se llamó Florencio como yo -explica el diestro- y de pequeño, yo no sabía pronunciar bien su nombre y le decía: “papa Hencho”, de ahí me viene el apodo”.

          Sin ascendencia taurina, torea y se gusta ante su primera becerra en la finca cordobesa “Alamiriya” propiedad de Ramón Sánchez Rodríguez y desde ese momento tuvo claro lo que quería ser.

 

 

 

          Su primer paseíllo de luces lo hace en Priego de Córdoba el día 30 de mayo de 1964 y debuta con picadores el Montoro (Córdoba), el 14 de agosto de 1966 con novillos de Bernardo Jiménez, para presentarse posteriormente en la Monumental madrileña de Las Ventas, el día 1 de mayo de 1969.

           Torero poderoso de honrada carrera profesional -por entrega y temperamento- el público le valoró y catalogó entre los toreros valientes, pundonorosos y a la vez artista.


 

Tomó la alternativa en el coso de “Los Califas”, el día 1 de junio de 1969, de manos de su paisano Gabriel de la Haba “Zurito”, sustituto aquel día del mexicano Alberto Leal, que le cedió la muerte del toro “Idiota” de Gerardo Ortega, al que le corto una oreja, en presencia del también cordobés, Fernando Martín Tortosa. “Ese día fue el más feliz de mi vida como torero -señala “El Hencho”- a mi segundo toro le corté el rabo.

 


 

           No tardó en confirmar en Madrid lo que llevó a efectos el 24 de agosto de ese mismo año. La ceremonia fue apadrinada por el diestro Joaquín Benardó actuando de testigo Adolfo Ávila “El Paquiro,” con toros de Alejandro Espinosa de los Monteros. Esa tarde lució su toreo poderoso y artista con lo astados que le correspondieron, siendo su labor digna de elogio. “Ese día me pegué un arrimón tremendo -recuerda al maestro- el público de Madrid se volcó conmigo, pero no estuve acertado con la espada.”

 

Foto Ladis

 

        Mas de veinte años como matador de toros y aproximadamente unas ciento sesenta corridas toreadas, es el historial que avala a un torero que tuvo que ganarse todas las tardes en el ruedo el ansiado contrato a costa, muchas veces, de teñir con su propia sangre el amarillo albero de las plazas. Ahí quedan como claros ejemplos las tres cornadas que recibió en Venezuela, Madrid y Francia las tres de pronóstico grave. Percances durísimos, serios e importantes que, a veces, hacen dudar a cualquier torero pero que a él ni la afectó ni mermó un ápice a su toreo valiente y honesto. “La de Madrid fue gordísima me metió el pitón por el bajo vientre y me echó las tripas fuera -dice con un ligero y velado orgullo el valiente torero- que sin duda, en su vida taurina pasaría por momento más agradables y felices. ¡Claro que sí! en mi memoria siempre estará presente la tarde de los Miuras en Sevilla el día 10 de abril de 1970, junto a ”Limeño” y “Palomo Linares”. “Recuerdo que me vestí ese día de torero sin tener un contrato firmado y me la jugué de verdad. Al toro le hice una lidia completa. Lo toree muy despacito y le dí todas las ventajas para poder lucirlo,” comenta lleno de satisfacción el maestro. “Al final le corté las dos orejas y salí a hombros por la Puerta del Príncipe. Seguidamente aclara, “Ahora se necesitan tres para cruzar a hombros esa misma puerta”.

 

 

 

          Transcurrió el tiempo y ni este importante triunfo unido a su enorme entrega y valor puestos cada tarde a contribución de su mejor toreo, sirvió para que rompiera en “figura” a pesar de que su concepción del toreo evolucionó con el paso de los años hasta alcanzar elevadas cotas de perfección llegando a torear muy requetebién muchísimos toros en su etapa de extraordinario lidiador. “Lo que tú dices es verdad Antonio -habla emocionado el maestro- yo cuajé muchos toros con el capote y lo mismo hice con la muleta. Llegué a disfrutar mucho toreando y aún más, cuando descubrí el temple y aprendí a dosificar las embestidas de los toros".

 

 

 

            Quizás le faltó al maestro el refrendo de un triunfo fuerte, incontestable en la primera plaza de toros del mundo (Madrid), que le hubiese aupado a ese último peldaño que les separaba de la cima del toreo. “No creo que fuese eso lo que me faltó porque la verdad pura y llana -señala diestro- es que en Madrid tuve éxitos muy importantes. En una corrida de toros corté tres orejas y en otras dos. En otra dí seis vueltas al ruedo, tres en el primer toro y otras tres en el segundo". ¡No, mira! Lo que ocurre es que cuando eres joven no te das cuenta de nada de lo que pasa a tu alrededor solo piensas en divertirte y pasarlo en grande.

 

 

 

           “El Hencho” fue un torero que despertó mucho interés en la afición cordobesa. Lo prueba, caso único, de que el empresario cordobés -por aquella fechas Diodoro Canorea- lo mantuviera en cartel durante cinco domingos seguidos. A pesar de aquellos continuos y resonantes éxitos -corto orejas casi todas las tardes- él sigue pensando que mereció más atención y ayuda por parte de sus paisanos: “Yo fui un torero incomprendido. Lo dí todo por Córdoba y me entregué al máximo. Quise ser figura del toreo y creo que tuve condiciones para ello". Con la seriedad con que pronuncia estas palabras da la impresión de que esté molesto con el pasado. Herido en su amor propio por duros, o tal vez, tristes recuerdos que permanecen aún dormidos en su interior y que le lastiman al revivirlos en esta conversación. Seguidamente en un alarde de nobleza reconoce: “Creo que yo tuve parte de culpa… me rodeé de falsos amigos, aduladores sin escrúpulos qué no me beneficiaron en nada y sí en cambio, arruinaron mi carrera profesional”. Comenta arrepentido el torero. Y añade: “Hoy día pienso que nada de esto me hubiera ocurrido si alguna persona seria y responsable hubiera creído en mí de verdad, podría haber estado más tiempo toreando”. Y concluye diciendo: “Nadie apostó por mí, ni me ayudó. Fui por libre y así es muy difícil por no decir imposible poder tirar pa’lante”.

              Su última corrida qué lidió en Córdoba se remonta al 26 de mayo de 1980. Sustituyó al salmantino Julio Robles que se encontraba herido, y alterno con Agustín Parra “Parrita” y Paco Ojeda, con toros de Celestino Cuadri. Su último paseíllo lo hizo en Cabra (Córdoba), el día 24 de junio de 1990 con toros de varias ganaderías, siendo sus compañeros de terna el madrileño Paco Lara y el venezolano “Morenito de Maracay”.

 

 

 

Desde aquel día no volvió a vestir más de seda y oro.

Florencio Casado Morales, “El Hencho", de 69 años de edad, falleció el 28 de octubre de 2014. Descanse en la paz del Todopoderoso.

 

 

Antonio Rodríguez Salido. –

Compositor y letrista. –

Escalera del Éxito 176.-
 
 
José Luis Cuevas
Montaje y Editor
Escalera del Éxito 254

 




 

 



 

Dinastía “Los Gallo”


 

 

 

Los Gómez y los Ortega, “Los Gallo” y “los Cuco”, los payos y los gitanos, los toreros y los flamencos, todos esos paralelismos se dan en la genealogía de dos familias que se unieron en la segunda mitad del siglo XIX, cuando Fernando Gómez García se unió en matrimonio con Gabriela Ortega Feria.

“Yo no soy un torero de clase. Soy una clase de torero”.

 

 

Rafael Gómez Ortega “El Gallo”

Torero de leyenda, nació en Madrid el 17 de julio de 1882. Al comienzo de su carrera se apodó “Gallito" y en 1912, con la llegada de su hermano José suprimió el diminutivo adoptando el nombre artístico de su padre Fernando Gómez “El Gallo", uno de los espadas que más a fondo conoció el oficio, hasta el punto de que se le ha calificado como el mejor teórico que ha existido en tauromaquia. Consecuencia de su saber, sus discípulos llegaron a ser excelentes toreros, caso de Rafael Guerra Bejarano “Guerrita" y de sus propios hijos.

         Rafael con la precocidad de sus nueve años toreó por primera vez una becerra. A los trece, toreando un eral, entusiasmó a su padre y a cuantos le acompañaban. Con la misma edad, en 1895, banderilleó un toro que estoqueó Antonio Reverte Jiménez, en su pueblo natal de Alcalá del Río. Ejecutó la suerte con la especial personalidad que le caracterizaría y que ya dejaba entrever. Esa misma tarde queda formada la cuadrilla de “Niños Sevillanos", con Rafael Gómez “Gallito" y Manuel García “Revertito", sobrino de Reverte. Se presentaron ante el público en la plaza de Valencia y los neófitos tuvieron para aconsejarles y auxiliarles, nada menos que a Fernando Gómez García “El Gallo", Antonio Reverte y “Bombita”. Siguen su amplio recorrido novilleril y el 2 de agosto de 1897 se encontraba en Valladolid cuando Rafael “El Gallo" recibe un telegrama del picador Plácido Zambrano “Pimienta", comunicándole el fallecimiento de su padre, el señor Fernando “El Gallo".

 

Fernando, Joselito y Rafael, bajo el retrato de su padre, Fernando Gómez "El Gallo".

 

                    Al separarse de la cuadrilla de “Niños Sevillanos” se une con Manuel Molina “Algabeñito", pareja que mantiene una enardecida competencia con los otros noveles cordobeses formada por “Machaquito” y “Lagartijo Chico”. Cuando torea en Córdoba, Rafael Gómez cuenta con el apoyo de Rafael Guerra “Guerrita", que no olvida la carta que moribundo le escribió su compadre, el señor Fernando “El Gallo", rogándole que protegiese a sus hijos, y que procurase no les faltara nunca el pan. “El Guerra" amigo cabal, la tarde que los incipientes torerillos sevillanos actuaron en Los Tejares, llevó al hijo de su amigo, en su coche hasta la plaza y luego volvió a dejarlo en su alojamiento. En este festejo dada la inquina que existía entre el público por la competencia de los toreros sevillanos y los del antiguo Califato, “Algabeñito" resultó lesionado de una pedrada que recibió en la cabeza. Por esa circunstancia “Gallito” tuvo que torear y matar cinco novillos. Al parecer, aquel enfrentamiento torero de los jóvenes sevillanos y cordobeses gustó al público aficionado, y el día primero de septiembre del año 1899, los contratan en Madrid para torear una novillada de don Esteban Hernández. Esa tarde, aunque el triunfo sonríe a los de la Mezquita, son reconocidas las excepcionales condiciones que ya destacan en el hijo de la señora Gabriela.
Rafael Gómez Ortega "El Gallo" y Pastora Imperio.
              Su cotización está en alza a pesar de sus desconcertantes actuaciones. En la Maestranza sevillana, una tarde le entra la “jindama” y renuncia estoquear un novillo de la vacada de Concha y Sierra, cuya muerte la había brindado al Capitán General de la Región. Pasa el tiempo y el presidente ordena que suenen los tres avisos reglamentarios y a Rafael, vestido de luces, lo llevan detenido a la cárcel. La referida autoridad militar intercede rápidamente y a la hora es puesto en libertad, tras pagar la multa correspondiente. Durante el tiempo que permanece en el calabozo, Rafael recibe la visita del empresario de Sanlúcar de Barrameda y también del otro empresario de la plaza de Cádiz. Ambos pujaron para contratarle el primero. Lo consiguió el empresario de plaza de Cádiz y allí mismo se firmó el contrato.
 
                 La alternativa, la tomó el 28 de septiembre de 1902, en la Real Maestranza de Sevilla. Fue padrino de la ceremonia el diestro sevillano, Emilio Torres “Bombita", el toro elegido respondía al nombre de Repeloso y pertenecía al hierro de Carlos Otaolaurruchi. Cómo segundo espada actuó el hermano del antes citado, Ricardo Torres “Bombita". Más tarde, viajó a México D. F. y el 7 de diciembre del mismo año, le hiere gravemente un toro de Piedras Negras.

               Regresa a Madrid en fecha del 20 de marzo del 1904, para confirmar su doctorado en un mano a mano con Rafael Molina “Lagartijo Chico", estoqueando seis toros de la vacada de Duque de Veragua. Barbero era el nombre del toro de la confirmación. En el año 1910 torea de nuevo en Madrid y le hace tal faena al toro Boyero que le vale torear ochenta corridas de toros ese mismo año cuando sólo tenía dos firmadas.

                  Su primera oreja en Madrid la corta la tarde del 2 de mayo del 1912, al toro Peluquero, retinto, bragao y veleto, de la divisa colmenareña de Bañuelos, corrido en quinto lugar. Con “El Gallo" actuaron esa tarde, Vicente Pastor y Rodolfo Gaona. Rafael se entusiasmó tanto con la faena que le hizo a este toro, que estuvo a punto de llorar. La oreja que obtuvo fue la más artística cortada hasta entonces en la plaza Vieja de Madrid. Diez días después Rafael El Gallo", es anunciado de nuevo en el abono clásico de Madrid y le echan un toro al corral en medio de una enorme bronca. Y el día 15 , fiesta de San Isidro, vuelve otra vez al ruedo madrileño llevando de compañeros a Ricardo Torres “Bombita" y Vicente Pastor para lidiar toros de García Aleas. En la mañana de la corrida, los banderilleros regresan al Hotel Inglés donde se hospedan, después de haber sorteado y apartado los toros a lidiar por la tarde. Rafael, se dirige a su peón de confianza, Manuel Álvarez “Posturas" y le pregunta: “Manué, ¿qué ha pasao?... “Tó bien , Maestro”, contesta el subalterno. “¿Qué dice la gente por ahí?”... Vuelve a preguntar el diestro. “Maestro, ¿qué quiere que diga, si con el toro de la otra tarde “antoavía” nos andan buscando por la calle Alcalá… “Pues no te preocupes, que después de la “corría”, no se va hablar má en España que de Rafael “El Gallo".

            El recibimiento que tuvo el diestro madrileño aquella tarde, fue de una hostilidad tremenda y agresiva. En su primer toro se limitó a estar bien. Pero en su segundo de nombre Jerezano, retinto marcado con el número 63, de respetable cornamenta, noble y bravo, le realizó la mejor faena de su vida torera. Después de torearle magistralmente con el capote, y de banderillearle con gracia y finura, le ejecutó una faena grandiosa, totalmente quieto, con dominio absoluto y con un gusto artístico irreprochable, que hizo levantarse de los asientos al público presente. A continuación citó a recibir, haciendo perfecta la suerte y pinchó arriba. Volvió a montar la espada y recetó una estocada hasta la empuñadura entrando a volapié de la que Jerezano salió del encuentro rodado y sin puntilla.

           Dos años más tarde, el 14 de junio de 1914, toreando en la Plaza de Algeciras un toro de Moreno Santamaría le asesta una terrible cornada, el asta le penetró en el pecho rozando el esternón y del fuerte golpe recibido, dobló hasta una medalla que llevaba colgada al cuello, regalo de la reina Victoria por un brindis.

          Después del percance reaparece en Valencia con apoteosis. Le basta con abrirse de capote o dibujar un muletazo para borrar toda la tinta con que escribía la crítica publicando que estaba acabado y que era un medroso.

 

 

 

               Y es que, con los toreros gitanos no sirve esa vieja cantinela de que ya no vale o que se limita a aliviarse. En los días de inspiración su toreo es grande, como el cante de fragua que estremece y pone el vello de punta y se siente el pellizco de la genialidad del arte…es como un “calambrazo” que recorre de parte a parte todo el cuerpo. Durante la lidia, las telas toreras templaban la embestida del toro y, al unísono, la gente se dejaba el alma en un ¡Olé!. El genio gitano de Rafael “El Gallo" acertaba a embarcar la embestida del toro y en el semicírculo que describía la muleta seguida por el astado, tenía el acompañamiento de los clamores y las palmas, como tiene el auténtico eco del baile por soleá. Esto sucedía cuando el gran Rafael demostraba que torear es distinto a pegar pases. Se pueden dar muchos pases y no torear bien.
 
               Su padre siempre supo de la valía de su hijo Rafael. Corría el año 1893, (cuatro meses antes de morir, y después de una larga enfermedad cardiaca), cuando el señor Fernando “El Gallo” le dice a su mujer: “Gabriela, te dejo con seis hijos y poco dinero, porque la enfermedad se lo ha llevado casi tó, pero no te preocupes. Porque mientras nuestro hijo Rafael tenga un capote entre sus manos, ninguno de vosotros se va a queá sin comé”.
 

          Aquello fue como una profecía; era ya Rafael matador de toros y había cruza el “Charco" en varias ocasiones; al volver de hacer una campaña en México, el año 1910, su madre se sorprende cuando al intentar abrir el baúl, (entonces los toreros no viajaban con maletas), para ordenar la ropa, se encontró en el fondo del mismo, noventa mil duros en piezas de oro, o sea cuatrocientas cincuenta mil pesetas, un fortunón en aquellos tiempos.

En la Feria de Abril de Sevilla del año 1915, Rafael “”El Gallo", tiene una brillantísima actuación alternando con Francisco Posadas; cuanto hizo con capote, banderillas y muleta, al tercer toro de la ganadería de Felipe Salas, tuvo el natural carisma artístico y torero que otros tienen que aprender. Después de brindar a la actriz María Guerrero, que asistía acompañada de su esposo, el actor Fernando Díaz de Mendoza, pidió una silla y sentado en ella, originalidad desconocida, da unos magníficos pases, preludio de la memorable faena que llegó a continuación, completa de arte, de valor y de gran belleza, todo en medio de ovaciones delirantes. Entra a matar y entierra el estoque en el morrillo del animal, que cae a la arena como fulminado. Le conceden las dos orejas y además, recibe un regalo de la señora Guerrero y de su marido, por el detalle del brindis. El día 10 de octubre de 1918, que torea de nuevo en Madrid, alternando con su hermano “Joselito”, José Gárate “Limeño" y José Flores Cámara, anuncia su retirada del toreo, aunque reapareciera a la siguiente temporada.

 
               En 1920, año de la cogida mortal de “Joselito”, en Talavera de la Reina, Rafael torea cincuenta y cinco corridas de toros, y después desaparece de los ruedos españoles. Y desde 1921 hasta 1925 simultánea el toreo con las idas y venidas a tierras americanas. Su retorno a España en el año 1926, es acogido cariñosamente por los aficionados. El empresario Eduardo Pagés se apresura a ofrecer una exclusiva en condiciones muy ventajosas, al que simpáticamente le llamaban ya El Divino Calvo.
 

 

            El año 1921 “ El Gallo", no llega a un acuerdo con la empresa de la Plaza de Sevilla, por lo que no le anuncian en los carteles de la Feria de Abril, que la montan en base de Juan Belmonte todas las tardes. En el segundo festejo, el qué fuera gran rival de “Joselito” en los ruedos, recibió una cornada en la boca de un toro de Santa Coloma. Obligada por las circunstancias la empresa recurrió a Rafael. El representante de la misma, José Jimeno le ofrece matar las tres corridas que faltaban por lidiar, Guadalest, Murube y Miura. No se habló de condiciones. “El Gallo” sólo preguntó: ¿Qué pelo trae la corrida de Miura? Dos castaños, dos negros y dos cárdenos… “Pues, anunciarme”. No hubo más diálogo. En la primera tarde corta tres orejas, otras tres en la siguiente y dos orejas más en la última de Miura. Viaja a continuación a América, y a su vuelta, el mismo empresario le vuelve a firmar otra exclusiva, a dieciocho mil pesetas por corrida, cantidad muy considerable en aquellos tiempos, además, tiene el detalle de enviarle a Buenos Aires un anticipo a cuenta de los honorarios a recibir, para los gastos del viaje de regreso.

         A pesar de sus 53 años, a Rafael aún le quedan fuerzas y seguridad en las piernas, majestad y arte en el compás de su braceo, elegancia en la mirada y en el andar, para poner boca abajo los tendidos de las plazas, como pasó en la Feria de abril de Sevilla, en el año 1935, toreando una corrida de Gamero Cívico. Resultó, que le foguearon un toro manso y difícil. El público medio asustado se preguntaba que podía hacer un hombre de esa edad ante un morlaco como aquel. Rafael no tardó nada en coger muleta y espada y se fue a brindar la muerte del toro a su padrino de alternativa, Emilio Torres “Bombita", presente en un burladero. Inició la faena con un pase cambiado en medio del ruedo. Luego se echó la muleta a la izquierda y le pegó al burel más de veintitantos muletazos todos ellos maravillosos. A la hora de matar citó a recibir, y el toro que había sido poco castigado en varas se le vino encima, el diestro metió la mano y con ella el estoque, que entró por el mismo hoyo de las agujas, resultando prendido por el pecho, mientras el animal caía a sus pies sin puntilla. Eran las diez de la noche y los que le llevaban a hombros por las calles de Sevilla, aún se resistían de llevarlo al hotel.
 

          Rafael “El Gallo", fue un torero largo con el capote. En el toreo a una mano no tenía rival; sus largas, sus afarolados, sus revoleras, sus serpentinas, encendían de entusiasmo al aficionado. El ochenta por ciento del toreo actual mana de su talento creativo: el pase por alto o del “celeste Imperio", las banderillas al “trapecio", las largas cambiadas, el pase de la muleta por la espalda, el pase del Kikirikí, el molinete con la mano izquierda y el pase afarolado”. Con razón dijo Juan Belmonte que era el inventor del toreo. Banderillero fácil, pero difícil de pronosticar. A veces atacado de un miedo espantoso tiraba los avíos y salía huyendo despavorido hacía la barrera en aquellas sus famosas espantás. A Rafael, le solían echar tres o cuatro toros al corral, por temporada. Por el contrario, creaba las tres o cuatro faenas más grandes y geniales del año. De “El Gallo", siempre se esperaba cualquier cosa. Era impredecible. Triunfó y fracasó en todas partes. Recibió toda la gloria y todos los almohadillazos del mundo. Era así, no podía ser de otra manera, porque precisamente en esa innata desigualdad se encontraba el encanto de su fabulosa personalidad. A Rafael, le bastaba con abrirse el capote o jugar la muleta, para borrar con un lance o un muletazo, toda la tinta con que escribía la crítica pontificando que estaba acabado, o que era un medroso.

 
              Con los toreros gitanos no sirve la cantinela de que ya no vale o que se limita a aliviarse. Rafael “El Gallo" fue, como lo saben todos los buenos aficionados, un mito en la historia del toreo por su arrolladora personalidad. Un personaje desconcertante, dentro y fuera de la plaza. Capaz de mantenerse en activo, nada menos, que cuarenta años. Cuarenta años de toreo ¡señores! Cuarenta años de ¡arte! De broncas de inspiración, de infinitas tardes de sol y sombras, de blancos
Obra del pintor Miguel Ángel Morales Hernández.

 

             y negros, de improvisaciones, de genialidades… así, era uno de los toreros más geniales que ha habido nunca. Rafael vino a la vida con todos los duendes, esencialmente sevillanos… Nació en Madrid, pero era Sevilla andando y, con una gracia especial. Cuando los aficionados, ávidos de competencias, quisieron enfrentarle en los ruedos con Ricardo Torres “Bombita", no se daba por aludido y les respondía: “De competencias nada, que eso es pelea".

 

 

 

             Se cuenta una anécdota de “El Gallo", en la que muchos aficionados están en la creencia, que su protagonista fue el torero de Córdoba Rafael Guerra “Guerrita", y no están en lo cierto. Rafael “El Gallo", tenía fama de buen conversador y dada su idiosincrasia había llamado la atención del filósofo español José Ortega y Gasset, quién manifestó a su sobrino Rafael Ortega Gómez “ Gallito", su deseo de comer un día juntos con su tío, para poder hablar unas horas con él. A los quince o veinte días, el académico José María de Cossío y el sobrino de “El Gallo”, prepararon dicho encuentro. Los cuatro almorzaron juntos y Gasset salió muy satisfecho de la reunión. Después de despedir al filósofo, marcharon los tres al Café Gijón de Madrid, a tomar café. Tomaron asiento y “El Gallo", extrayendo de uno de sus bolsillos un puro habano y tras encenderlo, le preguntó a Cossío: “Oye, José María, este señor tan amable que ha comido con nosotros, ¿quién es?”… Cossío le contesta: “Hombre Rafael, tú siempre tan despistado; este señor es don José Ortega y Gasset”. “Eso lo sé, pero ¿qué es lo que hace?”, insistió “El Gallo"“Es el filósofo más grande de España”, Y Rafael vuelve a mirar a Cossío diciéndole : “¡Qué barbariá! ¡Hay gente pa’ tó!”.

           Durante su etapa torera ganó mucho dinero. No fue derrochador, ni tampoco gastó grandes cantidades. El dinero, poco a poco, se lo sacaban los “compadres” y los “primos”. Hasta hubo uno que se lo llevaba por la cara. La anécdota es conocida: Allá por el año 1915 un apoderado de “El Gallo", muy espabilado el hombre, puso encima de la cuenta de gastos, la fecha del año 1915, haciendo coincidir los números con las cifras del dinero de los gastos reales y los sumó, de manera que con esa habilidad suya se embolsó indebidamente ese día,1915 pesetas del clavo. Igualmente fue estafado en otras ocasiones. Hubo otro “pillo” al que le compró un brillante (su piedra favorita), le contó que había pertenecido a Napoleón, y le sacó una cantidad de dinero, muy por encima de su precio real. Verdad que Rafael era persona de clara inteligencia pero muy ingenuo por su bondad y prudencia. Hombre tan afable y caritativo, si le pedían dinero para remediar cualquier carencia, no lo negaba nunca. Tanto dinero le sisaron que últimamente no tenía siquiera ni para tabaco.

 

               Al final de la temporada del año 1957, le dieron un homenaje en la madrileña Plaza de Las Ventas. El festival se celebró el 20 de octubre y pidió la llave a caballo Conchita Márquez Piquer. El paseíllo de las cuadrillas estuvo encabezado por el homenajeado, al que acompañaban Vicente Pastor, y Manuel Rapela “Bienvenida". Los aficionados abarrotaban los tendidos. Cuando el Divino Calvo dio la vuelta de honor al ruedo, le echaron puros, su cigarro favorito. Fue tal la cantidad, que hubo de recogerlos con la ayuda de los capotes de brega. Luís Fuentes Bejarano, Domingo Ortega, César Girón, Pedro Martínez

 

 

Rafael "El Gallo" en un ayudado por alto, Desplante en la plaza de Acho de Lima.

 

 

“Pedrés", Ramón Solano “Solanito” y Rafael Jiménez “Chicuelo” (hijo), lidiaron novillos de don Antonio Pérez de San Fernando. La recaudación económica del festejo se la administró, su familia, (otros opinan que fue su entrañable amigo Juan Belmonte), para evitar más timos al buenazo de Rafael. No era jugador ni bebedor pero murió sin un duro.

 

 

Arriba, "El Gallo" lidiando de muleta a un impresionante animal. (Foto cedida por Aguayo). Rafael "El Gallo" dominando. Abajo, Rafael "El Gallo" iniciando la faena sentado en una silla

 

 

Vistió por última vez de luces en Barcelona, el 4 de octubre del 1938, y dejó de existir en Sevilla, el 25 de mayo del 1960.

 

 

Álvaro Domecq y Díez, Rafael Gómez Ortega "El Gallo" y Juan Belmonte García, en los cajones numerados de la plaza de toros  de Ronda.

 

             Rafael llevaba sangre torera por la línea de su madre del Lillo, Paco de Oro, El Marinero, Francisco Ortega, El Cuco, Los Barrambín, El Poncho, Rebujina, Agualimpia, El Loco, Potoco, Enrique El Almendro… y aquí me quedo.

 

Continuará…

 

Antonio Rodríguez Salido.-

 

Compositor y letrista.-

Escalera del Éxito 176.-

 

 
José Luis Cuevas
 
Montaje y Editor

 

Escalera del Éxito 254

 

 

 

 

 

 

 

CONSERJES DEL COSO DE LOS TEJARES Y DE LOS CALIFAS… 

 

RAFAEL DELGADO, LUÍS LLAMAS, PACO LLAMAS, ANTONIO DE LA ROSA, DOLORES MANGAS, FRANCISCO ROMERO Y ANTONIO SOLÍS... 

A Rafael Delgado Casares, conserje del anterior coso de Los Tejares y primero de nuestra lista, lo conoció el periodista y crítico taurino José Luís de Córdoba (1914-2007), de lo que queda constancia, en el texto de uno de sus numerosos artículos. Dice el periodista cordobés de Rafael Delgado, lo siguiente: 


 
          …”no podemos por menos que tener un recuerdo emocionado, para el conserje anterior a Luís Llamas, allá por los años veinte y treinta, que fue el primero que nosotros conocimos y tratamos. Se llamaba Rafaelito Delgado y era también un hombre afable, cordial y campechano, que derrochaba amabilidad y paciencia, no sólo en el cumplimiento de su misión, sino también con los profesionales del toreo y aficionados”...
           Como es habitual, los aspirantes a toreros se entrenaban y se entrenan en el ruedo de la plaza de toros de la localidad. Lugar adecuado e idóneo, para que el joven aprendiz se impregne del misterio de la Fiesta, y más adelante, transforme lo aprendido en majestuosidad y solvencia. Exactamente igual ocurría y ocurre en nuestros cosos, tanto en el antiguo de Los Tejares como en el nuevo de Los Califas. Todo sigue más o menos igual que antes, se respeta afortunadamente el patrón tradicional establecido. En el caso de Los Tejares, los chavales se entrenaban, arropados por los maestros y la ayuda del conserje, que en el recuerdo que nos ocupa, se trataba de Rafael Delgado o Rafaelito. 
             Un buen profesional y un mejor aficionado a los toros, que se desvelaba por esa juventud rica en ilusiones y sueños taurinos. Con éllos se mostraba en todo momento, servicial y colaborador.
       Paralelamente a esa actividad cercana a los jóvenes aspirantes, también atendía con eficacia, a los mandos y soldados del Regimiento de Artillería Pesada, que en esos años, realizaban sobre la arena del redondel la reglamentaria instrucción.
Rafael Delgado murió el sábado 8 de febrero de 1936, de una forma trágica, según una crónica que publicó el periódico La Voz.
…”El conserje de la plaza de toros don Rafael Delgado Casares, fue esta madrugada víctima de un sensible accidente que le ha costado la vida. Cuando daba una vuelta por las dependencias de la plaza, entró en la enfermería sufriendo los efectos de las emanaciones de gas, cuyas espitas, sin duda por un descuido habían quedado abiertas, cayendo al suelo desvanecido.
              Extrañados los familiares de su tardanza acudieron, y con toda rapidez procedieron a trasladarlo a la Casa de Socorro. Al ingresar en el benéfico establecimiento, los auxilios de la ciencia ya eran inútiles, pues el señor Delgado había fallecido.”… 
 
Vivienda del conserje en Los Tejares 

         Le sustituyó Luís Llamas, quién había trabajado de carpintero oficialmente, en el coso de Los Tejares a partir de 1903. Si bien, colaboraba en distintos menesteres desde 1901. Por lo tanto cuando falleció Delgado, tuvo la suerte y el honor, de heredar las obligaciones propias de su nuevo puesto: es decir, el de conserje y encargado de los corrales. Fue entonces cuando ocupó la vivienda inherente al cargo, en el entrañable patio de cuadrillas, escenario variopinto de tantas idas y venidas, así como de tertulias previas a las corridas.
         José Luís de Córdoba describe a Luís en uno de sus comentarios, con la misma imagen que guardo de él, entre mis recuerdos infantiles: 


 
…”aquel hombre menudo de cuerpo, servicial y amable en su trato”…
           El que esto escribe, vivía en aquella época, enfrente de Los Tejares, concretamente en el ático del entonces conocido por el I.N.P o popularmente como la Caja Nacional, y desde la terraza general podía ver y disfrutar, lo que sucedía en algo más de media plaza de toros. Cercanía que me permitía desde muy joven, estar en contacto con el mundillo de los toros. Recuerdo por ejemplo, a un nieto de Luís Llamas, o a los hijos del novillero Rosalito, o a los los retoños del malogrado Hombre de Piedra –singular torero bufo -, etc.
Fallece Luís en 1960, tomando el relevo su hijo Francisco ¡quién mejor!..
             Efectivamente, Francisco Llamas Pachón que había nacido en 1918, a partir del óbito de su padre, es el nuevo conserje, encargado de los corrales y también torilero. Estaba más que acostumbrado, pues Paco y sus tres hermanos, ayudaban habitualmente a su padre en tales menesteres. Entre sus recuerdos figura uno muy curioso, y es que de pequeño había presenciado la siembra de las dos palmeras, que entonces jalonaban la puerta grande, y que aún hoy, siguen enhiestas en el mismo lugar. 


 
            Al inaugurarse el actual coso de Los Califas en 1965, se le confirmó en el mismo puesto laboral que ocupaba en el histórico de Los Tejares. Desarrollando las complejas actividades que requiere su puesto laboral, con entusiasmo y eficacia. En este puesto ha permanecido hasta su jubilación en 1987.
Paco Llamas falleció el día 18 de octubre de 2013. 

                 
Paco Llamas 
 
         Tras esta sentida y obligada retirada, un nuevo conserje y encargado de los corrales, cubre el puesto laboral de Paco Llamas, se llamaba Antonio de la Rosa Llamas, padre del gran subalterno:                   Antonio Manuel de la Rosa Mangas, novillero y peón de confianza de Finito de Córdoba, a quién acompañó durante varias temporadas.
             Antonio de la Rosa, fue mozo de espadas de Manuel Cano Ruíz El Pireo, y de Manuel Benítez El Cordobés en la reaparición del 85.
            Antonio falleció el 10 de septiembre de 1997, a consecuencia de una grave enfermedad. Para ayudar económicamente a la familia, se organizó un festival en Córdoba el día primero de l998. El cartel estuvo compuesto por los rejoneadores Luís y Antonio Domecq, los diestros: Ortega Cano, Emilio Muñoz, Rafael Camino, Jesulín de Ubrique, Finito de Córdoba y el novillero Alejandro Castro, que lidiaron ganado de Núñez del Cuvillo. El festejo comenzó a las doce, con un día espléndido y, curiosamente, el festival se terminó con presencia de la lluvia. En cualquier caso, resultó entretenido y se cortaron nueve orejas y un rabo. 



       Después de este hecho luctuoso, se hizo cargo de la conserjería Dolores Mangas, esposa de Antonio de la Rosa. Es el momento en el que entra en escena como encargado de los corrales, un experto conocedor de los toros y de sus movimientos, querido y conocido por todos: José Luís Sánchez Columpio, hijo del banderillero del mismo apodo y sobresaliente en tantos y tantos festejos para jóvenes promesas.
         Dolores, en lo que atañe a su dedicación laboral, cumplió eficazmente con las obligaciones inherentes de la conserjería del coso de Los Califas. Concluida esta etapa, y con motivo de su jubilación, cesa en el cargo en julio del 2012. 


Francisco Romero Pulido y un amigo
 
Desde la citada fecha, en la que deja la conserjería Dolores, se nombra a Francisco Romero Pulido, como nuevo conserje de Los Califas. Cuenta en el desempeño de sus funciones, con la ayuda de su esposa Maravilla Porras y de sus hijos Juan José Y Francisco. Sigue encargándose de los corrales el experimentado José Luís Sánchez Columpio, persona de la que ya hemos comentado anteriormente, su capacidad, idoneidad y conocimiento de las tareas relacionadas con el cargo.
El 12 de mayo de 2019 asume las funciones de forma transitoria, Antonio Solís Solís, por indisposición de Francisco. El día 24 de junio de 2020 es nombrado definitivamente nuevo conserje del coso de Los Califas. Antonio formaba parte del personal de la empresa desde 1990, sustituyendo al fallecido componente del tiro de mulillas Cristóbal. En el 2000 se integró con los compañeros de los chiqueros y varios,
hasta el 2006 que José Luís Sánchez Columpio, le propuso como su ayudante en los trabajos propios de los corrales.
Hasta que el presidente de la Sociedad Propietaria Rafael Centeno tuvo a bien ficharlo para continuar las labores del anterior conserje. 


ANTONIO SOLÍS

 Foto Cuevas
 
Solís y su Esposa: Foto Cuevas



 



 Montaje, Editor  y fotografías
                    José Luis Cuevas

 

 

 

 

 

El lazarillo de Cañero que triunfó en América y salió a hombros en Vista Alegre

 

                                                     
  • Fernando Martín Tortosa se probó en el Matadero y con Porritas, ganó su primer traje de luces triunfando en un festival y un titular de prensa lo bautizó como Fernando Tortosa

  •  

  • El Dia de Córdoba

  •  

  • EL Club Deportivo Córdoba estrenaba el nombre de Real, la camiseta verdiblanca y el ascenso a segunda división. La Victoria acogía la primera Exposición Nacional del Aceite de Oliva, inaugurada por el ministro Miguel Primo de Rivera. El alcalde y médico, Antonio Luna, recuperaba la becerrada del Club Guerrita y Manolete, con casi 100 corridas esa temporada, ejecutaba la mítica faena a ratón en Las Ventas. La Huerta de La Viñuela y Cañero figuraban ya en los planes urbanísticos y en la ilusión de la ciudad. Allí, donde Córdoba se confunde con la carretera de Madrid, vivirían María Tortosa Conde y Ricardo Martín Guerra.

              El muchacho de El Rubio y la joven de Aguilar se casaron en Santa Marina y se instalaron en el número 3 de La Fuensantilla. Allí nació Fernando, un domingo 25 de junio de 1944 y, en torno a los siete años, estrenó casa en la calle Cerámica de Cañero. Mientras el asfalto ganaba terreno a las huertas de Levante, nacían Rafaela, Francisco, Ricardo y María. Eran los años del hambre y el racionamiento; los de los chiquillos asaltando las huertas de La Viñuela o de la Sardina y el trabajo prematuro. Fernando se empleó como lazarillo de Antonio Tejero Serrano, el piconero ciego que fuera abuelo de actores y toreros. Cuenta que le daban diez reales y la comida y nunca le faltó de nada: "Aquella mujer me trató como a un hijo y las huertas daban de todo. Si venía el capataz, corríamos. Entendían la necesidad que había".

  •             Tenía ocho años cuando lo llevaba el padre a la puerta de Los Tejares porque no había dinero para estar dentro. Guarda de entonces el impacto de un torero triunfante, a hombros por el arco de la Malmuerta camino de San Cayetano; se llamaba José María Martorell. Quizá fue entonces cuando despertó al deseó de vestir de luces, o tal vez al ver la silla del novillero Antonio Tejero Conde, Pescaderito. Por eso, Fernando empezó a cambiar las tapias de la Sardina por las del Matadero y el juego del toro. Alguien le contó que había vacas viejas y fue su manera de hacer la luna, de comprobar "lo que se siente al dar unos muletazos en aquel corral, sobre las piedras; eso hay que vivirlo". El tremendo accidente de otro maletilla no le quitó las ganas. Luego, trabajando en Recambios Marcial de la Puerta del Rincón, llevaba los cafés fríos porque se embelesaba mirando las fotos de Manolete del bar Paco Cerezo. Aquello le daba la oportunidad de decirle a los clientes que quería ser torero. Espinosa de los Monteros lo invitó a probarse, pero el jefe no le dio permiso para ir y se despidió. Coincidió con la llegada de Porritas a su barrio, otro de los muchos golpes de suerte que agradece a la vida.

                   Con 15 años iba de ayudantillo al campo a ver embarcar, limpiaba cajones, estaba cerca de los toros y Ángel Ramírez lo apoderó. Mucho antes, embarcando una corrida de Prieto de la Cal, le preguntaron: "¿Te parecen grandes?" y respondió: "Algún día torearé yo un toro de estos". Sería diez años después en Vista Alegre, Madrid, cortando dos orejas y dos vueltas al ruedo y encandilando a Domingo Dominguín, con quien se fue a América en 1969.

            Ya antes, el 17 de junio de 1962, había hecho su primer paseíllo con El Albaceteño en Los Tejares, de la mano de Emilio Fernández, el mismo que lo contrató de nuevo para el 4 agosto con El Carloteño. Debutó con picadores en Priego en abril de 1964 y cerró el verano cortando dos orejas en Los Tejares. En otoño y en Priego, su bautizo de sangre dejó el pitón a milímetros de la femoral.

                   Emilio Fernández, el empresario diestro en retórica que pagaba con billetes de 20 duros para que abultara más, le compró 11 novillos de Gerardo Ortega para que se recuperara y reapareció en Los Califas en marzo de 1966. Un año más tarde, en Saint Sever (Francia), su suerte lo puso junto a un excelente cirujano y espectador que le salvó la vida y el pulmón. Reapareció en Madrid en septiembre con la afición, la crítica y hasta Manuel Benítez, admirando su personalísimo estilo con la muleta y las banderillas, y esa divina maestría con la espada. Pero su mayor emoción de entonces fue ver "Fernando Tortosa, torero de Córdoba" en su tapia de La Viñuela. Ese amor a la tierra le llevó a rechazar su doctorado en Barcelona y Castellón y, por esas nebulosas razones que los toreros saben y callan, se cerraron las puertas de los circuitos aquel año.

                  Eligió la alternativa en Los Califas, el 19 de marzo de 1968, con Diego Puerta como padrino y Manuel Cano, El Pireo. Obtuvo entre otros la Oreja de Oro del Club Calerito y triunfó también en Portugal, Francia, Sudamérica y el resto España con Antonio Ordóñez, Palomo Linares, Paquirri, Diego Puerta, El Puri o El Hencho. Una mañana en Gerona, almorzando, vio la felicidad de un albañil junto a su mujer y sus hijos. Era el 10 / 8 / 1975.

  •  


                 Cortó dos orejas y cuando el padre le habló de Barcelona contestó: "Papá, ya no me visto de torero más". Dejó atrás y rechazó, con la elegancia de los diestros cordobeses, propuestas de las mejores plazas, empresarios, apoderados y figuras del toro. Volvió junto a Ángela Cuevas, la niña de 11 años que veía limpiar verduras, la que fue su novia con 13 y le dio el sí quiero en El Rescatado, un 18 de abril de 1976. Nacieron Ángela, Fernando y Pilar; ingeniera, jurista y economista, son el mayor orgullo del muchacho de Cañero que quiso y supo ser un torero valiente y honrado.

     

  •  

                                   
    El del centro junto al hermano de Fernando, Paco, con el sombrero, es Don Gerardo Ortega, después del Tentadero.
     

     

  •                         
    Fernando Tortosa de Tentadero en casa de Don Gerardo Ortega, con el Mayoral, los Vaqueros, y amigos

 

 

 

 


NUMERO 65

 

 

Dinastía Fernández

 

Cayetano Fernández Fernández.-


 

La noche y el día se desposaron, la gracia gitana, el cante por soleá, y la sonrisa de oro, celebraban el nacimiento del calé Cayetano Fernández Fernández, “Cayetano de Julia". De ascendencia taurina (hijo de novillero, su tío matador de toros, el andujareño Herminio Fernández y también su primo Juan de Félix). Viene al mundo el 28 de agosto de 1968 en la cuidad de la Mezquita. Cordobés y romaní, y en sus ojos brillan los rayos de sol de su alegre Andalucía. Desde churumbel le tenía enajenado el sueño de ser torero. En Priego de Córdoba viste de luces por vez primera, el 5 de septiembre de 1984. Como la guitarra que desgrana arpegios moros y el cordelaje trinos y trémulos como los rayos del sol en primavera, el torero cañí, interpreta su cante torero y el aire de la serranía le trae la flor del éxito.

 

 
En Priego de Córdoba

 

        Vive un alba de esperanzador horizonte y desparrama aroma de torero caro por distintos redondeles, que le lleva a torear ochenta novilladas sin picar hasta que debuta con los montados, el día 6 de febrero de 1988 en Motril (Granada), llevando como compañeros de terna a Juan Carlos Caro y al sevillano Domingo Valderrama. Las reses son del hierro de don Diego Romero Gallego, de Alcalá de los Gazules, (Cádiz). Hasta la alternativa, Cayetano de Julia, torea un total de sesenta novilladas picadas repartidas entre España, Francia y Portugal, consolidándose como un torero artista, gitano, de corte apaulado, al que no todos los toros le ayudan, dado su peculiar estilo y forma de entender el toreo, sin duda alguna, expresivo y con fundamento.


 
            El 23 de octubre de 1994, hace su presentación con caballos en Madrid coincidiendo en el cartel con su paisano José Romero y Alberto Elvira, con ganado de Barcial. Y aunque Cayetano deja destellos de su buena clase torera, no puede lograr el triunfo que tanto necesitaba, al no tener suerte con su lote, en tarde ventosa y con lluvia.

 


Cartel de la alternativa

 

          Después torea dos novilladas más y, cómo dicha amada, en el umbral de la feria, logra tomar la alternativa en su ciudad natal (Córdoba), el 23 de mayo de 1995, de manos de Rafael Camino, actuando de testigo su paisano Rafael Jiménez González “Chiquilín". Los toros eran del hierro de Murteira Grave.

         El de la ceremonia figuraba en la tablilla colgada en la puerta de toriles con el nombre de Málaga, 609 kilos de peso y el número 43 marcado en el costillar. El público paisano lo acoge con curiosidad y esperanza, pensando que puede desarrollar el arte en la línea de genialidad de los toreros de su raza, pero al estar poco toreado y la tremenda dificultad de matar dos toros de una ganadería de las consideradas duras, obtiene en razón a su valentía, cariñosos y fuertes aplausos. Y ¡misterio!, la suerte le vuelve a ser esquiva. La ilusión se quiebra, como caña de maíz azotada por el viento huracanado, con olores de tragedia. El torero tiene que ingresar en la Clínica Universitaria de Pamplona para ser intervenido de cáncer de colon, extrayéndole un metro del intestino grueso, quedando a posteriori completamente limpio. Después de numerosas sesiones de radioterapia y quimio, reaparece en el año 1997 para torear en un festival en la ciudad alcarreña de Guadalajara, cortando los máximos trofeos (dos orejas y rabo), después de realizar una extraordinaria faena.

 


 

           Qué breve es la claridad al igual que la existencia de las flores, ¡que poco dura la ilusión y la ventura! Ya no vuelve a torear hasta el año 1999 que contrata dos corridas en Fuenguirola (Málaga), alternando con Ricardo Ortíz y Pedro Pérez “Chicote de Granada”, con ganado de Flores Albarán e Isaías y Tulio Vázquez respectivamente, cortando en cada corrida tres orejas y saliendo a hombros de los aficionados que llenaron los tendidos.


Cayetano y Rafael de Paula.

 

           En el 2002 por la amistad que le une a su padre con el que fuera novillero Mariano Fernández, más conocido “El Gitano Rubio"pasa ese año en Sanlúcar de Barrameda entrenando con el maestro Rafael de Paula. Al año siguiente torea varios festivales en la provincia de Málaga cortando los máximos trofeos. Tiempo de seguirillas, soleares, alegrías y otros cantares, que con guitarras y jipíos calman sus penas. Entonces decide confirmar en Madrid, le piden para ello, que haya matado al menos diez corridas de toros. Busca toros por mil sitios imposible para él. Pierde confianza y la cosa empieza a cambiar para Cayetano de Julia. No hay continuidad y la imagen de auténtico artista del toreo, se va transformando en una deformación plástica del mismo, él que sabía hacerlo como los ángeles, se ve incapaz ya de crearlo ante los bureles.

          No pasa mucho tiempo en agitarse su escorzo gitano, como vara de fresno. El brillo de sus ojos se va empañando y se pregunta: ¿de qué barro estoy hecho? Entonces decide buscarse una nueva aventura, una nueva vida por otros derroteros que el horizonte vislumbrase con más claridad, y elige otro arte….el arte culinario.


Velázquez Bosco, “Casa Cayetano", situada junto a la famosa Callejita de las Flores,
 

 

Situado en un enclave previlegiado, en el mismo corazón de la judería. A tan solo unos metros de la puerta de la Mezquita de Córdoba.

             En la actualidad regenta una taberna-restaurante “Casa Cayetano", situada junto a la famosa Callejita de las Flores, donde en las paredes de su luminoso Patio morisco, cuelgan tres cabezas de toro estoqueados por él y que dan fe de su arriesgada profesión. Dicho recinto, muestra una serie de columnas y arcos califales, rodeados de cenefas con escrituras cúficas y salmos hebraicos dedicados al Dios Yahvé.
 

       Además, Cayetano tiene el placer de presentar a los clientes de su restaurante, una carta con un muestrario gastronómico taurinísimo.



 

Así, para comenzar EL PASEÍLLO, les recomienda un exquisito Salmorejo Cordobés; unos Cogollitos con ajitos fritos y pimentón, o unas Tostas de morcilla caramelizada. Nos vamos PA' LOS MEDIOS y tenemos, un Bacalao confitado en aceite de oliva; unas Berenjenas Califales con miel de caña; o el típico Flamenquín cordobés de jamón y queso. LOS REMATES CON EL CAPOTE, se compone, de Habitas babi, con virutas de jamón ibérico; Alcachofas con langostinos, o Tortilla de rabo de toro con puerros y setas. Para la faena de muleta POR ESTATUARIOS, les ofrece: Pierna de Cordero lechal, Solomillo de ternera, o el auténtico Churrasco ibérico del Valle de Los Pedroches. POR NATURALES, viene bien: Un Arroz caldoso con Bogavante y mucho marisquito, una Paella Marinera, o un Rissoto de rabo de toro. Y para la SUERTE SUPREMA, y esto no lo dice nadie…lo digo yo, un Rabo de Toro de lidia, especialidad de la casa. (Por algo le concedieron en el 2015 el primer premio de Maestros del rabo de Toro, en el concurso promovido por la Cofradía Gatronómica del Rabo de Toro, de Córdoba.

 

 

 

        Y…PA' REMATÁ, no quisiera olvidarme decir, que en el faldón del mostrador que da a la calle Velázquez Bosco, (antigua Comedias) hay escrita una frase de un genial torero. Su nombre: Rafael de Paula, y dice: “El torero es como los vinos, con los años va cogiendo solera”.



 

Desde entonces la vida del diestro calé, transcurre tranquila y sin sobresaltos…


Antonio Rodríguez Salido. –

 

Compositor y Letrista.

Escalera del Éxito 176.-

 

José Luis Cuevas
 
Fotografías, Montaje y Editor

 

Escalera del Éxito 254.-

 

 

 

Unas fotos y carteles de Cayetano de Julia

 

Chiquilín en su peña junto a Cayetano y un amigo

Cayetano de Julia, Rafael González "Chiquilin" y Isaac Oliva.

 

 



Cayetano de tentadero en Dolores Aguirre 

 

 

 
Cayetano de Julia y Rafael de Paula

 

 

 
Paco Ojeda y Cayetano

 

 

 
Novillada en Almodóvar

 

 

 
Cayetano en Algeciras.
 


De tentadero en Dolores Aguirre

 

 

 
En Portugal en la ganadería de Murteira, le regalo el ganadero dos toros  antes de la alternativa

 

 

 

 

En Córdoba
 
Cayetano de Julia en Corella Pamplona
 
Tentadero en Dolores Aguirre
 


 

Fotos del interior del restaurante Casa Cayetano
 


 

 











"BOTICA BLUES BAND"

 

 

 

 UN AGRADABLE PASEO CON SORPRESA FINAL

 

 

LA MUSICA DE  "BOTICA BLUES BAND", UN CONJUNTO CORDOBÉS DE VIEJOS ROKEROS, IMPREGNABA EL BARRIO DE VALDEOLLEROS.
 

 

 

 

 

 

Ladislao Rodríguez Galán 

 

La radio, la prensa y los reclamos en los comercios llevaban varios días machacando con el Black Friday, hasta tal punto que no tuve más remedio que echarme a la calle para darme un paseo por el centro y ver el ambiente y la respuesta de la gente a esta llamada poderosa e interesante...para el bolsillo.

 

         La tarde estaba agradable y pasear me pareció una buena idea. El centro estaba muy ambientado y la gente entraba y salía de los comercios dando la sensación que se lo estaba pasando muy bien con tanto barullo en la zona comercial.

 

           Cuando la noche comenzó a caer volví los pasos para casa. Al enfilar el vial (llamado jocosamente el "paseo marítimo de Córdoba"), comencé a escuchar una música lejana, como si de una verbena veraniega se tratara.

 

          Igual que un sabueso se deja guiar por su olfato, yo me confié a mi oído y camine en pos de ese ritmo desenfrenado que cada vez se hacía más intenso.

 

 

         Al llegar a la avenida de los Almogávares me topé con un enorme escenario que ocupaba toda la vía, teniendo que desviarse el tráfico por las calles adyacentes.

 

          Había mucho público escuchando y otros con el móvil en la mano grabando el concierto. El ritmo y la buena música contagiaban a todos que se contorneaban encantados.

 

            Sobre las tablas un grupo de músicos veteranos desgranaban, una tras otra, viejas composiciones rokeras de las llamadas de "toda la vida".

 

            El vocalista, con buena voz, cada vez que terminaba un tema se dirigía a los presentes y de manera jovial y simpática les indicaba cual sería la interpretación siguiente. El público recibía el anuncio con gran alborozo como el que espera el maná.

 

            Había tres guitarristas, un organista y un batería endiablado que marcaba el ritmo con un frenesí de locura. Todo perfecto y los temas interpretados con muchísima calidad. Por eso cada vez se arremolinaba más gente, que al finalizar aplaudía a rabiar.

 

 

 

 

       Pero mi sorpresa, agradable sorpresa, radica en que el especialista de la percusión era mi querido amigo José Luis Cuevas. Parapetado detrás de una torre de platillos no lo había distinguido ni me había percatado de quien se trataba.

 

        Yo conozco desde hace años, porque me lo ha referido en numerosas ocasiones, que el forma parte de un grupo de rock  que ensaya tres días a la semana. Y también,  multitud de veces, me había dicho que me acercara a tal o cual local nocturno donde actuarían. Nunca pude ir, por lo avanzado de la hora (no soy ave nocturna), pero mira por donde, sin esperarlo, me topo con el grupo rokero de José Luis. 

 

         Se anuncian  Botica Blues Band y suenan como los ángeles. No me extraña que la gente estuviera hipnotizada por su música. Son muy buenos.

 


 

 

 

 

            Entre el público había gente joven y muchos críos sentados en el asfalto (la noche era deliciosa). Y por no faltar, no faltaba la nieta de Cuevas, acompañada de la abuela Manoli. Estaba la cría de cabello dorado sentada en la escalerilla de acceso al escenario sin perderse nada de lo que hacía el abuelo. Imagino que para él sería un aliciente para dar lo mejor de sí.

 

            Tomé estas fotografías que les muestro como ejemplo de que cuando las cosas se hacen bien y con calidad, la edad no importa. El ritmo se lleva en los genes.

 

           Esta fue una original y magnífica manera de celebrar los comerciantes de Valderolleros su particular Black Friday.

 

Una vez más la vida estaba en un barrio.

 

        Me fui para casa tatareando una de las  canciones que escuché mientras pensaba que es verdad que los viejos rokeros nunca mueren...

 

Enhorabuena muchachos.

 

 

 

 

 

 



 

 Historia.-

Nos debíamos una charlita, Pepín Fernández y quien escribe. Hace unos años escribía de él para la revista taurina Toreros de Córdoba, y al parecer algo quedó en su tintero, cuando ahora no ha querido que se vuelva a reeditar aquel reportaje, en callejóncórdoba, alegando que deseaba rectificar alguna “cosita” y a su vez añadir otros datos que en su día no me comentó. Pepín Fernández Serrano, para que se sepa, es torero de Córdoba y vive en mi barrio desde hace muchos años, y además de vecino es amigo mío. Yo le seguí siempre…aún recuerdo aquellas tardes de estío cuando veía llegar a su puerta el coche de cuadrillas del torero de la Puebla del Río Paco Ojeda, para recoger a su joven banderillero Pepín Fernández, y desde allí hacer juntos el viaje a la localidad en la que al día siguiente hacían paseíllo.

        Las citas entre Pepín y yo las tuvimos que posponer en varias ocasiones por mor de la maldita pandemia que estamos padeciendo, y que nos tiene a todos en un hilo, y como quiera que el dichoso virus no remite sino que se presenta aún con más malignidad y virulencia, le propuse hacer uso de las redes sociales para poder realizar mejor esta especie de entrevista o reportaje.

 

Pepín Fernández

Una figura de Plata.


 

 

         Figuras indiscutibles entre los toreros de plata ha habido en todas las épocas. De los antiguos: “Rafaelillo “, Blanquet, Chaves Flores, Vito, González, “Almensilla”, “Tito de San Bernardo”, Paco Honrrubia, “Montuliú” y algún otro. Y, ese algún otro, bien pudiera ser el torero que hoy nos ocupa. José Fernández Serrano, cordobés, nacido en la calle Pastora número 4. Costanillero de pura cepa y bautizado en Santa Marina en cuya pila bautismal recibieron las aguas cristianas, los más grandes toreros nacidos en este barrio. Asomarse a la figura de Pepín Fernández da confianza para superar la mezquina realidad que sufre la fiesta en estos momentos difíciles de pandemia y odio a todo lo taurino. Bohemio y soñador se enfrentó al toro con la capacidad del acierto impreciso que trae un viaje sin provisiones. En cada par de banderillas ponía el corazón justo donde podía perderlo. Una dignidad torera…esencia y decencia.


 

 

        Pepín, de jovencito, como cualquier chiquillo de su edad, tuvo los normales escarceos dentro de este difícil y complicado mundo, llegando a torear numerosas novilladas sin picadores para una vez pulidos defectos, presentarse con plazas montadas en Córdoba, con éxito notable. El “costanillero” asimiló pronto el aprendizaje con valor, coraje y voluntad, sustantivos a los que habría que añadir su gran corazón y entrega. Las serias dificultades que encuentra en el camino unidas a la falta de recursos económicos, le hacen pensar…y se marcha a Madrid para curtirse en la profesión de banderillero, toreando por las provincias cercanas y pueblos de los alrededores. Adquiere experiencia suficiente hasta el punto, que el torero de Villalpando, Andrés Vázquez lo coloca en su cuadrilla con el que torea varias temporadas seguidas.

 

foto Ladis
 
        Así, con el conocimiento que da un oficio bien aprendido y tener como aval profesional ser un lidiador poderoso, sobrio y eficaz rehiletero, es pretendido por todas las figuras del escalafón, lo mismo de novilleros que de matadores de toros. En la temporada de 1990 firma con don Antonio Pérez Barquero Herrera, apoderado del entonces novillero Rafael Jiménez González “Chiquilín", un contrato de treinta y seis novilladas repartidas por igual, en plazas de primera, segunda y tercera categorías. Contrato que no se cumple, en su totalidad, al ser sueldos por corrida de toros y viendo que no llegaría a torear ese número de festejos, amistosamente llega a un acuerdo y se marcha con todo el dolor de su corazón pues la verdad es que él veía en “Chiquilín” condiciones para haber sido una figura destacada del toreo.

 

 


 

        Nuestro hombre, siguiendo el consejo de su buen amigo Alfonso Ordóñez, piensa que le era mucho más rentable torear con toreros del segundo grupo del escalafón, por aquello de ir suelto y torear más, que con uno del grupo especial y tenerte que ceñir solo a sus compromisos, se coloca con el torero onubense Antonio Borrero “Chamaco".

        No obstante como torero de responsabilidad y hombría posteriormente va también en las cuadrillas de José Fuentes, Antonio José Galán, Manuel Benítez “El Cordobés” (en la etapa de su reaparición en el año 1979), Miguel Márquez, Rafael de Paula, Pepe Luís Vázquez (hijo), con el que echa una temporada magnífica ganándose el respeto y el cariño de todos los miembros de esa torerísima casa.

       Pepín Fernández, orgulloso, genio y figura en el conocimiento profundo de la lidia, actúa posteriormente al lado de otro torero sevillano, Manuel Ruiz Regalo, “Manili", en un momento muy difícil para el valiente torero de Cantillana, cuajando otra excelente temporada, teniendo que apechugar con bastantes corridas de las llamadas duras.


Antonín de la Rosa, Finito de Córdoba, Pepín Fernández y David Domínguez.
 
Pepín con su gran amigo Rafael González (Chiquilín) al que también perteneció en su cuadrilla
 
         En tardes libre de fechas, como queda expuesto, acude a torear con otros matadores: “Parrita”, José Luís Galloso, Florencio Casado “El Hencho", Femín Vioque, y un largo etcétera. Significar que, de todas éstas cuadrillas, su presencia en la de Paco Ojeda, marcó el cénit de su carrera. Completamente feliz, y cuando más disfrutaba de su profesión, una lesión en su pie derecho le impide actuar con normalidad, por lo que tiene que pasar por el quirófano para ser intervenido quirúrgicamente. Pasa un tiempo, y al parecer ya recuperado, pasa a formar parte de la cuadrilla del diestro Juan Serrano “Finito de Córdoba", en su último año de novillero.

 



 

        Pero la fortuna le vuelve a ser esquiva, tiene que ponerse por segunda vez en manos de los cirujanos, para ser intervenido de la misma lesión, perdiendo de torear la corrida de la alternativa del diestro del Arrecife y algunas otras más, incorporándose de nuevo en la misma temporada, sin estar completamente restablecido. En la siguiente de 1992 la inicia a las órdenes del mismo espada, volviendo a recaer otra vez y del mismo problema. Este inesperado contratiempo le desanima y de qué manera. Consulta con los doctores y al no tener seguridad de quedar completamente apto para su profesión, decide no entrar más a quirófano. Y, así es como en un momento “durce" de su vida profesional, se ve obligado a tomar la peor de las decisiones…retirarse de la práctica activa del toreo.

- Dolorosa decisión la tuya.

 

          - ¡Ya lo creo! Nadie sabe lo que sufrí y el trabajo que me costó poder asimilarlo. Pero, ya no podía torear más de la manera en que me encontraba. Pegando “cojetás” por los ruedos… así era imposible poderme desenvolver como yo quería con los toros.

 

 

¿Tan mal te quedaste como para no continuar?

 

          Sí, de facultades perdí un sesenta por ciento. Entre las dos operaciones solo me dejaron medio pie. Por eso opté por la retirada con todo el dolor de mi corazón. La decisión de irme de los toros fue dolorosísima y muy complicada para mí y mi familia a la que tenía que atender. Cuando me coloqué con Juan Serrano Pineda, quise terminar mi carrera con él. Sin moverme de mis lares, pero no tuve suerte por la maldita lesión. Mis compañeros en especial el maestro “Finito" me animaron a continuar, pero no se puede estar ante la cara de los toros con unas zapatillas ortopédicas, y porque yo no servía tampoco para taparme. Fui lidiador y así quería continuar hasta el final, pero no pudo ser, me fue imposible.

 

 

-            En Córdoba hay muy poquitos toreros de plata que posean un historial tan brillante como el tuyo -así lo reconocen una gran mayoría de aficionados- por el contrario otra gente te tacha de polémico y conflictivo. 


 

 

¿A que es debido que te cuelguen ese “sambenito”?

 

-            Quizá sea porque yo nunca tuve el menor problema en decir la verdad de lo que sentía en cada momento a los toreros o a los taurinos, dentro o fuera de la plaza, de igual forma que defendía aquello que me había ganado con tanto esfuerzo.

 

- ¿Arrepentido de algo?

 

-       De nada absolutamente. Cada uno tiene que ser consecuente con sus principios y yo lo he sido. Siempre me tuve por un hombre responsable que se tomó muy en serio su profesión, e incluso con todos los matadores que he estado me aceptaron las críticas cuando se equivocaban, porque sabían que era muy honrado con ellos y que me jugaba siempre la vida con los toros, para que la lidia les resultará lo más fácil posible y les pudieran cortar las orejas.


Paco Ojeda, Martin Recio, Pepin Fernández y Pedrín Sevillano.

 

 

¿También con Paco Ojeda?

 

-             Paco Ojeda era un hombre con fuerte carácter pero no llegamos a tener que discutir nunca, porque creo que sentía por mí el mismo respeto que yo por él, con el agravante, de que encima le admiraba por lo buen torero que era. Paco llegó a tenerme desde el primer instante mucha confianza… ¡Mira! te voy a contar una anécdota para que veas hasta donde llegaba a confiar en mí. Cuando Ojeda me llamo para torear con él, fue al inicio de su segunda etapa como matador de toros. Las últimas corridas de esa misma temporada las acabo con mucha fuerza, tal fue así que le llovieron las ofertas de apoderamiento. Haciendo uso de la confianza que me tenía, me pidió consejo acerca de quién -a mi parecer- era el mejor para llevar su carrera. Aquella temporada a pesar de cerrarla en triunfo no le dio dinero suficiente como para poder terminar una casa que se estaba construyendo. A Paco Ojeda la recomendé lo llevará José Luís Marca, porque este quería “cogerle” en exclusiva dándole unos dineros en el momento de la firma, y el resto a la finalización del contrato. Paco me lo agradeció, firmó la exclusiva, terminó su casa, y se cumplió lo que le dije: “antes de que finalice el contrato te va a pedir apoderarte”, y así fue.


Pepín le Hace un quite a Paco Ojeda

 

 

- ¿Qué pasó para no continuar con él?

 

-           Cosas que nos pasan a algunos toreros cuando alguien intenta pisotear tus derechos. El torero pasó al grupo especial de matadores de toros, y había quien quería que los subalternos cobrásemos honorarios del grupo B a lo que me negué rotundamente. Así que al finalizar aquella temporada cogí el hato y me marché.

 

El Cordobés y Pepín Fernández una foto cariñosa prueba del cariño que les une<

 

 

- ¿Con cuales toreros te sentiste más a gusto?

 

-           Con Manuel Benítez “El Cordobés" llegué a sentirme torero. Fue una de mis grandes satisfacciones cuando me coloqué con él. Recuerdo que ese día fue el más feliz de mi vida y que estará enmarcado para siempre en mi corazón. Para mí “el Benítez” ha sido el torero más importante, con más tirón, con más fuerza y personalidad de todos los ha habido.



 

             Es muy difícil que salga otro que mande en el toreo de la forma que lo hizo él. Creo que Córdoba no se ha dado cuenta todavía de la importancia que este hombre tuvo en el toreo a nivel mundial… Otra gran satisfacción fue ver de cerca el nuevo resurgir de Paco Ojeda, cuando nadie daba un duro por él. Hubo un momento que parecía que podía coger la fuerza del Benítez pero resultó imposible. Ojeda era un hombre de cuarenta corridas. Pasando de ahí se desfondaba.

 


Pepín Garrido, Triviño, Paquito Ruiz, El Cordobés, Pepín Fernández Goyesca Ronda.

 

Foto Framar
 

 

 

- ¿Que recuerdo te quedó de “Manili"?

 

-          ¡Buenísimo! También. Con él tuve la suerte de torear aquella célebre tarde de los Miuras en Madrid, qué fue la que lo puso en figura del toreo. Fueron dos temporadas muy duras pero muy bonitas. Tampoco quisiera olvidarme de dos toreros muy importantes para mí: Rafael de Paula y Pepe Luís Vázquez, con los que me sentí además de a gusto muy torero, y con los que viví momentos mágicos.

 


T         ambién fui muy feliz con esos otros toreros más modestos que tienen menos oficio y técnica, por la falta de práctica, y que por desgracia tienen que “apencar" con corridas mucho más duras. Con ellos también disfruté, aunque tuviera -las mayorías de las veces- que pararle los toros de salida, llevarlos al caballo y enseñarles a embestir… si tenían la condición de hacerlo. Éstos hombres eran los que verdaderamente te agradecían y reconocían tu labor. Ahí sí que no existía “conflictividad” con nadie, porque el único conflictivo era el toro.

 

 

- ¿Porqué crees tú que ahora los subalternos intervienen tan poco con el capote durante la lidia?

 

-           Eso verdad lo que dices. Hoy la mayoría de las veces no los ves nada más que en la suerte de banderillas. Antes salían un porcentaje bastante elevado de toros que se emplazaban en los medios o en chiqueros, y sin que nadie te dijeran nada tenías que resolver tú la “papeleta” e ir a por ellos y correrlos. Ahora sin embargo esas situaciones se dan menos y en cualquier caso vemos que es el matador quien las realiza la mayoría de las veces.



 

 

 

¿También puede que sea producto de su escasa preparación dada la juventud de muchos de ellos?

 

-          Que no te quepa la menor duda. Ahora salen de las escuelas taurinas en las que han cogido la “triquiñuela” banderilleando en el carro y… ¡Hala! a torear corridas de toros. Antes para colocarte con un torero lo primero que te exigían era que tuvieras “oficio”. El sindicato no te daba el carnet profesional si anteriormente no habías hecho el aprendizaje ahora le dan el carnet de banderillero o de picador a cualquiera. También es debido a que el toro de ahora tiene menos raza se mueve bastante menos, aunque sea más grande y tenga más pitones que los de mis tiempos pero, eso sí, con mucha menos fiereza, que es lo que de verdad nos asusta a los toreros.


Foto Ladis

 

 

 

Tú con que te encontrabas mejor ¿con el capote o con las banderillas?

 

-           No cabe duda que colocar un buen par de banderillas tiene un gran mérito y es muy bonito. Yo he llegado a dominar la suerte perfectamente y por los dos pitones, cosa que no pueden decirte todos. En casi todas las plazas importantes me desmontaré, pero ¡escucha una cosa! con lo que siempre me he encontrado más a gusto ha sido con el capote. Lidiar bien a un toro es mucho más reconocido y agradecido por tu matador, por los profesionales y por los buenos aficionados. Yo puedo presumir de haber sido uno de los mejores capoteros de mi época.

Dicen que, ¿el mejor capotazo es el no se da?.

-      Ese caso podría darse ante un toro…llamémosle bobalicón, suave, sin fuerza…un torito de los que hoy se crían para las figuras. Pero ante el toro que “arrea”, que tiene transmisión y fiereza como el de mi tiempo…a ese que se le pegaba tres puyazos y tres quites, con ese había que emplearse de manera seria y responsable con el capote. Ese toro que de salida se emplazaba en la puerta de toriles, o se te paraba en los medios…había que ir a por él como un perro. Hoy no ves a ningún banderillero parar un toro, porque todos en general de salida se estrellan en los burladeros.

 

¿Como es el capotazo bueno?

 

-         El bueno, bueno y eficaz, es aquel que le echas el capote a la cara y sin que te lo enganche y templándolo mucho, llevarlo hasta el final, si es que toro tiene condición.

 

-        Todos los profesionales del toro han tenido un espejo donde mirarse. 

¿En cual te has mirado tú?

 

-           Yo en el sevillano Antonio Chaves Flores. Solo te diré una cosa y abrevio. Ver a ese torero con la capa, y en banderillas lo cumplidor que era… ¡Lo que hacían antes los buenos toreros!, y ver su colocación siempre perfecta, dar los capotazos necesarios cuando había que darlos, y taparse en su momento… ¡se me caía la baba!. Yo coincidí en bastantes corridas con él, además era muy buena gente. Decía que el día que tuviera que pedirle corridas a alguien, se quitaba del toreo.

 

Pepín, ¿Cuantas veces tuviste que coger el olivo?

 

-          Yo intentaba saltar la barrera lo menos posible, pero saltar por saltar para que te vieran lo ágil que estabas no, porque ya de novillero me produje una lesión grave, (fractura de escafoides en ambas muñecas), y yo hacía las cosas como había que hacerlas y si en algún momento me veía apurado, me valía de mis piernas. Otra y mucho más grave fue la que me quitó del toro, porque fue así como me fastidié el pie derecho, toreando con “Finito", en la plaza de Jerez de la Frontera su última novillada, al salir comprometido en un par de banderillas.

Los buenos profesionales ¿se entienden con la mirada?

- Solo con el rabillo del ojo sabías lo que te pedía el compañero. Yo he tenido excelentes profesionales siempre a mi lado. Responsabilidad y conocimiento de la lidia es lo principal que hay que tener para ayudar al matador a cortar las orejas.

Una última pregunta y acabamos.

¿Qué opinión tienes de lo que está pasando con la Fiesta de los toros, en estos momentos.

 

-            El daño que se le está haciendo a la Fiesta es inmenso, irreparable. Sobre todo para aquellas familias que viven del toro y que sabe Dios cuando va a

            volver a ganar un sueldo. La cantidad de suspensiones que ha habido este año y las consecuentes pérdidas económicas para estos hombres, y con lo doloroso que es ver la cantidad de animales de sangre brava desfilar camino del matadero…con lo que cuesta criar un toro. ¡Pobres ganaderos!

            A ver si acaba ya esta incertidumbre en la que vivimos desde hace más de un año, por culpa de la maldita crisis del coronavirus y las zancadillas de algunos políticos de turno, y vemos como despega de una vez la fiesta de los toros camino de esa ansiada “normalidad”.

            Desde luego las CCAA tienen en su mano la posibilidad de permitir los festejos, dependiendo, claro está, de la situación sanitaria. Veremos que pasa, aunque creo que es una auténtica incógnita y más cuando ya estamos metidos en el mes de marzo.

 

- Alguna cosa más?

 

-         Pues sí. Quiero darte las gracias a tí, en primer lugar, por tu paciencia para conmigo. Porque no es fácil ni para mí, ni para nadie, hacer una entrevista por WhatsApp con lo poco que a mí me agrada expresarme a través de la escritura. Y como no, también agradecer al editor de callejóncórdoba José Luís Cuevas Flores, su extraordinario trabajo en todos los artículos que publica.

- Gracias Pepín.

- A tí siempre amigo Antonio.

 

        Éste es mi amigo José Fernández Serrano, un banderillero de lujo, por su quehacer, por sus formas, por su torería, por su calidad artística en todos los órdenes. El que en su recortada figura escondía un torero poderoso y seguro, siempre bien colocado, exacto y medido; eficaz en la plaza, y haciendo las cosas con la profesionalidad que requiere ser un número uno en lo suyo, y siempre en defensa de los intereses de su matador.

           Hoy en el Coso de los Califas y en tarde de toros, ocupa silla en el palco presidencial a la izquierda del presidente… se lo tenía ganado.



 

 

Antonio Rodríguez Salido. –

Compositor y letrista. –

Escalera del Éxito 176.-



 

 

 



 

José Luis Cuevas

Musico Pintor Y fotógrafo

Montaje y Editor

Escalera  del Éxito 254


 

 

Fotos de Pepín Fernández
 



Matías Prats y Pepín Fernández
 
Mozo espada de  Andrés Vázquez y hombre confianza de siempre Tito, García Montes Lali, Andrés Vázquez Pepín Fernández y Vallito.
 
Pepín Fernández, José María Manzanares, José María Montilla y el cuarto  no recuerdo el nombre
 
José María Montilla y Pepín Fernández,
 
El Pireo, Paco Asencio, pepino Fernández, El Medias y Zorito.
En Belméz.
 
Manolo Bejarano, Manolo Rodríguez Moyano y Pepín Fernández

Pepín en el callejón de los Califas
 
Carmen Sevilla, Y Pepín Fernández.
 
 
Paco Ojeda y Pepín Fernández.
 
Manolillo de Valencia y Pepín Fernández.
Vuelta al ruedo en banderilla en Córdoba festival de las Angustias.
 
Pepín Fernández, Piedrín Sevilla, Utrerita "sobresaliente". Antonio codesera, Capea, El Brujo,   Salvador Mate, Curro de la Rival. Despedida del Capea en Madrid con 6 de Victorino Martin.
 
 Pepín Fernández y Paco Ojeda 
 
Antonio Cobos, Pepín Garrido, Pepín Fernández, y Trivillo
GOYESCA RONDA Manolo Vásquez, El Cordobés, y Manzanares.
 
Antonio Cobos, Pepín Garrido, Pepín Fernández, y Trivillo
GOLLESCA RONDA Manolo Vásquez, El Cordobés, y Manzanares.
 
Goyesca en Pozoblanco con Currillo.
Paco Sánchez Saco, m. Saco Córdoba Pepín Fernández y Angelín. 
FOTO R.PEDROCHE
 
El Gasolina, Alfonso Galán, Pepín Fernández, y el Rubio de Sevilla.
Goyesca en Benalmádena.
 


Manolo Triana, el Zorro de Toledo, Pepín Fernández, el PIPO !un genio! Y José Fuentes, Orduña.
 
Lucero Tena Corral de la Morería Madrid.
 
Feliz García, Pepe Luis días, José Fuentes, y Pepín Fernández.
Granada.
 


Fosforito, y Pepín Fernández.
 
Estrellita Castro. y Pepín Fernández
 






 






PRIMERA PARTE

 

 DON ANTONIO GALA VELASCO

SEMBLANZA DE UN CORDOBÉS EMBLEMÁTICO
 
 
Es cordobés por sus raíces y por que así lo siente, aunque nacido en Brazatortas (Ciudad Real), el 2 de octubre de 1930. Ese día y aquella época, marcaron el ocasional alumbramiento, porque su padre, médico de profesión, estaba destinado temporalmente, en la citada localidad manchega.

        La partida de nacimiento nos indica claramente que ahí nació, pero Gala creció en Córdoba, y se multiplicó culturalmente para el mundo. Es un personaje singular, al que no le gusta mucho el jaleo, más bien busca, si le es posible, esa soledad relajada que se elige, pero eso sí, con sus tres perrillos.Grande y plural como escritor, sencillo en el día a día y rebelde desde siempre... . No haría falta recordar, que nuestro paisano, que el maestro Gala, es un magnífico columnista, dramaturgo premiado y reconocido, consolidado narrador y genial poeta. Cuatro palos que domina y que empezó a cultivar, desde pequeño, desde que vivía en la calle Claudio Marcelo nº 4; ...”en el edificio rosa”..., como el escritor nos apuntaba recientemente, con una expresión nostálgica. Inició, tan fecunda trayectoria, con apenas cuatro años y medio... cuando se le ocurrió escribir un cuento. Le siguió a este alarde de escritor infantil, otro atrevimiento más complicado, como es el de escribir y estructurar una pieza teatral, contando sólo siete añitos...


      Sus primeros estudios, que realiza en Córdoba, los resuelve con facilidad, obteniendo unas notas extraordinarias. Vista su capacidad intelectual, accede a la universidad siete años después, precisando para ello, una orden ministerial especial, que firmó el entonces Ministro de Educación: Sr. Ruiz Jiménez. Y con tal edad, catorce años, se atrevió a pronunciar su primera conferencia, en el Círculo de la Amistad de Córdoba. La carrera de derecho la hace en Sevilla y después en Madrid, se licencia en Filosofía y Letras, más Ciencias Políticas y Económicas. 

COLEGIO DONDE ESTUDIO GALA

           LAS PRIMERAS COLABORACIONES
Inicia su andadura con la tinta, colaborando en varias revistas literarias y paralelamente, dándole fondo y forma a su primer libro poético: “ENEMIGO ÍNTIMO”, por el que recibió el accésit al premio Adonais de poesía, en el año 1959.
         Sigue trabajando intensamente, alrededor siempre de la creación literaria, hasta que rompe en el año 1963 con la obra: “LOS VERDES CAMPOS DEL EDÉN” y resulta galardonado con el “Premio Nacional de Teatro, Calderón de la Barca”.
          En el 67, estrenó “NOVIEMBRE Y UN POCO DE HIERBA” y escribe para TVE la serie “LAS TENTACIONES”.
ABUNDANCIA DE ÉXITOS
          En el 72, estrena la obra de teatro: “LOS BUENOS DÍAS PERDIDOS” y en el 73, “ANILLOS PARA UNA DAMA”.
En el 74, sorprende con “LAS CÍTARAS COLGADAS DE LOS ÁRBOLES” y la serie para televisión: “SI LAS PIEDRAS HABLARAN”.
          Colabora en “SÁBADO GRÁFICO” y “EL MUNDO”, amén de en otras publicaciones culturales.
          En el 75, estrena la comedia “¿POR QUÉ CORRES ULISES?
De nuevo escribe para la televisión (año 1976), una serie que obtuvo una considerable cuota de seguimiento: “PAISAJE CON FIGURAS”.
En el año 1980, presenta “PETRA REGALADA”. En el 85, “SAMARKANDA”. En el 87, el diálogo dramático: “SÉNECA O EL BENEFICIO DE LA DUDA”. En el 88, “CARMEN, CARMEN”; y en el 89, escribe el libreto de la ópera: “CRISTÓBAL COLÓN”.
DOS NOVELAS IMPORTANTES
        Se inicia como novelista con un gran éxito: “EL MANUSCRITO CARMESÍ”, que fue premio Planeta –1990, un éxito incuestionable, que trascendió más allá de la publicación de una novela. Fue muy bien acogida por lectores y seguidores de la obra “galasiana “.
          Escribe nueva novela y de nuevo un éxito total; su título, acertado desde todos los puntos de vista, es: “LA PASIÓN TURCA”. 


DON ANTONIO GALA Y FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN
 
LA FUNDACIÓN Y TRES NUEVAS OBRAS
           Antonio Gala, en una entrevista periodística, deja claro que a pesar de tantas obras y de tantos éxitos, de la obra que está más satisfecho, es de la “FUNDACIÓN ANTONIO GALA, PARA JÓVENES CREADORES”, arrancó con el carro repleto de ilusiones, en el mes de Enero de 1998.
          En el 2000, sale a la venta el libro de recuerdos: “AHORA HABLARÉ DE MI”, cuyos textos enganchan nada más abrirlo, gracias a la pluma ocurrente de Gala, del Gala de diario...
En el 2007 irrumpe en el mercado del libro con fuerza, dando a                  conocer una historia novelesca que titula: “EL PEDESTAL DE LAS ESTATUAS”.
        Y este año (2008), ha publicado: “COSAS NUESTRAS”, una obra dedicada y destinada a los lectores más persistentes.
ALGUNOS GALARDONES
    Para no incurrir en la pesadez de una relación exhaustiva, de sus numerosos premios, detallamos solo los más significativos:
- ACCÉSIT AL PREMIO ADONÁIS DE POESÍA
- PREMIO NACIONAL DE TEATRO, CALDERÓN DE LA BARCA
- PREMIO PLANETA
- PREMIO ANDALUCÍA DE LAS LETRAS
- MEDALLA DE ORO, AL MÉRITO DE LAS BELLAS ARTES
- MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA
ETC...
CÓRDOBA Y GALA
         A Córdoba la entiende muy bien, dice de ella, que el señorío y la seriedad que caracteriza a la mayoría de cordobeses, se debe a su importantísimo poso cultural, que le permite aflorar esa elegancia natural y marcar con desdén todo lo suyo... Esa falta de soberbia, por lo que se tiene, la hace del todo fantástica...
         El Antonio Gala cordobés, siempre ha querido a Córdoba, ya sea con ropaje romano, visigodo, califal o contemporáneo; siempre, pese a su revolucionada existencia de autor admirado y solicitado, ha cubierto sus etapas mirando de reojo a la sultana, porque desde siempre, ha sentido ese amor imprescindible para proclamar abiertamente: ...”a Córdoba, la quiero”
         Y los cordobeses, los descendientes de tantos siglos en la cúpula, con desdén o sin desdén..., te admira, en silencio, sin algarabía, pero sí con el corazón... 


 

 



 

EN EL NOVENTA CUMPLEAÑOS DEL CORDOBÉS UNIVERSAL:

ANTONIO GALA VELASCO

 

 

 

 

REDUCIDA SEMBLANZA DE UN CORDOBÉS EMBLEMÁTICO


 

SEGUNDA PARTE

 

 

 

 

 

Es cordobés por sus raíces y por que así lo siente, aunque nacido en Brazatortas (Ciudad Real), el 2 de octubre de 1930. Ese día y aquella época, marcaron el ocasional alumbramiento, porque su padre, médico de profesión, estaba destinado temporalmente, en la citada localidad manchega. La partida de nacimiento nos indica claramente que ahí nació, pero Gala creció en Córdoba, y se multiplicó culturalmente para el mundo. Es un personaje singular, al que no le gusta mucho el jaleo, más bien busca, si le es posible, esa soledad relajada que se elige, pero eso sí, con sus tres perrillos.

       Grande y plural como escritor, sencillo en el día a día y rebelde desde siempre... . No haría falta recordar, que nuestro paisano, que el maestro Gala, es un magnífico columnista, dramaturgo premiado y reconocido, consolidado narrador y genial poeta. Cuatro palos que domina y que empezó a cultivar, desde pequeño, desde que vivía en la calle Claudio Marcelo nº 4; ...”en el edificio rosa”..., como el escritor nos apuntaba recientemente, con una expresión nostálgica.

 

Casa en calle Claudio Marcelo, donde vivió su adolescencia. 

 

        Inició, tan fecunda trayectoria, con apenas cuatro años y medio... cuando se le ocurrió escribir un cuento. Le siguió a este alarde de escritor infantil, otro atrevimiento más complicado, como es el de escribir y estructurar una pieza teatral, contando sólo siete añitos...

 

COLEGIO DONDE ESTUDIÓ GALA

 

 

 
GALA, ABAJO, EL PRIMERO SENTADO DE LA DERECHA
 
GALA, TERCERO DE LA TERCERA FILA, CONTANDO DESDE ABAJO

 

       Sus primeros estudios, que realiza en Córdoba, los resuelve con facilidad, obteniendo unas notas extraordinarias. Vista su capacidad intelectual, accede a la universidad siete años después, precisando para ello, una orden ministerial especial, que firmó el entonces Ministro de Educación: Sr. Ruiz Jiménez. Y con tal edad, catorce años, se atrevió a pronunciar su primera conferencia, en el Círculo de la Amistad de Córdoba.

 

ANTONIO GALA EN UNA CONFERENCIA AÑO1951(HOY INSTITUTO LUÍS DE GÓNGORA

 

La carrera de derecho la hace en Sevilla y después en Madrid, se licencia en Filosofía y Letras, más Ciencias Políticas y Económicas.

 

LAS PRIMERAS COLABORACIONES

 

        Inicia su andadura con la tinta, colaborando en varias revistas literarias y paralelamente, dándole fondo y forma a su primer libro poético: ENEMIGO ÍNTIMO”, por el que recibió el accésit al premio Adonais de poesía, en el año 1959.

        Sigue trabajando intensamente, alrededor siempre de la creación literaria, hasta que rompe en el año 1963 con la obra: “LOS VERDES CAMPOS DEL EDÉN” y resulta galardonado con el “Premio Nacional de Teatro, Calderón de la Barca”.

        En el 67, estrenó NOVIEMBRE Y UN POCO DE HIERBA” y escribe para TVE la serie LAS TENTACIONES”.



 

 

 

ABUNDANCIA DE ÉXITOS

 

       En el 72, estrena la obra de teatro: “LOS BUENOS DÍAS PERDIDOS” y en el 73, “ANILLOS PARA UNA DAMA”.

       En el 74, sorprende con LAS CÍTARAS COLGADAS DE LOS ÁRBOLES” y la serie para televisión: SI LAS PIEDRAS HABLARAN”.

      Colabora en “SÁBADO GRÁFICO” y “EL MUNDO, amén de en otras publicaciones culturales.

                           “¿POR QUÉ CORRES ULISES?

         De nuevo escribe para la televisión (año 1976), una serie que obtuvo una considerable  cuota de seguimiento: PAISAJE CON FIGURAS”.

       En el año 1980, presenta PETRA REGALADA”. En el 85, “SAMARKANDA”. En el 87, el diálogo dramático: “SÉNECA O EL BENEFICIO DE LA DUDA”. En el 88, CARMEN, CARMEN”y en el 89, escribe el libreto de la ópera: “CRISTÓBAL COLÓN”.

 

DOS NOVELAS IMPORTANTES

 

       Se inicia como novelista con un gran éxito: “EL MANUSCRITO CARMESÍ”, que fue premio Planeta –1990, un éxito incuestionable, que trascendió más allá de la publicación de una novela. Fue muy bien acogida por lectores y seguidores de la obra “galasiana “.

         Escribe nueva novela y de nuevo un éxito total; su título, acertado desde todos los puntos de vista, es: “LA PASIÓN TURCA”.


 

 

 

LA FUNDACIÓN Y TRES NUEVAS OBRAS

 

        Antonio Gala, en una entrevista periodística, deja claro que a pesar de tantas obras y de tantos éxitos, de la obra que está más satisfecho, es de la “FUNDACIÓN ANTONIO GALA, PARA JÓVENES CREADORES”, arrancó con el carro repleto de ilusiones, en el mes de Enero de 1998.

        En el 2000, sale a la venta el libro de recuerdos: “AHORA HABLARÉ DE MI”, cuyos textos enganchan nada más abrirlo, gracias a la pluma ocurrente de Gala, del Gala de diario...

 

 

 

          En el 2007 irrumpe en el mercado del libro con fuerza, dando a conocer una historia novelesca que titula: “EL PEDESTAL DE LAS ESTATUAS”.

       Y este año (2008), ha publicado: COSAS NUESTRAS”, una obra dedicada y destinada a los lectores más persistentes.

 

 

 

 

ALGUNOS GALARDONES

 

         Para no incurrir en la pesadez de una relación exhaustiva, de sus numerosos premios, detallamos solo los más significativos:

- ACCÉSIT AL PREMIO ADONÁIS DE POESÍA

- PREMIO NACIONAL DE TEATRO, CALDERÓN DE LA BARCA

- PREMIO PLANETA

- PREMIO ANDALUCÍA DE LAS LETRAS

- MEDALLA DE ORO, AL MÉRITO DE LAS BELLAS ARTES

- MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA

ETC...

 

CÓRDOBA Y GALA

 

A Córdoba la entiende muy bien, dice de ella, que el señorío y la seriedad que caracteriza a la mayoría de cordobeses, se debe a su importantísimo poso cultural, que le permite aflorar esa elegancia natural y marcar con desdén todo lo suyo... Esa falta de soberbia, por lo que se tiene, la hace del todo fantástica...

 

 

 

      El Antonio Gala cordobés, siempre ha querido a Córdoba, ya sea con ropaje romano, visigodo, califal o contemporáneo; siempre, pese a su revolucionada existencia de autor admirado y solicitado, ha cubierto sus etapas mirando de reojo a la sultana, porque desde siempre, ha sentido ese amor imprescindible para proclamar abiertamente: ...”a Córdoba, la quiero”

    Y los cordobeses, los descendientes de tantos siglos en la cúpula, con desdén o sin desdén..., te admiran en silencio, sin algarabía, pero sí con el corazón, ¡ que sepas Antonio que Córdoba, los cordobeses, te admiran y te quieren, no somos indolentes, somos consecuentes de lo que nos rodea, y lo que nos rodea suelen ser talentos, y de ahí nuestra actitud poco sorpresiva, ! El devenir de nuestra historia nos tiene acostumbrados!...

 

ANTONIO GALA Y  BRAVO ANTIBÓN

 

 



 

 

 

 

 

 

 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN -

 

 

RAFAEL CONTRERAS ZAMORA

Colaboración Grafico

 

 

 

JOSE LUIS CUEVAS

Montaje y Editor

 

 

Escalera del Éxito 254



 

 


 



 

 AGUSTÍN PARRA VARGAS PARRITA

 

 

 

 

Torero cordobés, hijo del matador del matador de toros: Agustín Parra Dueñas Parrita, casado con una sobrina de Manolete, vía primeras nupcias de su madre con

      Lagartijo Chico. Por tanto este Parrita –hijo- al que nos estamos refiriendo, es por línea materna sobrino-nieto de Manuel Rodríguez Sánchez Manolete y bisnieto de doña Angustias.

        Agustín, nació en Córdoba el 21 de Marzo de 1955, y desde muy pequeño residió en Madrid, domicilio habitual de sus padres. No obstante, debido a su ascendencia familiar por parte materna y el cariño que siente por su ciudad natal, él siempre ha vivido en modo de cordobés total.

 

PARRITA PADRE

 

 

        Se preparó para torero en tientas y festejos menores, con cierta facilidad dada su cuna, a partir de 1971, vistiendo su primer terno de luces en Daimiel (Ciudad Real). Se presenta con caballos el día 17 de Marzo de 1974 en Barcelona, acompañado por Carlos Escolar Frascuelo y Paco Alcalde; novillos de Los Campillones.

        Debutó en Córdoba el martes 27 de Mayo de 1975, con reses de Torrestrella, causando entre los aficionados una muy buena impresión. Fueron sus compañeros de cartel: Sebastián Cortés y Gabriel Puerta (que sustituía a Garbancito).

A Parrita le acompañaba la siguiente cuadrilla:

        Picadores: Buenaventura Ruiz Blanco El Bicho y José Luis Sánchez Sánchez.

    Banderilleros: Francisco Sánchez Fuentes, Leonardo Galisteo Ronda Reondo y Andrés Moraño.

 

Seleccionamos una de las crónicas de la presentación:

 

...”En el primero estuvo francamente bien, logrando, tras pinchazo y media estocada, el premio de una oreja. .../…

El segundo de su lote y último del encierro, se lo brindó a su padre, ese otro Parrita de la época de Manolete. Mejoró su actuación. Después de un pinchazo, otro más profundo y un descabello, cortó las dos orejas y dio dos vueltas al ruedo.”...

 

 

 

 

El domingo 15 de Junio, nuevamente en Córdoba, alternó con El Tempranillo y El Mesías. Novillos de Juan Gallardo Santos. En su primero toreó con profundidad y cortó una oreja, tras pinchazo, estocada y descabello. En el segundo, volvió a torear como los ángeles... pero falló con el estoque: cuatro pinchazos, media y cuatro descabellos. A pesar de esto, fue muy ovacionado.

Le sigue a esta actuación la del 29 de Junio, también del 75 y en el coso de Los Califas, con cinco novillos de Bernardino Piris de Olivenza (Badajoz) y uno - el quinto - de Ana Romero. Resultó premiado con una oreja de su primero y otra del segundo.

Como curiosidad dejamos constancia de que un día del mes de Julio, se encerró en el coso cordobés, a puerta cerrada, para estoquear dos toros; no se prestó el ganado a lucimiento tan íntimo, pero le sirvió de experiencia.

El 10 de Agosto de ese mismo año, toreando en Gijón ganado de García Ibáñez, uno de los ejemplares le infirió un puntazo. Al cordobés le acompañaban esa tarde, José Antonio Montoto Barco Pepe Pastrana y el salmantino Luis Miguel Moro Gallego.

Actúa en Córdoba el sábado 27 de Septiembre del 75, ante novillos de la viuda de Diego Garrido y acompañado por los diestros López Heredia y Luis Francisco Esplá. Consigue nuestro paisano ovación, dos orejas y apoteósica vuelta al ruedo

Al día siguiente –domingo 28 -, otra tarde y otro cartel: El Mesías, Parrita y Manili, que lidian ganado de Manuel Camacho. Logró un triunfo sensacional, a base de ofrecer un toreo de mucha enjundia. Obtuvo la oreja de su primero y las dos del segundo.

Su última tarde como novillero, fue el 23 de Mayo de 1976 en la plaza de Valencia, alternando con Alfonso Galán y Paco Aguilar; se estoqueó ganado de Diego Romero.

ALTERNATIVA

 

 

 

 

Para el jueves 27 de Mayo de la temporada del 76, se perfiló un cartel de lujo, para la alternativa de nuestro paisano; ejerció de padrino Curro Romero y testificó el doctorado Pedro Gutiérrez Moya Niño de la Capea. Agustín vistió para la ocasión un terno verde aceituna y oro. El toro del doctorado procedía de la vacada de Manolo González Cabello, atendía por Aguamiel, negro zaíno jirón, marcado con el nº 137.

Le acompañaba la siguiente cuadrilla:

 

Picadores: Rafael González Alcaide, de Córdoba y Antonio Vallejo de Madrid.

Banderilleros: Manuel de la Haba Vargas Zurito, Francisco Pérez y Andrés Moraño.

 

En tarde tan comprometida, el diestro falló con el estoque reiteradamente y empañó la buena faena que había realizado al toro de la ceremonia, por lo que sólo dio una vuelta al ruedo. Tampoco estuvo afortunado con la espada en su segundo, valorándose al final de la faena el toreo de calidad realizado, con una fuerte ovación.

Dos tardes más toreó esa feria, la del sábado 29 y la del domingo 30. En la primera de ellas, se lidió ganado de Martínez Benavides, junto a los diestros: Sebastián Palomo y Paquirri. Agustín agradeció desde el tercio la ovación con la que se le premió en cada uno de sus dos toros.

 


 

Y en la segunda, último festejo de la feria de mayo cordobesa, lidió ejemplares de doña María Coronel Torres-Linero (esposa de don Marcos Núñez), acompañado por José María Manzanares y Paco Alcalde. Oreja y oreja. Salida a hombros.

El 12 de Junio resultó herido en el muslo izquierdo, toreando en Jaén. Completó la temporada en España lidiando veintinueve corridas de toros, independientemente de las que realizó en latinoamérica.

También estaba contratado para el 25 de Septiembre de 1976, junto a Esplá y Alfonso Galán. Pero no pudo ser, porque el primero se cayó del cartel por lesión. Se pensó entonces en aprovechar el hueco, para acoplar al diestro de la tierra El Mesías, que tomaría la alternativa; pero tampoco llegó a buen fin este cambio, porque la corrida fue suspendida ante la posibilidad de que el tiempo - bastante revuelto por esas fechas- se decantara por llover. Ante el panorama que se presentaba, parece ser que la empresa de la plaza, también empezó a notar esa inseguridad climatológica en las taquillas... y optó por la solución citada.

El mismo camino siguió otra corrida que tenía firmada para el día 26 de Septiembre del 76 en Pozoblanco (Córdoba). Las inclemencias del tiempo firmaron la suspensión. El cartel lo componían: Manolo Cortés, José Antonio Campuzano y Parrita.

Baja el número de actuaciones en el 77 con doce tardes y en el 78 aumenta a veintitrés.

Entre las actuaciones de la citada temporada del 77, dejaremos constancia de su participación, el 2 de Abril, en el festival a favor de la Escuela de Tauromaquia del Círculo Taurino. Los novillos fueron regalo de Manuel Benítez El Cordobés. Actuaron: Zurito, El Pireo, Parrita, El Mesías, Juan de Dios de la Rosa y Gallito. Al iniciar el paseíllo se guardó un minuto de silencio, por el fallecimiento del gran picador José de la Haba Zurito.

Al mes siguiente, de nuevo en Córdoba el domingo 22 de Mayo, junto a Manili y Antonio José Galán. El ganado fue de Ana Romero de Carrasco, de Jerez de la Frontera. Parrita en su primero pasó desapercibido, no así en el segundo en el que estuvo más entonado según las impresiones de Pepe Toscano:

 

...”atisbo del Parrita de otras tardes. Hubo momentos de mucha torería, pues ligó tandas, aunque cortas, pero con mucho sabor. Destacó en un bonito quite al delantal. Estocada eficaz. Dos orejas.”...

 

En la iniciación de la temporada citada del 78, el 18 de Marzo en Valencia, resultó herido de gravedad en el escroto y en el muslo izquierdo, por un astado de Alvaro Domecq. Esa tarde actuaban junto a el cordobés, José María Manzanares y Niño de la Capea.

El 19 de Mayo siguiente, confirma en la Monumental madrileña su alternativa, apadrinado por Angel Teruel y de testigo Manzanares, que estoquearon ganado de Baltasar Ibán. Repite actuación en el mencionado coso, el día 2 de Junio, acompañado por Santiago Martín El Viti y Andrés Vázquez; esta tarde se lidiaron cuatro ejemplares de Los Guateles y dos de los Herederos de Carlos Núñez.

 



EN EL AÑO 1975  triunfa en la feria de Córdoba y el "CLUB CALERITO" le concede la OREJA DE ORO. UNDECIMA OREJA DE ORO 1975 del "CLUB CALERITO.
 


 

Nueve días después - 28 de Mayo del 78 -, hace el paseíllo en Los Califas junto a Curro Romero y El Viti. Nuestro torero no estuvo a la altura de las circunstancias, por lo que escuchó palmas en su primero y se le silenció la labor en el que cierra plaza.

Tarde gris para Parrita, la del 25 de Septiembre de esta temporada del 78. Alternó con Sebastián Palomo y Paquirri. Palmas y pitos, fue el resultado de sus intervenciones. Los tres primeros toros marcaban el hierro de Carmen Ordóñez y los tres últimos de Gerardo Ortega.

 

TEMPORADAS DE 1979.1980-1981 Y 1982

 

La temporada del 79 firmó siete contratos, uno de ellos en Los Califas de Córdoba, el día 25 de Mayo, con toros de Juan María Pérez-Tabernero, y acompañado por los diestros: Antonio José Galán, Galloso y Manili. Silencio y palmas.

En 1980 hizo el paseíllo en tres ocasiones, una de ellas en Los Califas, el lunes 26 de Mayo, tercer festejo de la feria de la Salud. Le acompañaban El Hencho y Paco Ojeda. Toros de Celestino Cuadri de Huelva. Ovación en el primero y palmas en el segundo de su lote.

En el 81 y en el 82, tan sólo se vistió una tarde de cada año. Concretamente su despedida silenciosa, tuvo lugar al finalizar la actuación del 5 de Septiembre de 1982 en Las Ventas, alternando con Raul Aranda y José Ibáñez. La terna lidió cinco ejemplares de Núñez Hermanos y uno de Terrubias.

Por estas fechas, la cuadrilla que solía llevar, la componían los siguientes toreros de plata:

Picadores: José Galeano Rodríguez y Antonio Vallejo González Pimpi (hijo).

Banderilleros: Pedro Herranz Martín Madriles, Enrique Reyes Niño de las Monjas y Angel Rodilla Delgado Angelín.

 

Y aquí se cierra la historia de un matador de toros cordobés, muy presente por su genealogía y por sus buenas maneras ante los toros, pero que pasará a la historia de la Tauromaquia como un torero que llegó, convenció, pero que no venció. Una vez más se demuestra que ser una figura grande del toreo es sumamente difícil, sólo al alcance de su pariente Manolete y de algunos elegidos más.

 

 

 

 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN

JOSE LUIS CUEVAS

Montaje y Editor

 



 

 "pioneros del rock cordobés"

 

 

Un día señalado, una mañana mágica en la presentación de "pioneros del rock cordobés" un libro deseado que ve la luz después de décadas de trabajo por parte José Beethoven Santiago , escribiendo y recopilando información de las bandas primogenitas de nuestra localidad. Rodeado de muchos de los músicos más influyentes, protagonistas todos ellos que han querido compartir con su presencia tan ansiado día.

 
          El jardín de la escuela de musica Cemac ha sido este martes ha sido el lugar escogido para la presentacion del libro y del feliz reencuentro de algunos de los pioneros del rock cordobés de los años sesenta y setenta, que han querido arropar a Santiago Toledano, más conocido como Beethoven, alma del libro Pioneros del rock cordobés 1960-1980, que ha sido presentado a modo de homenaje a este emblemático músico cordobés. Su entusiasmo por la música desde muy joven, a principios de los años sesenta, a lomos de numerosos grupos, entre ellos la incombustible Banda Sureña, queda reflejado en las páginas de este volumen, que aglutina un archivo formado por nombres de bandas, sus propias historias, carteles de conciertos, festivales, concursos o anuncios de venta de instrumentos, todo ello recopilado por él a lo largo de los años.
Mil gracias a Jose Gutierrez y a todo su equipo, a la diputación de Córdoba y a todos los asistentes por hacer posible este proyecto.
 










 

MANUEL RODRÍGUEZ REQUENA. 

 



 



 

 

El diestro Manuel Rodríguez Requena "El Chato Lora" nació, en la localidad sevillana de Carmona, el 12 de junio de 1937 para, poco más tarde, trasladarse con sus padres al municipio de Lora del Río, de donde diriva su apodo torero, pasando en esta localidad, toda su infancia. En este pueblo de la provincia sevillana vivíó el niño Manuel, junto a los cercados de la finca de Zahariche donde pastan los toros de Miura. Su proximidad con tan mítica ganadería y la amistad con los hijos de los mayorales, despertó en él la afición por los toros. Sus primeros muletazos fueron ante las vacas de este famoso hierro, bajo la luz de la luna, en las frías noches de enero del año 1950, siempre acompañado de su íntimo amigo Manuel Benítez Pérez, (amistad y admiración que hoy ambos mantienen), y siempre expuestos a la detención por parte de la Guardia Civil.
        El 15 de agosto de 1953, participa en una capea en Fuentes de Andalucía, pueblo cercano a la ciudad donde vió por primera vez la luz del día.
"El Chato Lora", se ciñe su primer vestido con caireles el 19 de Marzo del 1960 en el pueblo murciano de Lorca, para despachar ganado de Eugenio Ortega junto a Luís Rodríguez. Torea en  Antequera (Málaga), con el americano John Fulton. Asiste a capeas y torea novilladas sin caballos por diversos pueblos de Ávila, la Alcarria y también Madrid. Aquí conoce al popular descubridor de toreros Rafael Sánchez "El Pipo", que le ofrece torear una novillada en Palma del Río junto a su porderdante, por aquél entonces, Manuel Benítez "El Renco".
Se suceden  los festejos en Lora del Río, Montilla, El Viso de los Pedroches, Andújar y otras localidades de Andalucía.
       Su debut con caballos tiene lugar en el Coso de Los Tejares de la capital cordobesa, en una novillada mixta con el montillano Paco Raigón, y Manuel Benítez "El Cordobés", que toreó sin caballos.
         Tras triunfar por plazas de Andalucía, Murcia y Alicante, hace su primer paseíllo en el madrileño coso de Vistalegre el 5 de marzo de 1960, llevando de compañeros a Luís Grimaldo y Enrique Hernán "El Kiri" lidiando reses de Prieto de la Cal. A su primer novillo, tras faena valentísima le corta las dos orejas, siendo herido de gravedad al entrar a matar, en el triángulo de Scarpa izquierdo.
           En esta plaza conocida por  "La Chata" llegó a torear seis tardes colgando el cartel de "no hay billetes" y saliendo a hombros en tres de ellas y, en dos, tuvo que ingresar en la enfermería.
        Se presenta el 29 de junio de 1962 en Las Ventas del Espíritu Santo y su fama de torero valiente se confirma esa tarde, al recibir una fuerte y grave cornada.
Desgraciadamente fue un torero muy castigado por los toros en lo poco que toreó.
     Una de estas muchas cornadas que recibiera el pundonoroso y valiente torero durante su vida profesional, le obligó a estar tres años y medio en el "dique seco", lo que condicionó su carrera.
         A la vuelta decide tomar la alternativa para retirarse de matador de toros. La ceremonia tiene lugar el 5 de septiembre de 1965 en San Feliu de Guixols (Gerona), apadrinado por el diestro madrileño Dámaso Gómez y el portugués Amadeo dos Anjos, como testigo de la cesión de un toro de la ganadería de Jaime Salas del que le concedieron una oreja.
         Por su manera de ser, su amabilidad, su gran corazón, con una desmedida afición y entrega a la Fiesta, ayudó a cuantos torerillos que se lo pidieron.
           Manuel contrajo matrimonio con la ganadera Carmen Poyato y
           una vez retirado del toreo profesional, se asentó en la ciudad de "Los Califas" donde, después de vivir en ella más de cincuenta años, se considera un cordobés más. 
Hoy es un ciudadano muy querido y respetado por toda la gente del toro en Córdoba. 

Antonio Rodríguez Salido.-
Compositor y letrista.-
Escalera del Éxito 176.-

         Fotografías: José Luis Cuevas


Manuel Rodríguez, de montería en casa de Cuevas, en la fotos unos amigos y su gran amigo Chiquilín, Mata José y su esposa Carmen 


                     Chiquilín, Manuel Rodríguez Y Francisco Algaba, de montería en las Mestas


Manuel Rodrigues Con amigos y familia en las muchas monterías Que a asistido en las Mestas


         Como siempre en su barrera del coso de los Califas acompañado por su mujer Carmen


 

 

Manuel Rodríguez en la ganadería el Capricho, Siempre tiene un momento para darle unos pases a una vaca Y como veis mejor no se puede hacer


Manuel Rodríguez y José María Montilla, En una ofrenda florar a Manolete, que como todos los años organiza la Montera


                                                        Chelo Quevedo Con el Maestro


                                   Manuel Rodríguez siempre Va acompañado de su sombrero

 

 

En el 2015 el Real Circulo de la Amistad, le rindió un homenaje y su nieta Laura Ruiz le hizo la entrevista

                                          Carmen Poyato y El diestro Manuel Rodríguez

                       El Puri, Arévalo, Chelo, Portillo Manuel Rodríguez, Laura Ruiz Y Zurito

 LA PROLÍFICA TRAYECTORIA DE,

 

ALFREDO ASENSI DÍAZ

 

NUEVO MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA

 





 

  LA PROLÍFICA TRAYECTORIA DE,

 

ALFREDO ASENSI DÍAZ

 

NUEVO MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA


 

 

 

 

 

 

Es periodista, guionista, escritor, documentalista, enamorado de Córdoba y además es una de las dos voces, junto con la de Rafael López Cansinos, preferidas de los radioyentes cordobeses, cuando ambos eran el eje de la comunicación local. Cuando la radio se estructuraba y nutría de las noticias que afectaban a nuestro entorno, como aquellos concursos en los que participaban los vecinos, o los consejos publicitarios de la tierra, o las entrevistas a personajes populares, o el dar a conocer nuevos valores, o aquellos cariñosos discos dedicados... ¡era la radio pura, tal vez otra radio!, al servicio y regocijo de oyentes muy cercanos...

          Alfredo Asensi nació en Málaga el 5 de Abril de 1940 y nos acompaña desde el año 1966, bebiendo de la cultura, de las tradiciones y de la idiosincrasia cordobesa, porque se siente de esta tierra, como un cordobés nacido en Málaga... y porque al conocerla se enamoró para siempre.

 

 

 

       Pero antes también tuvo otros “romances”... en primer lugar Málaga que es su cuna, después vendría Hontanaya (Cuenca) donde estuvo desde que cumplió un año hasta los siete; y la razón es que su padre, el señor Enrique Asensi, era maestro, vocablo entrañable que tiende a desaparecer del lenguaje cotidiano, cuando debería ser una palabra “protegida”..., para nosotros, don Enrique es el maestro... Dicho lo anterior y aclarado el motivo de la movilidad laboral, continuamos la secuencia: de Hontanaya, Asensi – padre - es trasladado a Quintanar de la Orden (Toledo), localidad en la que Alfredo estuvo hasta los dieciséis años. Y finalmente, un movimiento más, esta vez el destino correspondió a la localidad cordobesa de Puente Genil, plataforma previa al enamoramiento de Córdoba...

          Alfredo Asensi estudia Magisterio en Málaga y entra a formar parte del grupo de teatro del Conservatorio de allí. Destaca por su impecable dicción y tono, razones por las que interviene, con apenas veinte años, en colaboraciones puntuales en Radio Nacional de Málaga; salvo el paréntesis obligado del servicio militar, se adentra con fuerza en la radiodifusión y hace algunos cursos en Madrid relacionados con el tema.

        Entra a formar parte de “RADIO AFÁN”, emisora desde la que los pontanenses expresaban sus inquietudes, se hacían eco de sus problemas y en definitiva vivían “su” radio, dirigida por el joven valor, el hijo del maestro...

 

 

 

 

EMPIEZA A VIVIR LA RADIO APASIONADAMENTE

 

        A los veintiséis años de edad es fichado por Radio Popular de Córdoba, como locutor superior. Destaca por su elaboración de programas musicales, a nivel regional y nacional. Hasta tal punto se especializa que la cadena COPE, lo acredita durante cinco años, para que cubra el festival de la canción de San Remo en Italia. Desde esa privilegiada plataforma, envió entrevistas para su difusión a nivel nacional, con Louis Armstrong, Stevie Wonder, Paul Anka, Mina, Milva, Pourcel, Doménico Modugño, etc. Comparte éxitos con sus compañeros de cadena en varios campos, incluida la retransmisión deportiva, especialidad en la que se desenvuelve con soltura, desde 1973 hasta 1983.

 

 

 

          Su afición taurina le hace crear en colaboración con Rafael Moreno, el programa taurino “Redondel”, seguido con un notable índice de audiencia.

      Antena-3 le contrata a partir del mencionado 1983, como Jefe de Emisiones y Programas. Desde ese puesto inicia otra feliz etapa y con frecuencia es felicitado por sus intervenciones profesionales, gracias sobre todo, a su probada experiencia, integridad, compañerismo y escrupulosidad documental. Nada más aterrizar en Antena-3, presenta desde Córdoba, el conocido programa: “Viva la gente”, alternando con Jesús Hermida, Miguel Ángel Nieto y Mayra Gómez Kemp.

 

 

 

       Su afición taurina le lleva de nuevo a fundar otro programa taurino denominado “Coso de los Tejares”, en el que comparte micrófono con Ángel Mendieta, a la par que colaboraba a nivel nacional con el crítico y escritor taurino Vicente Zabala.

         Recibe el premio “Atlántida –1989”, otorgado por el Gremio de Editores de Cataluña”, por su excepcional labor a la hora de difundir y fomentar la lectura de los libros entre los niños, aprovechando la gran audiencia del programa “Viva la gente joven” de Antena-3.

 

Tras el cierre de Antena 3 presta sus servicios en Radio Córdoba (SER).

 

REALIZADOR DE SERIES IMPORTANTES

 

Ha sido el creador, director y guionista de series tan admiradas como:

 

 

 

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ “MANOLETE” (1997)

(Formato de radionovela, participaron 232 voces cordobesas, incluida la de Matías Prats- emitida en Radio Córdoba-Ser-).

Este trabajo fue nominado al premio Ondas)

 

RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ “LAGARTIJO” (2000)

(Diez capítulos, también emitidos por Radio Córdoba)

 

JULIO ROMERO DE TORRES (2003)

( sesenta capítulos, emitidos en la misma emisora con la narración de Rafael López Cansinos)

 

RAFAEL GONZÁLEZ MADRID “MACHAQUITO” (2005)

( treinta capítulos, recreados asimismo en Radio Córdoba-Ser)

 

MANUEL BENÍTEZ “EL CORDOBÉS”

(Exitosa recreación, realizada también en Radio Córdoba- Ser)

 

Y en preparación: 

RAFAEL GUERRA BEJARANO “GUERRITA”

GUIONES Y LIBROS

 

         Han sido muchas las ocasiones en las que ha ejercido de guionista, faceta en la es un auténtico maestro, por ejemplo: “La Curva” en equipo con Antonio Rúa, “Alfa y Beta”, “Historias de un Trovador”, las ya citadas “Manolete”, “Lagartijo” “Machaquito” “El Cordobés” “Julio Romero de Torres”... También fue finalista en el año 1991, con cinco guiones sobre “La Salud del Sistema Urológico”, y guionista de la admirada serie escrita para Antena 3 “Paseos por Córdoba” en la que colaboraron, en su narración, voces tan famosas como las de Julio Anguita, Finito de Córdoba, Manuel Moreno El Pele, Rafael Jiménez González Chiquilín, Luis Palacios Bañuelos, y José María Martorell, entre otros.

            Tras la disolución de Antena-3 en el 95, se integra en la plantilla de “Radio Córdoba”, realizando el programa “Ventana de Córdoba”. En esta nueva etapa y en el mismo año del cambio, un nuevo premio recala en sus estanterías: el que le fue concedido por su programa de fomento a la lectura “Sembrando un Libro” por la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía espacio del que es guionista y presentador. De esas fechas es también, la presentación y los guiones de dieciséis programas titulados: “Vivencias del Concurso Nacional de Arte Flamenco” donde recogió las impresiones de cerca de doscientos participantes, en este aún denominado, “Concurso de Concursos”. El Ayuntamiento de Córdoba editó un disco-libro donde se recogen valiosos testimonios de los muchos artistas entrevistados en esos programas. Esta ingente obra probablemente vea la luz en un libro temático. A esto hay que sumarle cien guiones sobre una historia de Córdoba, no tan lejana, que parte desde el año 1900 hasta 1950.

 

PACO BRAVO,  JOSÉ DE MIGUEL,  Y EL LOCUTOR Y ESCRITOR ALFREDO ASENSI

 

          Y en el capítulo de trabajos inéditos, tiene dispuestos diez guiones dedicados a Séneca, cinco a Osio, treinta a Averroes y quince a Maimónides.

         En cuanto a libros, tiene publicados: “Califas de Córdoba- Tauromaquia Lírica” (biografia novelada y poesías de los cinco Califas); “Córdoba-75 años de vida”, que llegó al público en las postrimerías del 2008, y donde podemos encontrar lo más peculiar de la Córdoba que media entre 1933 y 2007, con una descripción realista y sentimental, cuidando Asensi en todo momento, que la historia pura y rigurosa deje entrever también, los jirones del alma... No sólo se lee por curiosidad, o para ampliar conocimientos, sino que de forma paralela, en distintos momentos, se recuerda el pasado con amenidad y con un punto de nostalgia.

 

                                  JOSE LUIS CUEVAS, ALFREDO ASENSI Y PACO BRAVO.

 

          El autor, en algunas de las entrevistas que se le han hecho, dice de la obra “Córdoba-75 años de vida”, que dada su pasión por la radiodifusión, éste es un libro, cuya realización le debía a su más entrañable oficio: el periodismo desde todos los formatos, y que por éllo se ha sentido sumamente recompensado al escribirlo.

Y, de momento, el penúltimo…”Córdoba y Manolete mano a mano”.

         En cuanto a esta obra, considera que su contenido recoge muchas historias y, a la vez, una sola; la de una ciudad que busca su identidad y que se proyecta al mundo tras la huella luminosa de un torero; en un collage de narraciones en forma de episodios novelados…

          Escuchamos no hace mucho, a través de las ondas de la Cadena Ser-Radio Córdoba, una recreación maestra de la trayectoria taurina y personal de Manuel Benítez “El Cordobés”.

        Recientemente, ha publicado otro libro, en el que recrea la época de Julio Romero y la Córdoba que vivió y tanto amó. Su título: “Pasión y Belleza-Julio Romeo de Torres y Córdoba”, obra pensada y escrita desde un ángulo y desde un punto de vista original, adobado con numerosas y novedosas aportaciones históricas.

       Y finalizando una obra escrita, resumen de sus vivencias a través como siempre de la radio.

 

 

 

 

MIEMBRO DE LA REAL ACADEM IA DE CÓRDOBA

 

 

      En el mes de noviembre de 2020 es nombrado Académico Correspondiente por Málaga, de cuyo acto oficial daremos cumplida cuenta. Sin lugar a dudas es una nominación que merece este cordobés nacido en Málaga...

 

 

 

 

 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN-

 

 

 

 

 

 



 

JOSE LUIS CUEVAS

Fotografías, Montaje y Editor

Escalera del Éxito 252

 

 

 

 



 

AÑO RONERO DE TORRES: EN EL 150 AÑOS DE SU NACIMIENTO

 




 

PRIMERA PARTE

 

 

 

30/05/2024 por MD.B.P.

Por Juan José García López

Licenciado en Filosofía y Letras

Presidente de la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba

 

Mayo en Córdoba

 


     Hace unos días paseando por Córdoba, crisol de culturas, resplandeciendo con su gran pintor cordobés en este mes de mayo, Rafaé, Gertrudis, Catherine, Eustaquio y yo, nos encontramos en la Capilla de San Sebastián, actual Palacio de Congresos en la calle Torrijos, frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba. Catherine, gran conocedora de los Sitios Culturales de la UNESCO, nos invitó a conocer este espacio, de los mejores conservados del antiguo Hospital de San Sebastián, sanatorio mayor de Córdoba entre los siglos XVI y XVIII. Las obras del hospital se emprendieron entre los años 1513-1516 por Hernán Ruiz I o el Viejo, autor local que se mueve entre el estilo gótico final e introduce los primeros atisbos del Renacimiento en la ciudad como iniciador de la saga de arquitectos más célebres de la ciudad. Este espacio diáfano se nos presenta como una iglesia de nave única con cubierta de bóveda de crucería estrellada ideal para recepción de congresos y usos culturales. Conserva aún la tribuna donde los enfermos seguían los oficios religiosos estando presidida por un retablo posterior barroco, procedente del desaparecido Hospital de S. Bartolomé. Entre todas las joyas artísticas, nos detenemos todos los allí reunidos, tanto que los viajeros turistas, al escuchar la disertación de Catherine sobre esta pintura «Purísima Concepción Inmaculada», se acercan para escuchar la historia de este cuadro pintado por Antonio del Castillo y Saavedra. Mi mirada palpitante y emocionada a cada suspiro al contemplar tan bella creación, y más al sentir los versos recitados por Gertrudis que anotó en un cuaderno el día del homenaje a Julio Romero de Torres en el cementerio de San Rafael, el pasado día 10 de noviembre, y dice así:


 

«Cuando levantan, en las plazuelas,

arcos de aljófar los surtidores

y abren los patios, tras sus cancelas,

 

rutas a ensueños, coplas y amores;

trémulos de ansia, tañen vihuelas,

los encelados trasnochadores,

en esas calles, con callejuelas,

donde hay ventanas llenas de flores.

Córdoba entonces viste de encanto

De una promesa que hizo con llanto;

y entre el perfume del pebetero

que enciende Mayo para su planta,

porque haya gloria Julio Romero

llorando reza, suspira y canta.»

De Francisco Arévalo García (1891- 1962). La promesa. Manuscrito. S/F, gracias a José María por este recuerdo poético.

 




 

 

         Antonio del Castillo, Purísima Concepción Inmaculada, expuesta en el Palacio de Congresos Córdoba –

 

          Antiguo Hospital de San Sebastián. Segunda mitad del siglo XVII, Colección privada.

 




 

 

            El Adiós a Julio Romero de Torres. Exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Córdoba en el mes de mayo 2024

       Comenzamos este mes de junio con esta obra magnífica del pintor cordobés Antonio del Castillo y Saavedra, representante del barroco cordobés del siglo XVII, desde que sé de su existencia, siempre me acerco para contemplarla cuando estoy en el centro histórico de Córdoba… sabiendo que para nuestro Julio Romero de Torres y su familia, tuvo gran influencia tanto que en 1930:

         “Julio Romero de Torres – cincelado ya su perfil de medalla en la suprema serenidad de la muerte – duerme en el solar del pintor Antonio del Castillo, su dilecto amigo del Museo Cordobés, que rigiera su padre – pintor, como él,

       Rafael Romero Barros -, y que hoy rige su hermano Enrique, también pintor y fervoroso arqueólogo.” Estas frases aparecen en un artículo publicado en el Heraldo año 1930, más adelante podremos leer íntegramente.

         Mayo florido de celebraciones entorno al fallecimiento de nuestro malogrado pintor español Julio Romero de Torres. La Chiquita Piconera viaja a Madrid, homenajes en Córdoba y Madrid, retransmisiones radiofónicas sobre este evento anual, sobre la vida y obra del pintor cordobés por Rtve y CanalSur, la prensa escrita y digital publicando la noticia, documentales sobre su vida artística, presentación en prensa sobre las Exposiciones a celebrar en otoño del presente año en Córdoba, apertura del patio de la casa en el Festival de los Patios, Cartelería en nuestras fiestas de mayo, en las cruces de mayo, y en la feria en sus casetas, todo dentro de  la magia del 150 Aniversario de su nacimiento el 09 noviembre de 1874.

          En una tarde de sábado un poeta cordobés me dedicó este poema, él se llama Antonio Rodríguez, dice así:


Mujer y Pecado.

Arterias mesiánicas de pasadizos laberínticos,

esquinas centinelas de figuras pétreas,

repintados balcones en rosa, blanco y rojo,

y a sus pies, … ese manto adoquinado de requiebros indomables

que conduce cada noche al portón de los sustos.

 

 

Cuna y catre de lienzos paternos,

de bosquejos exuberantes y afónicos estremecimientos.

Piedras y hombres, …silencios y retratos.

Mujeres enlutadas por negros atuendos,

de subrepticias miradas que tranquean sin remedio,

las sonrisas quiméricas  del gesto inacabado.

Calles…  padre…  mujeres…,

tupieron la sibarita pretina que atrapó su cuerpo,

trabando la cincha a la gesta secular de su entelequia pía,

a la dirección de sus trazos, a su propio antojo,

a la arrinconada fantasía oculta,

… el símbolo ganó a la figura,

y ese hado inmortal, porque inmortales son los sueños,

trazó en deleite mezcolanza, la mujer… y el pecado.

 




 

           El Adiós a Julio Romero de Torres. Exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Córdoba en el mes de mayo, 2024.

        Cuando regresamos al taller – estudio donde los lienzos se amontonan, los libros son columnas dóricas en equilibrio y las ideas fluyen, seguimos investigando en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España, acceso libre por internet, encontrando interesantes artículos periodísticos que se transcriben para vuestra lectura y conocimiento. De Los Debates a El Heraldo de Madrid hasta la Vida Galante, con sabrosos testimonios, obras inéditas y momentos históricos. Todo se intercala con fotografías alusivas a lo plasmado. Para aquellas personas que la lectura es necesaria, creemos que van a disfrutar mucho, y para personas que estén más en la onda radiofónica, queremos destacar la gran labor del periodista y escritor Alfredo Asensi Díaz, que amablemente nos ha atendido, y nos dice:

        “El recuerdo-homenaje a Julio Romero de Torres en su 150 aniversario será variado a lo largo de 2024. Con este motivo, voy a publicar en mi facebook los 55 programas (radionovela) que escribí para Radio Córdoba (SER) y que fueron emitidos entre marzo/mayo de 2003. Participaron un total de 225 voces. Un hito único en la radiodifusión cordobesa, por no decir nacional. “

        En próximos meses mostraremos estos programas “RadioNovela” junto con más proyectos culturales en homenaje a Julio Romero de Torres, su época histórica y su familia. Ahora si presentamos:

Prensa de la Época.

Los Debates (Madrid. 1897). 1/8/1898.

        Ha fallecido en Córdoba el laureado y joven pintor D. Rafael Romero de Torres, que ha dejado numerosas obras pictóricas, muchas de ellas premiadas en exposiciones y concursos.

El Heraldo de Madrid, Jueves 24 de julio de 1930.

        Rafael Romero de Torres, hijo del célebre pintor, levanta estos días el estudio de su padre.

        Las obras que dejó el maestro no se venden, y a la desaparición del último descendiente quedarán de propiedad del Museo de Córdoba.

El Estudio del Maestro

           La estampa del estudio de Romero de Torres, idéntica a cuando él la animaba, está muerta. Sin el calor del artista todo allí resulta apagado. No brillan en la vitrina con el fulgor de otras tardes los caireles de los trajes de torero de Lagartijo. La guitarra, rotas de pena las cuerdas, sin savia flamenca en las venas, no volverá a comentar el cuadro del «Cante hondo». «Pacheco», el galgo favorito, negro, lustroso y fino con nombre de bandido cordobés, pasea triste por el estudio su elegante indolencia racial. La mano sabia que pulsó la guitarra, que acarició la carne trigueña de las modelos al rectificar una «no sé», no volverá a palmotear jubilosa sobre el torso de Pacheco para devolverle una zalema. Y el can, auténticamente triste, con siniestro pesar de perro, tambalea su tristeza sobre el encerado brillante del estudio, donde rebota su silueta alargada.

        Faltan las modelos, musas palpitantes del maestro, que en las jornadas invernales alguna vez nos hicieron el honor de un alto en la jornada, para en torno al brasero, presididos por la cordialidad señorial de Julio, beber unas cañas de manzanilla olorosa con aire de tio hospitalario.

¡ No sé por donde empezar !

          Rafael Romero de Torres tiene de su padre la cortesía exquisita y la cordialidad desbordante que prende al interlocutor en las redes de una amistad estrecha. La pena honda del hijo, entre las paredes de este estudio que viene a levantar, angustia por lo desbordante. Habla el mozo con voz que a veces se ahoga en lágrimas:

        – Sí, sí; hay que levantar el estudio. La idea de que esto quedara así, como museo de mi padre, era bonita, pero irrealizable. Nosotros vivimos en Córdoba, allí al lado del museo; mi madre quiere tutelar estas obras, y allí estarán.

– ¿No venden ustedes nada?

          – En absoluto. He recibido tentadoras proposiciones de Europa y de América, y todas las hemos rechazado. Aquí hay muy poca labor; la mayoría, que estaba en Sevilla, se ha llevado ya a casa. Esto irá también.

– Córdoba quiso comprar…

         – Efectivamente. Mis paisanos idólatras de mi padre y generosos hasta el despilfarro, pensaron en que la ciudad comprara todas sus obras; pero nosotros no hemos querido permitir el dispendio. Las obras de mi padre serán de Córdoba sin desembolso para la ciudad.

– ¿Cómo?

          – Desde el mes que viene ya estarán en el Museo de allí expuestas al público, bajo nuestro cuidado, y al fallecimiento del último descendiente de mi padre quedará ese legado en beneficio del patrimonio artístico cordobés.

– ¿Cuándo calcula usted que terminará el desmantelamiento?

– Dentro de unos diez días.

Pasea nerviosamente por el estudio, recorre con la vista los lienzos colgados, y luego deja caer los brazos desalentado y exclama:

¡ No sé por donde empezar !

Un cuadro madrileñista inédito

         Admiramos una vez más la obra del maestro. El cuadro publicado profusamente cuando murió, y en el que había trabajado un par de sesiones, y una cabeza de mujer en la que sólo pintó una sesión.

          Luego Rafael Romero de Torres me enseña un cuadro de su padre, lo más madrileñista que salió de aquella paleta de privilegio, y que, como no lo expuso en Sevilla, lo conocen tan sólo contados amigos. Se titula «Nocturno». En el lienzo se representa una calle de Madrid, afluyente de la Plaza Mayor, en la que siete busconas de la peor estofa acechan al paso de los hombres… En los rostros de las busconas el pintor brujo plasmó soberbiamente los distintos estados de ánimo que informas sus vidas trágicas. Esperanzadas unas, hastiadas otras, viciosa aquélla y vencida, rota por el cansancio y la desesperación la del fondo, que duerme sentada en la acera…

La Generosidad del Pintor

         Habla el hijo incansable de la bondad de su padre muerto. Al socaire de la charla prolongada surge esta anécdota.

        «Un día se presentó al pintor en el estudio un bohemio, roto, deshecho, que llevaba por toda ropa interior un pedazo de toalla que le cubría el pecho, y enfundaba su desmedrada humanidad en un gabán raído. El desconocido dijo así:

        – Soy escritor. Ya ve usted cómo estoy de vencido. Mi porte astroso me inutiliza…

        Romero de Torres hizo ademán de ir a sacar dinero, y el bohemio le atajó:

         – No quiero dinero. Usted no es rico, y sus diez duros nada me resolverán. Pero usted puede salvarme. Conozco a un señor rico que quier una obra de usted. Hágame un retrato mío, que yo venderé a ese señor. ¡ Le pido el socorro de unas horas de trabajo !

Romero de Torres, por toda contestación, dijo al bohemio:

– Siéntese.

         Y en el acto estuvo trabajando sin descanso hasta que en la sesión terminó el cuadro, que, fresco y todo, se llevó el solicitante. A la media hora le pignoraba en mil quinientas pesetas.

            Meses más tarde Vidal y Planas, que era el bohemio, estrenaba «Santa Isabel de ceres», y su primer cuidado era rescatar el retrato que tan generosamente le hiciera Julio Romero de Torres.

         Así era el soberbio artista y gran señor cuyo estudio desaparece estos días de Madrid.

Firmado por Gerardo Ribas.

 




 

Nocturno. 1930. Óleo y temple sobre lienzo. 140 x 168 cm. Museo Julio Romero de Torres, Córdoba, (España).


         Antes de transcribir la siguiente referencia, este mes hemos accedido al patio de la casa familiar gracias a la Diputación de Córdoba, que desde 2014 está realizando una inversión anual en mantenimiento y rehabilitación de estas zonas de la casa familiar. Desde aquí solicitamos la apertura del patio-jardín desde septiembre de este año hasta finales de año 2024 en merecido homenaje al nacimiento de nuestro pintor.

Ya si nos acercamos a esta penúltima referencia:

         En la revista semanal ilustrada «La Vida Galante«, 26 de febrero de 1899. Sección «Germinal», pp. 207.

          Esta sección que nuestro querido compañero Zamacois inauguró con el retrato de Arturo Reyes, y que bien a pesar nuestro tuvimos que suspender durante varios números, ahora la continuamos con el retrato del simpático pintor cordobés, Julio Romero de Torres.

            A Romero le conocimos en Madrid hace algunos años. Es alto, delgado, moreno como un árabe, con la mirada inquieta y ardiente, el carácter expansivo y la conversación fácil, ligera, irresistible, de los naturales del mediodía. Pensando en él me he acordado muchas veces de aquel Lafontaine de que habla Daudet en uno de sus libros.

         Romero de Torres tiene un alma de artista, llena de colores y de melodías; lo que una vez se pinta en la cámara obscura de su cerebro ya no se borra, y a esta relevante aptitud de su temperamento obedece al riquísimo colorido de sus lienzos, que como los de Gonzalo Bilbao, chorrean luz, alegría, juventud…

           El cuadro que, a nuestro juicio, consagró a Julio Romero como artista de buenísima cepa, es ¡Mira qué bonita era!… Adquirido por el Estado y que obtuvo premio en la Exposición de 1891. Es una obra genial, un verdadero alarde de poesía dulce y melancólica.

          Romero de Torres, como la mayor parte de nuestros artistas, es muy perezoso, y en vez de luchar por la gloria que tantas sonrisas le ha dispensado, vive en Córdoba tranquilo, tal vez sin afanes, malogrando una juventud hermosa que no vuelve.

         – ¿Por qué no trabajas continuamente? – le hemos dicho. – ¡Oh, sí!… Hago cuanto puedo. – En España la vida de los artistas es muy ingrata, y al público casi le cautiva más la cantidad que la calidad de las obras… Fijate en lo que a los escritores les sucede. Aquel que no sea capaz de escribir, por lo menos, un artículo diario, es hombre muerto.

          – Ya lo sé… ya lo sé… Desde el lunes de la semana próxima pienso cambiar de vida…

         Esto nos lo decía en el café, reclinado en el diván y con la cabeza caída hacia atrás, en una actitud de pereza infinita.

           A Julio Romero solo le falta un poquito de actividad, muy poca; porque de tener mucha… ya no sería Romero de Torres.

         Ahora está preparando para la Exposición que ha de celebrarse en Madrid, un cuadro en el cual ha puesto muchas y muy legítimas esperanzas.

       Por este esfuerzo enviamos a Julio Romero nuestro pláceme más entusiasta y más cordial: si con este nuevo cuadro no logra obtener un triunfo franco y decisivo, no importa, que no desmaye…

Romero de Torres es de los artistas que triunfan.

Firmado por R.

JOSE LUIS CUEVAS

Montaje y Editor

AÑO ROMERO DE TORRES: EN EL 150 AÑOS DE SU NACIMIENTO

 



 

Fotografía del libro La Chiquita Piconera y del Diario del Arte.

SEGUNDA PARTE

Seguimos dando las gracias a la Asociación Española de Pintores y Escultores por permitirnos presentar en este año 2024 este espacio dedicado al Año Romero de Torres, y donde un servidor intenta plantear motivos de lectura e investigación sobre la vida y obra artística de tan insigne creador humanista cordobés.

       A medida que vamos escribiendo sobre esta conmemoración, van sucediéndose noticias destacadas. Ahora nos van a permitir aterrizar en un libro y un cuadro testamento pictórico de Julio Romero de Torres. Y tras caminar por el libro recomendado para su lectura, vamos a presentar la opinión de  artistas actuales con obras motivadoras.

         La Chiquita Piconera se encuentra en Madrid en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza hasta el 28 de julio de 2024 en un viaje anunciado iniciático para la celebración del 150 aniversario del nacimiento del pintor Julio Romero de Torres. El cuadro, prestado por el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba y con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, puede verse hasta el 28 de julio dentro del recorrido de la colección permanente del museo, en la sala 45 dedicada a los realismos de entreguerras, junto a la obra de artistas como Pablo Picasso, Max Beckmann, Otto Dix, George Grosz o Balthus, entre otros.

         En Córdoba se están preparando, con mucho esmero, los actos del otoño cultural dedicado a esta conmemoración natalicia. En relación a este acontecimiento se ha publicado en la editorial Utopía Libros, «La Chiquita Piconera y sus paradojas» escrito por José María Palencia. El autor del libro nos ha facilitado esta sinopsis:

        “Este libro aborda, por primera vez de manera monográfica, el tema de la chiquita piconera, que se ha convertido en un icono, no solo de la pintura de su tiempo, sino también  de la ciudad de Córdoba. Y lo hace encuadrando la obra dentro de la temática de la pintura de prostitución en España, abarcando asuntos colaterales, como la relación que tuvo el pintor con los artistas y literatos españoles que pintaron y escribieron novelas relacionadas con el oficio más viejo del mundo. Habitualmente se piensa que solo existe una pintura relacionada con el motivo, cuando en realidad, a lo largo de su trayectoria, Romero de Torres realizó al menos tres, cada una de ellas con protagonistas distintas, de las cuales se dan detalles biográficos. Un libro que, por último, analiza toda la ficción que desde entonces se ha desarrollado sobre La chiquita piconera, así como las implicaciones y derivaciones que el tema está teniendo en nuestra sociedad actual como fenómeno de alienación de masas, en que, paradójicamente, ha llegado a alcanzar otros significados, entre otros, el de mujer fuerte o empoderada. Los capítulos del libro son los siguientes:

         1.- Qué es y quién fue la chiquita pionera.

         2.- Romero de Torres, la mujer, la prostitución y la pintura en la España de su tiempo.

          3.- Iconografía del motivo.

          4.- Las otras chiquitas piconeras.

     5.- La difusión de la imagen de la chiquita piconera en la cultura contemporánea.

            6.- La chiquita piconera en el cine y la literatura y de nuestro tiempo. “

        Agradecemos al autor de este libro la explicación con estos textos anteriores, y exponemos ahora una breve biografía de José María Palencia Cerezo.

            José María Palencia Cerezo (Córdoba, 1959) es graduado en Historia del Arte por la Universidad de Granada (1981). Ha desarrollado una intensa labor en el campo de la crítica y la historia de artística que se ha traducido en un significativo conjunto de publicaciones, especialmente relacionadas con su ciudad natal. En 1994 fue elegido miembro correspondiente de la Sección de Nobles Artes de la Real Academia de Córdoba, y Numerario en 2021, dedicándose de manera preferente al estudio y conservación las obras de arte en ella atesoradas, lo que se ha visto traducido en la publicación La colección de obras de arte de la Real Academia de Córdoba (2002). Desde 1999, es también Cronista Oficial de Hornachuelos.

          Paralelamente, ha trabajado en el ámbito del Patrimonio Histórico- Artístico de Córdoba, que se ha traducido en su pertenencia a la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico-Artístico de Córdoba y en publicaciones como Setenta años de intervención en el Patrimonio Histórico- Artístico de Córdoba (1835-1905) (1995). Desde 1987 ha sido Asesor Técnico de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Córdoba y Director entre 2013 y 2021, sobre el que ha realizado aportaciones fundamentales a su historia mediante publicaciones como Museo de Bellas Artes de Córdoba: colecciones fundacionales (1835-1868) (1997), Museo de Bellas Artes de Córdoba. Guía Oficial (2004), Enrique Romero de Torres (2006), La estela de Murillo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2018), Dibujos de Antonio García Reinoso en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2020), Dibujos de Miguel Verdiguier en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2021), o Dibujos barrocos madrileños del Museo de Bellas Artes de Córdoba (2022), Dibujos madrileños y valencianos del siglo XVIII del Museo de Bellas Artes de Córdoba (2023) y Miscelánea de dibujos del Museo de Bellas Artes de Córdoba (2024).

                    Artistas Actuales

 

 

 

Pepe Puntas, Cartel 50 Aniversario, inspirado en Julio Romero de Torres. Ayuntamiento de Córdoba.

 

 

Los increíbles, La Argentinita (1915), 2024, Homenaje a Julio Romero de Torres.

 

 

Miguel Ruíz, Miguel Ruíz, Naranjas, limones y algo más, 24 x 33 cm, grafito sobre papel. 2024

Pepe Puntas, artista de Córdoba:

          «Es el rostro de una mujer cordobesa con ese halo de misterio que utilizaba Julio Romero, con marcadas facciones donde se adivina a una mujer decidida y fuerte.

           El cartel fue realizado para celebrar el cincuentenario aniversario de la incorporación de la mujer al Cuerpo de la Policía Local de Córdoba».

            Los increíbles y Carmen Chups, artistas de Córdoba:

        “A mi siempre me ha fascinado la obra de Julio Romero de Torres. Como mujer y profesora estoy descubriendo la pintura en el Museo Julio Romero de Torres y el Museo de Bellas Artes Córdoba. A Julio Romero de Torres se le ha encasillado en la mujer morena, y él retrata a una mujer del mundo, el quería pintar a la mujer, a la mujer libre, que baila, que siente, se apasiona, llora, mujer con cabello rubio y moreno, mujer ejerciendo de Reina y de Madre. Este cuadro la Argentinita pintado en el año 1915, es un retrato de la bailarina y coreógrafa Encarnación López, nacida en Argentina, nacionalizada en España, junto con el poeta andaluz Federico García Lorca fundó en Madrid una compañía de baile andaluz, al ver este retrato por nuestro pintor cordobés Julio, los increíbles del aula específica del CEIP Hernán Ruiz han transmitido las emociones, la diversidad, la visibilidad, a través de una mujer que no es española que no es cordobesa. Los increíbles son Juan Bartolomé, David, Nathanael Antonio, David y Amador, ellos ven el cuadro a través del color, seleccionando en el aula tonos de colores, el dorado, las flores, la buganvilla, … Para mi, nos comenta Carmen Chups, Julio retrató a la mujer que siempre tiene esperanza, que mira al Sol, y que sabe desde siempre va a lucir ese Sol.

        Se presentó el cuadro en diciembre del año 2023 en la Exposición Homenaje a Julio Romero de Torres organizada por el Colectivo por Córdoba, Cultura y Arte en el restaurante Nuevo Griss, y ahora estará presente esta pintura en la exposición «Ubuntu Con Plumas y a lo Loco» organizada por CEIP. Hernán Ruiz Proyecto más ➕️  Equidad Inclusión E Igualdad en el Centro Cívico Norte (Distrito Norte Sierra), del Ayuntamiento de Córdoba.”.

Miguel Ruíz, artista de Vilches (Jaén) nos plantea esta reflexión:

          «El hecho de poder ver y disfrutar las obras de Julio Romero de Torres, es todo un honor para cualquier artista, pero el hecho de poder darle otra vida diferente a la vida que él le dió a sus personajes es lo más como artista. Siempre ha sido un referente por su estilo de pintura y por ser uno de los pintores andaluces más reconocidos. Siempre interpreto a mi estilo y a mi manera pero con todo el respeto del mundo obras que me llaman mucho la atención y que a primera vista me enamoran y está es una de ellas.»

 

 

Fotografía Festival de los Patios de Córdoba. Mayo 2024.

Como colofón presentamos un relato literario, espero sea de vuestro agrado.

¡            Ay, Carola ! ella tenía un sueño en la casa patio de su familia. Falleció en 1995 … en Sevilla está enterrada en el Cementerio de San Fernando… aparece siendo niña apoyada su cabeza en el regazo de una anciana en el cuadro famoso del pintor, hoy identidad del Festival de los Patios de Córdoba en 2024, «Mal de amores» 1905 «Procedencia. Colección Familia Romero de Torres- Museo BBAA», donde se hace presente la magia de sus pinceles dando luz a la ciudad.

            Carola, la hija de Eduardo hermano mayor de Julio Romero de Torres. Nació en Córdoba en 1902 y toda su infancia y adolescencia, hasta la fecha de su matrimonio en 1929, vivió en casa del pintor, a quién estaba muy unida. La casa familiar Romero de Torres renace cada mes de mayo desde el año 2014 tras su rehabilitación integral por la administración pública propietaria La Diputación de Córdoba….en 10 días reluce sus esencias florales, testigos arqueológicos y pinturas de la Colección Artística Familia Romero de Torres propiedad de la administración pública La Junta de Andalucía.

             En estos días de mayo nos invita a imaginar ¡¡ Cómo sería la vida de sus inquilinos ilustres andaluces en su callada silenciosa tarea de preservar el patrimonio de Córdoba y su provincia y Andalucía ! Cuánto le debemos honrar en este día 10 mayo del 2024 a toda la familia artística.

      Carola sigue soñando junto con su prima María en ese deseo testamentario…. Aquí estamos presentes para seguir avanzando en esta misión cultural con la puesta en valor de la Casa Familiar Romero de Torres en Córdoba con la musealización y creación del Complejo Museológico Julio Romero de Torres con mayor impulso, decisión política cultural y fondos económicos para ser uno de los Centros Mundiales del Arte junto al Thyssen en Madrid, el MOMA en Nueva York ….

        La Asociación AEPE en Madrid esta tarde a las 19h va a realizar una ofrenda fúnebre en el Parque del Retiro en el llamado Paseo Julio Romero de Torres, desde aquí los saludamos.

          En la preparación de este texto, una tarde me acerqué a visitar el Patio Familiar, una joven llamada Lucía, tras conversar sobre el pintor, me entregó un papel con un texto, muy emocionada, me contó que ha sido la primera vez que entra en la casa, a su patio, al interior del Alma, mientras yo leía mi expresión se sorprendía y quise despedirme de ella, al girar la mirada ya no la volví a ver y ahora quiero compartir lo que nos dice:

           «» Esta lucha debe comenzar por parte del pueblo cordobés, pues fue este quien apoyó a Julio desde el primer momento en su trayectoria profesional. Será solo así como dicho sueño se haga realidad, consiguiendo que, tanto él como sus descendientes, vean reconocido el esfuerzo de toda una vida, situando a esta familia de artistas en el panorama internacional. Se trata de una causa colectiva, de unos valores que deben ser transmitidos a las nuevas generaciones para que este principio no caiga en el olvido. «»

        Quizás es muy extenso e intenso el contenido de este mes, os podemos adelantar que estamos conociendo obras inéditas del pintor Julio Romero de Torres, incluso en uno de los artículos publicados aquí, se cita el nombre de un cuadro que no se sabía.

Muchas Gracias por vuestra atención y apoyo.

       Pd. En la penúltima revisión de este mes en contenidos, tuvimos el conocimiento de un proyecto educativo en Córdoba, consistente en aunar teatro, poesía, flamenco y fotografía tomando los cuadros de Julio Romero de Torres como punto de partida. Se realizó durante el año 2014, obteniendo el premio Joaquín Guichot por la Junta de Andalucía, a la mejor experiencia educativa, a un trabajo titulado POR AMOR AL ARTE, sobre Julio Romero de Torres, y se desarrolló en el colegio Ntra. Sra. de Linares, en el que ejercía en ese momento. Nos pusimos en contacto con la profesora Isabel Azañón, ahora todos los años lo que hace es dar a conocer las obras de Julio Romero de Torres a su alumnado, visitando el patio de la casa cuando está abierto en Mayo, y visitando los museos de Córdoba, donde recitan poemas delante de las obras, ella nos reflexiona: “Si nosotros no damos a conocer nuestro patrimonio, ¿quien lo va a hacer? “…. sobre la Educación, el patrimonio cordobés y Julio Romero de Torres con su familia, hablaremos en los siguientes meses con más detalle.

 

CategoríasEntrevistas y ReportajesEtiquetasJulio Romero de Torres

El 12 de junio se inaugura la exposición “Desnudo”

AÑO ALCALÁ-GALIANO: En el 150 aniversario de su nacimiento

JOSE LUIS CUEVAS

Montaje y Editor

ALFREDO ASENSI DÍAZ

 

 

 

 

 (PERIODISTA-GUIONISTA-ESCRITOR)

 

Es periodista, guionista, escritor, documentalista, enamorado de Córdoba y además es una de las dos voces, junto con la de Rafael López Cansinos, preferidas por los radioyentes de Córdoba, cuando ambos eran el eje de la comunicación local. Cuando la radio se estructuraba y nutría de las noticias que afectaban a nuestro entorno, como aquellos concursos en los que participaban nuestros vecinos, o los consejos publicitarios de la tierra, o las entrevistas a personajes populares, o el dar a conocer nuevos valores, o aquellos cariñosos discos dedicados... ¡era la radio pura, tal vez otra radio!, al servicio y regocijo de oyentes muy cercanos...

Alfredo Asensi nació en Málaga el 5 de Abril de 1940 y nos acompaña desde el año 1966, bebiendo de la cultura, de las tradiciones y de la idiosincrasia cordobesa, porque se siente de esta tierra, como un cordobés nacido en Málaga... y porque al conocerla se enamoró para siempre.

Pero antes también tuvo otros “romances”... en primer lugar Málaga que es la cuna, después vendría Hontanaya (Cuenca), donde estuvo desde que cumplió un año hasta los siete; y la razón es que su padre, el señor Enrique Asensi, era maestro, vocablo entrañable que tiende a desaparecer del lenguaje cotidiano, cuando debería ser una palabra “protegida”..., para nosotros, don Enrique es el maestro... Dicho lo anterior y aclarado el porqué de la movilidad laboral, continuamos la secuencia: de Hontanaya, el señor Asensi es trasladado a Quintanar de la Orden (Toledo), localidad en la que Alfredo estuvo hasta los dieciséis años. Y finalmente, un movimiento más, esta vez el destino correspondió a la localidad cordobesa de Puente Genil, plataforma previa al enamoramiento de Córdoba...

Alfredo Asensi estudia Magisterio en Málaga y entra a formar parte del grupo de teatro del Conservatorio de allí. Destaca por su impecable

dicción y tono, razones por las que interviene, con apenas veinte años, en colaboraciones puntuales en Radio Nacional de Málaga; salvo el paréntesis obligado del servicio militar, se adentra con fuerza en la radiodifusión y hace algunos cursos en Madrid relacionados con el tema.

Entra a formar parte de “RADIO AFÁN”, emisora desde la que los pontanenses expresaban sus inquietudes, se hacían eco de sus problemas y en definitiva vivían “su” radio, dirigida por el joven valor, el hijo del maestro...

 

EMPIEZA A VIVIR LA RADIO APASIONADAMENTE

 

A los veintiséis años de edad es fichado por Radio Popular de Córdoba, como locutor superior. Destaca por su elaboración de programas musicales, a nivel regional y nacional. Hasta tal punto se especializa que la cadena COPE, lo acredita durante cinco años, para que cubra el festival de la canción de San Remo en Italia. Desde esa privilegiada plataforma, envió entrevistas para su difusión a nivel nacional, con Louis Armstrong, Stevie Wonder, Paul Anka, Mina, Milva, Pourcel, Doménico Modugño, etc. Comparte éxitos con sus compañeros de cadena en varios campos, incluida la retransmisión deportiva, especialidad en la que se desenvuelve con soltura, desde 1973 hasta 1983.

Su afición taurina le hace crear en colaboración con Rafael Moreno, el programa taurino “Redondel”, seguido con un notable índice de audiencia.

Antena-3 le contrata a partir del mencionado 1983, como Jefe de Emisiones y Programas. Desde ese puesto inicia otra feliz etapa y con frecuencia es felicitado por sus intervenciones profesionales, gracias sobre todo, a su probada experiencia, integridad, compañerismo y escrupulosidad documental. Nada más aterrizar en Antena-3, presenta desde Córdoba, el conocido programa: “Viva la gente”, alternando con Jesús Hermida, Miguel Angel Nieto y Mayra Gómez Kemp. Su afición taurina le lleva de nuevo a fundar otro programa taurino denominado “Coso de los Tejares”, en el que comparte micrófono con Ángel Mendieta, a la par que colaboraba a nivel nacional con el crítico y escritor taurino Vicente Zabala.

Recibe el premio “Atlántida –1989”, otorgado por el Gremio de Editores de Cataluña”, por su excepcional labor a la hora de difundir y fomentar la lectura de los libros entre los niños, aprovechando la gran audiencia del programa “Viva la gente joven” de Antena-3. Tras el cierre de Antena 3 presta sus servicios en Radio Córdoba (SER)

 

REALIZADOR DE SERIES IMPORTANTES

 

Ha sido el creador, director y guionista de series tan admiradas como:

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ “MANOLETE” (1997)

(Formato de radionovela, participaron 232 voces cordobesas, incluida la de Matías Prats-

- emitida en Radio Córdoba-Ser-).

Este trabajo fue nominado al premio Ondas)

RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ “LAGARTIJO” (2000)

(Diez capítulos, también emitidos por Radio Córdoba)

JULIO ROMERO DE TORRES (2003)

( sesenta capítulos, emitidos en la misma emisora con la narración de Rafael López Cansinos)

RAFAEL GONZÁLEZ MADRID “MACHAQUITO” (2005)

( treinta capítulos, recreados asimismo en Radio

Córdoba-Ser) Y en estos momentos está preparando, también en formato de recreación para la radio:

RAFAEL GUERRA BEJARANO “GUERRITA” y MANUEL BENÍTEZ EL CORDOBÉS (grabación prácticamente finalizada el día quince de septiembre de 2015, completando así la aspiración de recrear en radio, a los cuatro califas cordobeses).

GUIONES Y LIBROS

Han sido muchas las ocasiones en las que ha ejercido de guionista, faceta en la es un auténtico maestro, por ejemplo: “La Curva” en equipo con Antonio Rúa, “Alfa y Beta”, “Historias de un Trovador”, las ya citadas “Manolete”, “Lagartijo” “Machaquito” “El Cordobés” “Julio Romero de Torres”... También fue finalista en el año 1991, con cinco guiones sobre “La Salud del Sistema Urológico”, y guionista de la admirada serie escrita para Antena 3 “Paseos por Córdoba” en la que colaboraron, en su narración, voces tan famosas como las de Julio Anguita, Finito de Córdoba, Manuel Moreno El Pele, Rafael Jiménez González Chiquilín, Luis Palacios Bañuelos, y José María Martorell, entre otros.

Tras la disolución de Antena-3 en el 95, se integra en la plantilla de “Radio Córdoba”, realizando el programa “Ventana de Córdoba”. En esta nueva etapa y en el mismo año del cambio, un nuevo premio recala en sus estanterías: el que le fue concedido por su programa de fomento a la lectura “Sembrando un Libro” por la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía espacio del que es guionista y presentador. De esas fechas es también, la presentación y los guiones de dieciséis programas titulados: “Vivencias del Concurso Nacional de Arte Flamenco” donde recogió las impresiones de cerca de doscientos participantes, en este aún denominado, “Concurso de Concursos”. El Ayuntamiento de Córdoba editó un disco-libro donde se recogen valiosos testimonios de los muchos artistas entrevistados en esos programas. Esta ingente obra probablemente vea la luz en un libro temático. A esto hay que sumarle cien guiones sobre una historia de Córdoba, no tan lejana, que parte desde el año 1900 hasta 1950. Y en el capítulo de trabajos inéditos, tiene dispuestos diez guiones dedicados a Séneca, cinco a Osio, treinta a Averroes y quince a Maimónides. En cuanto a libros, tiene publicados: “Califas de Córdoba- Tauromaquia Lírica” (biografia novelada y poesías de los cinco Califas); “Córdoba-75 años de vida”, que llegó al público en las postrimerías del 2008, y donde podemos encontrar lo más peculiar de la Córdoba que media entre 1933 y 2007, con una descripción realista y sentimental, cuidando Asensi en todo momento, que la historia pura y rigurosa deje entrever también, los jirones del alma... No sólo se lee por curiosidad, o para ampliar conocimientos, sino que de forma paralela, en distintos momentos, se recuerda el pasado con amenidad y con un punto de nostalgia. El autor, en algunas de las entrevistas que se le han hecho, dice de la obra “Córdoba-75 años de vida”, que dada su pasión por la radiodifusión, éste es un libro, cuya realización le debía a su más entrañable oficio: el periodismo desde todos los formatos, y que por éllo se ha sentido sumamente recompensado al escribirlo. Y, de momento, el penúltimo…”Córdoba y Manolete mano a mano”.

En cuanto a esta obra, considera que su contenido recoge muchas historias y, a la vez, una sola; la de una ciudad que busca su identidad y que se proyecta al mundo tras la huella luminosa de un torero; en un collage de narraciones en forma de episodios novelados… Escuchamos no hace mucho, a través de las ondas de la Cadena Ser-Radio Córdoba, una recreación maestra de la trayectoria taurina y personal de Manuel Benítez “El Cordobés”. Recientemente, ha publicado otro libro, en el que recrea la época de Julio Romero y la Córdoba que vivió y tanto amó. Su título: “Pasión y Belleza-Julio Romeo de Torres y Córdoba”, obra pensada y escrita desde un ángulo y desde un punto de vista original, adobado con numerosas y novedosas aportaciones históricas.

 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN-

 

Jose Luis Cuevas

Montaje  y Editor

 

Éscalera del Éxito 254

AGUSTIN CASTELLANO MARTINEZ

 

   “EL PURI”

 

Nació en Bujalance (Córdoba), el 12 de Noviembre de 1944. Conocido por “El Puri”, por ser el nieto de Purificación, a la que de forma cariñosa y abreviada, la conocían por Pura, a la familia por los de la Pura, y el nieto Agustín heredó el apelativo reducido y masculinizado de “El Puri”

En un primer periodo, fue ayudado por el ganadero Rafael Espinosa de los Monteros,

Compaginando los estudios primarios con su desmedida afición por el mundo del toro, y organizándose para acudir a tientas de jóvenes aspirantes a figuras taurinas, sin lesionar el tema de la enseñanza. Llamaba la atención, por la entrega y apasionamiento de que hacía gala en todas sus intervenciones.

 

LOS PRIMEROS PASOS

 

El 10 de Julio de 1960 hace el paseillo, por primera vez de luces, en Ronda (Málaga), alternando con Gabriel de la Haba “Zurito”, con ganado de Salvador Garcia. Fue el inicio de una serie de corridas en las que ambos eran protagonistas del cartel. Figuraban como “Los niños cordobeses” y revolucionaron en cierto modo, el cotarro taurino con su buen hacer y la repetición de sonados triunfos. 

El 4 de Junio de 1961 se presenta la pareja juvenil en Córdoba , con ganado de G.Barroso. Abría la tarde Paquita Rocamora, rejoneadora puntera de la època. Repiten, dado el éxito, el día 10 de Julio, con novillos de García Cebada.

El 12 de Septiembre de 1961, se presenta con picadores en Cardeña (Córdoba), acompañado por “Zurito”, que también lidiaba por primera vez con picadores . Los novillos fueron de Moreno Santamaría.

El 12 de Octubre del mismo año, resultó cogido de gravedad en Linares (Jaen), por un novillo de Bernardino Jiménez.

Se presenta con caballos en Córdoba, el seis de Mayo del 62. Esa tarde se lidiaron siete ejemplares de Núñez Guerra para el rejoneador Clemente Espadanal y los novilleros: Gabriel de la Haba y Gonzalo Amián.

En adelante ya no se prodigaron tanto como pareja taurina y siguieron alternando con éxito, pero por separado.

El 12 de Agosto del citado 62, en la plaza madrileña de Vista Alegre, sufrió una gravísima cornada en el recto que interesó también la vejiga. Recibió la extremaunción. El astado causante de la cogida, pertenecía a la ganadería de José Tomás Frías. Este contratiempo importante, no le amilana y muy al contrario, le sirve de acicate para continuar tan valerosa carrera taurina.

 

LA SEGUNDA ETAPA

 

Se presenta en Las Ventas de Madrid, el 15 de Septiembre de 1963, alternando con Agapito García “Serranito” y Gabino Aguilar; lidiaron cinco reses de los Herederos de Francisco Ramírez y uno de María Sánchez de Terrones, que le correspondió a nuestro paisano “El Puri” y que le infirió un puntazo en la cara.

Repitió el 25 del mismo mes , junto a “Zurito” y “El Jerezano”con novillos de Salustiano Galache. ´Resultó cogido de nuevo, sufriendo una cornada en el triángulo de Scarpa derecho,- al entrar a matar- seccionándole la vena femoral; el pronóstico fue de muy grave. Ante el peligro inminente de muerte, recibió por segunda vez la extremaunción. Sumó este año veintitrés actuaciones.

La temporada del 64 le depara, cuatro tardes en Las Ventas. Concretamente, el 14 de Mayo junto “Copano” y “El Pireo”, ganado de Baltasar Ibán. El 29 de Junio otra vez con “Copano” y “ El Formidable”, novillos de Valverde. El 16 de Agosto lidia ejemplares de Víctor y Marín, acompañado por José Luis Barrero y “Silverio. Finalmente el 3 de Octubre hace el paseillo con José Fuentes y Vicente Punzón que se enfrentaron a una novillada de A.Pérez.

El 24 de Mayo del año que nos ocupa, lidia en Córdoba novillos de hijos de Juan Valenzuela, con “El Pireo” y “El Monaguillo” en el cartel.

El 30 de Agosto, en la plaza de Tarazona de Aragón, sufrió otra grave cogida, que le supuso un nuevo contratiempo en la carrera taurina. El novillo causante de la herida procedía de Lamamié de Clairac. EL 27 de Septiembre, en “Los Tejares”, novillos de hijos de Juan Valenzuela, para Agustín, “El Barquillero” y “El Monaguillo”.En total, culminó el 64 con cuarenta y cuatro actuaciones, número muy inferior a los contratos que tenía firmados y que no pudo cumplir por las cogidas.

                    ALTERNATIVA, CONFIRMACIÓN Y TEMPORADA DEL 66

 

Ultimo festejo en “Los Tejares”, ( 18 de Abril de 1965). Ganado de Enriqueta de la Cova, para “El Puri”, Antonio Sánchez Fuentes y José María Susoni.

El 25 de Mayo de 1965, en el coso de “Los Califas” de Córdoba, recibe la alternativa de manos de Manuel Benítez “El Cordobés, siendo testigo de la ceremonia el otro gran torero de la tierra: Manuel Cano “El Pireo”. Tres cordobeses en el cartel y con tanta fuerza de convocatoria, que la plaza se llenó hasta la bandera. Se lidiaron cuatro ejemplares de Manuel Arranz, más uno de Carlos Núñez que salió en primer lugar, y otro del Duque de Pinohermoso, que salió el segundo. El toro de la alternativa - el de Núñez- era negro zaino, estaba marcado con el nº 116 y de nombre “Acuseta”. Cortó dos orejas tras una vibrante faena.

Confirma el doctorado en Madrid, el 18 de Julio de tal año con toros de Murteira Grave. De compañeros en el cartel: Manuel García “Palmeño” y Luis Parra “ El Jerezano”. El ganado, de Murteira Grave, resultó muy complicado y Agustín estuvo valiente y digno en todo momento.

En la temporada de 1966, torea hasta en cuatro ocasiones en Las Ventas: el 7 de Agosto, toros de Arriba y junto a J.Trincheira y J.L. Barrero. A la semana siguiente (14-Agosto), lidia ganado de F.Ramírez acompañado por “Jerezano” y Pepe Mata.

Asiste a una tienta en Cardeña ( Córdoba) – ganadería de Espinosa de los Monteros- , resultando herido en el cuello por el estoque. Era el mes de Agosto.

Vuelve a Madrid el 12 de Octubre con toros de Ollero Silva, y los diestros: Armando Soares y “Copano”.

Repite el 23 del mismo mes, estoqueando toros de F. Zurbano, acompañado por Paco Herrera y Pepe Mata.

 

TEMPORADAS DE 1967, 1968 Y 1969

 

Torea en Las Ventas el 26 de Marzo de 1967, con toros de J. Sánchez y junto a : Paco Herrera y “Chacarte”.

De nuevo en Madrid, el 2 de Abril, ganado de Salvador Guardiola, acompañado por Marcos de Celi y “Chacarte”.

Enorme éxito en el citado coso, lidiando toros de Infante de la Cámara el 6 de Agosto del referido año. Cortó una oreja en el primero de su lote y las dos del segundo que se llamaba “Delicado”.Toreó con “Luguillano “ y M. Amador. Nuevo contrato, fijado para el 27 de Agosto con “Luguillano” en el cartel, mano a mano entre los dos triunfadores con ganado de Alonso Moreno de la Cova y la madrileña plaza como testigo de tan noble confrontación.

Posteriormente, el 29 de Septiembre y en el mismo coso, lidian ambos acompañados del rejoneador Alvaro Domecq, ejemplares de Aleas. ”El Puri” cortó una oreja del tercer astado. Cerró la temporada con catorce corridas.

El 15 de Mayo de 1968, también le arropa la afición de la capital de España en su devenir taurino y actúa en una corrida de ocho toros de Aleas , cuyo cartel lo componen, además del torero cordobés: Andrés Vázquez, Andrés Hernando y “Luguillano”. Según nos recuerda el propio Agustín, su primer ejemplar – al que le cortó una oreja - pesó 720 kgs. y no 680 como apareció en la pizarra.

El 13 de junio en la citada plaza, alterna con “Luguillano” mano a mano y el rejoneador Conde de San Remi. Ganado de Infante de la Càmara.

Nueva repetición madrileña el 23 de Junio. Cuatro toros de Palha y dos de Clemente Tassara. Corrida goyesca junto a Andrés Vázquez y “Tinín”. Agustín sufrió otra cogida, esta vez en la pierna derecha.

Una vez repuesto, acude a Madrid, el 4 de Agosto de 1968, en unión de “Luguillano” y García Higares, lidiando ganado de Moreno Yague.

Este año logró sumar 24 festejos, el que más desde que tomó la alternativa; nùmero que no parece estar en consonancia ni con su valía, ni con la entrega sin reservas; valores integrados en la personalidad del diestro.

Dirigida por Ana Mariscal, interviene como protagonista (año 1968), en el largometraje: “El Paseillo”, acompañado por José María Montilla y Rossanna Yanni.

Ya en la temporada de 1969, el 13 de Abril , actúa con Andrés Vázquez y “El Inclusero”, en la lidia de toros del Conde de la Maza y en Madrid, ciudad a la que tanto quiere y a la que tanto debe; aunque bien es verdad que nunca bajó el listón del esfuerzo, en aras de agradar a los aficionados madrileños. De hecho la tarde a la que nos estamos refiriendo, recibió un fuerte golpe en el torax y su cuerpo salió señalado con varias erosiones.

La temporada que nos ocupa del 69, actuó tres veces más en Las Ventas, en concreto, el 27 de Abril, toros de Molero Hermanos con “Luguillano” y “Paquiro”;el 13 de Julio, ganado de Sotillo y Gutiérrez, para Agustín, Emilio Oliva y “Luguillano”; finalmente , el 3 de Agosto, que lidiaron Agustín, Andrés Vázquez y José Falcón, toros de Gamero Cívico.

 

TEMPORADAS DE 1970-1972-1973-1974-1975

 

Torea el 23 de Agosto de la temporada del 70, en Madrid, formando parte de un cartel mixto, en el que intervenían el rejoneador José Maldonado junto a los matadores: G.Lalanda y Vicente Punzón.

Escoge Montoro ( Córdoba) para retirarse como espada de alternativa, el 12 de Octubre de 1970. Con tal motivo, se montó una corrida mixta en la que intervinieron “El Puri” y Antonio José Galán, a la sazón novillero y también de Bujalance. Para ambos, se apartaron tres toros y tres novillos de Alejandro Espinosa de los Monteros y de José Cebada Gago. Agustín logrò un triunfo rotundo, al cortar las dos orejas y el rabo, de las reses estoqueadas en segundo y tercer lugar.

Las temporadas del 71, 72,73 y 74 discurren, actuando de banderillero en la cuadrilla del mencionado Antonio José Galán, ya que los dos toreros se profesaban una mutua admiración, tanto dentro como fuera del ruedo.

“El Puri” nunca dejó de ser torero, el tufillo de los toros le atrae de tal forma, que decide volver como protagonista y efectivamente, vuelve el 29 de Mayo de 1975 en Córdoba, alternando con los también cordobeses: Fernando Tortosa y Florencio Casado “El Hencho”. Lidiaron 5 toros de Clemente Tassara y uno de Manuel Alvarez Gómez. Actuó con ellos el rejoneador Fermín Bohórquez.

Agustín, después de esta tarde, piensa en el durísimo futuro que le aguarda y no insiste en reemprender una carrera tan ejemplar como dramática. No podemos olvidar, que este gran torero de Córdoba, tiene un azulejo en “Las Ventas” donde consta que salió tres años consecutivos, por la puerta grande (66,67 y 68) siendo ya matador de toros. De novillero ya saboreó el triunfo, saliendo de la misma forma el 25 de Septiembre de 1963.

Actualmente, Agustín Castellano Martínez “El Puri”, es un consolidado empresario en el ramo del automóvil, sigue siendo la gran persona de siempre, emotivo, pasional, amigo de sus amigos y torero importante en el tendido, donde le saludamos y nos saluda con su traje corto y sombrero cordobés.

                          Por: FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN

 

Jose Luis Cuevas

Montaje  y Editor

Éscalera del Éxito 254

EL LEGADO DE UN MAESTRO
“Finito de Córdoba

 

 

 

Dicen las enciclopedias del toreo: que fue Francisco Montes “Paquiro", uno de los más afamados exponentes de la escuela rondeña quién, al mismo tiempo que establecía un código inviolable, abría de par en par las puertas de la imaginación, a la personalidad y a la libre interpretación del toreo. Uno de los que se han atrevido cruzar el umbral de esas puertas imaginarias, que predijo Montes, sin duda, ha sido el fino y elegante torero, Juan Serrano Pineda “Finito de Córdoba". 

 

 

 

 

 

 

 


Los que saben de esto dicen: que hay toreros de ¡Ole! y toreros de ¡Olé!. Por ello el toreo puro de “Finito de Córdoba" lleva por compañía una cascada de ¡Oles! paso a paso y pase a pase que concluye, con un ¡Olé! rotundo cuando el torero de Córdoba firma cada uno de los tramos de sus faenas. Eso se llama hacer las suertes bien y que parezcan fáciles.
Pese haber nacido en Sabadell (Barcelona) el 6 de octubre de 1971, Juan Serrano Pineda, se considera cordobés, por raíces y sentimiento, (toda la familia de sus padres son cordobeses) emigrados a Sabadell, por problemas de trabajo.
Tenía la edad de 14 años, cuando abandona la ciudad lanera para establecerse con sus padres, en el “Arrecife", distrito perteneciente al municipio de La Carlota (Córdoba).
La ilusión de aquel niño era llegar, algún día, a ser torero. En vela pasaba las noches, recordando los pases que había visto dar a sus toreros preferidos. Una vez cumplidos los 15 años toma la decisión de no ir más al instituto y en presencia de su madre y sin haberlo consultado antes con el resto de la familia, rompe la matrícula. Acto seguido se va a trabajar con su padre a la construcción. El salario que percibe lo va guardando su progenitor por si hay que comprarle al niño un capote o viajar a las ganaderías.

Maduros sus conceptos, con 17 años debuta sin caballos en Santiponce (Sevilla), el 27 de junio de 1987, le acompañan en su primer paseíllo Luís de Paulova y Pallí. Para presenciar la actuación del joven novillero, se dieron cita en el pueblo sevillano un puñado de cientos de aficionados cordobeses que a su regreso contaron “vida y milagros", del incipiente torerillo. Su primera novillada con los montados, se produjo en Marbella (Málaga), el 25 de marzo del 1989. Completando la terna “Espartaco Chico" y Pepe Luís Martín con utreros de Salvador Domecq.
El 23 de septiembre del mismo año (1990), hace su debut en Las Ventas del Espíritu Santo (Madrid), en novillada picada, form
ando terna con Luís de Paulova y Cristo González y novillos de Jandilla. De la parte artística de aquella tarde, no hay mucho que reseñar. Solo nos queda en el recuerdo el “ramillete” de verónicas, con las que saludó a su segundo novillo, ganándole el terreno, palmo a palmo, para rematar junto a la boca de riego con dos medias antológicas, una por cada lado, metiendo la cadera con mucha verdad y pureza que, a los más de cinco mil cordobeses allí presentes, nos llenó de gran satisfacción y orgullo.

 De ese día habría que contar también dos cosas: la primera, que el Club taurino “Finito de Córdoba" y su Tauromaquia tuvo el acierto de fletar un AVE, exclusivamente, para los socios y simpatizantes del joven novillero que no querían perderse tan magno acontecimiento. La segunda: una satisfacción personal que, a modo de anécdota, no me resisto a contar. Esa tarde yo ocupaba una localidad de tendido alto a prudencial distancia del palco Regio de la plaza, acompañado de mi familia. Los clarines tocaron a muerte y creo que fue Juan, no lo puedo asegurar, quien se descubre ante la madre del Rey que ocupaba dicho palco y le brinda la muerte del novillo. Aquél torero, tras una corta dedicatoria le arroja su montera y naturalmente ésta no llega a su destino. La montera va de unas manos a otras y toda la plaza pendiente de que alguien con un lanzamiento eficaz concluya de una vez con aquél espectáculo. Nadie lo logra. Pero la diosa fortuna quiso que en una de aquellas veces, la montera, cayera en mis manos que, de perfecto lanzamiento logro hacer llegar al palco, tan preciado aditamento torero, donde la madre del Rey la recibe y la acuna entre sus brazos y pecho. Ni que decir tiene que el público reaccionó rápidamente con un ¡Ole! y con una fuerte ovación. ¡Perdonen!… pero tenía que contarlo.
Al siguiente año en la feria de Córdoba, Juan Serrano, se doctora en tauromaquia el día 23 de mayo del 1991, teniendo com
o padrino al Sanluqueño Paco Ojeda y de testigo el torero de Ginés (Sevilla), Fernando Cepeda. Los toros fueron de la ganadería Torrestrella.
“Finito de Córdoba" ya es matador de toros, en el sentido estricto de la palabra. Un torero de Córdoba, hecho en Córdoba y que posee una de las técnicas más depuradas para realizar el toreo bueno, el de verdad. En muy pocos toreros como “Finito” el fondo del hombre ha sido la forma del torero. En muy pocos toreros como en él ha servido su transparente estado de ánimo de forma tan clara, en la manera de estar en la plaza y hasta en la forma de ejecutar las suertes. Cuando él se encuentra a gusto con un toro, práctica el toreo con hondo asentamiento sobre sus riñones. A veces, forzando excesivamente la cintura. Entonces surge el toreo natural largo, templado, cruzado en el cite para luego, colocado al hilo del pitón facilitar la ligazón. Los toques suaves, las verónicas personales con la suerte muy cargada, la pierna de salida adelantada en la que apoya todo el peso de la ejecución. 
 

Una de las faenas más recordadas de Juan Serrano y que ha quedado para siempre en la retina de cuantos estuvimos en la plaza aquella tarde, fue la corrida celebrada el día 28 de mayo de 1994 en el coso Califal, donde indultó su primer toro de nombre “Tabernero" del ganadero Gabriel Rojas.
Ese año fue el primero en que “Finito" alcanza la plenitud en su carrera. Después llegaron temporadas que sirvieron para que el torero de “El Arrecife" consolidara su maestría y su clasicismo, sobre el que se asienta la tauromaquia que predica. En el 2004 fecha histórica, en el coso de Los Califas en corrida de 6 toros de Domingo Hernández , como único espada “El Fino “ indulta al toro “Bondadoso” tras rotunda faena.


 Larga pues es la lista en la que el torero de “El Arrecife" ha continuado perdonando las vidas de los animales que, por bravura y nobleza fueron merecedores de ese indulto. Ahí quedarán para la historia: Aturdido, Culito, Organillero, Furtivo, Bullicioso, Barboso…Así hasta llegar a contar más de 30 toros. Es curioso que siendo torero de culto, para muchos aficionados, y con una legión de partidarios, fieles incondicionales que les han seguido y le siguen, de plaza en plaza año tras año, no llegamos a comprender aún como este pedazo de torero, pleno de recursos, se encuentre en paro forzoso. Creemos que las empresas no han sido justas con él, al menos, en estos años de atrás, no teniéndole el respeto que el torero de Córdoba ha merecido y merece. Ese rancio egoísmo de los empresarios ha hecho que “Finito" no pudiera continuar expresándose ante el toro como él solo sabe y quiere. Parece como si le hubiera mirado un tuerto, mientras otros toreros que no han dicho absolutamente nada en el toreo, torearon en este tiempo mucho más que él…
Ante tan incómoda situación hubo un momento que el torero de Córdoba trató de defenderse y habló claro y de manera tajante: “No soy ambicioso. Solo quiero que me traten con respeto. El día que no me vea capaz con el toro bueno, ese día tendré que plantearme dejarlo"…
Juan Serrano es torero de toreros y para que nos entiendan, el mejor que arrastra la muleta con la mano zurda. Por lo que no hay derecho que lleve dos años consecutivos sin torear habiéndoselo “currao” en la plaza. En el 2019 fue el que mejor toreo realizó de todos sus compañeros, y fue también el año que menos corridas lidió, (Ahí están los testimonios de las Fallas de Valencia, -como lo prueban la fotos que acompañan este comentario-, ya que entró en el cartel sustituyendo al extremeño Emilio Justo. De igual manera pasó en la Feria de la Magdalena (Castellón) que también suplió al diestro valenciano Enrique Ponce. Ese día destapó el tarro de las esencias del toreo grande, del toreo bueno. “El Fino" como le llaman muchos, ha demostrado que es esencia pura del toreo y no merece de ninguna de las maneras ese trato tan discriminatorio. Es tanto su magisterio que deberían aprovecharlo hasta los que presumen de ser figuras. Sino que pregunten en Sevilla, el lío que formó también ese mismo año con una soberana actuación rezumando torería por todos los poros de su cuerpo. Con ese empaque tan suyo, los limpios remates y adornos como final de cada tanda con la muleta cogida de revés por la parte del pincho y no por la del cáncamo, que bastó solo con eso para que el público, puesto en pie, premiara al torero cordobés con una fortísima y larga ovación. No en vano hubo un crítico que supo valorar el fino y elegante toreo del maestro “Finito”, el desaparecido crítico taurino del diario ABC Vicente Zabala Portolés que, creó que fue alguien en esto, después de verle torear varias tardes escribió: “Finito es un torero de cabeza despejada, las muñecas sueltas y la cintura de mimbre". 

Este legado tan suyo está ahí presente, y en cada tarde de corrida, son muchos los jóvenes toreros los que en su espejo tratan de mirarse…por algo será.
Quién esto firma, enamorado de su arte, escribió en el año 1991 una partitura dedicada al maestro Juan Serrano Pineda, que fue estrenada el 27 de mayo del mismo año fecha de su alternativa y cuya letra la doy a conocer para quién lo ignore:
Título.-
 FINITO DE CÓRDOBA.-
Primera letra.-
Tiene mi Córdoba un torero / un gran torero de cartel / así lo proclama el mundo entero / nadie torea como él. Tiene un capote de ensueño / y con la muleta / torea que un primor / eres “Finito” el más grande / por tu estilo inigualable / valentía y pundonor.
ESTRIBILLO
Juan Serrano “Finito de Córdoba” / tu nombre será grabado / en el libro de la Historia. Juan Serrano “Finito de Córdoba”/ por tu arte soberano / vas camino de la Gloria. Juan Serrano “Finito de Córdoba / por tu gallardía, destreza y valor / Juan Serrano torero de Córdoba / a ti te aclama toda la afición.
Segunda letra.-
Con los pies “clavaos" en la arena / el cuerpo erguido como un clavel/ comienza el torero la faena / en medio del redondel. Quiebra el aire un pasodoble / mientras en los “tendíos"/ se desata la pasión / por tu enorme poderío / a ti te grita el gentío / !eres el mejor matador!

ESTRIBILLO y final.
En definitiva, el aficionado de Córdoba espera con ansiedad que el problema de la pandemia que nos ha traído el dichoso “coronavirus" o Covid19, se resuelva bien de una vez por todas, que el año que viene haya muchas corridas de toros y, que los empresarios cuenten más con este torero, para que como digo, pueda volver a confirmar lo buen torero que es y nosotros, los aficionados, podamos disfrutar de todo el toreo que lleva dentro. 

 

 


Antonio Rodríguez Salido. –
Compositor y letrista.-
Escalera del Éxito 176.-
MONTAJE, EDITOR Y FOTOGRAFIA
JOSE LUIS CUEVAS
 

 

 

 

JUAN SERRANO PINEDA “FINITO DE CÓRDOBA”
 
Juan Serrano Pineda nació en Sabadell (Barcelona) el día 6 de octubre de 1971, en la clínica Santa Fe, según consta en el Registro Civil de la mencionada localidad. Sus padres: Melitón Serrano Palacios natural de La Carlota (Córdoba) y María del Carmen Pineda Luna, natural de Guadálcazar (Córdoba). 
 

 

 


Juan, como más adelante demostró, portaba incuestionables genes taurinos que heredaba de “Miñana”, el abuelo materno. Tanto el abuelo –mayoral y buen caballista – como Melitón – vaquero -, trabajaban en la ganadería cordobesa de Baldomero Sánchez de Puerta, ubicada en “Dehesa de Yeguas” lugar cercano a Guadálcazar. Cuando murió “Miñana”, quedaba escaso tiempo para el nacimiento de su nieto Juan, que estaba previsto se produjera en Córdoba, pero su madre quiso olvidar la muerte de su padre y propuso a la familia emigrar a tierras catalanas.

 

Inició su camino el joven Juan por aquella zona, probándose con cada becerro del que lograba estar cerca y paralelamente acumulando técnica. Tras un periodo importante por la zona y convencido su entorno familiar, de que el entonces aspirante a figura, contenía un valioso perfume torero, buscaron el frasco adecuado en la tierra de sus abuelos, de sus padres y de él mismo, aunque el nacimiento, por las circunstancias apuntadas, se produjera fuera de la tierra. 

 

 

 

PRIMERA ETAPA
Con los antecedentes de su abuelo y de su padre, lo más acertado fue seguir la senda que conduce a ser torero y seguir las etapas propias de este oficio.
Cuenta el torero en su web, que:
...”A los ocho años empieza a tener clara la idea de ser torero, teniendo como espejos a 
MANOLETE, ORDÓÑEZ Y CAMINO.
A los doce años se pone por primera vez delante de una becerra, en la nocturnidad de una plaza.
Triunfa por dos años consecutivos, en el concurso para el lanzamiento de futuras figuras del torero de
ISLA FANTASÍA.
A los catorce años se traslada con su familia a Córdoba, y es cuando en un festival en el Arrecife (La Carlota) y en otro celebrado en la localidad de El Viso (Córdoba), deslumbró con su toreo y determinó el apoyo definitivo e incondicional de la familia.”...
Viste por primera vez, un traje de luces - caña y oro - el sábado 27 de junio de 1987 en Santiponce (Sevilla), junto a los compañeros: “Luis de Pauloba”, “El Niño del Mesón” y “El Pedro”. El joven diestro cortó una oreja a un becerro de Carmelo Rubio. .
Debuta en “Los Califas” el 10 de septiembre de 1988, calando profundamente en una afición ávida de encontrar un torero con un sello fuera de lo común. A partir de este momento Córdoba y Juan Serrano se entendieron y se apoyaron mutuamente, la afición precisaba de un creador, de un artista y el diestro precisaba de la aclamación y entrega de la gente, que conformaban sus raíces. Es un matrimonio, con alguna que otra rencilla, pero indisoluble...Esa tarde se enfrentó a novillos de Antonio Muñoz Flores y alternó junto a Pedro Carretero y Carlos Gago. 

Tras la brillante presentación, repite el sábado 1º de octubre, lidiando ganado de Ramón Sánchez y junto a dos cordobeses: Rafael Jiménez González “Chiquilín” y Oscar Salcedo. Volvió a triunfar, cortando una oreja en su primero y las dos del segundo.
El primer año le apoderó Rafael Soria Molina “Lagartijo”. Tras esta primera etapa, coordinó su trayectoria taurina Gabriel de la Haba “Zurito”, matador de toros muy querido por los aficionados, que le imprimió a las tardes de “Finito”, esa casta que resulta tan determinante en la carrera de un torero. 
PRESENTACIÓN CON PICADORES
Debutó con picadores en Marbella (Málaga), el 25 de marzo del 89, ante ganado de Juan Pedro Domecq y junto a los diestros: “Espartaco Chico” y Pepe Luís Martín. Lució un terno blanco y oro. Tras dos bellas faenas se le otorgaron cuatro orejas.
Un par de meses después, el 24 de mayo de la citada temporada, se presenta en Córdoba con caballos, acompañado de “Espartaco Chico” y “Jesulín de Ubrique”. El ganado fue de Gabriel Rojas y uno (5º) de Ramón Sánchez Recio. Vistió de grosella y oro, con cabos negros. El novillo de la presentación se llamó “Florito” y fue premiado con una oreja. En el segundo, tras un aviso, dio la vuelta al ruedo.

 

El 14 de agosto del 89, en la feria de Málaga, resultó cogido al entrar a matar a un novillo de Cebada Gago llamado “Jardinero”, que le infirió una cornada cuyo pronóstico fue de “muy grave”. Completaban esa tarde el cartel: Antonio Caba y Curro Vega.
Reapareció el 2 de septiembre en el coso de Mérida y termina en Jaen, alternando con Enrique Ponce y “Jesulín de Ubrique”; el crítico taurino Angel Mendieta, tituló así la crónica de la tarde: “Finito encandiló en Jaen”… Cierra la temporada española del 89 con treinta y cinco actuaciones; logrando importantes galardones, como el de la Diputación provincial de Valencia, Club Taurino de Foyos y Capote de Paseo del Ayuntamiento de Málaga.
El 3 de diciembre del 89 torea en Quito (Ecuador), ganado de Campo Bravo y acompañado de los diestros: Víctor Manuel Blázquez y Juan de la Cruz.

TEMPORADA – 1990 - 
El año de 1990 es el del lanzamiento definitivo, comienza pronto, haciendo el paseíllo dos tardes – 9 y 10 de febrero – en Valdemorillo.
El 28 de abril se presenta en la Maestranza, en una novillada matinal, acompañado por Antonio Manuel Punta y Martín Pareja-Obregón, lidiándose ganado de “Torrestrella”. Obtuvo una oreja con petición insistente de la segunda.
Hace el paseíllo dos tardes en la feria de Mayo cordobesa, el 20 con “Jesulín” y “Chamaco” y el 23 en el cartel formado por Luís Domecq –rejoneador- y Juan y “Chiquilín” mano a mano.
El 18 de julio hace también su presentación en Barcelona, con ganado de “Jandilla”. Alternó con “Jesulín” y “Chamaco”. Repite los días 25 y 29 del mismo mes y año. Así como el 24 de septiembre –fiestas de la Merced-, en este festejo le cortó el rabo al quinto de la tarde, de Santiago Domecq, llamado “Aguaverde”. 
 

 


El domingo 23 de Septiembre del 90, se presenta con picadores en Madrid; novillos de “Jandilla” y con los compañeros “Luis de Pauloba” y Cristo González. Estoqueó a “Dominante” y “Alcahuete”. Repite en la plaza madrileña el jueves 27.

TEMPORADA - 1991 –
En esta ocasión su nuevo apoderado es Manuel Flores “Camará”. Esta temporada la abre en la feria de la Magdalena de Castellón, para continuar en las Fallas, Barcelona, Sevilla, Jerez etc., y con diecisiete novilladas toreadas decide tomar la alternativa en la feria de Córdoba , el jueves día 23, con ganado procedente de Alvaro Domecq y Díez. El padrino fue Francisco Ojeda González “Paco Ojeda” y de testigo Fernando Cepeda Melo. El toro del doctorado, que brindó a su padre, se llamó “Infundioso” y era de pelo burraco. El terno del nuevo matador de toros, fue diseñado en terciopelo blanco y oro.


Torea su segunda tarde en “Los Califas”, junto a Emilio Muñoz y “Espartaco”. Días después acude a Granada, a continuación el periplo de cosos como Algeciras, Málaga, Barcelona, Valladolid, otra vez Córdoba, etc. hasta culminar la temporada el 6 de octubre en Fuengirola. En relación con su actuación 
en Málaga, “Finito”, a una pregunta de Mendieta, dijo lo siguiente:
…”En Málaga me encontré muy a gusto. Fue una feria importante y, bueno, cogí la sustitución de “Joselito” y actué tres tardes. Creo que cubrí bien el compromiso.”…

 

Al hilo del anterior comentario de Juan, trasladamos una elocuente opinión del momento vivido con el capote, que apareció en el diario CÓRDOBA, y que firmaba Rafael García Velasco: 

 

 

 

 

 

Titular: AL COMPÁS DEL PASODOBLE MANOLETE. 

 

 
…”Correspondía este tercer ejemplar, a nuestro flamante matador de toros Juan Serrano “Finito de Córdoba”, quien nos deleitó con un a faena, que nos atrevemos a calificar de inenarrable. A la salida del toro al ruedo y sin que apenas lo hubieran tocado los subalternos, “Finito” se fue hacia él y le instrumentó una serie de lances con la capa, marca de la casa, sencillamente apoteósicos, pues no se puede imprimir al toreo de capa más belleza, finura y elegancia”… Cuando tomó la franela, el Sr. García Velasco continúa con sus impresiones: …”y ante la magnitud del comienzo, la banda de música de la Malagueta inició el pasodoble Manolete, que acompañó a la faena del torero hasta su final”…
Aún cuando los triunfos se le contaban por actuaciones, la unión entre apoderado y diestro, no era todo lo fluida que la carrera del nuevo doctor en tauromaquia exigía, por lo que desistieron de continuar el compromiso. Relacionado con este tema, traslado de las notas que nos facilita el Club Taurino “Finito de Córdoba y su Tauromaquia”, lo siguiente:

...”El entendimiento con “Camarà”, parece que no haya sido muy positivo, por lo que ambos, y de mutuo acuerdo como se dice en estos casos, rompen su compromiso. Su hermano Francisco “Tali”, se encarga del apoderamiento, y aún cuando sus relaciones con el mundo taurino no entran dentro de sus actividades, hace la encomienda muy dignamente, también tuvo posteriormente otros apoderados, hasta llegar al actual Sr. Matilla, con el cual lleva bastantes temporadas”…
En total actuó en 31 ocasiones, cortando 24 orejas.

TEMPORADA 1992 –1993
Inauguración de la temporada en Málaga (19-Abril-1992), toros de Torrealta para Curro Romero, Paco Ojeda y “Finito de Córdoba”.
Dos tardes en Sevilla, la primera el 25 de abril, con Emilio Muñoz y Fernando Cepeda de compañeros, -ganado de M.González y Glez. Sánchez-Dalp-, y la segunda el 2 de mayo, lidiando toros de Montalvo junto a Cepeda y Obregón.
 

 

El 29 y el 30 de mayo, lidia en “Los Califas”. La primera tarde –cortó dos orejas - con ganado de Torrestrella, junto a Paco Ojeda y “Joselito” y la segunda acompañado por Emilio Muñoz y “Espartaco”, estoquearon ejemplares de Juan Pedro Domecq.
Cercana a Córdoba, fue la actuación en Priego de Córdoba, con motivo del primer centenario del coso, el sábado 8 de agosto, junto a “Litri” y Julio Aparicio, que lidiaron ganado de Ruchena.

El sábado 5 de septiembre del mismo 1992, actúa en Andujar, con toros del Conde de la Maza y los diestros “Litri” y “Chiquilín”.
El 26 de septiembre hace el paseíllo en la Real Maestranza de Sevilla, acompañado de Curro Romero y Julio Aparicio; ganado de Gavira. Cortó una oreja tras una espléndida faena.
La temporada de 1992 sumó treinta y siete festejos, y 28 orejas.
El año taurino de 1993 lo inicia el 24 de enero en Lucena del Puerto (Huelva), junto a E. Silveira, y “Litri”; ganado de Benítez Cubero.
El nuevo apoderado, es en esta ocasión el ganadero y hombre de negocios taurinos: José Luís Marca Rodrigo, que lleva a Juan Serrano desde 1993 a 1997.
Confirma la alternativa en la Monumental madrileña, el jueves 13 de mayo de 1993. Se lidiaron cinco ejemplares de “Torrestrella” y uno – el 5º - de “Puerto de San Lorenzo”. A “Finito” – de blanco y oro -, le correspondieron los astados “Ermitaño” y “Manzanero”. El cartel lo completaban José Ortega Cano y Manuel Caballero.
El jueves 27 de mayo, torea en “Los Califas”, junto a “Joselito” y Ponce; 
lidiándose ganado de Torrestrella.
El 2 de julio de 1993, el presidente del “Club Taurino Finito de Córdoba y su Tauromaquia” -Manuel Cuevas Parejo-, dio a conocer la primera junta directiva, formada por amigos y admiradores del torero.
Desde los primeros días de agosto, “Finito” arrastraba problemas en su mano derecha, dificultad que le llevó a usar una prótesis; al respecto el diario “CÓRDOBA” publicaba en las páginas del 29 de agosto, lo siguiente:
…“según informó Francisco Serrano, hermano del torero cordobés, “Finito” sufre rotura de ligamentos y tiene dañado el escafoides. Como consecuencia de este inconveniente, se le hizo una prótesis que le inmovilizó la articulación del dedo pulgar, para poder reanudar la 
temporada. Con más o menos problemas el torero arrastró esta problemática casi todo el año taurino del 93, de hecho, toreando en Jaén, volvió a reproducirse la lesión y no pudo hacer el paseíllo en Zaragoza en la fecha prevista del 18 de Octubre, siendo sustituido por “El Niño de la Taurina”…
 
En otro orden de cosas, por fin llega el anhelado evento de la confirmación en la Monumental mexicana, si bien previamente hizo su presentación el 14 de Noviembre en Villa Guadalupe.
Tal y como estaba previsto y anunciado, el domingo 21 de noviembre, confirma en México, y para presenciar tan singular momento, le acompañaron para apoyarle 210 cordobeses del Club Taurino Finito de Córdoba y su
 Tauromaquia. En el cartel figuraban Miguel Espinosa “Armillita Chico”, Manuel Mejías y “Finito de Córdoba”. El mexicano Miguel Espinosa cede a Juan el toro “Califa” y testifica el acto Mejías. Toros de S.Martín. Para tan señalada ocasión, Juan lució un vestido pastel y oro. Las crónicas de general coincidieron en que no tuvo su tarde.
“Finito” ocupa el puesto noveno, como matador de toros cordobés que pisa la Monumental mexicana para confirmar el doctorado, tras “Manolete”, Martorell, “Calerito”, “Palmeño”, Manuel Benítez, “Zurito”, “El Pireo” y Antonio José Galán. Las crónicas en general
Cierra la temporada (1993), contabilizando las corridas de México y Perú, con 70 actuaciones. 
 

TEMPORADAS DE 1994 A 2000
En Córdoba, el 28 de Mayo del 94, gran actuación de “Finito” en la lidia del toro “Tabernero” de la ganadería de Gabriel Rojas; ejemplar que por su comportamiento excepcional resultó indultado. El cartel lo completaban César Rincón y “Chiquilín”. En el resumen estadístico de “Los Califas” de Pepe Toscano, se resumía la calidad de la faena en los siguientes términos:
…”citó de lejos, remató las tandas con el de pecho, volvió a citar desde la distancia. Hubo una larga faena; trece, catorce, no se cuantos minutos, ni cuantos muletazos – todos excelentes -, hubo, como digo, belleza, enjundia, torería y arte sublimado.
El torero pidió el indulto del bravo y noble animal, y los tendidos, el público soberano, al unísono flameó los pañuelos.
“Finito” y “Tabernero”, pasarán a los anales de la historia; el primero por sus dotes de torero; el segundo por su bravura.”…
Esta temporada fue galardonado con el prestigioso Trofeo Municipal “Manolete”.

Finalizado el año taurino del 94, Juan firmó setenta y ocho corridas, incluidas una en Lisboa y seis en Francia.
El domingo 9 de abril del 95, lidia en “Los Califas” seis toros – dos de Juan Pedro, dos de Torrealta y dos de Torrestrella. Le acompañaron dos sobresalientes: Manuel Rodríguez “El Estudiante” y Fernando Martín “Sacromonte”. Y le ayudaron en la lidia de los seis ejemplares, la siguiente cuadrilla:
Picadores: Francisco López, José M. González, Enrique Silvestre, Antonio Flor, José Benítez y Gonzalo Escudero.
Banderilleros: Gregorio Cruz Vélez, Antonio Manuel de la Rosa, Paco Puerta, Rafael Camino, Santiago Acevedo, Nicanor Blanco, Francisco Fernández, Miguel Ariza y José Antonio Temerías.
En Córdoba actuó durante la temporada que nos ocupa, en tres ocasiones.

Ovación para “Finito” el 31 de mayo en Las Ventas, - corrida de la Prensa - donde actuó junto a Ortega Cano y “Joselito”; lidiando ganado de diferentes hierros.
Este año de 1995, sumó ochenta y cuatro actuaciones, incluidas cinco en territorio francés y una en Portugal.
Inicia 1996, toreando en Valencia el 14 de marzo, acompañado de Emilio Muñoz y Julio Aparicio.
El 31 de marzo, con ganado de Daniel Ruiz, hace el paseíllo en “Los Califas” junto a Enrique Ponce y Francisco Rivera. Vuelve con motivo de la feria de Ntra. Sra. de la Salud, el 25 de Mayo, mano a mano con Rivera Ordóñez . También el 30 d
el mismo mes, acompañado por Enrique Ponce y José Luís Moreno. Repite el 1º de junio haciendo el paseíllo con “Manzanares” y “Joselito”, etc. hasta sumar cuatro tardes y un festival.
La temporada de 1996 la cierra con cincuenta y cinco intervenciones, en cosos tan importantes como Granada, Sevilla, Madrid, Tarazona, Almería, Santander, El Puerto, etc.
 
La siguiente – 1997 – fue una temporada corta, sólo alcanzó la cifra de diecinueve tardes, porque se retira “momentáneamente” según expresión de su Club Taurino. El propio Juan Serrano explica en unas declaraciones, tan fulgurante decisión:
…”Fue la mañana del 15 de agosto; iba a torear en Azuaga, pero me levanté y tal como me levanté, parece que lo había soñado, y así lo dije y así lo hice. Fui a Azuaga, se lo comenté a mi apoderado, al día siguiente toreé en Gijón y allí tomé la decisión definitiva.”

Llegado el mes de noviembre, se plantea reaparecer la próxima temporada de la mano de Manuel Morilla (hijo) como nuevo apoderado. Al respecto, en unas declaraciones aparecidas en el diario ABC, Morilla aclara:
…”será mi hijo Francisco Manuel y José Cutiño, quienes estarán a su lado en todo momento, en estrecha colaboración conmigo, “Finito” está en buenas manos, el nuevo equipo que hemos formado es muy compacto.”… Efectivamente, reemprende el camino el día 1º de marzo del 98 en Ecija (Sevilla).
En Córdoba torea en cuatro ocasiones, concretamente el 4 de abril en solitario; el 29 de mayo junto a Ponce y Francisco Rivera; el 30 de mayo, con “Jesulín” y Rubén Cano “El Pireo” y el sábado 5 de septiembre acompañado por Rubén y Alejandro Castro. Continúa con muy buen son y firma un total de 64 tardes, - 59 en España y cinco en tierras mexicanas, en uno de cuyos cosos, en Morelia, indulta un toro.
 La temporada de 1999 la inicia el 30 de enero en la plaza cubierta de Leganés y la finalizó el 17 de octubre en Jaén. Estuvo a un buen nivel toda la temporada, como ejemplo el triunfo apoteósico que pudo saborear en Barcelona, al cortar las dos orejas a un ejemplar de Pereda.
Acumuló un total de 54 paseíllos, incluidos dos en América.
La temporada del año 2000, la abre en Huelva, el 28 de febrero, junto a Manuel Díaz “El Cordobés” y Javier Conde, que estoquearon toros de la “Dehesilla”, de los que “Finito” indultó uno.
Desde este año lo dirige Antonio García Jiménez “Matilla”.
Buena temporada para “Finito”, que llegó a sumar un total de 92 festejos, en los que están acumulados los de Francia y América. Además logró un total de cuatro astados indultados, en las siguientes plazas: Huelva, Mérida (Venezuela), Osuna (Sevilla) y Barcelona.

TEMPORADAS DE 2001 A 2010
La temporada del 2001, vuelve a recibir el Trofeo Municipal “Manolete”.
El 20 de octubre de 2001, contrae matrimonio en la iglesia parroquial de Santa Marina de Aguas Santas, con la asturiana María Aranzazu Maciñeiras de Lucas. Actualmente, el feliz matrimonio son los afortunados padres de Lucía y Juan Rodrigo. Buenísima temporada esta del 2001, con 117 tardes y un indulto en Jaén. Sigue en el mismo tono en 2002, firmando 111 actuaciones. En la temporada siguiente -2003- baja a 76 tardes, indultando ejemplares bravos en Almendralejo y Tarazona. Repite número de actuaciones el 2004 (76). Indulta a “Bondadoso” de Domingo Hernández el 29 de mayo en el coso cordobés de “Los Califas”. Otro nuevo reconocimiento a su labor obtiene en la temporada del 2005, al recibir una vez más, el Trofeo Municipal “Manolete”. Es la tercera vez que se premia a Juan Serrano con este trofeo tan importante. Con anterioridad sólo lo han
 recibido en tres ocasiones los diestros cordobeses: Martorell y “El Pireo”.
Finaliza el año con 46 corridas.
En la feria cordobesa del 2006, interviene dos tardes: el jueves 25 de mayo junto a Enrique Ponce y “Morante de la Puebla” con ejemplares de Juan Pedro Domecq y el sábado 27 lidiando ganado de Jarrama con los diestros Manuel Díaz y “El Fandi”. Sube esta temporada a 65 tardes. En el transcurso de la misma, indultó a tres ejemplares en las plazas de Morón de la Frontera, Almagro y Mora de Toledo. El 22 de junio de 2007, sufrió una cogida en Alicante, cuyo parte médico les trasladamos: …”En la misma enfermería de la plaza, fue operado de urgencia “Finito de Córdoba”, de una herida en el triángulo de Scarpa izquierdo, cara interna del abductor mayor, con dos trayectorias, una interna de doce centímetros y otra externa que afecta al músculo sartorio de 10 centímetros. Pronóstico grave.”… Los toros fueron de Fuente Ymbro, y los compañeros de cartel: Matías Tejela y Miguel Angel Perera. Culminó el año ( 2007) realizando 68 paseíllos, indultando a dos toros en las plazas de
 
Santisteban del Puerto y Lucena. El año taurino de 2008, lo cierra con 58 actuaciones y tres nuevos indultos: Marbella, Constantina y Torralba de Calatrava. La temporada de 2009 bajó a 37 tardes. Recordamos las dos en Córdoba, la primera el 26 de mayo junto a José Tomás y J. Luis Moreno, que lidiaron toros de “Las Ramblas”. Y la segunda, tres días después, estoqueando ganado de “La Palmosilla” y acompañado por Fco. Rivera y “El Fandi”. Esta tarde tuvo lugar un incidente poco frecuente, cual es el de negarse “Finito” a dar la vuelta al ruedo que le había concedido la presidencia; este detalle desagradó de tal manera a parte de la afición, que provocó un comunicado de prensa del propio diestro, en el que reiteraba su amor por Córdoba y aseguraba que en ningún momento fue su intención, la de menospreciar a un público, que tanto cariño le había demostrado a lo largo y ancho de su carrera taurina. Precisamente este mes de mayo del 2009, alcanzó “Finito” el mítico número de 50 corridas de toros en “Los Califas”, todo un record… más dos novilladas sin caballos, 6 con éllos y 10 festivales ¡casi “na”!...
En el 2010 suma 27 contratos. 
 

TEMPORADAS DE 2011 A 2019
No ha dejado de torear, sigue en la brecha y tenemos computadas en estas nueve últimas temporadas 119 actuaciones, en todas las cuales el aficionado ha disfrutado con las pinceladas exquisitas de su arte.
TOROS INDULTADOS
Capítulo aparte merece el tema de los toros indultados, porque “Finito de Córdoba”, acumula un número importante de ejemplares a los que su buen hacer, -léase, técnica más arte-, salvaron la vida. En concreto de “Tabernero” de Gabriel Rojas, el 28 de mayo de 1994 en Córdoba. El 15 de marzo de 1998 en Antequera al toro “Delicado”. En Huelva a “Culito” el 28 de febrero de 2000. El 9 de julio del mismo año a “Zafiro” en Barcelona. Así como los indultados en Morelia (México) –temporada de 1998; Mérida (Venezuela) –temporada de 2000- y a “Diminuto” en Jaén el 17-10-2001. Pasan dos años hasta que indulta un toro en Almendralejo y otro en Tarragona (2003). Nuevamente en Córdoba – 29-Mayo-2004- se libra de la estocada “Bondadoso” de Victoriano del Río. Pasamos a la temporada del 2006, en la que vuelven a la dehesa tres toros, desde las plazas de Morón de la Frontera (“Agradecido”), Mora de Toledo (“Turronero II”) y Almagro (“Sabueso”). En 2007 indultó en Santisteban del Puerto y Lucena. Y en la temporada del 2008 otros tres astados volvieron a los pastos, desde los cosos de Marbella, Constantina y Torralba de Calatrava. Resumiendo, Juan Serrano llevaba, hasta la temporada de 2009, dieciocho indultos sin contar con los de Valencia (Venezuela), Osuna (Sevilla) y Montoro (Córdoba), porque los respectivos presidentes los denegaron previamente. Y desde 2009 a 2019 ha incrementado su número de indultos a seis más. Por tanto, hasta la publicación de este artículo, Finito de Córdoba acumula un total de 24 reses indultadas.
 
GALARDONES
Innumerables son los premios recibidos, no obstante recordamos los más significativos en tan fértil carrera taurina: Oreja de oro “Club Calerito”; varios galardones de la “Tertulia Taurina”; “Trofeo Chico Medina; “ Trofeo Manolete” (en tres ocasiones), premio “Machaquito”; el “Trofeo Club Taurino Finito de Córdoba”(recibido en varias ocasiones); trofeo “Mezquita” (casa de Córdoba en Madrid); reconocimiento al “Arte del Toreo”(Cajasur); Trofeo “La Montera”; trofeo al “Mejor toreo de capote” (C.Inglés); premio “Gran Capitán”, galardón a “La Lidia” (Tercio de Quites); trofeo “Puerta Grande”; “A la mejor faena” de la Tertulia Taurina Finito de Córdoba; Trofeo de la Comunidad de Murcia, a “El mejor toreo de capote”; Trofeo “Jesús del Gran Poder” de Quito, etc. Juan Serrano “Finito de Córdoba” tiene un toreo de capote tan profundo y tan lírico, que deslumbra y te araña el corazón; su muleta es tan técnica y prodigiosa que difícilmente puede ser más grande. Con la perspectiva del paso del tiempo, la historia taurina magnificará su trayectoria y sobre todo su pureza y arte toreando. 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN 
(Archivos: Club Taurino “Finito de Córdoba” y
su Tauromaquia, Rafael Jordano Salinas y Paco

 
 
Montaje, Editor y Fotografías:
JOSE LUIS CUEVAS

 

 

 TORERO DE SANGRE AZUL  (Segunda parte 

 

 

 



 

TORERO DE SANGRE AZUL

 

Don Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno”

(Segunda parte - Continuación)

 

Retrato de Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba

 

por Vicente Urrabieta

 

 

Sus características como torero.-

 

Amargen de las cuitas familiares, Don Rafael tenía fama de ser un torero de gran prestancia y elegancia, y al mismo tiempo valiente hasta el límite. Su valentía la narran diversos comentaristas taurinos, diciendo cosas como que era.

          · “…matador de mucho valor aunque de bastantes medias estocadas, siempre bien dirigidas…”

          · “... torero valiente y pundonoroso, ceñido y sobrio, cuidadoso y sensato, que dominaba todo tipo de toros y resolvía airoso las suertes peligrosas…”

            · “…Mediano de estatura y constitución atlética, era más propenso a aguantar los toros que a arrancarse a ellos…”

        · “…toreaba obstinado y atrevido, con gallardía y quietud…”, etc.

                También elogia su quehacer torero Don Benito Pérez Galdós en el 2º libro, encuadrado en la tercera serie correspondiente a “Los Episodios Nacionales”, titulado “Mendizabal”, concretamente en el capítulo XVI, libro que fue editado en 1898.

              El propio sobrino del torero, José Pérez de Guzmán, hijo de su hermano Domingo, lo definió en su libro “Toreros cordobeses” allá por 1870, diciendo: “Rafael era bravo con los toros hasta la temeridad; de regular estatura, de escasa ligereza aunque dotado de ágiles y airosos movimientos; de un corazón grande y generoso, en el que jamás cupo la envidia aunque si la noble emulación. Su toreo revelaba las dichas cualidades, pues ejecutaba de una manera franca las suertes de capa, pasaba hábilmente de muleta, y en la muerte de los toros daba a estos la lidia que requerían, siendo más certero en la suerte de aguantar que en la de arrancar… si de algún defecto podía tachársele…, era de impaciente, y es porque su pundonor creía deber llenar pronto y bien las justas exigencias del público que le miraba”.

             Desde que Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno” tomó la alternativa, a nivel popular y, sobre todo, entre los buenos aficionados de aquellos años, era opinión generalizada, aunque discutible como todas, que junto a Francisco Montes “Paquiro” y Roque Miranda “Rigores” compartía los favores del público que señalaban a los tres como los más notables espadas de la década, aunque reconocían que “Paquiro” era superior en todo y “Rigores” mejor banderillero que “El Bueno”, pero inferior a éste en la suerte suprema.

            En el año 1837 toreó en Madrid siete corridas, siendo la última la del 23 de octubre, en la que alternó con Juan León “Leoncillo”, Manuel Lucas Blanco, Francisco Montes “Paquiro”, Roque Miranda “Rigores” y Pedro Sánchez “Noteveas”. A pesar de competir con tan importantes colegas, Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno” consiguió un rotundo triunfó esa tarde, con una modélica lidia y muerte del toro “Caminito” de la ganadería de Cabrera, toro que, a la postre, fue el último que mató en su vida.

            Precisamente, como reconocimiento por su triunfo en esa corrida de octubre de 1837, fue contratado por la empresa de Madrid para actuar en la capital del Reino a lo largo de la temporada del siguiente año, figurando como uno de los componentes de la terna de preferencia, que era la formada por “Paquiro”, “Rigores” y “El Bueno”.

           Y esos fueron los tres componentes del cartel que se anunció como media corrida para la tarde del 23 de abril de 1838, con seis toros: dos de Veragua; dos de Gil de Flores y dos de Taviel de Andrade, y que sería la primera corrida a celebrarse en el coso de la Puerta de Alcalá de Madrid en la temporada del citado año.

 

 

Óleo del pintor romántico madrileño Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870), catalogado como retrato de Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno”, que se conserva en el Museo de la Real Maestranza de Ronda.

 

 

Asalto a la diligencia y muerte de Pérez de Guzmán.-

 

           Rafael salió de Sevilla, donde residía, camino de Madrid, el día 13 de abril del mencionado año de 1838, en una diligencia que también servía de correo. Hay quien cuenta que en la misma iban también los miembros de la cuadrilla de “Paquiro”, cosa poco creíble por las razones que después veremos.

            Al día siguiente, o sea el 14 de abril, cuando la diligencia estaba a unos 80 km. de la capital de España, fue asaltada por una partida de bandoleros. El lugar concreto del asalto fue la bajada desde la Meseta del Madero, hacia una vaguada o barranco, por la zona conocida como Cuesta del Matadero o de Carrocaña, en el término municipal de La Guardia en la provincia de Toledo, a unos ocho kilómetros al norte del pueblo. Lugar que, desde aquel día, pasó a llamarse “el barranco del torero”.

       La diligencia iba escoltada por un piquete militar, posiblemente poco numeroso, ya que el ejército no disponía de suficiente número de efectivos al tener la mayor parte de los mismos en la mitad norte de España, que sufría en aquellos días constantes batallas dentro de la denominada Primera Guerra Civil Carlista que se inició en 1833 y terminó en 1839 con el famoso “abrazo de Vergara”.

 

 

Escena de un asalto a una diligencia por una partida de bandoleros.

 

        Por entonces solían ser bastante frecuentes las batidas de cuadrillas de carlistas, especialmente desde Sierra Morena hasta los Montes de Toledo y a lo largo y ancho de toda La Mancha, que trataban de incorporar pueblos y gentes a su causa.

      Aprovechando la existencia de tales grupos carlistas, empezaron a proliferar unas peligrosas y extrañas partidas de bandoleros, que antes de salir a hacer sus fechorías solían rezar y encomendarse a Dios, pero que cuando asaltaban cualquier diligencia o carruaje, lejos de la piedad cristiana, no dudaban en dar muerte a quien se resistiera a ser desvalijado. 

        En el indicado sitio de la Cuesta del Matadero, la diligencia-correo en la que viajaba Rafael Pérez de Guzmán fue asaltada por uno de esos grupos de bandoleros, concretamente por el que estaba capitaneado por un individuo apodado “El Chacho”, que se hacía pasar por una facción de la conocida partida carlista de “Palillos” (ver nota 6).

 

 

Estandarte “carlista” de la partida de los hermanos Vicente y Francisco Rugero “Palillos”.

 

       Rafael Pérez de Guzmán, que durante sus años de servicio en el ejército había participado activamente en batidas contra los bandoleros de las serranías de Ronda, no dudó en unirse al piquete de soldados, para hacer frente a los atacantes, en defensa de los viajeros y para evitar el desvalijamiento de la diligencia-correo y del equipaje que llevaba.

           En el momento en que los facinerosos fueron repelidos y se retiraban, el torero continuó disparando y logró abatir a uno de los bandidos pero, a su vez, fue alcanzado por el disparo de otro de los que huían, con la mala fortuna de que el balazo, tirado casi sin apuntar,lo alcanzó  en el pecho, causándole la muerte instantánea.

       Sobre estos hechos se han escrito toda clase de versiones, algunas tan pintorescas como que la muerte de Don Rafael fue a causa de una lanzada en el pecho que le propinó un bandolero, “leyenda” que incluso fue recogida en alguna estampa alusiva a tal hecho.

 

 

Litografía de Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba “El Bueno”, editada por La Lidia, copia que se conserva en el Museo de la Real Maestranza de Ronda, en la que se representa su vida como militar, su estampa como torero y su muerte a manos de una partida de bandoleros (aparece un personaje abatido de una lanzada en el pecho).

 

        El cadáver de Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba apodado “El Bueno”, fue abandonado sin ninguna identificación, e incluso medio despojado de la camisa, el chaleco y la chaqueta, razones todas ellas que denotan que quienes iban en la diligencia, aparte de querer salir cuanto antes de aquel sitio, no conocían al personaje al que abandonaban y poco o nada sabían de él y quien era.

         Igualmente, también es demostrativo de que en la diligencia no viajaba la cuadrilla de “Paquiro”, el hecho de que el día 23 de abril, a la hora de comenzar en Madrid la anunciada corrida en la que él había de actuar, nadie conocía la razón de su ausencia. En los contratos de la época, cuando el matador vivía fuera del lugar de celebración de la corrida, solía añadirse una coletilla final que rezaba: “si llegara a tiempo” y, evidentemente, Don Rafael no llegó, pero no se supo la causa hasta después de celebrado el festejo. En principio, la empresa de la plaza de Madrid emitió una nota que decía: “Rafael Pérez de Guzmán, escriturado de tercera, y que no llegó a tiempo, se le abona, sin embargo, su haber, con arreglo a lo convenido con sus compañeros, que le suplieron”. Pero cuando la noticia de su muerte llegó a Madrid, la empresa emitió una nueva nota que “Don Rafael Pérez de Guzmán, tercer espada que, teniendo noticias la empresa de haber sido asesinado en el camino, se libra su haber de 1.000 reales para socorro de su viuda, por haberlo suplido sus compañeros”. Por dicha nota se sabe que Don Rafael estaba casado, pero no existe información alguna respecto a quien era su viuda, cuando y donde se casó, y si tuvo descendenc y recogió en La Guardia, en 1932, una serie de documentos que acreditaban los hechos ocurridos con posterioridad al asalto y asesinato de Don Rafael.

             A traves de sus relatos, abemos que pasadas 24 horas, cuando en el pueblo de La Guardia se tuvo noticia de aquel sangriento asalto, los vecinos salieron temerosos al campo y encontraron, el día 15 de abril, Domingo de Resurrección, el cadáver de Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno”, si bien desconocían su identidad.

           Sin embargo supieron que era torero y de ascendencia refinada o de importancia, como quedó registrado en la partida de defunción de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, y así figura en el libro 18, folio 53, con la siguiente descripción: “Cadáver de un varón de unos 32 ó 34 años (cuando murió tenía 36 años), con estatura de 5 pies y dos pulgadas (que equivale a 1 metro y 57 centímetros y medio, o sea de poca talla, aunque “cariñosamente” su sobrino lo describe como: “de regular estatura”), de pelo claro con trenza delgada de la que usan los lidiadores de toros, con barba roma y patillas largas, ojos de color pardo y conformación atlética. Semidesnudo de la parte superior del cuerpo, vestido con calzón azul de punto con botones de hueso, rulos de seda llamados de cabeza de turco y calzoncillos de lienzo y algunas prendas más de las de clase alta, como cintas de terciopelo y calcetas que en las boquillas llevan bordadas en hilo de seda rojo una R mayúscula”.

            A la vista de tales atuendos, supieron que se trataba una persona relevante, por lo que decidieron darle enterramiento con rito de primera clase. Al día siguiente que era lunes de Pascua, a las cinco de la tarde, celebraron en la citada parroquia “misa de cuerpo presente, y su vigilia solemne, por el ánima de un hombre que fue muerto el día catorce del mismo y hallado en el sitio llamado Carrocaña de este término, en la batida que tuvieron las tropas que acompañaban un convoy”

         Su cadáver fue enterrado en el cementerio denominado de “El Cerro”. A las honras fúnebres, oficiadas por el cura párroco Don Clemente Castro, asistieron los Alcaldes constitucionales de primer y segundo voto Don Victoriano Tamarón y Don Manuel Salgado, con todo el consistorio municipal, y luciendo cirios de todas las hermandades parroquiales, conduciéndose en cortejo hasta el camposanto.

           Hay quien dice que sus restos mortales fueron a parar a un osario común, cuando en 1954 el cementerio de “El Cerro” de La Guardia fue eliminado, porque en ese momento, todo el despojo humano que no fue reclamado, se trasladó a una fosa comunitaria. Pero tal aseveración parece no ser cierta ya que, muy probablemente, con bastante antelación a ese año, los restos de Don Rafael fueron exhumados del cementerio de La Guardia, por expreso deseo de su familia y trasladados al panteón de los Pérez de Guzmán.

 

 

Su tumba definitiva en Santiponce.-

 

        El día 1 de mayo de 2011, en el periódico El Día de Córdoba, se publicó un artículo titulado “El lidiador doblemente noble nacido en la cordobesa calle de Las Campanas” con referencia a Don Rafael Pérez de Guzmán El Bueno, que terminaba diciendo, categóricamente, que “su tumba está en algún rincón del cementerio de Santiponce”. Sin intención de corregir dicha aseveración, hubiera sido más acertado decir que sus restos mortales se conservan en algún lugar de la iglesia del Monasterio de San Isidoro del Campo en el pueblo sevillano de Santiponce, que es donde está enterrado, y no en el cementerio.

          El Monasterio de San Isidoro del Campo fue fundado por el histórico Don Alonso Pérez Guzmán El Bueno, en el año 1301, a raíz de los hechos acaecidos en Tarifa en 1294 y en recuerdo de su asesinado hijo Pedro Alonso. Se erigió aprovechando una de las muchas tierras obtenidas por dicho señor, para darle brillo al poderío y categoría social del apellido, cumpliendo la doble función de ser baluarte defensivo y, al mismo tiempo, servir de panteón familiar.

        Don Alonso puso al frente de dicho Monasterio a los monjes cistercienses, de origen francés que, hasta ese momento, la sede más al sur de Europa que tenían era la de Burgos. En San Isidoro del Campo estuvieron los monjes del Cister hasta la desamortización de 1835, momento en que se dividió el Monasterio en varias dependencias, algunas para almacenes, otras para pequeñas fábricas e incluso una llego a utilizarse como cárcel de mujeres.

          Actualmente el Monasterio es propiedad de la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos, que tiene un convenio de colaboración de uso compartido con la Junta de Andalucía.

        En este Monasterio, en algún lugar, hasta ahora desconocido, están depositados los restos mortales de Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba, conocido como “El Bueno” en sus tiempos de matador de toros.

          Y ¿por qué no se sabe donde está enterrado este insigne lidiador? Lo más probable es que cuando se trasladaron sus restos desde el cementerio de La Guardia hasta este Monasterio, que tampoco se sabe en qué momento ocurrió, se depositarían en alguno de los enterramientos ya existentes. Y es muy posible que, al tener una profesión que en aquella época era vergonzante para la familia, decidieron no poner su nombre junto al de los ilustres antepasados que allí figuran.

         En la iglesia del Monasterio, existen dos zonas de enterramientos: la de los Álvarez de Toledo, que está en el muro del evangelio y es más recientes, y la de los Pérez de Guzmán, mucho más antigua, situada a ambos lados del presbiterio, en una serie de arcosolios con sepulcros en los que aparecen nombres como el de Bernardino de Zúñiga y Guzmán y su esposa Francisca de Guzmán; Juan Alonso Pérez de Guzmán y su esposa Urraca Ossorio de Lara, y se sabe que allí están enterrados otros miembros de esta amplia familia, aunque sus nombres no estén visibles.

 

 

A la izquierda: Vista general del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce (Sevilla). A la derecha: Vista de los enterramientos en la iglesia de dicho Monasterio, los más modernos y góticos (a la izquierda de la foto) son los de los Álvarez de Toledo, y los más antiguos, austeros y tardo-románicos (a la derecha de la foto) son los de los Pérez de Guzmán, donde debe estar enterrado Don Rafael Pérez de Guzmán, aunque se desconoce el lugar exacto.

 

 

El pasodoble “Torero de Sangre Azul”

 

        El padre de quien esto escribe, Francisco de Sales Melguizo Fernández, que fue Numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, entre las muchas actividades y ocupaciones que desarrolló a lo largo de su vida, fue escritor y compositor. A principios del año 1959 escuchó por la radio la historia de Don Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno” y tanto le impresionó, sobre todo su épica muerte, que decidió escribir en su memoria un pasodoble-canción que tituló “Torero de Sangre Azul”.

          Desgraciadamente equivocó el camino para dar a conocer dicha obra, ya que enterado que ese año se celebraría la primera edición de un Festival en Benidorm, que rezaba en su convocatoria como “Festival de la Canción Española”, presentó su composición al mismo, pero fue rechazada porque un pasodoble-canción no respondía al concepto de “canción española” que tenían los organizadores de aquel certamen. En concreto, ese año de 1959, el triunfo se lo llevó una composición titulada “Un telegrama” (curiosamente mi padre era funcionario del Cuerpo Técnico de Telecomunicaciones, o sea de Telegrafos).

        En definitiva que Dicho pasodoble-cancion, después de registrarlo  el 6 de mayo de 1961, durmió el sueño de los justos durante cincuenta y siete años, hasta que, veintiún años después de fallecer su autor, el lunes 30 de septiembre de 2019 se estreno en Córdoba, interpretado por Álvaro Vizcaíno acompañado al piano por Rafael Wals.


 

Tarjeta-invitación del acto del 30 de septiembre de 2019, en el que se estrenó el pasodoble “Torero de sangre azul”, de Francisco Melguizo, interpretado por Álvaro Vizcaíno y Rafael Wals Para cerrar la narración sobre la vida y muerte de este torero cordobés de leyenda, se adjunta la hermosa letra del citado pasodoble y fotografía de la partitura original del mismo:

TORERO DE SANGRE AZUL

(Pasodoble con letra y música original de

Francisco de Sales Melguizo Fernández)

De la solera cordobesa,

de vieja estirpe de caballeros y capitanes,

mitad salero, mitad nobleza,

nació la estampa del mas apuesto de los galanes.

Poniendo en juego fortuna y suerte,

cambias el oro de tus blasones

por la amenaza de negra muerte

que anda escondida tras los pitones.

Hidalgas y cortesanas

menestralas y duquesas,

cantan tras los vergeles de sus ventanas

coplas que lleva el viento

de los alcores a las dehesas.

(Estribillo)

Rafael Pérez de Guzmán el Bueno,

torero de sangre azul,

por tu arrogancia y tu valor sereno,

de amores y plazas, el dueño eres tú.

Todas las hembras sueñan con ser tu amada

y estremecidas por la emoción,

bordan en tu capote con la mirada

la flor ardiente de una pasión.

Camino de la serranía,

odio y trabuco de una partida de bandoleros,

que traicionando tu valentía,

te dan la muerte que tu burlabas en los alberos.

Para tu féretro sobran flores,

cubren de llanto tu sepultura

las que soñaban con tus amores

y te encelaban con su hermosura.

Hidalgas y cortesanas

menestralas y duquesas,

cantan tras los crespones de sus ventanas

coplas que lleva el viento

de los alcores a las dehesas.

(Estribillo)

Rafael Pérez de Guzmán el Bueno,

torero de sangre azul,

por tu arrogancia y tu valor sereno,

de amores y plazas, el dueño eras tú.

Cuando tu vida joven ya se deshoja,

y tus amadas mueren de pena,

nacen claveles de sangre roja,

en un capote de seda verde: Sierra Morena.


 

 

F I N

 

NOTAS DE LA SEGUNDA PARTE.-

 

           6.- La partida conocida como de “Palillos”, era en realidad un ejército de más de quinientos combatientes “carlistas”, bajo el mando de un antiguo comandante de caballería llamado Vicente Rugero y de su hermano Francisco, naturales de Almagro (Ciudad Real). En 1833 se sublevaron a favor de Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente al trono y estuvieron en lucha hasta 1839. Esta partida de Vicente Rugero “Palillos” realizó incontables acciones de tremenda crueldad, con el afán de tomar pueblos en La Mancha e integrarlos a la causa carlista. A la sombra de tal partida de sublevados, se crearon una serie de grupos de bandoleros cuyos fines nada tenían que ver con las cuestiones políticas y sucesorias de la corona de España, siendo su único fin apoderarse de todo lo que de valor llevaran los viajeros que, por desgracia, pasaran por sus dominios.

 

 

BIBLIOGRAFÍA.-

 

Historia del toreo y de las principales ganaderías

Fernando Gómez de Bedoya

Talleres de Anselmo Santa Coloma. Madrid 1850

 

Callejero extraído del Plano de Córdoba del año 1851

José Mª de Montis y Fernández y el arquitecto D. Pedro Nolasco Meléndez

Córdoba - 1851

 

Toreros cordobeses

José Pérez de Guzmán

Imprenta del Diario de Córdoba – Córdoba 1870

 

Paseos por Córdoba

Teodomiro Ramírez de Arellano y Gutiérrez

Re-edición de Librería Luque-Editorial Everest – León 1973 (Primera edición 1878)

 

La Escuela de Tauromaquia de Sevilla

1939 Natalio Rivas Santiago,

Sevilla – 1939

 

Cossío: Los toros

José Mª Cossío y varios

Espasa Calpe, edición de 2007 (1ª edición 1943)

 

Córdoba, cuna del toreo.

José Luis de Córdoba

Imprenta provincial – Córdoba 1948

 

 

Trabajo de recopilación, ordenación y redacción, realizado por:


 

 

Cayetano Melguizo Gómez

Cabanillas del Campo a 24 de noviembre de 2021


 

 

 

 

Jose Luis Cuevas

Montaje y Editor

Escalera del Éxito.254.-

 TORERO DE SANGRE AZUL (            Primera parte)

 

 

 

 

 

 

 

Don Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno”

(Primera parte)

 

Retrato de Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba

por Vicente Urrabieta

 

Historia de su casa natal.-

 

En la Córdoba de principios del siglo XIX, la actual “calle de Sánchez de Feria”, era popularmente conocida como “calle de los Guzmanes”, aunque su verdadero, real y oficial nombre, en aquel entonces, era el de “calle de la Trinidad”, al menos así figuraba en el callejero de 1811.                Después, hacia 1851, su nombre oficial pasó a ser el de “calle de las Campanas” porque, como en otros muchos lugares, esa suele ser la denominación que se le otorga a la calle que discurre al pie de un campanario, y la calle en cuestión arranca justo bajo el campanario de la iglesia de la Trinidad y va a desembocar al barrio de la judería, concretamente a la calle que, entonces, se llamaba de “Pescadores” y hoy día recibe el nombre de “Fernández Ruano”.


 

Vista de la calle Sánchez de Feria. A la izquierda, foto de principios del siglo XX, a la derecha, de finales del mismo siglo.

 

           El nombre de Sánchez de Feria es, por tanto, moderno y se lo otorgó el ayuntamiento como reconocimiento de que allí, en la casa que antiguamente era la número dos y hoy es la número seis, vivió sus últimos años de vida el médico e historiador cordobés Bartolomé Sánchez de Feria y Morales (1).

           Pero no sólo “de los Guzmanes”, “de la Trinidad”, “de las Campanas” y “de Sánchez de Feria” han sido los nombres de esta calle. En tiempos anteriores fue conocida como la “de los Hoces”, nombre de la familia a la que corresponde el escudo nobiliario que luce en su portada la mencionada casa, actual número seis que, antiguamente, fue la número dos. Es de suponer que la familia de los Hoces fue la primitiva dueña de dicho inmueble. Hoy en día, desde el año 1969, es propiedad del Ayuntamiento cordobés, y allí está actualmente ubicado el Archivo Municipal de Córdoba.

         Pero continuando con los nombres que ha tenido la actual calle de Sánchez de Feria, con anterioridad a ser conocida como “de los Hoces”, también fue conocida como “de los Aguilarejos” y aún antes “de la Marquesa de los Trujillos”. Porque en esa época el nombre de “los Hoces” se le daba a la placita que existe a la mediación de la calle, que actualmente se denomina “Plaza del Profesor López Neyra”. En definitiva, todos esos nombres ha tenido esta vía pública, y todos corresponden, sin duda, a personajes que habitaron es esta antigua y tradicional calle cordobesa.

          La ya mencionada casa que era la número dos, al menos desde mediados del siglo XVIII, y que actualmente es la número seis, es una edificación de enorme interés histórico y arquitectónico, que era popularmente conocida como el palacio de los Guzmanes a pesar de que sus primitivos habitantes hubiese sido la familia de los Hoces.

        Es una edificación típicamente cordobesa que estaba construida originariamente sobre un solar con más de 2.000 m2 de superficie. De su fachada, salvo la portada de piedra con alfiz enmarcado, no queda en la actualidad rastro alguno, pues los demás elementos destacables de la primitiva construcción, han desaparecido. Se sabe que padeció bastantes reformas tanto internas como externas, algunas poco afortunadas, de las describió en 1877 Teodomiro Ramírez de Arellano en sus Paseos por Córdoba , que las califica de arquitectura “mutilada” (2).


 

Fotografías de la fachada de la casa nº 6 (antigua nº 2) de la calle de Sánchez de Feria, conocida como palacio de los Guzmanes, hoy día Archivo Municipal de Córdoba. La foto de la izquierda, tomada durante la restauración y rehabilitación después de ser comprada por el Ayuntamiento (observarse que, en las ventanas superiores, no existen ni rejas ni alfeizares, ni zócalos en la parte baja de los muros). La foto de la derecha, estado actual.

 

       Interiormente la distribución es la típica de las casas solariegas más típicas de la ciudad, disponiendo todas las habitaciones en torno a dos patios que son de los más antiguos de Córdoba, con algunos arriates o zonas ajardinadas y fuente ornamental. En el segundo patio es destacable el artesonado o alfarje policromado del porche, donde hay tres ventanas dobles con columna central o ajimeces, que corresponde todo a finales del siglo XV. También es digna de reseñar una bella escalera de hermoso pasamanos, y la bonita cúpula que remata el hueco de la misma, datado todo a principios del siglo XVII.

       Y aun no es visible todo el esplendor de esta bella edificación, porque en recientes obras de restauración ha aparecido una portada mudéjar, que estaba tapiada, y otros elementos que han puesto en evidencia que esta singular casa fue construida entre los últimos años del siglo XIII y primeros del XIV, de cuyos primitivos elementos apenas quedan vestigios.


 

Interior del Archivo Municipal de Córdoba. A la izquierda patio con arriates y fuente central, al fondo el porche donde se ve un de los ajimeces.

A la izquierda, restauración del mismo patio en el que se puede ver el artesonado o alfarje y la portada mudéjar recién descubierta.

 

 

Nacimiento y juventud.-

 

        En esta casa número dos de la calle popularmente conocida como de los Guzmanes, nació un varón el 1 de abril de 1802 a las 4 de la madrugada –aunque algún biógrafo, erróneamente, fija la fecha su nacimiento el 16 de noviembre de 1803–, al que pusieron por nombre Rafael. Era el primogénito de Don Enrique Pérez de Guzmán y Pérez de Guzmán, y Doña Dolores Fernández de Córdoba y Aguilar, que ostentaban el título de Condes de Villamanrique del Tajo, pequeño pueblo del sur de la provincia de Madrid, a orillas de dicho río.

         Es evidente que el nombre popular de “calle de los Guzmanes” provenía porque la más notable casa de dicha calle era la número dos, conocida como palacio de los Guzmanes que, desde muchos años atrás, había estado habitada por la familia Pérez de Guzmán, descendientes cordobeses del legendario Alonso Pérez de Guzmán, quien en 1294 defendió la plaza de Tarifa a costa de la vida de su propio hijo, siendo conocido, a partir de aquella gesta, con el sobrenombre de El Bueno.


 

Óleo de Salvador Martínez Cubells. Momento en que Guzmán El Bueno, en presencia de su esposa Doña María Coronel, lanza desde el adarve de Tarifa un puñal para que con él maten a su hijo Pedro Alfonso, que el traidor Infante don Juan y sus aliados musulmanes habían tomado como rehén, exigiendo la rendición de Tarifa a cambio de su vida.

 

        Esa misma mansión fue la habitó el Dr. Sánchez de Feria desde 1767 hasta su muerte, ocurrida en 1783. Pero después de esos quince años de paréntesis, Don Enrique

     Pérez de Guzmán volvió a ocupar la que había sido la morada tradicional de los Guzmanes cordobeses, y allí nacieron sus dos hijos, el primogénito Rafael, ya mencionado, y el más pequeño llamado Domingo.

         El ambiente taurino de la Córdoba de aquellos primeros años del siglo XIX se centraba, todavía, en las tradicionales fiestas de toro y juegos de correr cañas, y como todos esos espectáculos giraban en torno a las clases más pudientes y a la nobleza, Don Enrique Pérez de Guzmán destacaba como un reconocido jinete en las labores de acoso y derribo de reses bravas.


 

Dos estampas de caballeros alanceando toros, espectáculo que, hasta mediados del siglo XVIII, era el centro neurálgico de la tauromaquia. A la izquierda una representación de principios del siglo XVIII, y a la derecha otra del siglo XIX, donde ya está presentes los auxiliadores con capas y muletillas.

 

        Sin embargo, en aquellos años inmediatos a 1800 en Córdoba, el toreo a pie era incipiente, aunque con clara tendencia al crecimiento. Pero la realidad es que la escuela cordobesa, que después alcanzó cotas tan altas como la sevillana, y superó a todas las demás, apenas estaba empezando a despegar. Tan solo había contado con dos familias de precursores de reducida fama local: Manuel Pedro Barrios de mediados del siglo XVIII, y Antonio y Rafael Bejarano de finales del mismo siglo, si bien éste último adquirió cierta fama, como nos narra Ramírez de Arellano en su libro de Paseos por Córdoba, con las siguientes palabras: “Rafael Bejarano llegó a alcanzar gran fama, tanto que sus amigos le cantaban después de sus triunfos alcanzados en las plazas de Granada y Almadén, con “Costillares”, la siguiente redondilla…”

“Arrogante “Costillares”

anda y vete al Almadén

para ver matar bien toros

al famoso cordobés”

        Pero lo cierto es que en aquellos momentos, o sea a principios del XIX, apenas si empezaba a destacar el que de verdad se considera el primer matador de toros cordobés, que fue Francisco González Díaz “Panchón”.

           Pues fue en aquella Córdoba de inicios del siglo XIX, en la que los dos hermanos Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba, además de recibir una correcta educación, propia de su estirpe, conocieron los juegos de correr cañas y fiestas taurinas en la plaza de la Corredera, amén de las que organizaba en su propio palacio el llamado Vizconde de Miranda, donde los dos hermanos Pérez de Guzmán, tanto Rafael como Domingo, tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades camperas y de torear a pie, actividades en torno a las fiestas de toros que en el caso Domingo, el menor de los hermanos, no pasó de ser un divertimento, pero para Rafael se convirtió en una afición desmedida que, a la postre, sería crucial en su vida.


 

Fachada y portada, únicos elementos que subsisten de la que fue casa-palacio del Vizconde de la Villa de Sancho-Miranda, conocido en Córdoba como Vizconde de Miranda, situada en la plaza del mismo nombre, muy cerca de la Basílica Menor de San Pedro.

 

 

Vocación castrense pero corta vida militar.-

 

        Cuando cumplió los 13 años de edad, siguiendo la tradición familiar, Rafael Pérez de Guzmán marchó a Madrid como estudiante-aspirante a entrar en el Cuerpo de Guardias de Corp del Palacio Real, y allí desempeñó su primer destino que era compartido por los jóvenes varones de las más distinguidas casas nobiliarias.

        Sin embargo, bien pronto él solicitó pasar al ejército regular, lo que conllevaba abandonar el Palacio Real y, lo más probable, la vida en la villa y corte madrileña. Como efectivamente ocurrió, porque su primer destino fue de oficial de caballería en el Regimiento del Príncipe, cuyo cuartel estaba en Sevilla. Es muy posible que el destino a tal cuerpo militar y acuartelamiento, estuviera influido por su condición de extraordinario jinete y su naturaleza andaluza.

         En Sevilla, reavivó su afición taurina, ya que el ambiente lo favorecía y no en lo que respecta a los lances, casi caballerescos de la nobleza, si no que allí Rafael entró en contacto con el mundo del folklore, del flamenco, de la farándula y de la torería, con alguna que otra correría nocturna en la que se incluían lances amorosos y de galantería, en los que, según parece, también era diestro. Y, por supuesto, tampoco desdeñó, en ningún momento, participar en fiestas camperas en las que empezó a degustar del toreo a pie, que le fue causando cada vez mayor impacto y atracción.

         Por mediación del ya mencionado Vizconde de la Villa de Sancho-Miranda, entró en contacto con Don Fernando de Espinosa y Fernández de Córdoba, conocido en toda Sevilla como el Conde del Águila ya que, efectivamente, era el cuarto miembro de su familia en poseer dicho título. Este noble sevillano, que era pariente de Don Rafael Pérez de Guzmán por línea materna, destinaba su tiempo y sus buenas rentas a fomentar la afición taurina de cuantos incipientes torerillos trataban de abrirse camino en la novedosa profesión del toreo a pie.

          No obstante, pese a la enorme y creciente afición, y a la facilidad con la que se integró en el ambiente taurino de la ciudad del Betis, Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba siguió su carrera militar, como era tradición en su familia. Concretamente, dos años antes de cumplir la treintena, se tienen noticias de que Don Rafael, había destacado en alguna de las acciones bélicas que con frecuencia se daban en el suelo patrio para la limpieza del bandolerismo y que continuaba destinado en el Regimiento del Príncipe, con el grado de teniente de Caballería, siendo este el último dato que se conoce sobre su carrera militar.

 

 

Inicios como torero y la decisión de dejar las armas.-

 

            En los muchos lances taurinos a los que acudió durante su vida militar en Sevilla, Don Rafael Pérez de Guzmán fue destacando, a los ojos de quienes lo veían actuar, como diestro hábil en el manejo de los engaños ante el toro. Al mismo tiempo, iba degustando a nivel personal aquellos momentos y aficionándose cada vez más, hasta el punto de que empezaba a adquirir destrezas que sólo los profesionales del toreo llegaban a tener.

         Por tal razón, y utilizando las influencias de su amigo y pariente el Conde del Águila, entró a formarse como torero en la Escuela Taurina de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, pasando a ser alumno del célebre maestro rondeño Pedro Romero, que contaba ya con 76 años de edad, pero que seguía activo.


 

 

Pedro Romero, el de Ronda, director y primer maestro de la Escuela Taurina de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

 

     Este centro formativo taurino se había creado por Real Decreto de Fernando VII de 28 de mayo de 1830 designando, inicialmente, a Jerónimo José Cándido como director de la misma, y como ayudante o segundo maestro a Antonio Ruiz “El Sombrerero”. Pero ante la protesta de Pedro Romero que, pese a su edad, estaba considerado el primer espada de España, éste pasó a ser el director de la escuela hasta que, en 1834, se retiró definitivamente.

      Allí se encargaron de enseñar las técnicas de la tauromaquia a Don Rafael Pérez de Guzmán y de introducirlo en el mundo taurino profesional donde, se podía decir, entró por la puerta grande, puesto que en muy pocos meses su nombre figuró en varios festejos que, aunque fueron de carácter benéfico, le dieron tal fama y prestigio que él empezó a pensar, decidida y firmemente, en dedicarse a aquella afición que tanto le entusiasmaba, y a abandonar la carrera militar.

         Para que Don Rafael se tomara cada vez más en serio sus actuaciones taurinas, mucho tuvieron que ver las alabanzas que hicieron, sobre sus buenas formas y maneras taurinas, unos cuantos maestros del toreo sevillano como eran, por ejemplo, Antonio Ruiz Serrano “El Sombrerero”, Juan León y López “Leoncillo” y Manuel Lucas Blanco.

           El día 23 de agosto de 1830, Don Rafael intervino en una corrida benéfica organizada por la Asociación del Buen Pastor con licencia real, cuyos fondos irían destinados a pobres familias de presidarios de la cárcel de Sevilla. Según rezaba en el cartel anunciador, intervendrían varios caballeros aficionados del Puerto de Santa María, de Sanlúcar de Barrameda, de Alcalá de Guadaira y de Tocina, que actuarían como picadores, pero los toros los mataría solamente el Sr. Pérez de Guzmán, si bien, al tratarse todos de simples aficionados, estarían auxiliados por los diestros sevillanos Antonio y Luis Ruiz Serrano

            “Los Sombrereros”. El resultado de tal festejo fue que se corrieron ocho toros, cuatro de Don Pedro de Vera y cuatro de Don José María Durán, y los mató a todos Don Rafael de un total de once estocadas en el hoyo de las agujas, a cinco recibiéndolos y a tres al volapié.


 

Litografía de La Nueva Lidia de 1885, en memoria del diestro cordobés Rafael Pérez de Guzmán, apodado “El Bueno”

 

        El éxito de esta corrida y los aplausos que cosechó cuando fue despachando a cada uno de sus ocho oponentes, fueron determinantes para que Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba pensara en abrazar la profesión taurina, con la idea de tomar la alternativa como matador de toros.

           Pero para poder dedicarse de lleno a la tauromaquia, fue necesario abandonar la carrera militar, determinación que produjo una gran consternación tanto entre sus compañeros de armas, como en la sociedad aristocrática cordobesa y, sobre todo, en el seno de su familia, que recibió la noticia con tan gran disgusto que incluso amenazaron a Don Rafael con excluirle de la genealogía familiar.

 

 

Alternativa y carrera taurina.-

         A partir de entonces fue matando toros en diversas plazas, ocupando puestos de media espada, pero demostrando tener aptitudes y conocimientos suficientes para ser primer espada, cosa que logró, el 29 de mayo de 1831, cuando se presentó en la plaza de toros de Aranjuez, acompañado por Roque Miranda “Rigores” y Francisco Montes “Paquiro”. Éste último fue el que lamuerte del segundo toro de la tarde que se llamaba “Gastón” y pertenecía a la ganadería de Don Manuel de la Dehesa y Angulo. Según la costumbre de la época, al llegar el último tercio de la lidia, “Paquiro” pidió permiso a la presidencia para que el toro fuera estoqueado por un “caballero aficionado”, refiriéndose a Don Rafael Pérez de Guzmán que, a partir de ese momento, adquirió la categoría de matador de toros (4).


 

 

Francisco Montes “Paquiro”, padrino de alternativa de

Don Rafael Pérez de Guzmán, el 29 de mayo de 1831 en Aranjuez.

 

            A esta corrida asistió la reina consorte María Cristina de Borbón Dos Sicilias –la que después sería Reina Regente desde 1833, en que murió su esposo Fernando VII, hasta la mayoría de edad de Isabel II en 1840–, y tanto le gustó la actuación del nuevo matador, que le regaló un terno de seda azul bordado en oro, que Don Rafael siguió vistiendo con frecuencia en sus actuaciones posteriores porque decía que le traía muy buena suerte. A partir de entonces, el color azul de aquel traje, pasó a llamarse, en el argot taurino, “azul Cristina”.

         Volvió Don Rafael a repetir actuación en el real sitio de Aranjuez, el 5 de junio siguiente y el éxito fue aún mayor por el entusiasmo que causó lo ocurrido al tratar de cuadrar al quinto toro que le tocó en suerte, llamado “Serrano” de la ganadería de Don José Pinto López. Al trastearlo buscándole la igualada al toro, fue desarmado por el cornúpeta, y en vez de tratar de recuperar la muleta, se sacó del bolsillo de la chaquetilla un pañuelo, con el que terminó de cuadrar al toro y lo entró a matar al volapié, cobrando una estocada en los rubios de la que rodó el morlaco, mientras que Don Rafael recibió en el encuentro un varetazo sin importancia en el muslo derecho.

         El 13 de junio del mismo año, se presentó en Madrid, utilizando por vez primera en el cartel anunciador el sobrenombre de “El Bueno”, heredado de su antepasado Alonso Pérez de Guzmán, pero perdiendo el Don que, hasta ese momento, había figurado por delante de su nombre en todos los carteles.

         Respecto al ganado que se corrió ese día, hay dudas, pues unas crónicas dicen que fueron de casta Gijona, mientras que otras dicen que fueron de la Viuda de Gavira, de Don José Rafael Cabrera y de Sanz y Valdés, lo que sí coinciden es en que el primer toro que mató Rafael ante el público madrileño se llamó “Carpintero”, cuya lidia y muerte fue por cesión del coletudo sevillano Manuel Romero Carreto (5), un torero de mediana importancia del que apenas se tiene información, completando la terna la completaba Pedro Sánchez “Noteveas”, que todavía era media-espada. A ese su primer toro en Madrid, lo mató Don Rafael recibiendo al tercer intento. El cuarto de la tarde, que era su segundo toro y se llamó “Libertado”, lo mató de un solo espadazo de la misma manera, o sea recibiéndolo.


 

Chaquetilla y chaleco, datados en 1830, que pertenecieron a Don Rafael Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba “El Bueno”, que se conservan en el Museo Taurino de la Diputación de Valencia.

 

        En el libro de Juan Carlos Sierra Gómez, de la colección Biblioteca de Madrid de Silex Ediciones, titulado “El Madrid de Larra”, haciendo referencia a las vivencias de Mariano José de Larra “Fígaro”, respecto a la presentación de Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno” en Madrid, dice lo siguiente: "Un caso curioso de esta nómina de toreros lo protagonizó don Rafael Pérez de Guzmán. Si se le conoce como "don" no es porque se tratara de un señorito metido a torero. No parece el ruedo un lugar adecuado para un joven de buen tono, pero la afición de Pérez de Guzmán lo llevó al coso de Madrid como torero aficionado. Tanto el público como la crítica lo trataron con reservas -como aficionado que era-, pero le reconocían su valentía delante del toro".

        El 3 de septiembre de ese mismo año de 1831, Rafael Pérez de Guzmán El Bueno, realizó tal proeza que quedó registrada en los anales de la tauromaquia de la época. Estaba anunciado para torear ese día en Granada una corrida de 10 toros, llevando como compañero al también aventajado alumno de la Real Escuela Taurina de Sevilla que se anuncia como Antonio Mariscal, aunque su verdadero nombre era Antonio Rodríguez Mariscal. Poco antes del día de la anunciada corrida, se recibió la noticia de que Antonio Mariscal había fallecido en donde estaba hospedado, como consecuencia de un cólico, y Rafael Pérez de Guzmán El Bueno, rechazó la incorporación de ningún otro matador en el cartel, decidido a matar él solo los diez toros, todos ellos de más de seis años de edad. Y, efectivamente, el día anunciado se presentó en el coso de la ciudad de la Alhambra y mató los diez toros previstos “sin admitir compañero alguno”.


 

Estampa que, supuestamente, representa a Don Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno”, en la que la trenza y la moña corresponden a su época, pero la chaquetilla, por sus hombreras y recargados bordados, más bien parece ser del segundo tercio del siglo XIX.

 

          Desde entonces continuó obteniendo éxitos en casi todas las plazas por las que fue pasando, compartiendo cartel con los mejores toreros del momento tanto en Madrid como Aranjuez –donde actuó en presencia de los Reyes–; en Almagro –que fue contratado como primer espada los días 25 y 27 de agosto con toros de Bringas, de Villarrubia, de Gavira y Navarros, y en una de cuyas corridas murió el viejo picador Cristóbal Ortiz en un derribo–; en Barcelona –donde alternó con Juan León López “Leoncillo”, participando en el cartel un joven “Curro Cúchares” como media espada–; y en otras muchas plazas entre las que, por supuesto, estaba Sevilla.

          En la Maestranza sevillana, concretamente, toreó el 15 de Mayo de 1836, una corrida en la que se anunció para matar, junto a Juan León López “Leoncillo” y a Manuel Lucas Blanco, ocho toros de Doña Isabel de Montemayor viuda de Don Pedro Lesaca, corrida en la que también actuó de media espada el torero sevillano Antonio Rue al que apodaban “Nieves”.

      Donde nunca toreó Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno” fue en Córdoba, su ciudad natal, razón por la que muchos nativos de la ciudad de la Mezquita lo tacharon de anti-cordobés. Pero lo cierto es que para él resultaba muy difícil actuar en el feudo de su familia, y para ésta, en la que casi todos sus miembros habían sido militares y caballeros, hubiera resultado tremendamente ofensivo ver anunciado a un miembro de la estirpe de los Guzmanes, como torero de a pie. De hecho, y precisamente por haber abandonado la carrera militar y haber abrazado la nueva profesión taurina no caballeresca, hasta entonces reservada a gentes de estamentos sociales más humildes, lo habían tachado del seno familiar. Pero jamás Don Rafael renegó de su naturaleza cordobesa.


 

Pase cambiado con el estilo y el toro de la época

 

 

FIN DE LA PRIMERA PARTE

(Continuará)

 

NOTAS DE LA PRIMERA PARTE.-

 

       1.- Bartolomé Sánchez de Feria y Morales, nació en Córdoba en 22 de septiembre 1719. Fue bautizado en la iglesia de la Magdalena. Sus padres, modestos agricultores, lo matricularon para estudiar en el seminario de San Pelagio de la capital cordobesa pero, carente de vocación, abandonó su formación sacerdotal para unirse en matrimonio, el 29 de junio de 1740, con Rosa del Castillo y Pineda. Una vez casado, se marchó a estudiar medicina a Sevilla, con tan buen aprovechamiento que en 1743 empezó a ejercer como galeno a Castro del Rio. Tuvo cinco hijos (tres de ellos fueron eclesiásticos), y una tan débil y ajustada economía que 1767 se vio obligado a dejar el pueblo de la campiña y volver a Córdoba, ingresando como médico en el Hospital del Cardenal Salazar (conocido como Hospital de Agudos, cuyo edificio es hoy día la Facultad de Filosofía y Letras). Además ejerció la medicina privada en su casa de la entonces calle de los Hoces nº 2 (calle que actualmente lleva su nombre) y fue médico personal de dos obispos de Córdoba. Ingresó en las Reales Academia de Medicina de Madrid y en la de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Aficionado a la investigación histórica, escribió varias obras, destacando la “Palestra Sagrada o Memorial de los Santos de Córdoba”. Murió el 1 de diciembre de 1783 y fue enterrado delante de la capilla de los Santos Mártires en la Parroquia de San Pedro de Córdoba.

        2.- Ramírez de Arellano en su undécimo paseo por Córdoba, dedicado al barrio de San Juan y Omniun Sanctorum, describe la casa nº 2 de la calle de los Guzmanes o de las Campanas diciendo que “…en ella existen, aunque mutilados, tres ajimeces mudéjares de exquisita labor y de reconocida construcción del siglo décimo quinto, á sus fines. Rotos sus parteluces y rellenos los semicírculos de sus arcos, han sido adornados ridículamente sus claros con ventanas de madera, de feísima forma, sobre las que se elevan los arrabás, formados de ladrillo rojo y amarillo, y llenos los entrepaños, jambas y lacerías con preciosos azulejos de cuenca, en cuyas labores de flores se asoma y refleja el gusto plateresco que caracteriza el renacimiento español. Los adornos de todos tres son desiguales, afectando dos de ellos los arcos túmidos ojivales y el tercero lobulado, que envuelven en su interior arcos de correcta construcción latina. Lástima grande que estas preciosidades que nuestros antepasados nos legaron, desaparezcan ó se mutilen del modo que estas lo están, perdiendo su importancia y reduciéndose al triste estado de lastimeras reliquias”.

 

          3.- La familia Gutiérrez de los Ríos tenía, además del título de “Vizconde de la Villa de Sancho-Miranda”, el de “Marqués de las Escalonias” y otros. Sin embargo Don Antonio Gutiérrez de los Ríos y Díaz de Morales era conocido como “Vizconde de Miranda” a secas. Pero el tal título, aunque existe, no era suyo. Fue creado como previo o provisional por Fernando VII en 1812 para la familia Puigmoltó, que nada tiene que ver con los Gutiérrez de los Ríos, y otorgado como definitivo en 1854 por Isabel II, para la citada familia. Sin embargo, a nivel popular en Córdoba, la creencia general era, y sigue siendo, que la poseedora del título de “Vizconde de Miranda” a secas, era la familia Gutiérrez de los Ríos, y por tal razón así se llama la casa-palacio de dicha familia, que ocupa toda la pared sur de la plaza que también recibe el mismo nombre. De tal mansión, que fue posteriormente adquirida por el Barón de San Calixto, sólo se conserva la fachada barroca del año 1766. De ella dijo Ramírez de Arellano: "Tiene una arreglada y bonita fachada, con nueve balcones, y en su interior un salón, el mayor de Córdoba después del Círculo de la Amistad, y un hermoso jardín, parte del cual era una plazuela que con el título de las Yeguas hubo en las Siete Revueltas de Santiago." En dicha plazuela se corrían toros y, se decía, que Don Antonio Gutiérrez de los Ríos era capaz de alancearlos y matarlos con tanta destreza que Pedro Romero tenía envidia de él. Cuentan que por su casa-palacio andaba un toro bravo, criado como animal doméstico desde que nació, llamado “Señorito”, que un mal día causó la muerte de una sirvienta que, asustada por el animal, cayó por una escalera. Don Antonio Gutiérrez de los Ríos y Díaz de Morales “Vizconde de la Villa de Sancho-Miranda”, falleció en su casa el 3 de abril de 1817 y está enterrado en la Iglesia de San Cayetano, a los pies de Ntro. Padre Jesús Caído. No confundir con su nieto, del mismo nombre y apellidos, y también Vizconde de la Villa de Sancho-Miranda, que fue un cordobés famoso a nivel nacional como político, jurista y periodista, que nació en 1815 y falleció en 1873 en Córdoba.

 

        4.- En diversas biografías, incluida la del Cossío, se da como seguro que fue Francisco Montes “Paquiro” quien otorgó la alternativa a Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno” en Aranjuez el 29 de mayo de 1831. Sánchez Neira en su obra “El Toreo: Gran Diccionario Tauromáquico”, no menciona esta fecha de alternativa cuando describe la trayectoria de Pérez de Guzmán, pero deja bien claro que el más antiguo de la terna que actuó ese día en Aranjuez, era Roque Miranda “Rigores” que tomó la alternativa el 7 de octubre de 1828. Es cierto que en esa época no era preceptivo que la alternativa la otorgase el matador de mayor antigüedad, pero lo que sí resulta “chocante” es que, según Sánchez Neira, Francisco Montes “Paquiro” tomó la alternativa “a finales del año 1831” o sea después de éste se la hubiera dado a Rafael Pérez de Guzmán.

 

        5.- Pocas informaciones se tienen del diestro sevillano Manuel Romero Carreto, y algunas contradictorias. Existen ciertas anotaciones de los emolumentos recibiros por las corridas toreadas en Sevilla en los años 1828 y 1830, en las que percibió 1.500 reales (2,25 €). Sin embargo Sánchez Neira en su obra “El Toreo. Gran diccionario tauromáquico”, sitúa la alternativa de este torero en 1833, o sea después de las mencionadas corridas en Sevilla y dos años más tarde de que apadrinara a Rafael Pérez de Guzmán en su presentación en Madrid. El propio Sánchez Neira, describe a este torero diciendo que: “Era bien puesto y garboso, poco activo en redondel, indeciso en la muerte de las reses, pero de estocada segura”.

 

 

 

 

Trabajo de recopilación, ordenación y redacción, realizado por:


Cayetano Melguizo Gómez

 

Cabanillas del Campo a 24 de noviembre de 2021


 

 

 

 

 

Jose Luis Cuevas

Montaje y Editor

Escalera del Éxito.254.-

LA DINASTÍA TAURINA 

                  DE LOS «SACO»

 


 

 

 



 

           LA DINASTÍA TAURINA 

                  DE LOS «SACO»

Por Francisco Bravo Antibón

 

"El Barrio" del matadero, junto a la "Malmuerta" 

 

 

Los "Saco", una dinastía torera netamente cordobesa, con nombres muy importantes en el escalafón de los hombres de plata…

 

       Nacidos, casi todos, en los aledaños del taurino barrio del Campo de la Merced...

 

"Cantimplas", fundador de la dinastía

 

MANUEL SACO DE LEÓN  «CANTIMPLAS»

 

          Nació en Córdoba el 19 de junio de 1878. Desde muy joven, sintió la llamada del mundo de los toros, espoleado en su sensibilidad por las tardes gloriosas de Guerrita. Desea Manuel a toda costa emularle y alterna el trabajo de ayudante de almacén en Aceitunas y Cereales Benito Delgado, con salidas a tientas y fiestas menores en localidades limítrofes.

          Se adivinaban en él buenas cualidades, pero la verdad es que como espada no llegó a sobresalir. Su ejecutoria profesional la inicia en 1885, alternando con distintos aspirantes a figuras… La presentación en Madrid tuvo lugar el 29 de julio de 1900, haciendo el paseíllo con Manuel García Revertito y Antonio Olmedo Valentín; lidiándose ganado de Eduardo Ibarra. El resultado artístico fue inversamente proporcional a sus ansias de triunfo. Resolvió la papeleta simplemente con galanura.

          A partir de ese momento, se plantea cambiar el oro por la plata e inicia la que fuera una  brillante trayectoria como subalterno.

         En 1909 entró a formar parte como fijo, en la cuadrilla de Rafael González Madrid Machaquito, quien tuvo el buen gusto de formar una cuadrilla exquisitamente torera; entre sus componentes figuraban como banderilleros Ricardo Luque Curro Camará, Enrique Berenguer Blanquet y Manuel Saco Cantimplas; como picadores Manuel de la Haba Zurito, Antonio Luque El Gordo, y como puntillero José González El Machaco (Hermano de Machaquito).

         Con un jefe como Machaquito y con los componentes de la citada cuadrilla de lujo, Cantimplas perfeccionó su buen hacer y desarrolló una especial visión para estar siempre en el “sitio”. Escribió páginas muy importantes junto a su matador y fue reconocido como un subalterno fuera de serie. Hasta el punto de que al retirarse Machaquito, requirió de inmediato sus servicios el maestro José Gómez Ortega Gallito III.

           Cuando sucedió la tragedia de Talavera de la Reina, esa tarde negra, en la que resultó corneado de muerte el genial Joselito, lo llamó Ignacio Sánchez Mejías, a cuyas órdenes culminó la fatídica temporada de 1920.

       Su última temporada en activo fue la siguiente de 1921, integrado en la cuadrilla de José Gómez Roca “Joseíto de Málaga”.

          El destino le tenía preparada una trampa mortal, pues aquel que pudo con los toros más complicados, no fue capaz de domeñar un enfriamiento que cogió en el campo celebrando el final de la temporada. El entorno pensaba que se trataba de un resfriado común, pero lo que se creía que era sólo un contratiempo  terminó por arrastrar a la tumba al gran torero.  Falleció el 18 de marzo de 1922.

         De su unión con Rafaela Rodríguez Sánchez (hermana de Manolete padre), nacieron diez vástagos: Angelita, Manuel, Rafael El Pelu o Cantimplas II, José Niño Dios, Carmela, Antonio Toto, Fernando Fernandi, Francisco Currete, Luis y Enrique. Casi todos los varones relacionados con la Fiesta.

 

 

"El Pelu" y "Manolete", primos hermanos 

 

RAFAEL SACO RODRÍGUEZ «EL PELU»

 

        Continuando con la línea torera de esta saga, toca citar a Rafael El Pelu. Nace en Córdoba el 16 de marzo de 1905 en una cuna muy torera. Su futuro estaba claro, rodeado de capotes, muletas y espadas no podía ser otra cosa que torero. Con su padre abundaron las visitas a los tentaderos y por tanto alimentando casi a diario la vocación que Rafael portaba vía genes...

          Hace su presentación como novillero,  vistiendo por vez primera un traje de luces  en la primavera de 1925. Esta temporada sumó doce festejos.

     La siguiente actúa con notable éxito en catorce novilladas. Por cierto, en estos primeros compases de la carrera mantuvo una reñida competencia con su cuñado Rafael Sánchez Camará II.

         Veinticuatro tardes sumó en el transcurso del año 1927, y no incrementó más el número de actuaciones, por haber sufrido una cornada en el coso de Jerez de la Frontera el 18 de septiembre.

           Bajó a 10 paseíllos la temporada de 1928. 

Acude a Madrid el 11 de abril acartelado con Rafael Moreno y Revertito. Ganado de Gabriel González. Redondea un par de faenas que le hacen acreedor a salir en hombros.   

          A  pesar del inicio exitoso, el resultado final no resultó acorde a las expectativas. El número total de festejos no pasó de los dieciséis.

           Suma quince en 1930, seis en 1931 y tan sólo uno en la temporada de 1932. 

        Así las cosas, decide integrarse en el escalafón de subalternos, y lo hace por primera vez enrolado en la cuadrilla de Antonio de la Haba Zurito.  

         Otros matadores con los que actuó a lo largo de su larga y brillante trayectoria taurina, fueron: Venturita, Manuel Rodríguez Sánchez Manolete, Manuel Calero Calerito, Julio Aparicio, Rafael Ortega, Antonio Ordóñez, Juan Belmonte, Pedro Martínez Pedrés y Antonio Borrero Chamaco.

            Retirado del mundo del toreo práctico pero no de su entorno, falleció el día 11 de febrero de 1976.

 

JOSÉ SACO RODRÍGUEZ «NIÑO DIOS»

 

      Tuve la suerte de haberle hecho quizás mi primera entrevista, siendo yo muy joven -tendría tal vez diecisiete años– en la terraza del Bar Colonial de la calle Morería… Por cierto, guardo una foto que me dedicó clavando banderillas en Madrid. 

          Nació el 27 de enero de 1907 y falleció el 28 de enero de 1986 en Córdoba.

       Canalizó su lógica inclinación a ser alguien en el mundo del toro, acudiendo desde muy joven a cuantos tentaderos tenía la ocasión de asistir. Logró alguna que otra actuación en festejos menores. Acumuló conocimiento y sumó madurez. No libró la batalla definitiva para ser matador, pero eso sí, rozó la posibilidad de serlo.

        Donde sí brilló fue como torero de plata y de oro como persona, fue un gran tipo. Acompañó a figuras muy importantes de la época, tales como: Manuel Jiménez Chicuelo, Marcial Lalanda, Manuel Capetillo, Rafael Soria Molina Lagartijo, Rafael Sánchez Saco, Alfonso González Olmo Chiquilín, Montenegro, Antonio Medina, El PuriEl Pireo, Fernando Tortosa, Paquito Asensio y Agustín Parra Vargas Parrita. 

                        

ANTONIO SACO RODRÍGUEZ «TOTO»

 

      Su ejecutoria pasa por la de ser un subalterno leal, voluntarioso, y efectivo. Quizás le faltase la decisión necesaria para cuando pasa el tren cogerlo... No obstante también figuró en varias cuadrillas, especialmente cuajó en la de Manuel Mejías Jiménez Bienvenida. 

 

Plaza del Moreno en el barrio del Matadero viejo 

FERNANDO SACO RODRÍGUEZ «FERNANDI»

        También conocido por Cantimplas Chico o Fernandín. Nació en Córdoba el 12 de febrero de 1913 y falleció el 2 de enero de 1971.

          Fernando sigue la misma línea de aprendizaje, que es una constante en la dinastía de los Saco. Hace su presentación en Madrid en la plaza de Vista Alegre –conocida también por La Chata- el 28 de junio de 1931, con los diestros Parrao y Fabrilo, que lidiaron novillos de Ignacio Gómez. Fernandi estuvo animoso pero no pasó de digno.

       El 26 de mayo de 1932 torea en Córdoba junto al Niño del Matadero y Ángel Fuentes, que lidiaron ganado de Esteban Hernández.

       En adelante alternó tardes de éxito junto a otras grises. No tuvo la fortuna ni la fuerza necesaria para sobresalir y crear expectación, argumentos imprescindibles para llegar preparado a la alternativa, grado taurino que finalmente no consumó. En una de esas tardes, en concreto el día 1 de octubre de 1938, acompañó a Manolete, Calderón y Paquito Casado. Como anécdota para el recuerdo, en esta corrida brindó un novillo a su sobrino Rafael Sánchez Saco, que a la sazón contaba seis años…

        Fernandi figuró en otra ocasión junto a Manolete, esta vez fue en la Maestranza de Sevilla el 21 de mayo de 1939, redondeando el cartel otra figura como era Martín Vázquez.

         Quizás la última que lidió y estoqueó fue la corrida celebrada en Córdoba el 7 de abril de 1940, con reses de Antillón junto a los matadores Chalmeta y A. Díaz.

        A partir de aquí pasó al escalafón de subalternos en el que estuvo bastantes años.           

 

FRANCISCO SACO RODRÍGUEZ «CANTIMPLAS» O «CURRETE»

 

      También intentó ser torero de los del terno oro, vistiéndose de luces en algunas novilladas sin lograr cuajar, por lo que más pronto que tarde ingresó en la categoría de los hombres de plata, en la que dejó escrita una trayectoria eficaz y honesta, que no tuvo la debida compensación.

                               

Panorámica del torero barrio del Matadero antiguo de Córdoba

 

ANTONIO YÁÑEZ SACO «GALLO»

 

        Hijo de Rafaela Saco de León y Salvador Yáñez. Nació el 8 de abril de 1902 (otros historiadores citan el día 10 que fue el de la inscripción) y falleció el 9 de marzo de 1973.

     Tuvo una trayectoria muy importante, destacando como subalterno y hábil puntillero. Que sepamos, es el único en la historia de la tauromaquia que se le ha concedido una oreja como puntillero. Ocurrió en Écija, al correr a una mano un novillo, que el matador se mostró incapaz de estoquear, llevarlo con maestría a las tablas y recetarle un certero cachetazo. Antonio Yáñez dio la vuelta al ruedo saludando,  mostrando el apéndice.

      Por lo demás, trabajó con notable eficacia en las cuadrillas de Camará, Zurito, Chicuelo, Félix Rodríguez, Palmeño, Atarfeño y alguno más de forma circunstancial.

 

 

Debut con picadores de Rafael Sánchez Saco, que salió a hombros de la
plaza de "Los Tejares" junto a Julio Aparicio y Miguel Báez "Litri".
Foto: archivo de Paco Laguna

 

RAFAEL SÁNCHEZ  SACO

 

     Hijo de Carmela Saco y de Rafael Sánchez Sánchez Camará II, de cuyo matrimonio nacieron Rafael, Carmen, Manolo, Paco, Pepe, Fernando, Ángela, Rafi-Francisca y Antonio.

             Rafael nace el 24 de noviembre de 1932 y fallece en enero de 2021.

Se inició muy joven en tientas y becerradas, con doce años fue con su padre a un tentadero a una finca de Sevilla, a la que asistían Machaquito III y Pepe Luís Vázquez; fue la primera vez que invitado por Machaquito le dio  varios capotazos a una becerra.

           También tengo anotada la tienta -mayo de 1947- que celebró Conchita Artázar, dedicada  especialmente a los maestros Manolete Gitanillo de Triana, y también colaboraba Antonio de la Haba Torreras. Allí se  encontraba Rafael Sánchez Saco, quien tuvo el privilegio de que su pariente Manolete le cediera una vaca. El joven Rafael resolvió la papeleta de forma muy inspirada, sorprendiendo a los  directores de lidia, en especial con la ejecución de un purísimo pase de pecho. A pesar de los años, Rafael no olvidó esa tarde tan bonita. 

           Posteriormente en la finca de Eduardo Sotomayor, don Antonio Cañero le enseñó la técnica de la tienta, indicándole los movimientos, distancias etc. y el porqué de ello.

         En septiembre de 1947 torea por vez primera previo contrato, fue en Villa del Río. Se lidiaron dos novillos de Sotomayor, uno para Carnicerito y otro para él. Cortó dos orejas y rabo. Pero el debut oficial vestido de luces  fue en Algeciras el 16 de mayo de 1948, cortando una oreja a cada novillo de los dos que le correspondieron. Usó un terno azul que le prestó su tío El Pelu. A partir de esta actuación se inicia un ciclo de bastantes tardes a éxito por tarde, que culmina en Córdoba presentándose con picadores el 27 de mayo de 1950 en “Los Tejares”, lleno hasta la bandera con un público entusiasmado, ávido por presenciar las evoluciones de unos toreros con demostrado gancho: Julio Aparicio y Miguel Báez Litri, que lidiaron junto con Rafael novillos de Clemente Tassara. Julio cortó dos orejas, Litri tres orejas y un rabo y el flamante novillero Sánchez Saco cuatro orejas y dos rabos. 

       La temporada del 52 cuajó en torero, obteniendo triunfos en plazas importantes como Córdoba, Sevilla, Málaga y Madrid.

          Todo marchaba estupendamente hasta que el 31 de julio, en la plaza de Las Arenas de Barcelona, un novillo de Jesús Sánchez Arjona,  le infirió una cornada tan fuerte que le inutilizó para continuar su trayectoria como torero. La fatalidad le visitó demasiado joven y Córdoba perdió una promesa con marchamo de figura.  

             

Córdoba, 27 de mayo de 1950. Debut con picadores de Rafael, que posa con
sus padres Rafael Sánchez "Camará II" y Carmen Saco Rodríguez, y sus hermanos
Angelita, Fernando, Pepe, Manolo, Carmen, Rafi, y Paquito. Foto archivo Paco Laguna.

 

 

MANUEL SÁNCHEZ SACO

 

       Nace en Córdoba el 29 de octubre de 1937. Cuando contaba con 15 años inició el periplo de sin caballos, actuando en festejos menores, por las plazas de Córdoba, Montoro, Cabra, Jerez, etc. 

         El 27 de junio de 1954 se presenta en Madrid, en la plaza de Vistalegre, alternando con Pedro Dargel y El Gacho, con novillos de Marañón. Fue muy ovacionado.

       De la temporada de 1955 es destacable la presentación con picadores en Córdoba, el 10 de septiembre, tarde importante para su carrera,  en la que dejó un buen sabor taurino y consolidó su fama de torero valiente.

         También triunfó en el festival del 8 de noviembre, que toreó novillos de Francisco Amián junto a Manolo Zerpa, Manuel de la Haba Zurito y Alfonso González Chiquilín. ¡Un cartel cargado de nostalgia!...   

       Tras los triunfos anteriores repite ante sus paisanos cordobeses tres tardes en la temporada del 56 – los días 6, 13 y 31 de mayo- , consiguiendo éxitos todas las tardes y cortando un número importante de apéndices.

       A pesar de sus ganas y férrea voluntad el número de festejos decae como novillero y decide pasar al escalafón de los toreros de plata, donde logra un puesto muy relevante. Debuta como subalterno con su primo Antonio Sánchez Fuentes en Béziers el 14 de agosto de 1965. Sus buenas maneras,  hacen que lo soliciten para sus cuadrillas destacados matadores. Estuvo a las órdenes de Victoriano Cuevas Valencia, Gabriel de la Haba ZuritoRafaelete, Manuel Benítez El CordobésEl Pireo, Francisco Núñez Currillo y Francisco Bautista Paco Bautista.

        Su cuerpo presenta numerosas firmas de las cogidas sufridas, cronológicamente las de más gravedad, fueron: 11 de septiembre de 1960 en Belmez (Córdoba); 11 de mayo de 1961 en Córdoba; 2 de septiembre de 1961 en Posadas (Córdoba); 11 de septiembre de 1972 en Albuquerque (Badajoz); 18 de julio de 1974 en Barcelona; y 18 de julio de 1975 en Villarrobledo (Albacete).

            

FRANCISCO SÁNCHEZ SACO

 

        Vástago de Camará II y hermano de los diestros: Rafael, Manolo, Pepe, Fernando y Antonio Sánchez. 

          La ascendencia taurina de los Sánchez Saco parte de su abuela Rafaela Rodríguez Sánchez, hermana de Manolete (padre), y esposa de Cantimplas. Por consiguiente el cuarto califa, el Manolete con “mayúscula”,  era primo hermano de la madre, y consecuentemente,  tío en segundo grado de ellos.          

Francisco nació el 29 de agosto de 1939 en el taurino Campo de la Merced.

       Con los antecedentes citados tenía que ser torero, y para ello se preparó desde muy joven: 

…”tendría doce o trece años, cuando me probé en una tienta, que se celebraba en la ganadería de Amián. Allí fui acompañando a mi hermano Rafael”…

         No sería esta la única experiencia juvenil, sin embargo en breve espacio de tiempo, se decantó por formar parte del escalafón de banderilleros, o de los toreros de plata, como nos gusta nombrarlos. Esta decisión tan rotunda como acertada, la tomó siguiendo los consejos de su padre y de su tío Fernando Saco Fernandi, que de soltero convivía en el mismo domicilio. Fernandi fue un activo importante para la evolución taurina de Paco Sánchez Saco, y de sus hermanos, así como el entorno. 

         Muy eficaz con el capote y los rehiletes, cuajó una trayectoria muy sólida e importante. Estuvo vinculado a las cuadrillas de: Palmeño durante cuatro temporadas; una con El Puri; tres con Miguel Mateo Miguelín;  una con El Hencho;  dos con  Victoriano Cuevas Valencia;  una temporada de sesenta tardes con el malagueño Juan Arias; cuatro años con el maestro Luis Miguel Dominguín; siete con Paco Bautista; una corrida a las órdenes Manuel Benítez, precisamente la de su reaparición en Benidorm; dos temporadas con José Luis Villafuerte; varias actuaciones junto a Rafael Gago, y también, acompañó a sus hermanos Manolo, Antonio El Tato y Fernando El Junco.

       Torero dominador y seguro con los toros, sólo sufrió dos cogidas: 

…” en la última novillada que se celebró en el coso de “Los Tejares”, el 18 de abril del 65,  resulté herido por un novillo de Herederos de Enriqueta de la Cova.

          Es día toreaban Agustín Castellano, mi primo Antonio Sánchez Fuentes y José María Susoni. No he sido un torero castigado por los toros, hasta el punto de que solo puedo contar esta de Córdoba, y otra en Madrid toreando con “El Palmeño”…

          Curiosamente consta en su trayectoria taurina que en dos ocasiones sustituyó a espadas que se negaron a lidiar, salvando la tarde, en ambos casos, con mucho éxito.    

        En la cuadrilla de Luis Miguel Dominguín estuvo hasta la retirada definitiva del maestro.

 

JOSÉ SÁNCHEZ SACO «PEPE SÁNCHEZ SACO»

       Nace en Córdoba en 1943. El que menos toreó de forma profesional de la saga, pues aunque se le conoce su intervención en varios festejos menores, cuando tuvo la ocasión de subir un escalón, sufrió en Melilla una cogida. Sucedió el 24 de abril de 1960, actuando como sobresaliente, al colocar un par de banderillas, el astado de Amián le produjo una herida en el tórax, con resultado de contusión medular y vertebral de pronóstico muy grave. Circunstancia que le dejó inútil para el toreo. 

         El 3 de julio del mismo año se celebró en Madrid un festival a su beneficio, organizado por Faustino Inchausti Tinín.     

 

FERNANDO SÁNCHEZ SACO «EL JUNCO»

 

       Nació el 20 octubre de 1943 y falleció el 2 de febrero de 2022. Novillero interesante y valiente en sus escasas actuaciones. En todas ellas se empleó con pundonor, y comportándose con sapiencia ante los novillos, se le intuía la capacidad de llegar a ser un buen lidiador.

      Emparentado a través de su madre Carmela con Manolete, nieto de Manuel Saco León Cantimplas y su padre Rafael Sánchez Camará II, su futuro así como el de sus hermanos, estaba encaminado a ser torero, si bien no llegó a profundizar en tan familiar profesión.

             De la trayectoria,  le tenemos anotada su asistencia a tentaderos, que le facilitaban tanto Victoriano Valencia como sus propios hermanos, a los que acudía acompañado por sus primos Paco y Antonio Sánchez Fuentes y de su hermano Manolo. Actuó por primera vez con público en Posadas, integrado en la parte seria de un espectáculo cómico-taurino, con el que actuó en varias ocasiones, acompañado en la cuadrilla por sus tíos El Pelu y Niño Dios como hombres de plata, y Paco Repiso de mozo de estoques. Ya en serio, actuó en Oviedo junto a Juan Puerta y Paco Pallarés. Triunfó y repitió,  en un mano a mano con Pallarés. A partir de esta tarde culminó varias más saboreando el éxito, hasta una tarde aciaga en Andújar en la que no se gustó, sobre todo porque el ganado no resultó de lo más adecuado. El caso es que desistió de encaminar sus días en el toreo, y fue la última tarde que vistió el terno de luces.  Pasados unos meses entró en el gremio de la joyería y cuajó en un solicitado engastador.

       De siempre fue un buen aficionado a los toros y animador a ultranza de la carrera de sus hermanos, que alimentaron una importante dinastía, la dinastía taurina de los Saco...       

 

ANTONIO SÁNCHEZ SACO «TATO»      

 

      Nació como todos sus hermanos en el barrio de la Merced en 1953. Desde muy joven se plantea seguir los pasos de su familia, el ser torero era su objetivo, siempre remando en contra de sus hermanos, era el pequeño de los diez, y había antecedentes que desaconsejaban seguir por ese camino. En el seno de la familia se recordaba la gravísima cogida de Rafael y la de Pepe. Aun así persistió en el rumbo elegido. Para empezar a llevar la contraria… asiste con tan sólo siete años a clases en la Escuela Taurina, que a la sazón dirigía el recordado Luís Rodríguez, incluso hay una foto que captó el maestro Ladis, de una presentación de los alumnos en “Los Tejares” (9-10-1960). A partir de aquí su carrera empezó  a determinarse, entre clases teóricas y prácticas, acudiendo a tentaderos, acompañado por sus hermanos, iniciándose con el intento de lidiar una becerra en la finca “Dehesa de Yeguas”, de los hermanos Sánchez de Puerta, en Guadalcázar. Siguió entrenando en el campo, hasta que en 1968 figuró ya en carteles modestos. 

       El 5 de octubre de 1969 se presenta en Córdoba, lidiando novillos de José Luís Sánchez de El Puerto, acompañado de Raúl Aranda y José Luis Galloso. Su actuación fue interesante, manejando con soltura capote y muleta. Seguidamente, el 26 de octubre del mismo año, torea en el Puerto de Santa María, junto a Velita y Galloso con ganado de José Luís Sánchez. Después hizo el paseíllo dos tardes más, probándose con caballos, una en Cabra y otra en Valencia.  

         Cuando parecía que el horizonte taurino le era más propicio, comunicó el día 10 de julio de 1970 que dejaba los toros. Sin duda, sus particulares  razones tendría, pero lo cierto es que nos privó de verle en tardes toreras importantes.

        Actualmente sigue vinculado al mundo del toro, siendo vocal de la activa Tertulia Taurina Manolete.

 

                              MANOLO  SACO CÓRDOBA             

 

       Nació en Córdoba el 9 de mayo de 1947. Actuó en la cuadrilla de El Pireo, eje de sus primeros pasos, después se incorporó a la de Juan Montiel.

A la retirada de Montiel trabajó con Fernando Rivera, El Hencho, Tortosa, Garbancito y con los hermanos rejoneadores Luis y Antonio Domecq. 

 

RAFAEL SACO MELLADO

         Rafael Saco Mellado se probó en dos festejos menores y decidió no seguir en la brecha. Después dirigió su carrera hacia el sector de la joyería, donde llegó a ser un reconocido profesional. Falleció en el mes de diciembre de 2013. 

 

RAFAEL SACO BEJARANO

            Novillero que se inició en 1968, toreando en festejos menores, sin llegar a destacar lo suficiente como para insistir en una trayectoria taurina de mucho calado. No obstante sus buenas maneras hicieron abrigar esperanzas en los aficionados. Pero no cuajó, esfumándose una esperanza.  

 

 

 

 AGUSTIN CASTELLANO MARTINEZ 

                           “EL PURI” 


Nació en Bujalance (Córdoba), el 12 de Noviembre de 1944. Conocido por “El Puri”, por ser el nieto de Purificación, a la que de forma cariñosa y abreviada, la conocían por Pura, a la familia por los de la Pura, y el nieto Agustín heredó el apelativo reducido y masculinizado de “El Puri”
       En un primer periodo, fue ayudado por el ganadero Rafael Espinosa de los Monteros,
         Compaginando los estudios primarios con su desmedida afición por el mundo del toro, y organizándose para acudir a tientas de jóvenes aspirantes a figuras taurinas, sin lesionar el tema de la enseñanza. Llamaba la atención, por la entrega y apasionamiento de que hacía gala en todas sus intervenciones.
 
LOS PRIMEROS PASOS
 
         El 10 de Julio de 1960 hace el paseillo, por primera vez de luces, en Ronda (Málaga), alternando con Gabriel de la Haba “Zurito”, con ganado de Salvador Garcia. Fue el inicio de una serie de corridas en las que ambos eran protagonistas del cartel. Figuraban como “Los niños cordobeses” y revolucionaron en cierto modo, el cotarro taurino con su buen hacer y la repetición de sonados triunfos. 


         El 4 de Junio de 1961 se presenta la pareja juvenil en Córdoba , con ganado de G.Barroso. Abría la tarde Paquita Rocamora, rejoneadora puntera de la època. Repiten, dado el éxito, el día 10 de Julio, con novillos de García Cebada.
      El 12 de Septiembre de 1961, se presenta con picadores en Cardeña (Córdoba), acompañado por “Zurito”, que también lidiaba por primera vez con picadores . Los novillos fueron de Moreno Santamaría.
        El 12 de Octubre del mismo año, resultó cogido de gravedad en Linares (Jaen), por un novillo de Bernardino Jiménez.
Se presenta con caballos en Córdoba, el seis de Mayo del 62. Esa tarde se lidiaron siete ejemplares de Núñez Guerra para el rejoneador Clemente Espadanal y los novilleros: Gabriel de la Haba y Gonzalo Amián.
       En adelante ya no se prodigaron tanto como pareja taurina y siguieron alternando con éxito, pero por separado.

          El 12 de Agosto del citado 62, en la plaza madrileña de Vista Alegre, sufrió una gravísima cornada en el recto que interesó también la vejiga. Recibió la extremaunción. El astado causante de la cogida, pertenecía a la ganadería de José Tomás Frías. Este contratiempo importante, no le amilana y muy al contrario, le sirve de acicate para continuar tan valerosa carrera taurina.
 
LA SEGUNDA ETAPA
 
       Se presenta en Las Ventas de Madrid, el 15 de Septiembre de 1963, alternando con Agapito García “Serranito” y Gabino Aguilar; lidiaron cinco reses de los Herederos de Francisco Ramírez y uno de María Sánchez de Terrones, que le correspondió a nuestro paisano “El Puri” y que le infirió un puntazo en la cara.
 
      Repitió el 25 del mismo mes , junto a “Zurito” y “El Jerezano”con novillos de Salustiano Galache. ´Resultó cogido de nuevo, sufriendo una cornada en el triángulo de Scarpa derecho,- al entrar a matar- seccionándole la vena femoral; el pronóstico fue de muy grave. Ante el peligro inminente de muerte, recibió por segunda vez la extremaunción. Sumó este año veintitrés actuaciones.
 
       La temporada del 64 le depara, cuatro tardes en Las Ventas. Concretamente, el 14 de Mayo junto “Copano” y “El Pireo”, ganado de Baltasar Ibán. El 29 de Junio otra vez con “Copano” y “ El Formidable”, novillos de Valverde. El 16 de Agosto lidia ejemplares de Víctor y Marín, acompañado por José Luis Barrero y “Silverio. Finalmente el 3 de Octubre hace el paseillo con José Fuentes y Vicente Punzón que se enfrentaron a una novillada de A.Pérez.
 
       El 24 de Mayo del año que nos ocupa, lidia en Córdoba novillos de hijos de Juan Valenzuela, con “El Pireo” y “El Monaguillo” en el cartel.
      El 30 de Agosto, en la plaza de Tarazona de Aragón, sufrió otra grave cogida, que le supuso un nuevo contratiempo en la carrera taurina. El novillo causante de la herida procedía de Lamamié de Clairac. EL 27 de Septiembre, en “Los Tejares”, novillos de hijos de Juan Valenzuela, para Agustín, “El Barquillero” y “El Monaguillo”.En total, culminó el 64 con cuarenta y cuatro actuaciones, número muy inferior a los contratos que tenía firmados y que no pudo cumplir por las cogidas. 



                    ALTERNATIVA, CONFIRMACIÓN Y TEMPORADA DEL 66
Ultimo festejo en “Los Tejares”, ( 18 de Abril de 1965). Ganado de Enriqueta de la Cova, para “El Puri”, Antonio Sánchez Fuentes y José María Susoni.
        El 25 de Mayo de 1965, en el coso de “Los Califas” de Córdoba, recibe la alternativa de manos de Manuel Benítez “El Cordobés, siendo testigo de la ceremonia el otro gran torero de la tierra: Manuel Cano “El Pireo”. Tres cordobeses en el cartel y con tanta fuerza de convocatoria, que la plaza se llenó hasta la bandera. Se lidiaron cuatro ejemplares de Manuel Arranz, más uno de Carlos Núñez que salió en primer lugar, y otro del Duque de Pinohermoso, que salió el segundo. El toro de la alternativa - el de Núñez- era negro zaino, estaba marcado con el nº 116 y de nombre “Acuseta”. Cortó dos orejas tras una vibrante faena.

     Confirma el doctorado en Madrid, el 18 de Julio de tal año con toros de Murteira Grave. De compañeros en el cartel: Manuel García “Palmeño” y Luis Parra “ El Jerezano”. El ganado, de Murteira Grave, resultó muy complicado y Agustín estuvo valiente y digno en todo momento.
       En la temporada de 1966, torea hasta en cuatro ocasiones en Las Ventas: el 7 de Agosto, toros de Arriba y junto a J.Trincheira y J.L. Barrero. A la semana siguiente (14-Agosto), lidia ganado de F.Ramírez acompañado por “Jerezano” y Pepe Mata.
 
     Asiste a una tienta en Cardeña ( Córdoba) – ganadería de Espinosa de los Monteros- , resultando herido en el cuello por el estoque. Era el mes de Agosto.
 
         Vuelve a Madrid el 12 de Octubre con toros de Ollero Silva, y los diestros: Armando Soares y “Copano”.
Repite el 23 del mismo mes, estoqueando toros de F. Zurbano, acompañado por Paco Herrera y Pepe Mata.
 
TEMPORADAS DE 1967, 1968 Y 1969
 
       Torea en Las Ventas el 26 de Marzo de 1967, con toros de J. Sánchez y junto a : Paco Herrera y “Chacarte”.
       De nuevo en Madrid, el 2 de Abril, ganado de Salvador Guardiola, acompañado por Marcos de Celi y “Chacarte”.
     Enorme éxito en el citado coso, lidiando toros de Infante de la Cámara el 6 de Agosto del referido año. Cortó una oreja en el primero de su lote y las dos del segundo que se llamaba “Delicado”.Toreó con “Luguillano “ y M. Amador. Nuevo contrato, fijado para el 27 de Agosto con “Luguillano” en el cartel, mano a mano entre los dos triunfadores con ganado de Alonso Moreno de la Cova y la madrileña plaza como testigo de tan noble confrontación.
       Posteriormente, el 29 de Septiembre y en el mismo coso, lidian ambos acompañados del rejoneador Alvaro Domecq, ejemplares de Aleas. ”El Puri” cortó una oreja del tercer astado. Cerró la temporada con catorce corridas. 


     El 15 de Mayo de 1968, también le arropa la afición de la capital de España en su devenir taurino y actúa en una corrida de ocho toros de Aleas , cuyo cartel lo componen, además del torero cordobés: Andrés Vázquez, Andrés Hernando y “Luguillano”. Según nos recuerda el propio Agustín, su primer ejemplar – al que le cortó una oreja - pesó 720 kgs. y no 680 como apareció en la pizarra.
El 13 de junio en la citada plaza, alterna con “Luguillano” mano a mano y el rejoneador Conde de San Remi. Ganado de Infante de la Càmara.
      Nueva repetición madrileña el 23 de Junio. Cuatro toros de Palha y dos de Clemente Tassara. Corrida goyesca junto a Andrés Vázquez y “Tinín”. Agustín sufrió otra cogida, esta vez en la pierna derecha.
Una vez repuesto, acude a Madrid, el 4 de Agosto de 1968, en unión de “Luguillano” y García Higares, lidiando ganado de Moreno Yague.
      Este año logró sumar 24 festejos, el que más desde que tomó la alternativa; nùmero que no parece estar en consonancia ni con su valía, ni con la entrega sin reservas; valores integrados en la personalidad del diestro.
    Dirigida por Ana Mariscal, interviene como protagonista (año 1968), en el largometraje: “El Paseillo”, acompañado por José María Montilla y Rossanna Yanni.
      Ya en la temporada de 1969, el 13 de Abril , actúa con Andrés Vázquez y “El Inclusero”, en la lidia de toros del Conde de la Maza y en Madrid, ciudad a la que tanto quiere y a la que tanto debe; aunque bien es verdad que nunca bajó el listón del esfuerzo, en aras de agradar a los aficionados madrileños. De hecho la tarde a la que nos estamos refiriendo, recibió un fuerte golpe en el torax y su cuerpo salió señalado con varias erosiones.
        La tempora da que nos ocupa del 69, actuó tres veces más en Las Ventas, en concreto, el 27 de Abril, toros de Molero Hermanos con “Luguillano” y “Paquiro”;el 13 de Julio, ganado de Sotillo y Gutiérrez, para Agustín, Emilio Oliva y “Luguillano”; finalmente , el 3 de Agosto, que lidiaron Agustín, Andrés Vázquez y José Falcón, toros de Gamero Cívico.
 
TEMPORADAS DE 1970-1972-1973-1974-1975
 
     Torea el 23 de Agosto de la temporada del 70, en Madrid, formando parte de un cartel mixto, en el que intervenían el rejoneador José Maldonado junto a los matadores: G.Lalanda y Vicente Punzón.
     Escoge Montoro ( Córdoba) para retirarse como espada de alternativa, el 12 de Octubre de 1970. Con tal motivo, se montó una corrida mixta en la que intervinieron “El Puri” y Antonio José Galán, a la sazón novillero y también de Bujalance. Para ambos, se apartaron tres toros y tres novillos de Alejandro Espinosa de los Monteros y de José Cebada Gago. Agustín logrò un triunfo rotundo, al cortar las dos orejas y el rabo, de las reses estoqueadas en segundo y tercer lugar.  
    Las temporadas del 71, 72,73 y 74 discurren, actuando de banderillero en la cuadrilla del mencionado Antonio José Galán, ya que los dos toreros se profesaban una mutua admiración, tanto dentro como fuera del ruedo.
“El Puri” nunca dejó de ser torero, el tufillo de los toros le atrae de tal forma, que decide volver como protagonista y efectivamente, vuelve el 29 de Mayo de 1975 en Córdoba, alternando con los también cordobeses: Fernando Tortosa y Florencio Casado “El Hencho”. Lidiaron 5 toros de Clemente Tassara y uno de Manuel Alvarez Gómez. Actuó con ellos el rejoneador Fermín Bohórquez.
       Agustín, después de esta tarde, piensa en el durísimo futuro que le aguarda y no insiste en reemprender una carrera tan ejemplar como dramática. No podemos olvidar, que este gran torero de Córdoba, tiene un azulejo en “Las Ventas” donde consta que salió tres años consecutivos, por la puerta grande (66,67 y 68) siendo ya matador de toros. De novillero ya saboreó el triunfo, saliendo de la misma forma el 25 de Septiembre de 1963.
    Actualmente, Agustín Castellano Martínez “El Puri”, es un consolidado empresario en el ramo del automóvil, sigue siendo la gran persona de siempre, emotivo, pasional, amigo de sus amigos y torero importante en el tendido, donde le saludamos y nos saluda con su traje corto y sombrero cordobés.
 
                   Por: FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN
Fotos Ladis, archivo y Cuevas


 

 

 

 

 

 

 

                                           

 

 

 

 

     “Los Piconeros” y su historia 



Me invita un buen amigo mío a que escriba sobre mi historia artística y, a la vez, de la Agrupación “Los Piconeros" aquella que con tanto orgullo dirigí, en los 
años 70, 80 y 90. 



Comienzo haciendo un poco de historia:
      Tras el estallido de la Guerra Civil (1936), el Carnaval que venía celebrándose en España desde principios del siglo XX, queda suspendido en todo el Estado español. Finalizada la contienda, Francisco Franco (Caudillo de España), lo prohíbe de manera definitiva. Pero desgraciadamente con lo que no contó el dictador para que, de nuevo, surgiera el Carnaval fue la catástrofe ocurrida en Cádiz el año 1947. Uno de sus astilleros explosión dejando cuantiosas pérdidas humanas y económicas.
El Generalísimo, ante la magnitud de la desgracia y con el requerimiento y apoyo de las Instituciones y autoridades gaditanas, hace la “vista gorda" y cede a Cádiz la organización del Carnaval por estar situada en el rincón de Andalucía, ordenando de manera tajante, que en las demás provincias ¡ni se muevan!


      La posguerra en Córdoba transcurre con esporádicas salidas de algunas máscaras -la mayoría de ellas- vecinos del barrio de San Agustín, calle Montero, San Lorenzo, San Juan de Letrán y alrededores, que al menor aviso de la presencia de alguna autoridad se recogían rápidamente en sus casas.
Así comienza la década de los años 60, y con él llega a las casas más pudientes ese fenomenal invento de la Televisión. En aquellas fechas la esposa del Caudillo Carmen Polo, tenía la costumbre por Navidad, celebrar en el majestuoso Teatro Calderón de Madrid un grandioso espectáculo, al objeto de recaudar fondos para el sostenimiento de las familias más necesitadas del país.
        Como cabe suponer dicho espectáculo era televisado en directo para toda España, donde participaban todas las figuras de los escenarios españoles de aquel momento, de manera desinteresada: Estrellita Castro, Conchita Piquer, Juanita Reina, Juanito Valderrama. Varios grupos de música moderna: Los Gritos, los Bravos, Formula V, y también un jovencísimo cantante de nombre “Raphael.”
Concretamente en la programación del año 1966, se advierte que, además de los artistas más consagrados, figuraba un grupo gaditano que había triunfado en los Carnavales de su tierra con la obtención del 2° premio (el 1° fue para “Los Beduinos” del genial Paco Alba, a quién se le atribuye en Cádiz, ser el creador de la nueva modalidad de la Comparsa).
          Este grupo del que hablamos, se llamaba “Los Beatles de Cádiz ” -una imitación perfecta de aquellos músicos famosos del barrio londinense de Liverpool- que por aquellos días se encontraban triunfando en una conocida sala de fiestas de Madrid.
El eco que tuvo aquella actuación con un tipo tan exacto al original, con una música pegadiza y un libreto repleto de graciosísimas letras, casi todas ellas, alusivas a todo lo que acontecía en el país, causó una gran sensación entre los partidarios de esa forma de reír cantando.
           Un grupo de personas componentes del Centro Filarmónico de Córdoba, al cual yo pertenecía, había formado una comparsa para ir al año siguiente a Cádiz a participar en sus carnavales y me invitaron a ir con ellos. Era el año 1967 y el nombre artístico del grupo “Los Scocíos” que hicieron su debut en el Gran Teatro Falla, el martes 14 de mayo en función de 6,30 de la tarde, en sexto lugar de la primera parte. El grupo cantó muy bien, fuimos muy aplaudidos y hasta vitoreados.
         Este grupo fue el primero en recibir el “Premio Especial Regional”. Premio que no figuraba en las bases del concurso y que, el Alcalde de Cádiz don José León de Carranza (Marqués de Villapesadilla), con motivo de nuestra visita al Ayuntamiento gaditano, ordenó (antes podía hacerlo un Alcalde), al concejal de Fiestas que instituyera en ese instante un premio: “para este grupo de valientes…
Así de sencillo resultó ganar el premio antes de comenzar el concurso. Sin competir. No había competidores llegados de la región, nada más que nosotros. En realidad es que desde ese mismo instante aquel premio parecía tener destinatario. 


         Visto el éxito, al año siguiente 1968, decidimos ir de nuevo a Cádiz, pero con un tipo diferente. Nos llamamos “Rafalito y sus Apaches”. Ibamos vestidos de indios y otra vez ocurrió lo mismo. Cantamos, gustamos y nos dieron otra vez el premio sin tener con quien disputarlo.
      De vuelta a Córdoba y, por razones que aquí no voy a explicar, abandono aquella Agrupación.
       Hubo de pasar un tiempo para que varios de mis amigos me invitasen a volver, otra vez, al Centro Filarmónico. Ante su insistencia un día accedo a ir… y ¡sorpresa! Tenían formado un grupo y querían que me hiciera cargo de su dirección.
        Recuerdo que al pronto les dije que no, que yo venía de otro grupo y que había acabado hasta la coronilla. Pero ante su insistencia les pido, al menos, que me den tiempo para pensarlo. Tras varias conversaciones y dada la amistad que me unía con algunos de los componentes de aquel grupo, doy mi conformidad con la condición, que solo sería para nuestro disfrute y el de nuestras familias, nada de profesionalizarnos.
         Así fue como nació aquel grupo que se hizo muy notable en Córdoba y también en la provincia y al que pusimos el nombre artístico de “Los Piconeros".
Comenzamos los ensayos y, una vez, montados algunos temas de mi autoría, nos echamos “pa'lante”, Allá donde nos llamaban íbamos y actuabamos. Nos daba igual que fueran bodas, fiestas particulares, reuniones, festivales benéficos, todo con tal de que el público nos fuera conociendo y los pocos o muchos beneficios económicos que reportaran nuestras actuaciones, se irían guardando para gastos propios de la comparsa y para lo pactado en aquella reunión.
        Pero ya se sabe lo que ocurre con la gente. La comparsa sonaba bien, había buenas voces, buenos instrumentistas, ganas de divertirse y, sobre todo, de conocer Cádiz, Así que me animan y con la calidad de aquellos hombres, me decido a ir a concursar con ellos aunque solo fuese por volver a disfrutar, una vez más, de una bonita experiencia, por eso intenté hacerlo de nuevo.
Enseguida me pongo, manos a la obra, y durante todo el año de 1969 lo dedico a preparar la comparsa, para ir bien seguros a concursar al siguiente año 1970, con nuevo repertorio, todo escrito por mí, tanto músicas como letra.Como ya tenía cierta experiencia adquirida habíendo ido anteriormente dos años consecutivos a Cádiz, era totalmente consciente del problema con que nos íbamos a encontrar a la hora de pisar las tablas del escenario del Gran Teatro Falla. 

 
 

         Sabía de los fracasos de otras agrupaciones por estar preparándose en sitios inadecuados, bien en salones, en locales vacíos, donde hay una elevada resonancia, que no es nada bueno para cantar en un teatro como el Falla de Cádiz, donde existe una acústica muy distinta a la acostumbrada, que es la que te impide poder oir al que canta a tu lado. ¿Consecuencias? Las ya sabidas, que la comparsa se desajusta, se desorienta, cunde el nerviosismo y solo te puede salvar del desastre, si llevas el repertorio bien “trillado". De lo contrario estás abocado al fracaso seguro.
Conociendo esto, como digo, busco un lugar donde pueda haber una acústica lo más parecida a la del Teatro Falla. Para intentarlo me entrevisto con Federico Algarra (hijo) director de la Cadena Ser, y me concede el honor de prepararnos en el mismo teatro de la emisora EAJ 24 Radio Córdoba.
         Allí nos mantuvimos todo el año, noche tras noche, “machacando” todo el repertorio. Cuando esta mi comparsa, apareció en el centro del escenario del Gran Teatro Falla… se echó pa'lante, con las puntas de sus botines casi rozando las luces de las candilejas y rompen a cantar con este pasodoble todo el patio de butacas se puso en pie aplaudiendo: 


           “A cantarte hemos venido / de mi Córdoba “la Llana" / con el corazón te pido / bella ciudad gaditana. Que me sepas perdonar / los fallos y los errores / que nosotros al cantar / digamos en nuestras canciones. Porque eres tú / bello pueblo soberano / mi amor por ti / fue siempre noble y sincero / con un abrazo de hermanos / a los gaditanos / les dan “Los Piconeros". / Siempre por ti / yo canto mi canción/ y pongo el corazón/ “sentrañitas” mías / con el cariño / y to'a mi ilusión / entono mi pregón/ reina de Andalucía. Tus encantos / se pueden igualar / con tu cielo y el mar / que nadie lo iguala / tu progreso no tiene fin / yo te quiero hasta morir / bella Tacita de Plata” Así, de esta forma hicimos la presentación cantándole al publicó gaditano todo el repertorio de coplas. Casi tocando con nuestras manos sus caritas y como no podía ser de otra manera, aquel teatro abarrotado en todas sus localidades, reventó en fortísima y atronadora ovación y dando ¡Vivas a Córdoba !
         Tuvimos la suerte también, que en el tiempo de nuestra actuación, entrase al teatro para presenciar la función la Reina de las Fiestas, señorita Loli García-Agulló y Fernández Lasquetty, acompañada de su Corte de guapísimas damas, ocupando el palco del proscenio a nuestra izquierda.
¡Precioso! Espectáculo aquél, con toda la sala completamente iluminada y el público levantado de sus asientos aplaudiendo a su Reina y demás bellezas acompañantes. Aquellos proyectores o cañones de luces de colores, apuntaban a aquel palco, al igual que a nuestra comparsa.
        Debo informar que en Cádiz, es norma establecida que en ese momento la agrupación que está en el escenario, interrumpa el ritmo del concurso y dedique a la Reina de las Fiestas su pasodoble (piropo).
         Esperamos… y cuando ya estaba todo más calmado, nos giramos hacía ella acercándonos al palco lo más posible... y le interpretamos este lindo pasodoble haciendo juego con su indiscutible belleza: 


          “A ti reina y soberana / de éste grandioso lugar / con todo nuestro / respeto y cariño / este pasodoble / te vamos a dedicar. Si reina a te proclamó / este pueblo gaditano / nosotros de corazón / a tus pies nos inclinamos. Guapa eres tú // tu candor es de una rosa / no he visto yo /una cara más graciosa. Pero escucha el romancero / que te están cantando / tus “Piconeros”. Una Corona / de perlas y rubí / yo traigo para ti / de mi tierra platera / para “adorna” / la gracia juvenil / de tu cuerpo gentil / preciosas diademas. Y pa' tus brazos / pulseras de coral / y un bonito collar / de pedrería) / que tu cuerpo lucirá / como Reina de verdad / por tu gracia y simpatía".




     Recuerdo que nos pasamos del tiempo reglamentario visando temas, con todo el patio de butacas puesto en pie gritando: ¡Córdoba!... ¡Córdoba!... “esto sí que es, una Comparsa…
La emisora encargada de retransmitir para Córdoba y provincia, el certamen carnavalero, era la emisora La Voz de Andalucía, con el patrocinio de la Denominación de Origen, Montilla-Moriles. Al frente de la narración estaba el periodista y locutor del citado centro emisor: don Salvador Carrasco quien durante tres tardes-noches, con sus tres madrugadas, dio amplia información de nuestra actuación y del éxito tan rotundo de “Los Piconeros” en el prestigioso Teatro Falla de la ciudad gaditana.
Un triunfo grande que el citado Salvador Carrasco, tuvo que reconocer esa misma noche de la gran final ante los micrófonos de La Voz de Andalucia" empleando las siguientes palabras: “Señores, hay que reconocer que el pasodoble de “Los Piconeros" es, sin duda, el mejor que se está *cantando este año en el Gran Teatro Falla de Cádiz”.
           La revista gaditana CÁDIZ GRÁFICO del mes de junio del 1970, publica en su segunda página con grandes caracteres tipográficos, los cinco grupos que obtuvieron el primer premio, acompañado de un comentario.
“Los Tarantos” (primer premio Comparsa Local).
“Los Cristobalitos" (primer premio Chirigota Local).
“Los Sénecas" (primer premio Comparsa Provincial).
“Los Hechiceros de la Luna" (primer premio Coros Local)
“Los Piconeros" (primer premio Comparsa Regional), y dos accésit para “Los puretas extravagantes” de Córdoba y “Los turistas del Tirol” de Huelva.
      El regreso a nuestra tierra, como era de esperar, fue muy bonito por el recibimiento del que fue objeto la Comparsa. En el andén de la Estación de Córdoba, esperaban nuestras familias ansiosas por abrazarnos. Muchos amigos y simpatizantes de nuestro grupo también acudieron a recibirnos. Varios directivos del Real Centro Filarmónico se presentaron portando ramos de flores, entre los que se encontraba su vicepresidente Joaquín de Haro, quién nos dio la enhorabuena en nombre de la entidad que representaba, por el gran éxito conseguido.
La agenda de actuaciones se multiplicó y todo el mundo solicitaba nuestra presencia, incluso, para fines benéficos. Recibíamos invitaciones de todas partes. La Asociación de Amigos de Los Patios, nos hizo Socios de Honor y la Federación de Peñas, nos distinguió con el Potro de Plata.

     El restaurante de las Instalaciones Deportivas “El Fontanar" dirigido por los hermanos José y Juan Antonio Polo, nos contrató para amenizar con nuestras canciones, las cenas extraordinarias que allí se daban las noches de los sábados.
Acabado el concurso de Cádiz, hubo de renovar el repertorio e incluir en él canciones nuevas que hablasen de nuestra ciudad, de sus mujeres, de sus típicos barrios y de sus hermosos e inigualables Patios.
         Transcurrido unos meses de nuestra vuelta, solicitan nuestra colaboración para un acto benéfico organizado por una importante Institución cordobesa, donde actuaríamos junto a otros artistas de primer nivel: Bety Misiego, Luciana Wolf, María Escribano (Miss Madrid), Jaime Morey, Robert Chantard, El Trío Siboney, Los Gritos y otros, junto con el presentador de Televisión Española José Luís Uribarri, teniendo por escenario los maravillosos Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.
Como todo marchaba sobre ruedas y el grupo estaba tan agradecido del ánimo y el cariño con que era recibido en todos los lugares donde actuabamos, se pensó que al año siguiente (1971) se podría volver de nuevo a Cádiz para, con un poco de suerte, conseguir traernos para Córdoba otro primer premio.
         Seis meses de continuos ensayos me llevó preparar al grupo, que partiría a Cádiz con el nombre artístico “Los Rondadores" (tipo alusivo a un trovador de antaño), pero en tiempos de ahora.
         Como el año anterior, los ensayos de los dos últimos meses se hicieron en el salón del Teatro de la emisora EAJ 24 Radio Córdoba.
        A Cádiz marchamos totalmente ilusionados. Llevábamos un repertorio bastante aceptable, con algunas letras importantes como era el pasodoble dedicado a la Reina de las Fiestas. Pero al llegar a la Tacita de Plata nos enteramos que habían unificado los grupos: las Comparsas Regionales y Provinciales actuarían en uno solo, y de ahí, saldrían el primero, segundo y tercer premio. Lo mismo hicieron con las Chirigotas. Nos sorprendió bastante. No nos habían comunicado nada. Pero ya no había vuelta atrás. Dijimos que había que cantar como sabíamos, echarle casta y que fuera lo que Dios quisiera. 


        Y lo que Dios quiso fue, que nos dieron el tercer premio. El segundo se lo llevaron “Los Camborios" de Isla Cristina (Huelva), Un grupo con muy buenas voces, que demostraron su mayor veteranía y buen hacer en el escenario. El primero fue para los “santones" del carnaval del Puerto de Santa María “Los Hindúes”. Un grupo mucho más consolidado y más profesionalizado que el nuestro. Quién no recuerda a “Los Simios", “Raza Mora", “Los Galanes" etc. Todos primeros premios. Por nuestra parte cantamos muy “afinaito” y engarzando con suavidad las frases. Creo que ese año, llevábamos una música muy acorde con el tipo y un libreto muy digno donde, como dije antes, destacaba la letra a la Diosa del Carnaval, siendo objeto de múltiples alabanzas por parte del público. La letra es la siguiente: 

           “Me encontraba cierto día / a la orilla de tu playa / cuando vi que salía / una sirena / bajo sus aguas. De su belleza y hermosura / maravillado quedé / Reina para estas Fiestas / enseguida la proclamé. ¡Gaditanos, gaditanos! Nunca vi flor más lozana / por tu Virgen del Rosario / que no os engaño / mirarle a la cara. Ojos de sultana y mora / como luceros de madrugada / si mi Julio viviera / en su museo tu te encontraras. Vente conmigo chiquilla / y que allí te vean / y te encierre en mi Mezquita / guapa mocita / junto a mi vera. Reconozco con nobleza / no hay una cara más bonita / yo me rindo a tu belleza.
        Al volver de la Tacita, me veo en la necesidad de dejar el grupo por razones de trabajo con mi Empresa. ¿Consecuencias? Que el grupo cesa en sus actividades.
El tiempo pasa (1980) y mi estancia en Madrid termina por lo que a mi vuelta me incorporo de nuevo al Coro del Real Centro Filarmónico. Allí durante los ensayos del Coro, nos veíamos todos. Después nos invitábamos y hasta cantábamos nuestra coplillas, hasta que un día nos calentamos, de nuevo y decidimos que había que volver otra vez a cantar nuestras coplas al público y amigos de Córdoba.

       Pero estaba claro, que sí volvíamos no sería para ir otra vez a Cádiz a concursar. Eso sería imposible. El Carnaval ya no se celebraba en el mes de
mayo. La Federación de Peñas Carnavalescas Gaditanas, había conseguido que volvieran al mes de febrero, cosa que chocaba con nuestros intereses, por aquello de los permisos y demás. Pero una cosa sí tenía yo muy clara, que al grupo había que darle un aire más flamenco.
Sin dejar de cantar los clásicos pasodobles a nuestra Córdoba, a sus mujeres y a su gente, tenía que meterme de lleno en preparar otros ritmos que también gustaban al público como: Sevillanas, Rumbitas, Colombianas, hasta Plegarias y Villancicos compuse, y también una “Misa Piconera” que gustaba muchísimo, y que fuimos a cantarla al barrio de La Viña de              Cádiz, en la Iglesia de la Virgen de la Palma. Así que conseguí cambiar un poquito el estilo al grupo, haciéndole que sonara más flamenquito. Y el vestuario, lo cambie también para que estuviese más acorde con los ritmos que íbamos a interpretar en lo sucesivo. 


       Aprovechamos que La Asociación de Vecinos “Guadalquivir” inauguró una nueva sede -un hermoso edificio de dos plantas-, situado frente al Estadio “San Eulogio” del Campo de la Verdad con varios y amplios salones para reuniones, y un hermosísimo salón de actos, amén de otros departamentos, para verme con su presidente Juan Montiel Salinas amigo del grupo, y éste nos ofrece uno de aquellos salones para nuestros ensayos. “Los Piconeros” aceptan el ofrecimiento y, de inmediato, lo adecuamos a nuestro estilo y gusto. Incorporamos algunos enseres, mesa grande, sillas, tresillo con sus dos butacas, colgamos cortinas y decoramos sus paredes con fotografías de nuestras propias actuaciones. Hasta un bar pusimos para dar sitio al barril de dos arrobas de vino que nos regaló el conocido y prestigioso bodeguero cordobés, Manuel García Zamora, dueño de las famosas Bodegas “El Gallo", en correspondencia, con mi persona, por haberle dedicado a sus inigualables caldos montillanos, este bonito y airoso pasodoble:
        Título.- “ESE VINO".- “Desde tiempos muy remotos / se les rinde pleitesía /a los riquísimos mostos / de nuestra bella Andalucía. Es famosa por sus caldos / y por su sabor y aroma / se destacan los de “El Gallo" / cuyos vinos extraordinarios / son de don Manuel Gracia Zamora. ¡Ese vino! / con categoría y rango / no le hará a usted ningún daño / aunque lo beba de “seguío” / pruébalo, verá no le engaño / que está que quita el “sentío”. Así es que fama y nombradía / goza don Manuel García / y no hay otro como él / porque conserva en sus bodegas / puras y viejas soleras / del mejor vino cordobés”.
           Una vez que el local estuvo a nuestro gusto, decidimos inaugurarlo. Solicito permiso y le hago una visita al que por aquel tiempo era Gobernador Civil de Córdoba y provincia, el murciano don Joaquín Esteban Mompeán. Me recibe en su despacho, le invito a la inauguración y él acepta gustoso. La noche del jueves 28 de octubre de 1982, don José Luque Requerrey, párroco de la Iglesia San José y Espíritu Santo (Campo de la Verdad), le echa las bendiciones, en presencia del señor Gobernador, su distinguida esposa, el presidente de la                    Diputación, el delegado de Educación y Ciencias, así como otras personalidades de la sociedad cordobesa: presidente de Peñas, amigos/as y directivos de la Asociación de Vecinos “Guadalquivir”, todos acompañados de sus distinguidas esposas.

      Naturalmente, hubo una copita de vino servida con largueza, por el personal del restaurante “Las Beatillas". Cerró el acto la actuación de nuestro grupo que estrenó oficialmente, esa noche, el pasodoble de mi autoría: 

        “PIROPO A MURCIA" : “Tiene mi España / un hermoso jardín / donde las flores / crecen por doquier / con la fragancia / a nardos y a jazmín / bien puede presumir / Murcia con su vergel. Bello paraíso / de gracia sin igual / es un emporio / de belleza y hermosura / esa es mi tierra / la huerta murciana / ramito de mejorana / regada por el Segura. Murcia / divino tesoro / tu fuiste la elegida / admirada y querida / por el Rey moro. Magnolia / maravilla del verano / tu sigues siendo la novia / del mar Mediterráneo / Murcia / por eso yo te quiero / te admiro y te venero / te lo digo de corazón / y te agradezco con to'a mi alma / que un hijo de tu entrañas / sea nuestro Gobernador.
         A petición del señor Gobernador el grupo interpretó también el pasodoble que yo dediqué al desaparecido maestro: Ramón Medina Ortega.
Una noche, al término del ensayo lanzó la idea de rendir un cariñoso homenaje a nuestras esposas e hijos por soportar todo el año nuestra ausencia de manera tan abnegada y generosa. Y propongo que dicho acto sea la celebración de una Cena de Gala en homenaje todos ellos.
          Puestos de acuerdo, el acto se celebra en la Asociación de los Amigos de los Patios , San Basilio 50, gentilmente cedido por su directiva. Tan emotivo acto se celebró el 13 de junio del 1981 (San Antonio).
          Aquél día todos los componentes de “Los Piconeros" con sus respectivas familias, nos dimos cita en aquel maravilloso Patio, para embriagarnos de la fragancia y el delicado perfume de sus maceta, los finos olores a romero, tomillo, hierbabuena, albahaca… El azahar, los nardos y el penetrante aroma a jazmín y a dama de noche, así como otros olores que destilaban las demás flores de aquel hermoso Patio tan singular.
            Espléndida cena la que nos sirvió Juan “El de las Beatillas" compuesta de asado de cordero, buen jamón, mejor queso y también su mariscada correspondiente. Todo bien “regaito" con espumosas frescas cervecitas y los exquisitos caldos de nuestra tierra.
          El Memorable acto lo cerró una actuación del nuestro grupo que interpretó, para nuestras familias e invitados, lo mejor de su repertorio. A partir de es día, este evento se hizo costumbre, en años sucesivos, y duró, hasta que el grupo dejó su actividad.
       A esta fiesta solían venir invitados, amigos y simpatizantes de la Agrupación, que compartían con nosotros todas las viandas y los éxitos obtenidos durante el año. En esta ocasión el invitado de honor fue, Antonio Sánchez Castro (director del Coro del Real Centro Filarmónico) y señora, que al escucharnos parte de nuestras coplas, me aconsejó que debería estudiar música, para que me sirviese, de ayuda para futuros proyectos musicales. Sin pensarmelo dos veces y con la edad de 45 años (esposa y 5 hijos a mi espaldas), al año siguiente, me matriculo en el Conservatorio Superior de Música de nuestra ciudad (curso 81/82), para comenzar mis estudios de solfeo.

      Mi buen amigo y matador de toros José María Montilla era, por aquellos años, delegado en Córdoba de la SGAE y un día decido ir a visitarle a su despacho de la calle Morería para recibir información sobre la documentación necesaria para obtener el carné de socio de tan prestigiosa sociedad. Uno de los documentos que necesitaba, además de abonar la cantidad de 2.550 pesetas, era, tener alguna obra escrita y archivada en el Registro General de la Propiedad Intelectual. Con los escasos conocimientos que aún tenía compongo, no sin alguna ayudita, la partitura de voz para mi ingreso. A poco La SGAE me envió el carné de socio con el número 35.187.
El tema que registré tiene por título:
“NIÑA CORDOBESA",- Primera letra.
         “Cuando llega el mes de mayo / mi Córdoba se engalana/ se llenan sus hermosos Patios / de claveles y geránios / y olor a albahaca. Con el frescor de la noche / bajo el limonero / de blanco azahar/ Patios de misterio / cuajados de flores / que en noches de amores / se oye este cantar:
           ESTRIBILLO.Niña, niña Cordobesa / cuida la belleza / de tus gitanillas. Niña, recoge tu pelo / tan caracolero / con mil florecillas. Niña, cimbra tu cintura / divina criatura / que a mí me enloqueces / te rindo admiración / ¡Ay! Córdoba de mi pasión / ¡Olé! tus Patios cordobeses”.
Segunda letra.
          “Barrio de Santa Marina / San Agustín y San Lorenzo / Plaza de la Lagunilla / calle San Basilio / de mi Alcázar Viejo. Patios de hechizos morunos / perfumes de adelfas / nardos y jazmín / mujeres de ensueño / su embrujo y majeza / de inigual belleza / les quiero decir”. 

AL ESTRIBILLO Y FINAL.
       Dicen que todo tiene un principio y un final. La Agrupación de “Los Piconeros” nadie duda, que tuvo una época brillante, pero también les llegó la hora de recoger velas y cobijarse cada uno en su casa. Nada es imperecedero y el fin siempre llega.
         A partir de ese momento dedico mi vida exclusivamente a mi familia . Ni bares, ni peñas. Mi trabajo y mi casa. Mi mujer, mis hijos, mis nietos y mis clases en el Conservatorio. 


Cantando a la señora del Gobernador de Córdoba, Joaquín Esteban Mompeán, el pasodoble que le escribió y dedicó a su marido, Antonio Rodríguez Salido. el día de la inauguración de la sede social, en la Asociación de Vecinos "Guadalquivir"

          Ya tengo más tiempo para escribir y comienzo a componer temas de canción española: “Soy de Córdoba” (pasodoble), “La Loca” (Zambra) “Quién eres tú” (Ranchera), “Y Cordobesa” (pasodoble) y muchas letras de saetas,
fandangos, sevillanas etc, para que las cantasen las excelentes tonadilleras: Blanca Aguilera, Trinidad Montero, Macarena del Río, María Gracia y otras estupendas artistas.
        Después de haber escrito para varios profesionales de la copla, percibo que mis conocimientos sobre la gramática de la música los tengo bien fijados y perfectamente definidos. Por lo que decido a principios del año 1991, escribir un pasodoble a un torero de mi total aprecio: Rafael Jiménez González “Chiquilín” que por aquellos años vivía en triunfo. Sus airosos compases se oyeron por vez primera el 27 de mayo del 1992 fecha de su alternativa, durante la faena de muleta al toro “Canalla” de la ganadería de Jandilla al que le cortó un apéndice auricular. Aquella tarde actuó de padrino el diestro de Camas, Curro Romero y de testigo el madrileño Julito Aparicio. 



Antonio Rodríguez Salido autor del pasodoble a Rafael Jiménez González "Chiquilín", le hizo entrega del pentagrama al propio torero, delante del monumento a "Manolete" este pasodoble es toda una pieza musical 

“CHIQUILIN".- (pasodoble). Primera letra. 

        “A la sombra la Mezquita / la mejor del mundo entero / en el barrio Santa Marina / a “nacío" un gran torero. Su nombre es Rafael / por valiente tiene fama / no hay ninguno como él / en “cordobita la Llana”. Estribillo.- “Rafael González “Chiquilín” / torero de postín / de mi Córdoba señera / por tu arte y tu forma de sentir / la afición a dicho sí / a tu casta torera. Rafael González “Chiquilín” / ya suena el clarín / pa' remata la faena / dando la cara y el pecho / con la espada y por derecho / tiras al toro rodando a la arena.
Segunda letra.
          “Sale el toro a la arena / tirando “cornás” y derrotes / lo recibe el torero / con tres lances de capote. Se formó la algarabía / un clamor hay en la plaza / por tu arte y torería / se oyen ¡olés! y palmas.
Al Estribillo y final.
         Y para no hacer la cosa demasiado extensa, resumo solo con los títulos, de los pasodobles que, hasta ahora, he escrito además del comentado: “Finito de Córdoba “, “V Califa” (dedicado a Manuel Benítez), Manuel Díaz “El Cordobés", José Luís Moreno, Antonio “Rey Vera", Miguel Báez “Litri” (padre, en su cincuentenario de alternativa), “Al Gran “Guerrita", A los periodistas: Matías Prats Cañete, Pepe Toscano, Rafael Sánchez González y Salvador Sánchez Marruedo (Pipo II), y Francisco Molina Guerra, hijo de José Molina Abela (primer apoderado que tuvo “Manolete", antes de Cámara), sobrino- nieto de “Lagartijo el Grande" y nieto de Rafael Guerra Bejarano “Guerrita". Al restaurador: Rafael Carrillo Maestre. A las revistas taurinas: Toreros de Córdoba y Los Sabios del Toreo. A las Peñas: Curro Romero (Écija),La Montera, Cultural Azahara, “Los Clásicos”, “Calerito”, Ganaderos: Antonio Gavira e Higinio Luís Severino Cañizal, “Ganadero de Lumbrales” (Salamanca). Este pasodoble está grabado e interpretado por el grupo femenino “Las Cané” (antiguas Papás Levante). Otro dedicado a mi nieto David Rodríguez “Saleri II”, Y el último dedicado a la Escuela Taurina Antequerana. De todos, guardo un entrañable recuerdo por el cariño que puse y el esfuerzo que realice.
          Nunca esperé nada a cambio, tan solo me guió el poder contribuir con mi trabajo a la grandeza de una Fiesta a la cual amo con toda mi alma y con la que me suelo identificar siempre.
           Pero de todo esto, hay algo que me dejó tremendamente satisfecho y del que me vi en parte reconocido profesionalmente y que hoy es mi deseo dar a conocer: 


Juan Serrano Pineda "Finito de Córdoba" y Antonio Rodríguez Salido. 

           El día 1 de enero de 1996 (Año Nuevo). Patrocinado por la Universidad de Córdoba, se celebró en el Gran Teatro de nuestra ciudad, un magno concierto en el que con músicas de Straus, Bisett, Roig, Tchaikovsky, y Manuel de Falla, sonaron los compases toreros del pasodoble “Finito de Córdoba". El director de la Orquesta de Córdoba Leo Brouwer, había solicitado de este modesto compositor su partitura, para que su música también figurará entre las más importantes obras de ese grandioso y sensacional concierto. Tan variado programa tuvo además el atractivo del baile de Javier Latorre y Nuria Leiva, que supieron añadir con su buen hacer, aún más éxito al magno acontecimiento. 


        No creo tener una ocasión más en mi vida de poder disfrutar tanto como lo hice ese memorable día. ¡Imaginar¡ Palco Central del Gran Teatro, Carmen y yo ocupando plaza en el centro del mismo. Rompe la Orquesta con el pasodoble torero “Finito de Córdoba” y, al acabar, una enorme ovación invade la sala, (iba dirigida a la Orquesta con todo el público puesto en pie). El director de cara al público, agradece aquellos aplausos que no cesan. Leo Brouwer se vuelve a coger algo de su atril, pone su brazo izquierdo en alto, y con sus dedos comienza a mover la partitura, mientras con la batuta en su mano diestra la golpea suavemente, a la vez que le hace indicaciones al público del lugar donde deben dirigir sus aplausos. De pronto un haz de luz ciega nuestros ojos. Uno de aquellos cañones que enfocaban el escenario se ha vuelto hacía los palcos localizando el lugar que nosotros ocupábamos. El público del patio de butacas se gira, levanta su mirada y, sin cesar de aplaudir, me obliga a levantarme de mi asiento para saludarles repetidas veces y para agradecerles todas aquellas muestras de cariño.! Noche mágica para mí!
          Una última cosa: Jamás en mi vida he envidiado a nadie y tampoco me considero inferior ni superior a nadie. Lo que sí de verdad creo, es que soy un desconocido para la gente de nuestra Córdoba. Tengo más de 200 canciones registradas. Pero quizá me haya faltado haber sabido venderme mejor. Amigo, un fuerte abrazo.
Córdoba 18 de abril del 2020. 

                       
Antonio Rodríguez Salido. –
Compositor y letrista. – 
Escalera del Éxito 176.-




JOSE LUIS CUEVAS
MONTAJE Y EDITOR
Escalera del Éxito 254
Presentación y estreno, del pasodoble torero "Los Sabios del toreo" en el restaurante Santa Cruz, calle de la Bolsa de Madrid.

Estreno del pasodoble "Los Sabios del toreo", en la Plaza de Las Ventas en la corrida celebrada el 5 de octubre del 2002, tras el arrastre del primer toro de la tarde, perteneciente Francisco Rivera Ordóñez, como preludio a la salida del  segundo toro, donde Eugenio de Mora le cortó la oreja.

Charla distendida de Finito y A. R. Salido en el acto de entrega del trofeo Puerta Grande, donado por José Luis Blesa (Propietario del restaurante el Burladero) siendo Salido jurado calificador del mismo.

El diestro Finito de Córdoba, ganador del trofeo junto a Rodríguez Salido, Pepe Toscano y 
José Mª Montilla 

El Cordobés junto a la esposa e hijos de A. Rodríguez Salido

Certifica la entrega del pasodoble a Manuel Benítez Pérez "El Cordobés", titulado "V Califa" en el restaurante "El Churrasco" el día de la presentación del CD y cassette con el contenido de 6pasodobles6 original de Antonio Rodríguez Salido: Chiquilín, Finito,  V Califa, Carrillo Maestre, Matías Prats y Pepe Toscano.

Antonio Rodríguez Salido tomó la palabra para dirigirse a los socios e invitados después de la entrega al presidente, Salvador Sánchez Marruedo, de la partitura musical "Los Sabios del toreo".

Antonio Rodríguez Salido en una barrera con su nieto David que más tarde aprendiera de el los primeros lances quién más  tomara  lecciones de su gran amigo y mejor persona Alfonso Castillero quién tenía muchas esperanzas puestas en él.

conferencia sobre "Los toros, el baile y el cante flamenco", en "La Montera", presentado por el escritor y bibliógrafo taurino Rafael Sánchez González amigo personal de 
Antonio Rodríguez Salido

primera aparición en el desaparecido  coso de "Los Tejares" en un homenaje 
"a la mujer Cordobesa" 




Antonio Rodríguez Salido conferencia sobre la "Música de los toros" al aire libre y patrocinado por la "Peña Cultural Azahara" con 60 músicos a sus espaldas, que eran los que componían la Banda del Cristo del Amor de Córdoba.

Momento en el que el diestro Manuel Benítez "El Cordobés", recibe de manos del autor Antonio Rodríguez Salido, la partitura de su pasodoble en presencia de los señores Matías Prats, Tico Medina, el pintor Pepe Ojeda y del propietario del restaurante "El Churrasco" Rafael Carrillo Maestre.

                                

 

 

 



 

                                     FRANCISCO LAGUNA MENOR

“PACO LAGUNA”


 

ESCRITOR , DOCUMENTALISTA, COLECCIONISTA,

 

DIRECTOR DEL MUSEO TAURINO DE VILLA DEL RÍO,

BIÓGRAFO DE “MANOLETE” Y DE “EL CORDOBÉS”

 

 

Nació en Écija pero ejerce de cordobés desde muy joven. Amigo de sus amigos siempre, y con un sin vivir por la tauromaquia que casi le impide conciliar el sueño…

     Sin antecedentes familiares en lo taurino, admite la influencia de sus padres, para soñar en torero…

 

       ...“ No tengo ningún antecedente familiar dentro del mundo del toro, a veces sueño que no es una casualidad mi afición.

         Le estoy muy agradecido a mis padres, que me llevaron de niño a los toros”…

 

          Con tan sólo 15 años recaló en Barcelona. Atento a lo que allí se cocía en el ambiente taurino, se apuntó a la Escuela Taurina Pedrucho, y arropado por los profesores y compañeros, recibió las primeras lecciones de tauromaquia e incluso se probó en varios festejos menores.

          No quedó muy convencido de las actuaciones, e inició un camino menos expuesto. De cualquier forma, fueron esos sus primeros pasos en torno a la figura irrepetible del modelador del arte del toreo, del singular artista:


Paco Laguna ante el mausoleo de Manolete

 

 
           Manuel Rodríguez Sánchez Manolete; ! Quién lo diría !, que precisamente en los alrededores de una de las plazas más solemnes del orbe taurino, hoy cerrada a cal y canto, Paco Laguna iba a descubrir la vocación y devoción por la figura del cuarto califa cordobés.

 

          En cuanto a lo laboral, siempre ha estado relacionado con el mundo de las relaciones comerciales, como representante de una empresa dedicada a ortopedia y productos varios de laboratorio. Tras la etapa catalana, en 1974 es destinado a trabajar viajando la zona de Andalucía, opción que siempre fue su prioridad y deseo.

            No obstante, en el periodo que estuvo en Cataluña, aprovechó muy bien el tiempo y conoció de forma cercana a toreros, escritores y pintores. Y en el plano de las aficiones, asistió con frecuencia a un mercado de antigüedades, conocido por Mercado de San Antonio, entretenimiento que le fascinó, y al mismo tiempo fue el nacimiento de su importante colección de objetos, documentos, y libros taurinos.

 

LA CASA MUSEO


Facha de la casa museo de Paco Laguna

 

 

Salón de Manolete
 
             En Villa del Río (Córdoba) donde reside, ha creado el museo más importante del mundo dedicado a Manolete, en todas sus vertientes. Personalmente lo he visitado en dos ocasiones, la primera acompañado de Rafael Sánchez Saco -recientemente desaparecido -, y la segunda junto al escritor y radiofonista Alfredo Asensi.

 



 

         Tengo una anécdota grata que todavía recuerdo por lo sorprendente. Resultó que debido a la gran amistad que nos unía, nos sentamos sin ningún protocolo, en el filo de un camastro que había en una de las habitaciones, con el fin de ver cosas, pero como no había mucho sitio, me dice Paco:

       - Pasa el vestido “ese” un poco hacia atrás que te puedas sentar…

     Nunca imaginé que “ese” vestido del que me hablaba, correspondía ni más ni menos, que a Joselito El Gallo…

       Por lo demás, en el Museo admiramos objetos de todo tipo, carteles, documentos, vestidos de torear, prendas del torero, cabezas de toro, la piel de la vaca Islera (regalo de Miura a Bellón), obras de arte, óleos de Canito y un retrato de Antonio Cañero obra de José Luis Cuevas, etc. Es un gozo visual y sentimental.

       Un porcentaje importante de lo que se exhibe, perteneció a su amigo el bilbaíno Manuel Ortiz Zorrilla, (q.e.p.d), quien era un admirador incondicional del diestro de Córdoba.

      En lo que conocimos como chalet de Manolete, hoy lo ocupa un restaurante respetando la construcción y en cierto modo las estancias. Con anterioridad a la dedicación actual, Paco Laguna se ofreció para establecer allí un museo manoletista, aportando más de diez mil piezas entre fotografías, cuadros, documentos, libros etc. No llegó a buen puerto la sugerencia, pero ahí quedó tan generosa propuesta del altruista historiador.


CRISTÓBAL(+), PACO LAGUNA, LAGARTIJO, CAPDEVILA, BRAVO ANTIBON, JUAN GONZÁLEZ Y EDUARDO PARRA.
 
Exposición de Manolete. Casa de las Cadenas en Villa del Rio. Emilio Monterroso alcalde de villa del río. Salvador Blanco. y Paco Laguna,7 de septiembre del 2017

 

 

CONFERENCIAS

 

         Son innumerables las conferencias pronunciadas por el escritor, pasan de las mil comparecencias, ante público español y latinoamericano, público en cualquier caso que ha escuchado de forma atenta y animada sus charlas, salpicadas de anécdotas y contadas con su gracejo natural.

 

 

SUS GRANDES AMIGOS

 

         Anteriormente cité al vasco Manuel Ortiz, pero como hombre agradable y cercano, también gozó de la amistad – amigo y alumno al mismo tiempo - del crítico taurino Antonio Bellón. Al que conoció en Baena (Córdoba), ya que el reconocido redactor taurino, pasaba en dicha población los meses correspondientes a la recogida de aceitunas, pues era propietario de algunas hectáreas. Se acercó a través de Antonio Gutiérrez, mancebo de una acreditada farmacia. Circunstancia que propició la gran amistad entre el crítico y el biógrafo. Tanta, que incluso mereció ser heredero de muchos de los recuerdos cercanos que guardaba Bellón. No olvidemos que acompañó a Manolete en su último viaje, camino del fatídico coso de Linares.

        Asimismo fue muy importante en su trayectoria como coleccionista, la amistad que tuvo con el conocido fotógrafo Mateo, de quien recibió todo el archivo fotográfico, cesión que figuró en el testamento del gran profesional.

         Y también estuvo muy cercano al cordobés Juan López Juanele, escritor y Decano de la Asociación de Críticos e Informadores Taurinos de Cataluña (fallecido en 2015).

         En la actualidad goza de una gran amistad con el escritor y coleccionista catalán Fernando del Arco, quien atesora la biblioteca más importante del mundo consagrada a la vida, obra y poesía de Manolete. Libros que llegarán en su día, según consta en el testamento, al MUSEO DE PACO LAGUNA de Villa del Río (Córdoba).

 

OBRAS PUBLICADAS

Y

PORTADA DE LOS LIBROS EDITADOS POR PACO LAGUNA

 

 


TAUROMAQUIA DE MANOLETE (SIETE TOMOS)

TAUROMAQUIA DE CAÑERO Y LAGARTIJO- I CALIFA

GUERRITA - II CALIFA Y MANOLETE- III CALIFA
 
EL CORDOBÉS - V CALIFA

MACHAQUITO- IV CALIFA Y CARTELES QUE HICIERON HISTORIA

HISTORIA DEL TROFEO MUNICIPAL MANOLETE Y FIESTA MAYOR EN SEVILLA

EL TOREO EN EL PUERTO Y MANOLETE- NACIMIENTO DE UN MITO

ARENA ROJA Y TOROS EN CÁCERES

MI TAUROMAQUIA El CORDOBES Y MANOLETE EN VALENCIA

VILLA DEL RÍO CON MANOLETE
 
            Con la esta relación ponemos punto y final a un ligero resumen de su trayectoria en el mundillo taurino, deseando que siga insistiendo en su apasionada afición, para que nos veamos beneficiados de sus resultados en forma de libros, colecciones, colaboraciones o como conferenciante.
AUTOR: F. BRAVO ANTIBON
 
EDITOR: J.L. CUEVAS
 
COLABORADOR: R. CONTRERAS.

 

En la Sacristía Paco, Contreras, Laguna, Ana, Tortosa y Celso Ortiz.
 
Paco laguna autor del libro. María Dolores Amo. Diputada de empleo y protección civil. Emilio Monterroso. Alcalde de Villa del Rio. Carlos Clementson. Paco González. Curro Díaz y Rafael Contreras. 4 de Julio de 2017.
 
Paco Laguna ante un cuadro de Manolete del gran Pintor Canito, en Casa de las Cadenas en Villa del Rio. 
 
El Puri, Chiquilín, Ostos, Laguna, Montilla y Manolo Saco, en el Real Circulo de la Amistad
 
Mercedes Valverde y Paco Laguna
 
Baños de Montemayor, 29 de marzo de 2018. Paco Laguna con Angelete, diestro al que le dio la alternativa Manolete en Barcelona, en el año 1943.
 
Ateneo de Valencia, 9 de noviembre del año 2017. El presidente del ateneo le entrega a Paco Laguna, un precioso trofeo por su colaboración, en homenaje a Manolete

Paco Laguna y Fernando Tortosa
 

Antonio Sánchez Saco. Rafael Carvajal. Paco laguna. Ana Iglesias. Enrique Ponce. Ángel Cano y Rafael Contreras. Trofeo Mirtha.  3 de abril 2018


Chiquilín. Paco laguna. Paco bravo y Villarrubia
 

Paco Laguna y Paco Bravo

                  JOSE CUEVAS OJEDA

 

 

 

 

 

 RECORDANDO A:

JOSE CUEVAS OJEDA

 

 

 

 

 

José Cuevas nació en Córdoba el 14 de mayo de 1920; casado con Rafaela Flores Jiménez. Fue un matrimonio feliz del que nacieron tres hijos: Francisco, Jose Luis y Rafael.

       El primer oficio del cabeza de familia fue el de hortelano, aprendido y practicado desde muy joven, ya que sus padres -mis abuelos -, vivían en una casita con huerta. Posteriormente se colocó de aprendiz (1936) en el Matadero Municipal ubicado en Puerta Nueva hasta que fue a la mili. Y en el transcurso de la misma, estalló la guerra civil motivo por el que estuvo mucho más tiempo del habitual como militar. Tras ocho años de servicio, volvió a su puesto de trabajo en el matadero, y desde entonces vivieron r en la huerta del matadero, que se encontraba a las espaldas de los corrales del ganado. En la huerta sembraba alfalfa para los caballos del Ayuntamiento y también hortalizas, una vez finalizaba su jornada de matarife.

 

 

LOS CONCURSANTES EN EL MATADERO
 
JOSÉ CUEVAS EN LOS CONCURSO DE MATARIFES

       Mi padre enseñó a todos los toreros de esa época a descabellar. Era una asignatura taurina propia de aquellos tiempos. Fueron muchos los que pasaron para practicar, entre otros recuerdo a:

    JOSÉ MARÍA MARTORELL, MANUEL CALERO CALERITO, EL CORDOBÉS, EL PIREO, EL HENCHO, FERNANDO MARTÍN TORTOSA, JOSÉ MARÍA MONTILLA, etc y de la última generación a MANUEL DÍAZ. Todos tuvieron la oportunidad de ejercitarse con el descabello.

 

             JOSE CUEVAS CON SUS COMPAÑEROS                   

 

       Precisamente conoció a Manolete porque iba a descabellar, cuando aún era novillero.

          A los puntilleros también los enseñaba, ya que sin falsa modestia, José Cuevas era un número uno. Recuerdo que me citó los nombres de JOSÉ LÓPEZ FUENTES, MANOLÍN SACO, EL PUNTI, y JOSÉ MARIA JURADO (que fue el último que ocupó el puesto de puntillero oficial de la plaza de toros de Córdoba).

        En esa época se hacían concursos de matarifes y fue campeón de España, en el mismo año el concurso se hizo en Córdoba, siendo mi padre ganador, luego mas tarde se presento en Sevilla, gano el primer puesto, seguidamente viajo a Pamplona, donde se trajo el titulo de campeón de España. Los concursos duraron unos años pero mi padre no se presento mas, dándole paso a otros compañeros.

 

          JOSÉ CUEVAS EN LOS CONCURSOS DE MATARIFE

 

    La trayectoria como puntillero fue amplia, alternando su dedicación profesional, con salidas a la provincia e incluso formó parte del equipo de matarifes, en el desolladero de los cosos de Los Tejares y Los Califas.

 

 

 

VIVENCIAS TAURINAS CON MANOLETE

         En 1941, Manolete toreó después de la alternativa en Palma de Mallorca. Mi padre – que estaba entonces en el ejército (artillería de costa) se enteró de que toreaba su paisano y que paraba en el hotel Royal.

         Un compañero y él, fueron a verlo al hotel. Un capitán los vio y les preguntó que hacían allí. A lo que le contestó que iba a ver a su primo. Entonces, Guillermo su mozo de espadas, les prometió facilitarle unas entradas y que se las daría en la plaza de toros, en el patio de caballos. Manolete lo reconoció y pasó a los dos al interior de la plaza, pero un portero los vio y los echó para atrás. El torero que se dio cuenta, le dijo que él respondía por ellos. Así vieron aquella corrida en el callejón.

 

                             Jose Cuevas y "El cordobés"

 

 

 

JOSÉ CUEVAS Y MANUEL BENITEZ
EN UN PEROL CON LA PEÑA

 

ABRAZO DE DOS GRANDES
 
                    JOSÉ CUEVAS LE HACE ENTREGA DE UNA INSIGNIA A SU TORERO
 

 

VIVENCIAS CON MANUEL BENITEZ EL CORDOBÉS

 

       JOSÉ CUEVAS fue presidente desde que se fundó la Peña Taurina EL CORDOBÉS, con sede en el 6 de puerta nueva. También, PEPÍN GARRIDO, banderillero de Benítez, fue amigo y compañero en el matadero al igual que FRANCISCO FERNÁNDEZ (CAIÑAS) que fue mozo de espadas del quinto califa. La peña, que contaba con 130 socios, se desplazaban para ver a su titular a muchas localidades.

RESPUESTAS SOBRE MANOLETE EN UNA ENTREVISTA 

(transcripción literal del periódico)

      ...”El presidente del Club Taurino EL CORDOBÉS de Puerta Nueva contesta a nuestras preguntas:

-¿Cree usted que Manolete conocía al toro?-

       Manolete conoció al toro porque tuvo suficiente tiempo para ello. Llegó a ser la máxima figura de la época y recibió su primera herida a los doce años de edad. En el transcurso de su vida profesional fue elevándose poco a poco , hasta llegar a ser astro fulgurante con luz propia, que no copió de nadie. Muchos quisieron imitarle. Significó toda una época del toreo.

     Hubo quien dijo que entre Belmonte y el toro no cabía nadie; pues entre Belmonte y el toro cupo Manolete... que no encontró competidor y borró a todos los que quisieron oponérsele.

      Un redactor taurino de Barcelona le preguntó a Manolete: 

¿como definía al toro y a su toreo?, 

      respondió: el toro es un animal noble y bravo, que arranca a lo último que se mueve y lo último que yo le muevo es la muleta.

      Si Manolete no hubiera conocido al toro no habría hecho estas declaraciones.

 

    Manolete conoció al toro, y a los públicos quizás como nadie. Manolete sabía lo que hacía. Su gran responsabilidad ante los públicos, su hombría y su honradez profesional, no le permitían ignorar o pretender ignorar al público como hacen otros toreros.

    Sabía él, que aquella tarde del 28 de agosto de 1947, no estaba en buena posición para matar a Islero, que los terrenos no eran buenos, pero él era Manolete y tenía que demostrarlo.

     Luis Miguel dijo que Manolete murió sin conocer al toro, porque él no fue capaz de conocer a Manolete, a su honradez, a su espiritualidad y a su sentido de la responsabilidad. No lo conoció porque no tuvo la inteligencia y capacidad suficiente para comprenderlo e interpretarlo. “Manolete” murió por exceso de conocimiento.

    Queda constancia de la opinión de don JOSÉ CUEVAS OJEDA, presidente de la citada Peña. Mil gracias por la atención que nos ha prestado.

 

 

Cuevas abajo, primero por la derecha, con sus íntimos amigos

LA JUBILACIÓN

Ya jubilado se dedicó a lo que más le gustaba: los toros, el campo y la cacería, rodeado siempre de sus amigos, por supuesto que después de atender a su familia que fue lo que más quiso.

Falleció el día 15 de agosto de 2012.

Se fue una grandísima persona, un gran maestro y yo perdí a mi padre a quien sigo recordando todos los días. Descanse en paz.

 

                       SU HIJO JOSE LUIS CUEVAS       HACIENDOLA ENTREVISTA LA ENTREVISTA

 

Lo escrito anteriormente, es un recuerdo desde el corazón de su hijo: José Luis Cuevas Flores.



 

 



 

  LA DINASTÍA CORDOBESA DE LOS “ZURITO”


 

 

En lo taurino, la columna vertebral de los “Zurito” parte del señor Manuel, que el 6 de octubre del año en curso cumpliría si ello fuera posible, ciento cincuenta años. Inició el camino profesional en lo taurino de la dinastía y hasta Paco de la Haba Rodríguez que ha sido el último, de momento, que ha representado con dignidad tan prestigioso apodo.

MANUEL DE LA HABA BEJARANO ZURITO

                 Nació en Córdoba el 6 de octubre de 1868, hijo de José de la Haba que ejercía como mayoral, en la ganadería del ganadero cordobés Rafael José Barbero y Blancas.

         Precisamente, tan cercana dedicación facilitó que el joven Manuel entrara en contacto con cierta facilidad en el mundillo taurino. Si bien el señor José no fue lo que en principio pretendió para su hijo, pues pensaba que lo mejor era alejarlo del entorno del toro y que aprendiera una profesión más segura según él, que la de los toros. Probó suerte en las varias opciones de los trabajos relacionados con la fragua, hasta que definitivamente dejó esta posibilidad de trabajo y entró de lleno en la otra probabilidad laboral, la que desde pequeño le había entusiasmado, quería ser torero… Antes de olvidarnos de la mencionada profesión, viene al caso contar que un día ser acercó tanto a comprobar una pieza que estaba manipulando que se quemó las cejas, circunstancia que propició que se le señalara una zona circular blanquecina, y como además sus ojos eran oscuros, pues el chaval cuando miraba a los compañeros fijaba la vista como un palomo zurito… esa simpleza, origina la utilización del apodo “Zurito” que felizmente han conservado sus descendientes.

 

-Manuel-de-la-Haba-Bejarano-Zurito-fotografía-de-la-Gestauro

 

 

 

      En sus primeros movimientos, alternó el oficio de forjador con los toros, probándose en primer lugar como novillero, pero dado que sus actuaciones no pasaron de discretas, aunque sí demostró ser un estupendo jinete, se incorporó por tanto de lleno al tema taurino, pero naturalmente dentro de lo que mejor se le daba, es decir como varilarguero.

 

 

 

 

       Como tal se presentó en Los Tejares de Córdoba el 25 de julio de 1884. Empieza a sumar actuaciones y éxitos, lo que posibilita que José Rodríguez Bebe Chico le ofrezca el primer contrato fijo y con él se presenta en Madrid el 28 de agosto de 1892. En la siguiente temporada figura en las filas de Antonio Fuentes y finalizada esta lo reclama Guerrita, con el que permanece hasta la retirada del segundo califa en 1899.

 

Zurito-lehena

 

      Trabaja con José García Rodríguez Algabeño la temporada de 1900 y en la cuadrilla del cordobés Antonio de Dios Conejito en 1901.

       A partir de esta etapa, digamos que el mismo dirigió su carrera de la forma que más le convenía. Picó por ejemplo enrolado en la cuadrilla de Machaquito. También picó a las órdenes de Manolete -el Sagañón- en las temporadas 1912-1913.

En 1914 se agrupa con los hombres de Curro Posada.

       También tenemos anotadas actuaciones, acompañando a Rafael Gómez El Gallo y a Joselito de Málaga.

       Colgó la pica… en 1926. Diez años después fallecía (16-7-1936) en Córdoba.

     De sus hijos siguieron su camino José y Francisco y Antonio escogió realizarse como torero a pie, lo que culminó doctorándose en el coso de Gandía el 26 de octubre de 1924.

JOSÉ DE LA HABA TORRERAS ZURITO

        Digno continuador de la dinastía iniciada por su padre. Nació el 10 de abril de 1898 en Córdoba, entre capotes de brega y creció en el ambiente y aroma de toreros y picadores. Este paisaje y forma de vida hizo que con apenas quince años, ya asombraba por su destreza en la monta de caballos, incluso tan joven se probó en alguna tienta echando el palo…

 

José de la Haba

 

     Recién cumplidos los dieciséis, picó por primera vez en un coso con público, exactamente en la sevillana localidad de Osuna.

     Simultaneó esta afición y tradición familiar con un empleo en el sector de la ferretería, que más tarde cambió por la gestión y atención de una carnecería, hasta que definitivamente se centró por convicción y vocación en la profesión de varilarguero como su padre.

     Después de Osuna (Sevilla), se presentó en Córdoba acompañando a su hermano Antonio.

 

 

        Iba acumulando prestigio como picador eficaz y elegante en la realización de la suerte, lo que le llevó a formar parte de cuadrillas importantes, como la de Juan Belmonte (1926-27); Manuel Jiménez Chicuelo (1928 y 1929); Cagancho (1930 a 1933); El Gallo (1934) y 1935-1936 se ajustó con Venturita. Finalizada la guerra civil vuelve de nuevo a la carga, y lo encontramos relacionado por libre con muchos matadores señeros, tales como: Bienvenida, Curro Caro, Jaime Noaín, Albaicín, Vicente Barrera, Eduardo Liceaga, Rafael Soria Lagartijo, Calerito, Chiquilín, Julio Aparicio, Manolo de la Haba, etc. Una extensa nómina de diestros que culminó cuando anunció su retirada para el 1º de enero de 1959.

        De entre las muchas tardes que hubo de saludar castoreño en mano, hay una que sobresale y que destaca en la historia taurina cordobesa. Sucedió en el coso de Los Tejares la tarde del día 16 de diciembre de 1945. Picó de forma excepcional al toro Bailaor de la ganadería de Manuel Guerrero Palacios; hasta tal punto que al término de los tres puyazos que recibió el animal, el público le obligó a saludar, y además, cuando Curro Caro estoqueó a Bailaor, José de la Haba tuvo que dar la vuelta al ruedo muy emocionado, saludando y devolviendo prendas. En el cartel figuraban junto a Curro Caro, Carnicerito de Méjico y Julián Marín.

     La despedida (1-1-1959) fue en nuestro antiguo coso, aprovechando el entonces denominado Campaña Pro-Navidad e Invierno. Salieron al ruedo seis ejemplares del hierro de Rafael Espinosa de los Monteros, para los matadores: Antonio González, Manuel Sánchez Saco, Rafael Gago, Antonio Sánchez Fuentes, José María Montilla y Enrique Vega. El veterano picador estuvo colosal, teniendo en cuenta que se cumplían cuarenta y cinco años de su primera y juvenil intervención como varilarguero. Al término de la actuación recorrió el anillo acompañado por José María Montilla, que le había brindado su novillo. Brindis que se producía por dos motivos: el primero la despedida del maestro y el segundo porque el diestro hacía su presentación con caballos.

        El 9 de mayo de 1965 tuvo el privilegio de recibir una arqueta con arena del viejo coso de Los Tejares, para depositarla en el nuevo piso de Los Califas. Falleció el 10 de febrero de 1977.

ANTONIO DE LA HABA TORRERAS ZURITO

       Fue el sexto hijo del señor Manuel. Nació en Córdoba el 15 de noviembre de 1901.

        En 1915 mató su primera becerra en Córdoba, alternando con El Melonero y Verdades. A partir de aquí continuó aprendiendo y toreando en tientas y novilladas menores, hasta su presentación en Los Tejares vestido de luces junto a Manuel Martínez Viruta y Francisco Bejarano Torerito, lidiando reses de Velasco Zapata. Poco después se presentó también aquí con picadores, alternando con Marcial y Pablo Lalanda y ganado de García Pedrajas. Antes de su presentación torea dos tardes seguidas en Los Tejares, el 28 de mayo junto a Algabeño y novillos de Surga y el 29 en un mano a mano con Algabeño y reses de García Pedraja.

 

                                        ANTONIO DE LA HABA TORRERAS ZURITO

 

        Hace el paseíllo en la capital del reino el 25 de agosto de 1922 con Andaluz y Fuentes Bejarano, lidiándose novillos de Revello.

         A partir precisamente de esta temporada, es cuando su carrera se afianza alternando con las figuras más prestigiosas.

        Para la temporada en cuestión tenía ajustadas cuarenta tardes, cifra que le fue imposible cumplir, por una cornada que le infirió un novillo en Jerez de la Frontera el 17 de septiembre, circunstancia por las que perdió 16 novilladas. El 26 de octubre de 1924 toma la alternativa en Gandía (Valencia) de manos de Manolo Martínez y de testigo Manuel Báez Litri.

 

 

 

      Toros del hierro de Herederos de Vicente Martínez. Junto con su hijo Gabriel fueron de la dinastía, los dos únicos matadores de toros.

 

      Confirma el doctorado el 14 de junio de 1925, actuando de padrino Emilio Méndez y testigo Juan Anlló y Orrio Nacional II. El toro de la ceremonia se llamó Corchero de la ganadería de Matías Sánchez.

    La temporada siguiente sumó veintisiete corridas, cifra que pudo ser más alta, pero un ejemplar de Murube le enganchó el 7 de marzo en Castellón lo que le fastidió varios contratos.

       En 1928 sufre un cuadro de disnea, siendo rara la tarde que no pasaba por la enfermería para atenuar su dificultad respiratoria. Consecuentemente bajó ostensiblemente el número de actuaciones, hasta llegar a 1930 en la que hizo el paseíllo sólo dos tardes.

         En 1931 renuncia al doctorado e inicia de nuevo el camino como novillero.

         Decepcionado, prueba fortuna como subalterno a partir de 1937, y sin emplearse de forma fija con ningún diestro, alterna con los hombres del rejoneador Antonio Cañero y esporádicamente torea con Marcial Lalanda, Morenito de Valencia, Manolete, Pepe Luís Vázquez y algunos diestros más.

          El domingo de Resurrección de 1943 torea en Córdoba junto a Miguel del Pino. No tuvo la fortuna de su lado, y un novillo de García Pedrajas le infiere una cornada que le hace retirarse de la práctica taurina y así lo decide de forma definitiva en 1944.

        El pundonoroso torero cordobés fallecía en la ciudad que le vio nacer, el 28 de enero de 1965.

FRANCISCO DE LA HABA TORRERAS ZURITO CHICO

Fue el benjamín de los nueve hermanos y cuarto varón de la dinastía. También nacido en la tierra de los califas, el 5 de octubre de 1905.

 

Francisco de la Haba

 

        Francisco de la Haba ha pasado a la historia taurina como un buen varilarguero, que paseó dignamente el apodo Zurito. Su carrera resultó más corta que la de sus hermanos, debido a un percance que sufrió en la Maestranza sevillana.

      Inició la trayectoria probándose como novillero, pero ni le convenció ni resultó ser la mejor elección. Abandonó pronto la inclinación de ser torero de capote y muleta y se montó en lo que mejor conocía, en el caballo… preparándose concienzudamente para ser alguien como varilarguero, habilidad en la que triunfó como era de esperar.

 

La carrera de piquero la inició en Cabra el 8 de abril de 1928. El 22 del mismo mes actuó en Andújar con superior éxito en ambas, hasta el punto de que le salieron veinte tardes más, que le supuso una inyección de moral y de enseñanza práctica.

 

         En 1929 entró a formar parte de la cuadrilla de Manuel Molina Atarfeño. Al llegar el invierno su hermano Antonio se lo llevó para cubrir los contratos firmados en América.

         Y en 1930 requirió sus servicios y buen hacer Lorenzo Garza, con el que estuvo hasta su incorporación al equipo de José Vera Niño del Barrio. Posteriormente estuvo con Palmeño, y finalmente quedó integrado en las huestes de Manolete entonces novillero, con el que estuvo fijo durante cinco novilladas y la alternativa en Sevilla. Precisamente esa tarde fue un antes y un después en la trayectoria de Francisco, pues picó al segundo toro del doctorado, un animal bronco que se dolía con el palo, y que propició las tres caídas aparatosas que sufrió el picador cordobés; caídas que ocasionaron a la larga un daño físico irreparable. No obstante, a pesar del grave inconveniente que suponía picar, lo volvió a hacer en Sevilla.

 

 

Homenaje Francisco recibiendo el importe

        Como resultado del accidente, estuvo diez años sufriendo las consecuencias, tres de los cuales los pasó postrado, hasta que en plena juventud dejó de existir el 8 de noviembre de 1949, con tan sólo 44 años de edad.

 

Antonio, Gabriel  y Manolo, en un homenaje en el Castoreño, foto: Cuevas

 

ANTONIO DE LA HABA VARGAS ZURITO

 

         Hijo de Antonio de la Haba Torreras, nace el 28 de junio de 1931 asimismo en Córdoba. Se inicia como novillero en Bujalance con 18 años, lo que indica claramente que no fue muy precoz en esto del toro. El resultado artístico fue esperanzador, por lo que a renglón seguido actúa en un considerable número de novilladas sin caballos. En general sus tardes fueron dignas pero no lo suficientemente impactantes como para sobresalir y arrastrar a la afición.

 

Antonio en la plaza de la Lagunilla, junto al busto de Manolete, foto: Cuevas.

 

 

             Decide pasar al escalafón de subalternos, alternando en primer lugar en la cuadrilla de Pepe Quesada, después se enroló en la de Miguel Montenegro, a continuación lo hace acompañando a Alfonso González Olmo Chiquilín y finalmente recala junto a su hermano Gabriel, con el que cubre casi toda su trayectoria taurina.

 

          Antonio de la Haba se retiró del toreo activo en Sevilla, el día 12 de octubre de 1967.

MANUEL DE LA HABA VARGAS ZURITO

       Hermano del anterior y segundo hijo torero de Antonio de la Haba. Manolo nace el 16 de junio de 1934. Cordobés como sus hermanos. Tras el oportuno aprendizaje en tientas, torea en varios festejos – temporada de 1952- como novillero, calando por su empaque y buen hacer.

 

               Manolo de la Haba, Matías Prats, Cristóbal Sánchez Contreras, Salvador                                                                         Sánchez Marruedo "El Pipo"........

 

 

 

         En 1953 se presenta con picadores el 14 de mayo en Montoro (Córdoba), en una novillada patrocinada por los Antiguos Alumnos del Colegio Maristas. En el cartel le acompañaron Ángel Martorell y Manuel Benayas quien también se presentaba con caballos. Los novillos lidiados fueron tres del hierro de Calderón y tres de Manolo González. El 29 de julio de ese mismo año, hace el paseíllo en Córdoba lidiando novillos de Marceliano Rodríguez junto a Pepe Ordóñez y Antonio Vázquez.

 

 

Manolo junto a sus hermanos Antonio y Gabriel

 

       .En la temporada de 1954 alternó en cinco ocasiones y tres en 1955. Toma la decisión de cambiar la seda por el percal, categoría en la que triunfa, destapándose como un eficaz y garboso peón de lidia. Su trayectoria comienza un 18 de julio de 1959 y la cierra el 7 de octubre de 1978. En este periodo acompañó a los matadores que siguen: Manuel Benítez El Cordobés, José María Montilla, a su hermano Gabriel, José Fuentes, El Puno, Niño de la Capea, Parrita y El Mangui.

GABRIEL DE LA HABA VARGAS ZURITO

 

        Hermano de Antonio y Manuel de la Haba, nace el 14 de septiembre de 1945 en el barrio de Santa Marina de nuestra Córdoba.

          Con apenas 13 años lidió en Ronda una becerrada acompañado de Juan Jiménez y El Puri. Por cierto que este festejo lo organizó el tío de Agustín, lo que dio pié a que en adelante, torearan juntos Gabriel y El Puri muchísimas tardes. En concreto, la temporada de 1960 sumó Zurito emparejado con Agustín veinte tardes y cuarenta en la siguiente.

 

 

Gabriel de la Haba "Zurito" entre Diego Puerta y Rafael Peralta, y Jaime Ostos Plaza de Toros de Albacete, feria del año 1964

       Con paso firme en el 63 se encaramó al primer puesto del escalafón, figurando en 85 carteles y pudieron ser 113, si tres inoportunas cogidas no se lo hubieran impedido. Lo acompañaban en la cuadrilla sus hermanos y “El Niño del Brillante”. Lo apoderaba Rafael Enríquez Piédrola y le auxiliaba Antonio Mata.

 

 

         Esta temporada hizo su primer doblete: toreó el día 7 de abril en Barcelona a las 12 de la mañana y por la tarde actuó a las 5 en Valencia. Circunstancia que le sugirió el empresario catalán Pedro Balañá, quién tenía un marcado interés en que repitiera en Barcelona, tras el resonante triunfo de Gabriel el anterior 24 de marzo. Para llevar a cabo las actuaciones, Balañá fletó para el torero, la cuadrilla y el fotógrafo Carretero un avión.

 

 

        El resultado artístico fue: dos orejas en la Monumental barcelonesa y otros dos apéndices en Valencia donde alternó con El Cordobés y Paco Pastor.

 

         El 27 y el 30 de mayo lo vemos en Córdoba con resultado positivo al que ya nos tiene acostumbrados. Repite el 27 de septiembre.

        En este mismo mes pero el día 7 realiza otra jornada doble: por la tarde en Aranjuez junto al Pireo y José Fuentes y por la noche en Málaga acompañado por El Jerezano y de nuevo El Pireo.

        Dentro de la vorágine de contratos, figura la presentación en la Monumental madrileña, el 25 de septiembre acartelado con El Jerezano y El Puri. Repitió el 26, cortándole una oreja al primero de Núñez.

        Continúan los éxitos y decide tomar la alternativa en Valencia, el 24 de mayo del 64 de manos de Miguel Báez Litri y testigo Joselito Huerta. El toro de la ceremonia se llamó Repollito de Manuel Arranz. Los tres espadas salieron por la puerta grande.

 

 

 

         El 26 de septiembre disfruta y disfrutamos de un cartel de lujo en Córdoba: Antonio Bienvenida, Gabriel y El Pireo que toma la alternativa.

 

          Durante las temporadas siguientes sigue en la brecha con la impronta de torero lidiador importante y conscientemente valiente. Demostraba todas las tardes su dominio del toreo profundo y una entrega verdadera sin concesiones a la galería.
 

VIDEO DE LA INAUGURACIÓN 

 

        En la temporada de 1965, tiene lugar un suceso importante para nuestra tierra y fue la INAUGURACIÓN EL 9 DE MAYO DE 1965 DEL COSO DE LOS CALIFAS. Imborrable espectáculo, en el que la terna formada por José María Montilla, Manuel Benítez El Cordobés y Zurito, estuvieron a la altura de las circunstancias ofreciendo una tarde inolvidable. José María de blanco y plata, lidia al primero de la tarde de nombre Cartujano marcado con el hierro de Herederos de Carlos Núñez. No estuvo acertado con el estoque, lo que no impidió que los aficionados le ovacionaran y le premiaran con la oreja del primer toro. En su segundo dio la vuelta al ruedo tras una insistente petición de apéndice.

 

 

 

          El Cordobés de grana y oro, recibió del primero de su lote, una cornada en la axila, que a punto estuvo de costarle la tarde. Pero su probada actitud hizo que siguiera en el ruedo, y que el devenir de las faenas fueran interesantes. De este su primero, pasea una oreja. Sale muy resuelto en el segundo y construye una gran faena, que merece las dos orejas y el rabo y el reconocimiento unánime de los asistentes, que le obligan a dar dos vueltas al ruedo.

        Zurito de rosa y oro, torea con empaque y sabor a su primero, de nombre Recortito, cortándole un apéndice. En su segundo estuvo superior, rebosando casta y maestría, logrando los máximos trofeos. El público puesto en pie le ovacionó con fuerza. Hubo intentos de sacarlo en hombros, pero el de Santa Marina se negó por respeto a sus compañeros, pues Montilla había cortado una oreja y El Cordobés estaba siendo atendido en la enfermería.

 

Confirma el doctorado el 19 de mayo del citado año. Fueron sus compañeros: Joaquín Bernardó y Jaime Ostos. El toro de la confirmación se llamó Sevillano, del hierro de Cobaleda.
 

 

        Para no hacer este recuerdo muy pesado en cuanto a datos y fechas, generalizamos reafirmando que el resto de temporadas hasta su retirada fueron muy interesantes y repletas de acontecimientos, unas veces de corte local y otras a nivel general. Subrayar que siempre estuvo atento a su Córdoba y a prestarse en cuantos festejos benéficos se organizaban.

      En el 68 por ejemplo, se hace acreedor del prestigioso Trofeo Municipal Manolete.

    Paulatinamente fue disminuyendo sus actuaciones, de forma que optó por despedirse taurinamente de Córdoba el 26 de mayo de 1970. Escuchó una fuerte ovación en su primero y cortó la oreja al segundo de su lote. Y de forma definitiva lo hizo en Daimiel (Ciudad Real), ruedo en el que realizó su último paseíllo vestido de luces, -3 de septiembre-, alternando con el rejoneador Ángel Peralta y los diestros Calatraveño y Juan Asenjo Calero. De esta forma Gabriel puso punto final a su etapa profesional, pero no su inquebrantable afición ya que de una forma u otra siempre ha seguido de cerca el mundillo taurino, y como ejemplo basta un botón… encauzó acertadamente la carrera taurina de Finito de Córdoba.

 

FRANCISCO DE LA HABA RODRÍGUEZ ZURITO

 

 

      Biznieto del señor Manuel. Se le conoce a Francisco en el mundillo taurino por Paco de la Haba. Hijo de Paco de la Haba Martínez y de Rafaela Rodríguez López. Nace en Córdoba el 24 de noviembre de 1966.

          Cuando estudiaba segundo de B.U.P en Lasalle, ya acudía como alumno a las clases taurinas que se impartían en la Escuela Taurina Manuel Benítez El Cordobés del Círculo Taurino; contaba catorce añitos… por entonces sólo contaba con su generacional tilde taurino y de momento, una sola pretensión: probarse para así decidir en su momento el camino a tomar.

       Eran los años en que también formaban parte de la Escuela Antonio Manuel de la Rosa, Rafael Herrero, Juan Carlos Domingo y Rafael Mangas. Justamente con Mangas se forjó la idea de preparar una nueva pareja de niños cordobeses, proyecto que no cuajó y decidieron marchar ambos por separado y que la decisión y la suerte les guiara.

         El 23 de abril de 1982 tentaron los dos varias vacas y lidiaron un novillo semental de la ganadería de Clemente Parras. Asimismo torearon emparejados en Montoro el sábado Santo del mismo año.

         Se presenta en Madrid como novillero sin caballos, tuvo lugar el 19 de julio de 1984, con ganado de doña M. Pérez Tabernero. El cartel lo formaban jóvenes promesas: José Andrés, Andrés Caballero y Paco de la Haba.

        Se presenta con picadores en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) el 15 de septiembre de 1984.

        Justo es recordar que este nuevo Zurito, encendió la llama de los aficionados cordobeses, que anhelaban aplaudir a otra figura de la tierra, pero este deseo por unas razones u otras no llegó a cumplirse.

      El 7 de abril de 1985 es anunciado en Córdoba para abrir la temporada junto a Rafael Gago y Manuel Díaz Manolo. Se lidiaron novillos de Lora Sangrán. En el transcurso de la corrida tuvo lugar la despedida de los ruedos, tras dilatada carrera, del banderillero Cristóbal Alba Minuto fallecido en febrero del 2017.

        Cerró la temporada del 85 con cuatro novilladas, la del 86 con siete y la del 87 con sólo una tarde. Motivo suficiente para abandonar la pretendida y no consolidada trayectoria taurina, del último representante por ahora, de tan prestigiado apodo.

 

Francisco Bravo Antibón
 


 

JOSE LUIS CUEVAS
Fotos, Montaje y Editor
 
Escalera del Éxito 252
 
Jose María Montilla, Gabriel, de la Haba "Zurito" y Manuel, Benítez "El Cordobés" en la presentación del cartel de la Corrida de Toros por sus 50 años de la inauguración de la Plaza de Toros Los Califas, y a beneficio de la asociación del cáncer.
 
 
 

      “El Cordobés”, Gabriel de la Haba “Zurito” y José María Montilla, en el 50 aniversario de la                                                                plaza de toros de los Califas

 


 


Tendido Cero y Pepe Toscano, hicieron un reportaje en la casa de paso que se encuentra en la Plaza de la Lagunilla, junto a la casa que nació Manolete, invitado Antonio de la Haba.

Antonio y Gabriel, junto a Jose Antonio Nieto y compañeros y amigos
 

Todocolección
Todocolección

Homenaje en el Castoreño a Antonio, Manolo y Gabriel, en la mesa Miguel Molina Rafael Sánchez y Jose María Montilla.
 
Homenaje a Gabriel de la Haba en el Castoreño, acompañado por Fernando Tortosa, El Califa, Jose María Montilla, Jose María Portillo Fabra, "El Puri" Rubén y Manuel Cano "El Pireo"
 

Gabriel  en la Cigarra acompañado de sus amigos y compañeros arriba Rubén Cano, Gago hijo abajo, Califa, Montilla, Gabriel, El Pireo, Gago, Chiquilín, Tortosa, y Manuel Rodríguez. 

 

 

 

 

 



 

Cordobeses en la historia


El decano de los fotógrafos de prensa y memorial gráfico de Córdoba

 

 
 
MATILDE CABELLO:
 
REPRODUCIMOS HOY EL REPORTAJE DEDICADO A LADIS, QUE MATILDE CABELLO, PUBLICÓ EN EL DÍA DE CÓRDOBA, Dentro de su serie CORDOBESES EN LA HISTORIA:
 
  • Ladislao Rodríguez Galán, 'Ladis', nació el día de la muerte en Linares y estudió para maestro; tuvo su primera cámara a los 13 años y ella lo convirtió en el mejor fotógrafo taurino cordobés
  •  
  • …"MANOLETE cruzaba la Península camino de Linares tras su penúltima corrida en Santander un 26 de agosto de 1947. Había compartido cartel con Raúl Ochoa Rovira y Juanito Belmonte, mientras Córdoba aliviaba el verano refrescando los arriates y el enchinado de sus patios. En una de estas casas de vecinos, en la Plaza de Séneca y donde estuvo El Correo Viejo, vivían el perito mercantil y fotógrafo Ladislao Rodríguez Benítez y Antoñita Galán Marín, funcionaria en Sindicatos y huérfana de un veterinario asesinado en Villaharta al iniciarse la guerra del 36. 
 
La pareja tendría cuatro hijos: Ladislao, José Antonio, María Teresa y Alejandro. Ella pediría excedencia y él se dedicaría de lleno a la fotografía, compatibilizando la periodística con su mayor afición: el reportaje taurino.
Aquella tarde del 29 de agosto del 47, escrita con divisa negra en la historia de Córdoba, nacían los mellizos de Ladislao y Antoñita. Uno de ellos heredaría, además del nombre del padre, la pasión por los toros y el fotoperiodismo.
Ladislao Rodríguez Galán se decantó desde los primeros años por la compañía del padre en los campos de fútbol, a los combates de boxeo, el flamenco, las recepciones oficiales, las corridas de toros y los espectáculos prohibidos a veces a los menores, como recuerda ahora: "En las ferias, cuando venía Manolita Chen, me dejaban en la puerta del circo hasta que mi padre salía con las fotos". Había pasado ya por su primera escuela, la de la Divina Pastora, en donde estuvo hasta los 8 años, edad en la que se consideraba que los niños debían apartarse de la educación mixta. Así fue como llegó al Cervantes de la Plaza de La Compañía. Con 13 añillos ingresó en la Academia Espinar y tuvo su primera cámara; la que conserva todavía como la mejor herencia recibida. Ahí comenzó a enseñarle al padre las fotos que hacía incesantemente, tal y como había aprendido de él. Desde entonces dice sentirse "desnudo sin ella; es como una prolongación de mí mismo y siempre va conmigo, porque la calle es un muestrario sin fin de posibilidades". 


Ladislao Rodríguez Galán, pregonero de la feria Taurina, 2016
De la Academia Espinar pasó a la Escuela de Magisterio, pero "yo estaba ya envenenado con la fotografía" y durante dos cursos intentó convencer al padre de que lo suyo era seguir sus pasos. A punto de acabar la carrera consiguió que le dejaran ser reportero gráfico antecedido por sus primeras publicaciones, que desde 1960 aparecían en La hoja del Lunes, dirigida en Córdoba por el célebre periodista Quesada Chacón, a cuyas órdenes estaba también Ladis-padre. Siete años después, era ya corresponsal de diarios gráficos nacionales y regionales, de la Agencia CIFRA de Madrid, que acabaría siendo EFE, y posteriormente de Europa Press. Con la misma intensidad se volcó en revistas y publicaciones taurinas de prestigio como DígameEl RuedoEl Burladero o Tendido 13, en donde conjugó fotografía y crítica con su trabajo de funcionario. 


Su implicación con todo lo cordobés lo llevó a colaborar asimismo con revistas populares en la línea de Patio Cordobés y otras de corte social y valiente como El Cordobés Tendillas 7, miradas con lupa en los tiempos de pelea del espeleño Manuel Sánchez Blanco contra aquella censura todavía sin tapujos.
En 1978, junto a un grupo de fotógrafos de prensa, fue artífice de la fundación de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos en Madrid, asumiendo la delegación de Córdoba, y en enero de 1989 se implicó en la directiva de la Asociación de la Prensa Cordobesa. Sería la década del nacimiento de La Tertulia Taurina La Montera, que cristalizaría en 1998, entre otros, en la revista de referencia en el mundo del toro, dirigida por él, y considerada por muchos como la mejor de Andalucía y una de la más destacada del panorama nacional: La Montera. Allí nace el Trofeo Montera de Plata que premia al matador más destacado en la Feria de Mayo, y el que distingue al novillero sin caballos puntero del Centro de Promoción Taurina Manolete. 
 
 
Ladislao Rodríguez Galán y Julio Benítez
También 1998 es el año de la fundación del Certamen Nacional de Fotografía Taurina-Memorial Ladislao Rodríguez Benítez Ladis, creado en memoria del padre fallecido un 6 de octubre de ese mismo año y que cumple su decimosegunda edición. Fue promotor igualmente del premio periodístico Marcelo Moreno Tarik de Imperio, en honor del fundador de la primera revista taurina cordobesa que bajo el título de El Califa apareció en los años 70. 
 
Ladislao Rodríguez Galán y José Luis Cuevas haciendo su trabajo 
Ladis-hijo vivió y plasmó junto al padre los momentos esculpidos con más hondura en el recuerdo de los últimos 60 años; tragedias, festividades, accidentes y noticias que son un documento historiográfico de primer orden. Hoy atesora, además de los años vividos a pie de calle, por plazas de primera y ruedos portátiles, reconocimientos locales y nacionales. Veedor incansable de momentos únicos, reconoció por la calle Gondomar al Rovira que compartió tarde con Manolete en Santander mientras él venía al mundo y le arrancó imágenes y palabras únicas. El mundo taurino fue el mismo que le acercó a Ana, su mujer, a quien descubrió tras el objetivo de una cámara en un tendido. El hijo de ambos, Rafael, hereda el nombre de Lagartijo; el más grande para este hombre, que siempre encuentra méritos en todos y cada uno de los toreros. Con ellos ha ido creando una impresionante galería de gestos y momentos que sólo Ladis sabe captar, dentro y fuera de esta Córdoba que, en sus palabras, "no está muerta; está dormida"."


TEXTOS: MATILDE CABELLO
 
 
COLABORADOR: 
FRANCISCO BRAVO ANTOBÓN
 
MONTAJE Y FOTOGRAFIAS, 
JOSÉ LUÍS CUEVAS

 
Ladis y David Encinas Fernández "El Punti"
 
Ladis, Elena Landauro, Federico Roca, José María Portillo Fabra y José Luis Prieto
 
 
Ladislao Rodríguez Galán, como siempre lo vemos por esos callejones, pendiente que no se escape una buena foto
 

 

 

 

 

 JOSÉ LUÍS SÁNCHEZ GARRIDO 

“JOSÉ LUÍS DE CÓRDOBA”
 



.     ..”recuerdo que en el zaguán de mi casa paterna, pendía de la pared una descomunal cabeza de toro con terroríficos pitones, que más tarde supe que se trataba de un toro llamado Parrón de ocho años, de la ganadería de Lagartijo, que fue lidiado y muerto en Córdoba por él mismo, en una corrida benéfica celebrada en Los Tejares; en la que intervinieron como picadores los hermanos Calderón, y como peones y banderilleros: Juan Molina Sánchez y José Sánchez Aguilar. Este último era mi abuelo paterno, que no ejercía como profesional, pero era un excelente aficionado práctico, gran amigo de Lagartijo, al que auxilió en varios festivales. La afición de mi abuelo la heredó mi padre, y como es lógico fue mi progenitor quien me llevó por primera vez y en sucesivas ocasiones al coso cordobés”...
 
      Así de claro dejaba José Luís Sánchez Garrido su inclinación por el mundo taurino, en el transcurso de una entrevista que le hicimos hace algunos años.
Nace en Córdoba el 25 de agosto de 1914 y fallece en nuestra ciudad el 17 de abril de 2007.
        El primer trabajo periodístico que le publicaron fue una entrevista con el novillero cordobés Rafael Sánchez Camará II. La revista se llamaba FIGURAS y la editaba la imprenta La Verdad, estuvo presente en los quioscos el día primero de agosto de 1930, y aún no había adoptado su habitual seudónimo.
          Con la firma “Don P.P.” publicó su primera crónica taurina en la revista LA AFICIÓN TAURINA, relatando lo acontecido en una corrida de toros celebrada en Los Tejares, el 25 de mayo de 1931, en la que actuaron Domingo Ortega y Manolo Bienvenida lidiando toros de Domecq (Veragua)…


José Luís de Córdoba, García Prieto y Manolete
 
       .” Después continué usando la citada firma en numerosas publicaciones, hasta que en 1936 comencé a usar el “José Luís de Córdoba”, pero alternando con el anterior. Puede decirse que la primera crónica que firmé con el seudónimo actual, se publicó en el diario AZUL el 19 de julio de 1938, y se trataba de una novillada con picadores en la que intervinieron: Manolo Calderón, Manolete y Triguitos, con ganado del Conde de la Corte”...
 
TRAYECTORIA PERIODÍSTICA
 
        Como periodista integrado en las distintas parcelas de la tauromaquia y del espectáculo en general, fundó la revista CRÍTICA de contenido variado y otra más, titulada LA AFICIÓN TAURINA.
     Paralelamente dirige la sección taurina de CÓRDOBA GRÁFICA y de EL DEFENSOR DE LA AFICIÓN.
En diarios colaboró en contadas ocasiones en el primitivo DIARIO CÓRDOBA, haciéndolo de una forma más asidua en LA VOZ -década de los treinta – hasta que deja de publicarse en el treinta y seis, incorporándose entonces al equipo de AZUL.



          El 25 de julio de 1941 sale a la calle el nuevo DIARIO CÓRDOBA en cuyo equipo de periodistas ya se encuentra de una forma fija. Se ocupa y preocupa de dos parcelas, por un lado el mundo de los toros y por otro, todo lo relativo a la información local, en cuya sección firmaba con el curioso seudónimo de EL UJIER DE CÓRDOBA.
La primera crónica que apareció en el diario de una corrida de toros, fue la correspondiente al 26 de septiembre del citado año, en la que actuaron los diestros: Marcial Lalanda, Manolete y Pepe Luís Vázquez, lidiando ejemplares del Conde de la Corte.
      Y vinculado a este periódico ha permanecido de forma ilusionada e incansable, hasta su retirada profesional.
Ejerció la corresponsalía en Córdoba durante cuarenta años, de la agencia de noticias CIFRA-EFE. Dirigió siete años la revista mensual de actualidad: PATIO CORDOBÉS, fundada por Antonio Bejarano.
    Fue vicepresidente de la ASOCIACIÓN DE LA PRENSA, cuando la presidencia la ostentaba Francisco Quesada Chacón. Asociación que fue refundada en 1945.
En el 46 asumió el cargo de redactor jefe del semanario: NOTICIERO DEL LUNES.
         Aportó trabajos para CUADERNOS TAURINOS DE DON INDALECIO e HISTORIA DE LA FIESTA NACIONAL.
Fue también corresponsal del semanario DÍGAME y de la revista EL RUEDO.


José Luis de "Córdoba", "Manolete" y Rafael Gago.
 
SUS LIBROS
 
MANOLETE (Dinastía e historia de un torero cordobés). En colaboración con Rafael Gago. Prólogo de Machaquito. (1947)
TRAGEDIA Y GLORIA DE MANOLETE. (1947)
CÓRDOBA, CUNA DEL TOREO. Prólogo de Capdevila y epílogo de A. Domecq (1948)
LA CÓRDOBA TAURINA Y EL CALIFATO Prólogo de José María Rey Díaz. (1955).
PRIMERAS CRÓNICAS SOBRE MANOLETE. Prólogo de K-Hito. (1972).
TAUROMAQUIA CORDOBESA. Prologo de Julio Estefanía. (1978).
EL TOREO EN CÓRDOBA. (1980).
MANOLETE EN EL RECUERDO. Pról.de Matías Prats. Epíl. L.Jiménez Martos. (1982).
MANOLETE EN EL RECUERDO. Segunda edición, corregida y aumentada. 1984.
CÓRDOBA EN LA HISTORIA DEL TOREO. Prólogo de Fco. Montero Galvache. (1985).
CHARLAS TAURINAS. (1986)
MANOLETE EN EL RECUERDO. Tercera edición (aumentada) (1987)
CÓRDOBA EN LA HISTORIA DEL TOREO.(segunda edición ampliada). (1987).
LA GENTE DEL TORO. DICHOS Y HECHOS. (1989).
MANOLETE EN EL RECUERDO. Cuarta edición ampliada.(1990).
DIMES Y DIRETES DE LA TORERÍA. (1992).
CÓRDOBA EN LA HISTORIA DEL TOREO. Tercera edición ampliada. (1993).
MISCELÁNEA TAURINA. Prólogo de Miguel Salcedo Hierro. (1995).
MANOLETE EN EL RECUERDO. Quinta edición, corregida y aumentada.(1997).
 
COLABORÓ CON LOS AUTORES DE LOS LIBROS:
 
MUNDO ILUSTRADO. Madrid. 1945
ÁLBUM DE LA FIESTA NACIONAL. Barcelona. 1959
LOS TOROS EN ESPAÑA. Madrid. 1969
CÓRDOBA. León. 1975
LOS TOROS EN POZOBLANCO. Córdoba. 1981
LOS TOROS EN ANDALUCÍA. Málaga. 1989
50 AÑOS DE CÓRDOBA. Diario Córdoba- 1991
LADIS 25 AÑOS DE FOTOGRAFÍA TAURINA. 1991
LOS PUEBLOS DE CÓRDOBA. Córdoba . 1992/1993
TAUROMAQUIA DE MANOLETE de Paco Laguna -(Colaboración en cuatro tomos).
CÓRDOBA CAPITAL. Córdoba. 1994/1995
COLECCIÓN CÓRDOBA. Córdoba. 1996/1997.


 
COFRADE DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
 
       Fue directivo de la Hermandad de las Angustias desde dos cargos: secretario y tesorero, en dos etapas. También ejerció de cronista, tanto en las Angustias como en la Agrupación de Cofradías, en la que permaneció como tal, durante tres décadas a partir de su fundación.
       Asimismo, su esposa (fallecida el 10-11-1998), fue Camarera de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada. Rosario Cuevas Blanco fue la compañera enamorada, que soportó los días sin horas de un periodista. Fruto de esta feliz unión, fueron sus hijos: Rosario, José Luís y Rafaela.


José Luís y Manolete
 
AMIGO Y BIÓGRAFO DE MANOLETE
 
     Fue el primer biógrafo de su amigo Manuel Rodríguez Sánchez Manolete, por admiración, por amistad, por afición y por su especialización como periodista.
De la entrevista antes citada, entresacamos:
 
         ...” si como torero fue algo excepcional, como persona fue un hombre sencillo, modesto, afable, respetuoso y educado. Todo esto, que tal vez lo haya dicho otras veces, no me cansaré nunca de repetir, y siempre me parecerá una cosa nueva, que debe tenerse en cuenta, máxime en los actuales tiempos, en los que en la Fiesta existen tantas intrigas, tantas falsedades e hipocresías, que deberían estar reñidas con este nuestro espectáculo”…
 
        José Luís de Córdoba, como el mismo aseguró, estuvo cincuenta años escribiendo de Manolete, y lo vió torear cuando menos, las cuarenta y cuatro ocasiones en que actuó en Los Tejares de Córdoba.
           Cuando falleció el irrepetible cuarto califa, el periodista y amigo personal del diestro, tomó la pluma y consternado, escribió un sentido reportaje que tituló: EL LLANTO DE CÓRDOBA (Diario Córdoba, 30-8-1947)
 
...”Cuando en esta mañana nublada y triste del mes de agosto cordobés, esperábamos desde la altura de la Cuesta de las Cumbres”…
...”cuando hemos venido en pos de los restos mortales de Manolete y cuando hemos visto después colocar su cadáver… ! si parece que nos estaba hablando en la capilla ardiente ¡”...
 
          José Luís de Córdoba, nunca superó sus recuerdos con respecto al coloso, pero tampoco ha declinado comentarlos en reuniones íntimas, casi siempre rodeado de actores de las vivencias en primer grado, amigos muy próximos al diestro y al periodista, como por ejemplo GUILLERMO, MATÍAS PRATS, SÁNCHEZ DE PUERTA, pocos más, un círculo respetuoso y sobre todo fascinado por la calidad, hondura y galanura del toreo que practicaba la figura que se fue.


 
MONUMENTO A MANOLETE
 
          Fue el principal impulsor del monumento a Manolete de la Plaza del Conde de Priego. En una primera colecta no se recaudó la cantidad necesaria y se le ocurrió a José Luís, ponerse en contacto con el matador de toros mexicano Carlos Arruza, compañero y amigo del diestro de Córdoba, y surgió la unión para un objetivo común, como fue el de recaudar dinero suficiente para llevar a cabo el grupo escultórico que hoy conocemos.


           Resultado de muchos contactos, fue la organización de una corrida extraordinaria, que al final contó en el cartel con diez espadas de primera línea y el rejoneador Duque de Pinohermoso. Fue todo todo un éxito, lográndose la cantidad suficiente para seguir adelante con la idea. El monumento fue inaugurado el martes 8 de mayo de 1956. La prensa y revistas taurinas de la época, prestaron la debida atención al evento, siendo publicado con la atención y brillo que merecía el acontecimiento.


Entre otros: José Luís, Manolete, Paco Ruíz, Pedro Álvarez etc
 
LA TILA POR LAS NUBES
 
       En 1960 apareció la figura de Manuel Benítez El Cordobés, y la estructura habitual taurina se estremeció... José Luís de Córdoba también vivió las emociones del momento y asistía entusiasmado al nacimiento de un nuevo astro en el firmamento de la tauromaquia. Con tal motivo, firmó un artículo muy comentado y aplaudido que tituló LA TILA POR LAS NUBES, artículo en el que comentaba sus primeras impresiones sobre el bisoño “Renco”… Fue una brillante crónica de la primera novillada sin caballos (15-5-1960) que Benítez lidió en el coso de Los Tejares cordobés.
      A partir de aquí el critico taurino redactó numerosos trabajos, relacionados con el devenir singular de El Cordobés.
Pasado el tiempo y a preguntas de sus compañeros de profesión, manifestó lo siguiente:


Álvaro Domecq, el ganadero Ángel Sánchez. detrás José Luis de Córdoba,  Manolete, José Giménez Moreno. Camara Y Antonio Enríquez Piedrola.

         ...” No cabe la menor duda de que Benítez ha sido una revolución del toreo. Hizo a los públicos volcarse en las plazas, cosa muy importante. Toreó al estilo clásico cuando convenía y dio a sus seguidores, lo que de él reclamaban. Pisó unos terrenos inverosímiles, tuvo valor, genialidad y una muñeca privilegiada. No fue, pues, Benítez un fenómeno social tan sólo como muchos dicen, sino un torero que influyó en la Fiesta de manera decisiva.”...
 
RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES
 
        Era una persona afectuosa y sencilla, nada proclive a recibir premios y homenajes. No obstante y para que quede constancia en esta semblanza, anotamos los que siguen:


 
PRIMERA MEDALLA AL MÉRITO COFRADIERO DE LA HERMANDAD DE LA PASIÓN DE SAN BASILIO.
HERMANO DE HONOR DE LAS HERMANDADES DE LA PAZ, EL RESCATADO,
CRISTO DE GRACIA Y NTRA. SRA. DE LOS DOLORES.
HOMENAJE DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SRA. DE LAS ANGUSTIAS
HOMENAJE EN SU HONOR POR EL ÉXITO DE LA CORRIDA PRO- MONUMENTO A MANOLETE.
PLACA DE PLATA COMO SOCIO DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE CÓRDOBA.
PLACA DE PLATA, COMO ORGANIZADOR DE NACIMIENTO MACHAQUITO.
NOMBRAMIENTO DE CORDOBÉS DEL AÑO EN 1990
---PLACA DE PLATA, COMO REDACTOR DEL EQUIPO FUNDACIONAL DEL DIARIO CÓRDOBA.
EL AYUNTAMIENTO ROTULA UNA AVENIDA CON EL NOMBRE DE “PERIODISTA JOSÉ LUÍS DE CÓRDOBA”
LA REVISTA TAURINA LA MONTERA, DIRIGIDA POR LADISLAO RODRÍGUEZ LADIS, LE OTORGÓ EL PREMIO PERIODÍSTICO “TARIK DE IMPERIO”
EL COMPOSITOR LUÍS BEDMAR COMPUSO UN PASADOBLE EN SU HONOR TITULADO: “JOSÉ LUÍS DE CÓRDOBA”. OBRA QUE ESTRENÓ LA ORQUESTA DE CÓRDOBA, EN EL SALÓN DE LOS MOSAICOS DEL ALCÁZAR.
 
          Fue una persona especialmente dedicada a su profesión de periodista, amable, nada ostentoso y poco dado a las exageraciones. Y por supuesto una excelente pluma. Estuvo a la altura del tiempo que le tocó vivir, y a la altura del cordobesismo más acendrado.

          Agradecemos la colaboración de JOSÉ LUÍS SÁNCHEZ CUEVAS (hijo de "JOSÉ LUÍS DE CÓRDOBA"), quien amablemente,  ha revisado los datos incluidos en la semblanza.
 

Francisco Bravo Antibón








ALFREDO ASENSI

ARCHIVO DE IMAGENES


José Luis Cuevas
Montaje y Editor


 Manolete, el picador Miguel Atienza y José Luis
 
José Luís, García Prieto y Manolete

  LA “DÉCADA PRODIGIOSA” DE UN PUÑADO DE TOREROS CORDOBESES...

 

 

 

 

 

 

 

 



 

Recordamos a Manuel Benítez El Cordobés, Manuel Fuillerat Palmeño, José María Montilla, Manbuel Cano El Pireo, Gabriel de la Haba Zurito, Agustín Castellanos El Puri, Fernando Martín Tortosa, Florencio Casado El Hencho y Antonio José Galán entre otros. Toreros que figuraron en muchos de los carteles estrella del orbe taurino.

Así como subalternos también con mucho recorrido en cuadrillas importantes, como

Paco Sánchez Fuentes, Manolín y Paco Sánchez Saco, Juan Bellido, Cristóbal Sánchez Niño del Brillante, Rafael Gago, Pepín Garrido, Manuel y Antonio de la Haba, Cristóbal Molina Minuto, Pepe Agüero, Enrique Reyes Niño de las Monjas… y los picadores de aquellos años: Rafael González Pelajopos, Martín Toro, Buenaventura Ruíz El Bicho…

Matadores de toros, banderilleros y picadores que hicieron grande y notoria en la historia taurina cordobesa, una década notable tanto por la cantidad como por la calidad de los toreros de oro y plata.

Coincide con el hecho de que mediados la etapa que recordamos de diez años, se inaugura el coso de Los Califas, con un cartel, como no podía ser de otra forma, eminentemente cordobés: José María Montilla, Manuel Benítez El Cordobés y Gabriel de la Haba Zurito.

Es el momento de recordar a título de curiosidad, no la extensa trayectoria de cada uno de ellos - que ya es conocida suficientemente por los aficionados -, sino las tardes en las que se doctoraron y confirmaron:

 

 

 

 

MANUEL FUILLERAT NIETO PALMEÑO

Nacido en: Palma del Río (Córdoba) el 24-12-1938

Alternativa: El 14 de octubre de 1962 en Sevilla

Padrino: Paco Muñoz

Testigo: Emilio Oliva

Nombre del toro y ganadería: Cebro de Manuel Camacho

Rejonearon los hermanos Peralta un novillo de Sánchez Cobaleda

Confirmación: 14 de mayo de 1963

Padrino: Gregorio Sánchez

Testigo: Mondeño

Nombre del toro y ganadería: Coleto de Barcial (Herederos de

Jesús Sánchez Cobaleda).

Rejonearon un novillo de la misma ganadería los hermanos Peralta.

 

 

 

 

MANUEL BENÍTEZ PÉREZ EL CORDOBÉS

Nacido en: Palma del Río (Córdoba) el 4 de mayo de 1936

Alternativa: En Córdoba el 25 de mayo de 1963

Padrino: Antonio Bienvenida

Testigo: José María Montilla

Nombre del toro y ganadería: Palancar de Samuel Flores

Confirmación: 20 de mayo de 1964

Padrino: Pedrés

Testigo: Palmeño

Nombre del toro y ganadería: Impulsivo de José Benítez Cubero

- El Cordobés resultó herido gravemente por el toro del doctorado-

 

 

 

 

JOSÉ MARÍA MONTILLA ALVAREZ

Nacido en: Gerena (Sevilla) el 9 de mayo de 1940

(Desde que contaba dos meses vive en Córdoba, por ello le consideramos y él se considera, como un cordobés más)

Alternativa: El 26 de mayo de 1962 en Córdoba

Padrino: Julio Aparicio

Testigo: Jaime Ostos

Nombre del toro y ganadería: Avefría de Francisca de Mora Figueroa

Abrían plaza los rejoneadores Angel y Rafael Peralta.

Confirmación: El 22 de septiembre de 1963

Padrino: Limeño

Testigo: Oscar Realme, que también confirmaba doctorado.

Nombre del toro y ganadería: Hocicudo de Herederos de Fco. Ramírez.

Abría plaza Rafael Peralta que rejoneó un toro de Tassara.

 

 

 

 

GABRIEL DE LA HABA VARGAS ZURITO

 

Nacido en: Córdoba el 14 de septiembre de 1945

Alternativa: En Valencia el 24 de mayo de 1964

Padrino: El Litri

Testigo: José de la Paz H. Rivera Joselito Huerta

Nombre del toro y ganadería: Repollito de Manuel Arranz

Confirmación: 19 de mayo de 1965

Padrino: Joaquín Bernardó

Testigo: Jaime Ostos

Nombre del toro y ganadería: Sevillano de Manuel Cobaleda

 


 

 

MANUEL CANO RUÍZ EL PIREO

Nacido el: 30 de julio de 1943

Alternativa: 26 de septiembre de 1964

Padrino: Antonio Bienvenida

Testigo: Gabriel de la Haba Zurito

Nombre del toro y ganadería: Fogarín de Carlos Núñez

Confirmación: 18 de mayo de 1965

Padrino: Julio Aparicio

Testigo: Curro Romero

Nombre del toro y ganadería: Estribero de A. Pérez Angoso

 

 

 

AGUSTÍN CASTELLANO MARTÍNEZ EL PURI

Nacido el: 12 de noviembre de 1944

Alternativa: 25 de mayo de 1965

Padrino: M.B. El Cordobés

Testigo: El Pireo

Nombre del toro y ganadería: Acuseta de Carlos Núñez

Confirmación: 18 de julio de 1965

Padrino: Manuel García Palmeño

Testigo: Luís Parra El Jerezano

Nombre del toro y ganadería: Imbirrido de Murteira Grave


 

 

 

FERNANDO MARTÍN TORTOSA FERNANDO TORTOSA

Nacido en Córdoba: El 25 de enero de 1944

Alternativa: En Córdoba el 19 de marzo de 1968

Padrino: Diego Puerta

Testigo: El Pireo

Nombre del toro y ganadería: Desgraciado de Gerardo Ortega Sánchez

Confirmación: El 15 de mayo de 1970

Padrino: Joaquín Bernardó

Testigo: Ricardo de Fabra

Nombre del toro y ganadería: Monedero de Mª Cruz Gomendio

Rejoneó un toro de Cortijoliva, Curro Bedoya


 

 

 

FLORENCIO CASADO MORALES EL HENCHO

Nacido en Córdoba, el 24 de junio de 1945 y fallecido en nuestra ciudad el 28 de octubre de 2014.

Alternativa: El 1 de junio de 1969 en Córdoba

Padrino: Zurito (que sustituía al mexicano Alfredo Leal)

Testigo: Fernando Tortosa

Nombre del toro y ganadería: Idiota de Gerardo Ortega

Confirmación: El 24 de agosto de 1969

Padrino: Joaquín Bernardó

Testigo: Paquiro

Nombre del toro y ganadería: Navalero de Alejandro Espinosa de los Monteros. Abrió plaza el rejoneador Manuel Vidrié que rejoneó un novillo de M.C. Gomendio.


 

 

ANTONIO JOSÉ GALÁN CASERO

Nacido el 23 de noviembre de 1948 en Bujalance (Córdoba)

Fallecido en accidente de coche el 12 de agosto de 2001

Alternativa: 9 de mayo de 1971 en Málaga

Padrino: Miguel Márquez

Testigo: El Puno

Nombre del toro y ganadería: --- de Manuel Álvarez Gómez y Hnos.

Confirmación: - 16 de mayo de 1972

Padrino: Miguel Mateo Miguelín

Testigo: Curro Romero

Nombre del toro y ganadería: Tejero de Samuel Flores

Diestros todos que junto a otros toreros de la tierra, estuvieron anunciados en muchas ferias del mundo taurino, en algún caso como es el del quinto califa, Manuel Benítez El Cordobés con absoluta preponderancia, y base fundamental, no ya de infinidad de carteles sino como líder incuestionable de un periodo brillante de la tauromaquia.

 

 

 

 

 


Francisco Bravo Antibón

 

 



 

Jose Luis Cuevas

Montaje y Editor

Escalera del Éxito 254.-

                   

 

 

 

 

                    

 

 

ALTERNATIVAS DE TOREROS, NACIDOS

O CONSIDERADOS CORDOBESES

SEGUNDA PARTE

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ MANOLETE

 

 

Nacido en: Córdoba el día 4 de julio de 1917

Falleció en: Linares (Jaén) el 29 de agosto de 1947

Alternativa: El 2 de julio de 1939 en Sevilla/ Corrida de la Prensa

Padrino: Chicuelo

Testigo: Gitanillo de Triana

Nombre del toro: Comunista pero pasó a la historia con el nombre de Mirador.

Ganado de: Tassara

Confirmación: 12 de octubre de 1939/ Corrida de la Beneficencia

Padrino: Marcial Lalanda

Testigo: Juanito Belmonte –que también confirmaba -.

Nombre del toro: Tejón de Antonio Pérez

 

 

-------------------

JOSE MARÍA MARTORELL NAVAS

 


 

Nacido en: Córdoba El día 26 de mayo de 1929

Falleció en: Córdoba el 21 de mayo de 1995

Alternativa: En Córdoba el día 26 de mayo de 1949

Padrino: Agustín Parra Parrita

Testigo: Antonio Caro

Nombre del toro y ganadería: Pato de Juan Guardiola

Confirmación: 16 de abril de 1950 –

Padrino: Gitanillo de Triana

Testigo: Rafael Ortega Domínguez

Nombre del toro y ganadería: Tontero de Ignacio Sánchez

 

-----------------------

MANUEL CALERO CANTERO CALERITO

 

 

 

 

Nacido en: Villaviciosa de Córdoba

Falleció en: Córdoba el 13 de noviembre de 1960

Alternativa: El 26 de mayo de 1950 en Córdoba

Padrino: Parrita

Testigo: José María Martorell

Nombre del toro y ganadería: Noguerillo de Francisco Galache

Confirmación: El 29 de junio de 1952

Padrino: Fermín Rivera

Testigo: Antonio Caro

Nombre del toro y ganadería: Vivillo de Hoyo de la Gitana

 

 

 

-----------------------

RAFAEL SORIA MOLINA LAGARTIJO

 

 

 

 

Nacido en: Ecija (Sevilla) el 15 de enero de 1930

(Desde pequeño vivió en Córdoba pues era sobrino de Manolete)

Falleció en: Córdoba el 9 de febrero de 2013

Alternativa: El 7 de octubre de 1951 en Montoro (Córdoba)

Padrino: José María Martorell Navas

Testigo: Manuel Calero Cantero Calerito

Nombre del toro y ganadería: Rodilla del Duque de Pinohermoso

 

 

 

-------------------------

FACUNDO ROJAS MURO

 

 

 

 

Nacido en: Pedro Abad (Córdoba) el 27 de Noviembre de 1926

Falleció: En Córdoba el 19 de febrero de 2004

Alternativa: el 26 de octubre de 1952 en Córdoba

Padrino: Gitanillo de Triana

Testigo: Enrique Vera (que recibió el doctorado esa misma mañana en Jaén)

Nombre del toro y ganadería: Bastonero de Enriqueta de la Cova.

No confirmó

 

--------------------

ALFONSO GONZÁLEZ OLMO CHIQUILÍN

 

 

 

Nacido en: Córdoba: El 1 de marzo de 1933

Falleció en Córdoba: El 4 de agosto de 2015

Alternativa: 8 de septiembre de 1958 en Cabra (Córdoba)

Padrino: Antonio Ordóñez

Testigo: Antonio Borrero Chamaco

Nombre del toro y ganadería: Campanero de Alvaro Domecq

Confirmación: 29 de marzo de 1959

Padrino: Marcos de Celis

Testigo: Juan Antonio Romero

Nombre del toro y ganadería: Pies de gamo de Herederos de Flores Albarrán

Después se hizo subalterno e incluso figuró de nuevo de novillero.

 

 

 

 

-----------------------

JOSÉ MARÍA MONTILLA ALVAREZ

 

 

 

Nacido en: Gerena (Sevilla) el 9 de mayo de 1940

(Desde que contaba sólo dos meses vive en Córdoba, por ello le consideramos y él se considera como un cordobés más)

Alternativa: El 26 de mayo de 1962 en Córdoba

Padrino: Julio Aparicio

Testigo: Jaime Ostos

Nombre del toro y ganadería: Avefría de Francisca de Mora Figueroa

Abrían plaza los rejoneadores Angel y Rafael Peralta.

Confirmación: El 22 de septiembre de 1963

Padrino: Limeño

Testigo: Oscar Realme, que también confirmaba doctorado.

Nombre del toro y ganadería: Hocicudo de Herederos de Fco. Ramírez.

Abría plaza Rafael Peralta que rejoneó un toro de Tassara.

 

 

 

 

----------------------

MANUEL FUILLERAT NIETO PALMEÑO

 

 

 

Nacido en: Palma del Río (Córdoba) el 24-12-1938

Alternativa: El 14 de octubre de 1962 en Sevilla

Padrino: Paco Muñoz

Testigo: Emilio Oliva

Nombre del toro y ganadería: Cebro de Manuel Camacho

Rejonearon los hermanos Peralta un novillo de Sánchez Cobaleda

Confirmación: 14 de mayo de 1963

Padrino: Gregorio Sánchez

Testigo: Mondeño

Nombre del toro y ganadería: Coleto de Barcial (Herederos de

Jesús Sánchez Cobaleda).

Rejonearon un novillo de la misma ganadería los hermanos Peralta.

 

 

 

 

-----------------------

MANUEL BENÍTEZ PÉREZ EL CORDOBÉS

 

 

 

Nacido en: Palma del Río (Córdoba) el 4 de mayo de 1936

Alternativa: En Córdoba el 25 de mayo de 1963

Padrino: Antonio Bienvenida

Testigo: José María Montilla

Nombre del toro y ganadería: Palancar de Samuel Flores

Confirmación: 20 de mayo de 1964

Padrino: Pedrés

Testigo: Palmeño

Nombre del toro y ganadería: Impulsivo de José Benítez Cubero

- El Cordobés resultó herido gravemente por el toro del doctorado-

 

 

 

------------------------

GABRIEL DE LA HABA VARGAS ZURITO

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 14 de septiembre de 1945

Alternativa: En Valencia el 24 de mayo de 1964

Padrino: El Litri

Testigo: José de la Paz H. Rivera Joselito Huerta

Nombre del toro y ganadería: Repollito de Manuel Arranz

Confirmación: 19 de mayo de 1965

Padrino: Joaquín Bernardó

Testigo: Jaime Ostos

Nombre del toro y ganadería: Sevillano de Manuel Cobaleda

 

 

--------------------------

MANUEL CANO RUÍZ EL PIREO

 

 

 

Nacido el: 30 de julio de 1943

 

Alternativa: 26 de septiembre de 1964

Padrino: Antonio Bienvenida

Testigo: Gabriel de la Haba Zurito

Nombre del toro y ganadería: Fogarín de Carlos Núñez

Confirmación: 18 de mayo de 1965

Padrino: Julio Aparicio

Testigo: Curro Romero

Nombre del toro y ganadería: Estribero de A. Pérez Angoso

 

 

 

--------------------

AGUSTÍN CASTELLANOS MARTÍNEZ EL PURI


 

 

Nacido el: 12 de noviembre de 1944

Alternativa: 25 de mayo de 1965

Padrino: M.B. El Cordobés

Testigo: El Pireo

Nombre del toro y ganadería: Acuseta de Carlos Núñez

Confirmación: 18 de julio de 1965

Padrino: Manuel García Palmeño

Testigo: Luís Parra El Jerezano

Nombre del toro y ganadería: Imbirrido de Murteira Grave

 

 

 

----------------------

 

ANTONIO SÁNCHEZ FUENTES

 

 

 

 

Nacido el: En Córdoba el 21 de mayo de 1938

Fallecido en Córdoba el: 31 de diciembre de 2009

Alternativa: En Córdoba el 27 de mayo de 1965

Padrino: Diego Puerta

Testigo: Paco Camino

Nombre del toro y ganadería: Lozano de Monte de San Miguel

Confirmación: 11 de julio de 1965

Padrino: Paco Corpas

Testigo: Limeño

Nombre del toro y ganadería: Mentiroso de Francisco Ramírez

 

-----------------------

FRANCISCO RAIGÓN CABELLO "PACO RAIGÓN"

 

 

 

Nacido el: 5 de enero de 1941 en Montilla (Córdoba)

Fallecido el: 27 de noviembre de 2008

Alternativa: En Ëcija (Sevilla) el 21 de septiembre de 1966

Padrino: Palmeño

Testigo: El Cordobés

Nombre del toro y ganadería: Pretendido de Cerroalto

Confirmación: No confirmó

 

----------------------------------

 

PEDRO BENJUMEA DURÁN “PEDRÍN BENJUMEA”

 

 

 


 

Nacido el: En Herrera (Sevilla) el 29 de noviembre de 1945

Fallecido el: 21 de noviembre de 2000

Alternativa: en Castellón el 27 de febrero de 1967

Padrino: Julio Aparicio

Testigo: Palomo Linares

Nombre del toro y ganadería: Saleroso de María Montalvo

Confirmación: 19 de mayo de 1967

Padrino: Julio Aparicio

Testigo: El Viti

Nombre del toro y ganadería: Abrileño de Baltasar Ibán

 

---------------------------

 

ANTONIO RUÍZ CABRERA “EL BARQUILLERO”

 

 

 

 

 

Nacido el: 24 de diciembre de 1944 en Palma del Río (Córdoba)

Alternativa: En Alcalá de Henares (Madrid) el 2 de abril de 1967

Padrino: Curro Romero

Testigo: El Cordobés

Nombre del toro y ganadería: Pavero de Pío Tabernero

Confirmación: no confirmó

 

 

MANUEL MACÍAS GALLARDO MANUEL GALLARDO

 

Nacido: El 22 de noviembre de 1942 en Benamejí (Córdoba)

Alternativa: En Barcelona el 13 de junio de 1967

Padrino: Curro Girón

Testigo: Luís Segura

Nombre del toro y ganadería: Purito de Socorro Sánchez-Dalp

Sin confirmar

Renunció al doctorado y se hizo banderillero. Sufrió un gravísimo percance que le obligó a dejar la profesión.

 

-------------------------------

FERNANDO MARTÍN TORTOSA FERNANDO TORTOSA

 

 

 

 

 

Nacido en Córdoba: El 25 de enero de 1944

Alternativa: En Córdoba el 19 de marzo de 1968

Padrino: Diego Puerta

Testigo: El Pireo

Nombre del toro y ganadería: Desgraciado de Gerardo Ortega Sánchez

Confirmación: El 15 de mayo de 1970

Padrino: Joaquín Bernardó

Testigo: Ricardo de Fabra

Nombre del toro y ganadería: Monedero de Mª Cruz Gomendio

Rejoneó un toro de Cortijoliva, Curro Bedoya

---------------------------

FRANCISCO ASENSIO FERNÁNDEZ PACO ASENSIO

 

 

 

 

Nacido en Córdoba: El 1 de mayo de 1946

Alternativa: El 9 de febrero de 1969 en Benalmádena (Málaga)

Padrino: Gabriel de la Haba Zurito

Testigo: Fernando Tortosa

Nombre del toro y ganadería: Lucerito de Antonio de la Cova

No confirmó

Renunció a la alternativa para realizarse como banderillero.

 

 

-------------------------

FLORENCIO CASADO MORALES EL HENCHO


 

 

Nació en Córdoba: El 24 de junio de 1945

Fallecido en Córdoba el 28 de octubre de 2014

Alternativa: El 1 de junio de 1969 en Córdoba

Padrino: Zurito (que sustituía al mexicano Alfredo Leal)

Testigo: Fernando Tortosa

Nombre del toro y ganadería: Idiota de Gerardo Ortega

Confirmación: El 24 de agosto de 1969

Padrino: Joaquín Bernardó

Testigo: Paquiro

Nombre del toro y ganadería: Navalero de Alejandro Espinosa de los Monteros

Rejoneó un novillo de M.C. Gomendio, el rejoneador Manuel Vidrié.

 

 

---------------------------

VICENTE LINARES MONTERO


 

 

Nacido en Palma del Río (Córdoba): El 20 de octubre de 1946

Fallecido el 18 de agosto de 2014 en Sevilla

Alternativa: El 11 de octubre de 1969 en Zaragoza

Padrino: Dámaso Gómez

Testigo: José Fuentes

Nombre del toro y ganadería: Arrabalero de Samuel Flores

Dámaso Gómez resultó gravemente herido, por lo que el toricantano estoqueó tres ejemplares.

No confirmó

Renunció al doctorado para iniciar de nuevo la carrera como novillero, decisión que no le resultó positiva.

 

----------------------------

ANTONIO JOSÉ GALÁN CASERO


 

 

Nacido el 23 de noviembre de 1948 en Bujalance (Córdoba)

Fallecido en accidente de coche el 12 de agosto de 2001

Alternativa: 9 de mayo de 1971 en Málaga

Padrino: Miguel Márquez

Testigo: El Puno

Nombre del toro y ganadería: --- de Manuel Álvarez Gómez y Hnos.

Confirmación: - 16 de mayo de 1972

Padrino: Miguel Mateo Miguelín

Testigo: Curro Romero

Nombre del toro y ganadería: Tejero de Samuel Flores

----------------------------------

 

ANTONIO PORRAS LUCENA

 

 

 

 

 

 

Nacido el: 20 abril de 1945 en Espejo (Córdoba)

Alternativa: 11 de mayo de 1972- Madrid

Padrino: Andrés Hernando

Testigo: El Marcelino

Nombre del toro y ganadería: Espartero de Sánchez Fabrés

No confirmó

 

 

---------------------------

FERNANDO SERRANO ALCALÁ-ZAMORA EL YIYO

 

 

 

 

 

Nacido el: 1 de enero de 1948 en Priego de Córdoba

Alternativa: 3 de septiembre de 1972 en Priego

Padrino: El Hencho

Testigo: Antonio José Galán

Nombre del toro y ganadería: Culebro de Manuel Fernández Gª Palacios

No confirmó

---------------------------------

 

 

JOSÉ ORDÓÑEZ CHACÓN PEPE ORDÓÑEZ EL MURCIÉLAGO

 

Nacido el: 15 de enero de 1940 en Córdoba

Alternativa: 21 de octubre de 1973 en San Baudilio de Llobregat

Padrino: El Macareno

Testigo: César Morales

Nombre del toro y ganadería:--- de María L. Pérez-Tabernero

No confirmó

Renunció al doctorado para trabajar como banderillero.

 

 

-----------------------------

TOMÁS MORENO ORTIZ EL TEMPRANILLO

 

 

 

 

 

Nacido el: 20 noviembre 1944 en Baena (Córdoba)

Alternativa: 20 de julio de 1975 en Tarragona

Padrino: Miguel Márquez

Testigo: José Luís Galloso

Nombre del toro y ganadería: Talero de Fermín Bohórquez

Abrió plaza este día: El rejoneador Ángel Peralta

No confirmó.

---------------------------------

AGUSTÍN PARRA VARGAS PARRITA

 

 

Nacido el: 21 de marzo de 1955 en Córdoba

Alternativa: 27 de mayo de 1976 en Córdoba

Padrino: Curro Romero

Testigo : Niño de la Capea

Nombre del toro y ganadería: Aguamiel de Manuel González

Confirmación: 19 de mayo-1978

Padrino: Ángel Teruel

Testigo: José María Manzanares

Nombre del toro y ganadería: Fusilante de Herederos de Baltasar Ibán

 

 

----------------------------

ALFONSO GALÁN CASERO

 

 

 

 

 

Nacido el: 24 de marzo de 1955 en Bujalance (Córdoba)

Alternativa: 8 de agosto de 1976 en Málaga

Padrino: Ángel Teruel

Testigo: Salvador Farelo (que sustituyó a A.J.Galán por cogida)

Nombre del toro y ganadería: Jazminito de F. Pablo Romero

Confirmación: 15 de mayo de 1979

Padrino: Antonio José Galán

Testigo: Currillo

Nombre del toro y ganadería: Capitán de Hernández Pla

---------------------------

 

JOSÉ SALAZAR HERMOSO PEPE SALAZAR

 

 

 

 

 

 

Nacido el 16 de abril de 1947 en Córdoba

Alternativa: 17 de julio de 1977 en Figueras (Gerona)

Padrino: Joaquín Bernadó

Testigo: Julián Calderón El Jato (sobresaliente en la corrida, ya que fue un

mano a mano)

Abrió la tarde el rejoneador: Manuel Vidrié con ganado de Pérez de la Concha

Los diestros lidiaron reses de Leopoldo Lamamié de Clairac

Confirmación: 20 de agosto de 1978

Padrino: Sánchez Bejarano

Testigo: Pepe Colmenar

Toros de Camaligera

Abrió el festejo: El rejoneador Luís Valdenebro, que lidió un ejemplar del

Jaral de la Mira.

En el 1984 renuncia a la alternativa, se incorpora al escalafón de novilleros

para actuar como sobresaliente en ese tipo de festejos. Más tarde pasaría al

grupo de subalternos, donde cosecharía señalados triunfos.

---------------------------

 

 

 

ELADIO PERALVO GARCÍA

 

 

Nació en Dos Torres (Córdoba) el 8 de febrero de 1950

Alternativa: 6 de agosto de 1978 en Belmez (Córdoba)

Padrino: Manili

Testigo: Tomás Moreno El Tempranillo

Ganadería: Ana Carolina Díez Mahou

No confirmó

 

 

--------------------------------

JUAN A. COBOS CARRERA EL GARBANCITO


 

 

Nació el 3 de agosto de 1954 en Almodóvar del Río (Córdoba)

Alternativa: 12 de agosto9 de 1979 en Tarragona

Padrino: Francisco Ruiz Miguel

Testigo: Justo Benítez

Nombre del toro y ganadería: Pacheco de F. Martínez Benavides

No confirmó

---------------------------------------

HERMINIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ CAYETANO


Nació en Córdoba el 28 de marzo de 1956

 

Alternativa: El 17 de octubre de 1982 en Jaén

Padrino: Pedro Moya Niño de la Capea

Testigo: Espartaco

Nombre del toro y ganadería: Alicatero de Román Sorando

No confirmó

 

 

 

 

---------------------------------

FERMÍN VIOQUE RUÍZ


 

 

Nació el 12 de febrero de 1961 en Dos Torres (Córdoba)

Alternativa: El 24 de mayo de 1984 en Córdoba

Padrino: José Cubero Yiyo

Testigo: Vicente Ruiz El Soro

Nombre del toro y ganadería: Jareto de Los Guateles

Confirmación: El 15 de agosto de 1984

Padrino: Vicente Yestera (que también confirmaba)

Testigo: Luís Miguel Campano

Nombre del toro y ganadería: Buzonero I, del Conde de Mayalde

 

 

 

 

---------------------------------

JUAN SERRANO PINEDA FINITO DE CÓRDOBA

 

 

 

Nació el 6 de octubre de 1971 en Sabadell (Barcelona)

Alternativa: El 23 de mayo de 1991 en Córdoba

Padrino: Paco Ojeda

Testigo: Fernando Cepeda

Nombre del toro y ganadería: Infundioso de Torrestrella

Confirmación: El 13 de mayo de 1993

Padrino: José Ortega Cano

Testigo: Manuel Caballero

Nombre del toro y ganadería: Ermitaño de Puerto de San Lorenzo

 

 

 

 

-----------------------------

RAFAEL JIMÉNEZ GONZÁLEZ CHIQUILÍN

 
 

 

 

 

Nació el 26 de febrero de 1968 en Córdoba

Alternativa: El 27 de mayo de 1992 en Córdoba

Padrino: Curro Romero

Testigo: Julio Aparicio

Nombre del toro y ganadería: Canalla de Jandilla

Confirmación: El 26 de junio de 1994

Padrino: José Antonio Campuzano

Testigo: Antonio Sánchez Puerto

Nombre del toro y ganadería: Cuneado de Los Eulogios

 

 

 

 

-----------------------------

MANUEL DÍAZ GONZÁLEZ EL CORDOBÉS

 

 

 

Nació el 30 de junio de 1968 en Arganda del Rey (Madrid)

Alternativa: El 11 de abril de 1993 en Sevilla

Padrino: Curro Romero

Testigo: Espartaco

Nombre del toro y ganadería: Quitasuerte de Torrestrella

Confirmación: El 20 de mayo de 1993

Padrino: Armillita Chico

Testigo: Fernando Lozano

Nombre del toro y ganadería: Fusilillo de Baltasar Ibán

Nota: El Cordobés, que no estaba anunciado, sustituía a César Rincón (herido).

 

 

--------------------------------

FRANCISCO AGUILERA VELASCO “PACO AGUILERA”

 
 

 

 

 

Nació el 15 de agosto de 1970 en Sabadell (Barcelona)

ALTERNATIVA 3-09-1993 EN PRIEGO DE CÓRDOBA

PADRINO JESÚS JANEIRO “JESULÍN DE UBRIQUE”

TESTIGO MANUEL CABALLERO

TORO DE LA ALTERNATIVA ……”CUERVITO”

GANADERÍA CAMPOS DE PEÑA de Sevilla

----- SIN CONFIRMAR -----

 

 

-----------------------------

CAYETANO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

“CAYETANO DE JULIA” 

 

 

 

 

Nació el 28-08-1971 en Córdoba

ALTERNATIVA  23-05-1995-CORDOBA

PADRINO RAFAEL CAMINO

TESTIGO RAFAEL JIMÉNEZ “CHIQUILÍN”

TORO DE LA ALTERNATIVA”MALAGA”

GANADERÍA MURTEIRA GRAVE

----SIN CONFIRMAR----

 

 

---------------------------

JOSÉ LUIS MORENO RUIZ


 

 

Nació el 28-11-1974 en Dos Torres

ALTERNATIVA: 30-05-1996-CORDOBA

PADRINO: ENRIQUE PONCE

TESTIGO ”FINITO DE CORDOBA”

TORO DE LA ALTERNATIVA“Chupaíto”

GANADERIA TORRESTRELLA

CONFIRMACIÓN: 05-04-1998- MADRID-

PADRINO: JAVIER VÁZQUEZ

TESTIGO. J.A.CANALES RIVERA

TORO DE LA CONFIRMACIÓN  “Engreído”

GANADERÍA FERMÍN BOHÒRQUEZ

JOSÉ ROMERO SANTIAGO.

Nació el 01-01-1975 en Córdoba

ALTERNATIVA 01-03-1997- BELMEZ (CORDOBA)

 PADRINO: TOMAS CAMPUZANO 

TESTIGO PACO CERVANTES

TORO DE LA ALTERNATIVA “Catalejo”

GANADERIA LA CASTILLEJA

------------------- SIN CONFIRMAR --------------------

---------------------------------

 

 

 

MANUEL ROMERO SANTIAGO

 

“ROMERO DE CÒRDOBA” Nació el 28-02-1976 en Córdoba

ALTERNATIVA: 01-05-1998- CORDOBA-

PADRINO: “CHIQUILÍN”

TESTIGO:JOSE ROMERO SANTIAGO

TORO DE LA ALTERNATIVA “Arito”

GANADERIA GUARDIOLA

-----------------SIN CONFIRMAR ------------------

 

 

 

----------------------------

RUBEN CANO DE VEGAS

 

“EL PIREO”

 

 

 

 

 

 Nació el 11-04-1977 en Córdoba

ALTERNATIVA: 30-05-1998- CORDOBA

PADRINO “JESULÍN DE UBRIQUE”

TESTIGO “FINITO DE CORDOBA”

TORO DE LA ALTERNATIVA “TRAJEROTO”

GANADERIA “TORRESTRELLA”

-----------------SIN CONFIRMAR ----------------

 

 

-----------------------------

ALEJANDRO CASTRO GARCÍA. 

 

 

 

 

 

Nació el 07-01-1976 en Córdoba

ALTERNATIVA 05-09-1998-CORDOBA

PADRINO “FINITO DE CORDOBA”

TESTIGO  RUBEN CANO “EL PIREO”

TORO DE LA ALTERNATIVA  “JANDINO II”

GANADERÍA MARCOS NÚÑEZ

-------------------SIN CONFIRMAR -----------------

 

 

 

------------------------------

 

ALBERTO LUNA DUEÑAS

 

 

 

 

 

 Nació el 27-07-1973 en Pozoblanco (Córdoba)

ALTERNATIVA 24-09-1998 –POZOBLANCO (CORDOBA)

PADRINO MIGUEL BAEZ “LITRI”

TESTIGO PEPÍN LIRIA

TORO DE LA ALTERNATIVA “CONFUNDIDO”

GANADERIA TORRESTRELLA

------------------SIN CONFIRMAR ---------------

 

 

 

 

 

-------------------------------

FRANCISCO MARTÍNEZ SÁNCHEZ

 

 



 

Nació el 15-05-1976 en Elda (Alicante)

(hijo del torero cordobés “Botines”)

ALTERNATIVA 15-08-1999- BRIVIESCA (BURGOS)

PADRINO FERNANDO CEPEDA

TESTIGO JAVIER CONDE

TORO DE LA ALTERNATIVA“HARAPIENTO”

GANADERIA“LA CARDENILLA”

CONFIRMACIÓN 24-08-2003- MADRID

PADRINO ANGEL DE LA ROSA

TESTIGO “RAFAELILLO”

TORO DE LA CONFIRMACIÓN “DICTADOR”

GANADERIA HERNÁNDEZ PLA

 

 

----------------------------

ANTONIO REY VERA....


 

 

 Nació el 28-07-1979 en Córdoba

ALTERNATIVA 24-05-2000-CORDOBA

PADRINO JUAN MURIEL

TESTIGO ALEJANDRO CASTRO

TORO DE LA ALTERNATIVA “SAGRADO”

GANADERÍA CRIADO HOLGADO

------------------SIN CONFIRMAR----------------

------------------------------------------

FRANCISCO ANTONIO EXPÓSITO

 

 

TRUJILLO “PACO TRUJILLO”

 

 

 

 

 

....... Nació 02-08-1969 en Córdoba, pero inscrito oficialmente en Montoro.

ALTERNATIVA 13-08-2000-BRIVIESCA (BURGOS)

PADRINO JOSÉ PEDRO PRADOS “EL FUNDI”

TESTIGO JOSÉ IGNACIO RAMOS

TORO DE LA ALTERNATIVA “SALADO”

GANADERIA “EL REJÓN” DE BENAVENTE (ZAMORA)

---------------SIN CONFIRMAR-------------

 

 

---------------------------------

ENRIQUE REYES MENDOZA

 

 

 

 Nació el 14-09-77 en Córdoba

ALTERNATIVA 1-06-2002 – CORDOBA-

PADRINO M. BENÍTEZ PÉREZ “EL CORDOBÉS”

TESTIGO JUAN MORA

TORO DE LA ALTERNATIVA “AIROSO”

GANADERÍA JOAQUÍN Y MARÍA JOSÉ BARRAL

CONFIRMACIÓN 20-07-2003-MADRID

PADRINO JAVIER CASTAÑO

TESTIGO TOMÁS LÓPEZ

TORO DE LA CONFIRMACIÓN “HOCICÓN”

GANADERÍA PRIETO DE LA CAL

---------------------------------

ALFONSO CASADO CAMPOS

 

 

 

 Nació el 11-03-77 (En Barcelona, pero ha estado muy vinculado a Lucena por ser sus padres de esta localidad)

ALTERNATIVA 20-07-2003- GERONA

PADRINO. LÓPEZ CHÁVEZ

TESTIGO.MIGUEL ANGEL

TORO DE LA ALTERNATIVA “GUAJARITO”

GANADERIA HILARIO SERRANO

----------------SIN CONFIRMAR---------------

 

 

--------------------------------------

EULOGIO MEDINA NÚÑEZ

 

 

 

Nació el 21-09-77 en Córdoba

ALTERNATIVA. 6-08-2003-VILLANUEVA DE CORDOBA

PADRINO ”FINITO DE CORDOBA”

TESTIGO JAVIER CONDE

TORO DE LA ALTERNATIVA  “CONGESTIONADO”

GANADERÍA  DOMINGO HERNÁNDEZ

----------------SIN CONFIRMAR--------------

 

 

----------------------------------

MANUEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ. 

 
 



Nació el 19-09-1982 en Córdoba

ALTERNATIVA.. 27-05-2004- CORDOBA

PADRINO.. ENRIQUE PONCE

TESTIGO. JULIÁN LÓPEZ “EL JULI”

TORO DE LA ALTERNATIVA. “GROTESCO”

GANADERIA.. BUENAVISTA (CLOTILDE CALVO)

CONFIRMACIÓN.. 24-04-2005-MADRID-

PADRINO.. CARLOS COLLADO “NIÑO DE LA

TAURINA”

TESTIGO. ANDRÉS REVUELTA

TORO DE LA CONFIRMACIÓN..... “MANGANTE”

GANADERÍA.. GABRIEL ROJAS

 

 

---------------------------------

ANDRÉS LUIS DORADO

 

 

ZAMORANO.. Nació el 18-10-1980 en Córdoba

ALTERNATIVA.. 8-10-2004- MONTORO (CORDOBA)

PADRINO.. “FINITO DE CORDOBA”

TESTIGO.. DAVID FANDILA “EL FANDI”

TORO DE LA ALTERNATIVA.. “RACALIMPIO”

GANADERÍA.. HERMANOS GARCÍA JIMÉNEZ

-------------SIN CONFIRMAR--------------

 

 

------------------------------------

JOSE LUIS TORRES ROLDÁN.

 

 

 Nació el 26-06-1983 en Córdoba

ALTERNATIVA.. 26-05-2005- CÓRDOBA

PADRINO.. ENRIQUE PONCE

TESTIGO.. “FINITO DE CORDOBA”

TORO DE LA ALTERNATIVA.. “VERBOSO”

GANADERÍA.. JUAN PEDRO DOMECQ

-------------SIN CONFIRMAR----------

 

---------------------------------

SERGIO SANZ LÓPEZ

 

 

 

 


 

 Nació el 7-07-1980 en Córdoba

ALTERNATIVA.. 9-09-2005- CÓRDOBA

PADRINO.. SALVADOR CORTÉS

TESTIGO.. JOSE LUIS TORRES ROLDÁN

TORO DE LA ALTERNATIVA.. “BUENASTARDES”

GANADERIA.. JOSE LUIS PEREDA “LA DEHESILLA”

------------SIN CONFIRMAR------------

 

 

---------------------------------

JULIO BENÍTEZ FRAYSSE

 
 


 

 Nació el 1-Mayo-1985 en Córdoba

ALTERNATIVA.. 25-05-2007-CÓRDOBA

PADRINO.. “FINITO DE CORDOBA” –

MANUEL BENITEZ “EL CORDOBÉS”

TESTIGO.. CAYETANO RIVERA

TORO DE LA ALTERNATIVA.. “BATIDERO”

GANADERÍA  ROMÁN SORANDO 

------------SIN CONFIRMAR------------

 

 

------------------------------------

 

FRANCISCO JIMÉNEZ MALAGÓN “CURRO JIMÉNEZ”

 


 

 

Nació el 7 de septiembre de 1983 en Priego de Córdoba (Córdoba)

ALTERNATIVA.. 14-10-2007- JAÉN

PADRINO.. DAVID FANDILA “EL FANDI”

TESTIGO.. ALEJANDRO TALAVANTE

TORO DE LA ALTERNATIVA. “EFUSIVO”

GANADERÍA ... BUENAVISTA

-------SIN CONFIRMAR-------

 

 

 

VÍCTOR ABAD BRIEGA 

Nació el 2 de e nero de 1986 en Córdoba

ALTERNATIVA… 18-09-2011 en MORA (TOLEDO)

PADRINO… EUGENIO DE MORA

TESTIGO… JUAN BAUTISTA

TORO DE LA ALTERNATIVA  “BARBASUCIA” de pelo negro-

Nº 34/07-520 kg-hierro de J.Luís Pereda- Su segundo se

llamó “DORMILÓN” con el hierro de “La Dehesilla”

GANADERÍA … JOSÉ LUÍS PEREDA GARCÍA “LA

DEHESILLA”

------SIN CONFIRMAR-----

 

-------------------------------

Javier Moreno 'Lagartijo

 


 

Nació el 11-marzo-1992 en ………………Córdoba

ALTERNATIVA…21-MAYO-2022 de bl. y plat.- CÓRDOBA.

PADRINO…ALEJANDRO TALAVANTE

TESTIGO…ANDRÉS ROCA REY

TORO DE LA ALTERNATIVA….”CAMPANITO”

GANADERÍA….ÁLVARO NÚÑEZ DEL CUVILLO

ROCIO ROMERO

 


ROCÍO ROMERO ALVAREZ ROCÍO ROMERO

NACIÓ EL 28 DE MAYO DE 1988 EN CÓRDOBA

ALTERNATIVA 23 DE SEPTIEMBRE EN

POZOBLANCO (CÓRDOBA) BLANCO Y ORO

PADRINO JOSE MARÍA MANZANARES

TESTIGO ANDRÉS ROCA REY

TORO DE LA ALTERNATIVA “SOSPETILLO” NUMERO 106

 

GANADERÍA EL PILAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALTERNATIVAS DE TOREROS, NACIDOS

O CONSIDERADOS CORDOBESES

PRIMERA PARTE

----------------------------------------------------------------

FRANCISCO GONZÁLEZ DÍAZ PANCHÓN


ÓLEO ORIGINAL DEL PINTOR CORDOBÉS FRANCISCO BLANCO GONZÁLEZ
 
Nacido en: Córdoba el 4 de octubre de 1784

Fallecido en: Córdoba el 8 de marzo de 1843

Alternativa: 22 de mayo de 1815 en el coso del Campo de la Merced de Córdoba. Padrino de la ceremonia: José María Inclán

Toros: En Córdoba se lidiaron catorce toros de los ganaderos: Alejandro Torres, J. Díaz y dos más.

Confirmación: 29 de mayo de 1820.

Padrino: Antonio Ruiz El Sombrerero.

Testigo: Juan Jiménez.

-------------------

 

 

RAFAEL PÉREZ DE GUZMÁN Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA

 

Nacido en: Córdoba el 16 de noviembre de 1803

Fallecido en: La Guardia (Toledo) el 14 de abril de 1838

Alternativa: 29 de mayo de 1831 en Aranjuez

Padrino: Francisco Montes Paquiro – Testigo: Roque Miranda Rigores

Nombre del toro: Gascón de Manuela de la Dehesa.

Confirmación: 13 de junio de 1831

Padrino: Manuel Romero Carreto - Testigo: Pedro Sánchez.

Nombre del toro: Carpintero de Angulo Gaviria.

--------------------

                  ANTONIO LUQUE GONZÁLEZ                                              CAMARÁ

 

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 3 de julio de 1814

Fallecido en: Córdoba el 11 de octubre de 1859

Alternativa: Toreando en Baena, junto a su tío Panchón (1836) y resultar herido su tío Panchón cuando toreaba al primer toro de la tarde, Camará tuvo que asumir a lidia de los cinco restantes. Pasaje que obliga a valorar, que de una forma u otra, se hizo acreedor al doctorado o suficiencia, porque realizó eficazmente una imprevista actuación propia de un matador de toros.

Padrino: Aunque no realizó el ritual como mandan los cánones, se le considera a Panchón padrino del impensado doctorado.

Confirmación: 24 de abril de 1848

Padrino: Curro Cúchares

-------------------

 

 

JOSÉ DÁMASO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ PEPETE

 

 

 

 

Nacido en: En Córdoba el 11 de diciembre de 1824.

Fallecido en: En Madrid, consecuencia de una cornada, el 20 de abril de 1862.

Alternativa: El 12 de agosto de 1850 en Sevilla

Padrino: Juan Lucas Blanco

Nombre del toro: Gamito de Concha y Sierra.

Confirmación: El 27 de junio de 1853

Padrino: Cayetano Sanz

--------------------

 

ANTONIO LUQUE GONZÁLEZ CÚCHARES DE CÓRDOBA

 

 

 

Nacido en: En Córdoba el 18 de mayo de 1838.

Fallecido en: En Lima (Perú) en 1887.

Alternativa: 20 de julio de 1862.

Padrino: Francisco Arjona Cúchares

Testigo: Cayetano Sanz

Nombre del toro: Zafranero de Agustín Salido

--------------------

 

 

 

MANUEL FUENTES RODRÍGUEZ BOCANEGRA

 
 

 

Nacido en: En Córdoba el 21 de marzo de 1837.

Fallecido en: El 21 de junio de 1889, a consecuencia del gravísimo percance que sufrió el día anterior en el coso de Baeza (Jaén). El toro de la tragedia se llamó Hormigón de Agustín Hernández.

Alternativa: 31 de agosto de 1862 en El Puerto de Santa María (Cádiz)

Padrino: Manuel Domínguez Desperdicios

Testigo: Jacinto Machío (sobresaliente).

Nombre del toro: Recobero del marqués de Tamarón.

Confirmación: 5 de mayo de 1864.

Padrino: Curro Cúchares

Nombre del toro: Romito de Rafael José da Cunha.

-------------------

 

 

 

RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ LAGARTIJO

 

 

 

Nacido en: En Córdoba el 27 de noviembre de 1841.

Fallecido en: En Córdoba el 1 de agosto de 1900.

Alternativa: 29 de septiembre de 1865 en Úbeda (Jaén)

Padrino: Antonio Carmona Gordito

Nombre del toro: Carabuco de la marquesa viuda de Ontiveros.

Confirmación: 15 de octubre de 1865.

Padrino: Cayetano Sanz

Testigo: Antonio Carmona Gordito

Nombre del toro: Barrigón de Gala Ortiz.

-----------------

 

 

MANUEL MOLINA SÁNCHEZ

 

 

 

Nacido en: En Córdoba el 17 de junio de 1855.

Fallecido en: En Córdoba el 12 de abril de 1927.

Alternativa: 5-septiembre-1879 en Murcia

Padrino: Lagartijo

Nombre del toro: Olivero o Pelón (sin concretar) de Murube

Confirmación: 11 de julio de 1880

Padrino: Rafael Molina Lagartijo

Testigo: Francisco Arjona Currito

Nombre del toro: Triguero de Antonio Hernández

---------------------

 

 

RAFAEL GUERRA BEJARANO GUERRITA

 

 

 

Nacido en: Córdoba, 6 de marzo de 1862

Fallecido en: Córdoba, 21 de febrero de 1941

Alternativa: 29 de septiembre de 1887 en Madrid

Padrino: Rafael Molina Lagartijo

Nombre del toro: Arrecío de Francisco Gallardo

--------------------

 

RAFAEL BEJARANO CARRASCO TORERITO



 

Nacido en: Córdoba el 15 de diciembre de 1863

Fallecido en: Córdoba el 22 de noviembre de 1900

Alternativa: 29 de septiembre de 1889 en Madrid

Padrino: Salvador Sánchez Frascuelo

Testigo: Enrique Santos Tortero

Nombre del toro: Cocinero de Anastasio Martín

-----------------

 

ANTONIO DE DIOS MORENO CONEJITO

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 18 de septiembre de 1871

Fallecido en: Córdoba el 1 de junio de 1931

Alternativa: El 5 de septiembre de 1895 en Linares (Jaén)

Padrino: Guerrita

Testigo: Emilio Torres Bombita

Nombre del toro: Portero o Curtidor (sin determinar) ejemplar de José Orozco

Confirmación: El 8 de mayo de 1898

Padrino: Antonio Moreno Lagartijillo

Testigo: Antonio Fuentes

Nombre del toro: Cartujo de Vicente Martínez

Anécdota: La confirmación real fue el citado día 8-5-1898, pero antes (11-julio-1897) se había presentado en Madrid, y Conejito no aceptó que Minuto le cediera estoque y muleta, por considerar que siendo su padrino Guerrita, no procedía que se la confirmase otro diestro de menor categoría y con el que ya había alternado en otros cosos.

-------------------------

 

 

JOSÉ RODRÍGUEZ SÁNCHEZ BEBE CHICO

 

 

 

(antes de este apodo, fue conocido por el sobrenombre de Pijulín)

Nacido en: Córdoba el 17 de abril de 1870

Falleció en: Córdoba el 30 de septiembre de 1922

Alternativa: El 22 de julio de 1900 en Madrid

Padrino: Mano a mano con Enrique Vargas Minuto

(once temporadas después renunció al doctorado para trabajar,

ocasionalmente, integrado en la cuadrilla de su hermano Manolete).

Nombre del toro: Mariscal de Basilio Peñalver

 

 

-----------------

JUAN ANTONIO CERVERA RUANO EL CORDOBÉS

 

 

 

(el apodo de El Cordobés, lo utilizó ocasionalmente).

Nacido en: Montoro (Córdoba) el 1 de mayo de 1866

Falleció en: Montoro (Córdoba) el 4 de mayo de 1924

Alternativa: El 3 de septiembre de 1900 en Villarrobledo (Albacete)

Padrino: Joaquín Navarro Quinito

Toro de la alternativa: de la ganadería de Fructuoso Flores

--------------------

RAFAEL MOLINA MARTÍNEZ LAGARTIJO CHICO

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 16 de julio de 1880

Falleció en: Córdoba el 8 de abril de 1910

Alternativa: El 16 de septiembre de 1900 en Madrid

Padrino: Luís Mazzantini

Testigos: Emilio Torres Bombita y Machaquito (que recibía la alternativa en el mismo festejo, pero en segundo lugar, merced a un sorteo previo).

Nombre del toro: Jardinero del Duque de Veragüa

 

 

---------------------------------

RAFAEL GONZÁLEZ MADRID MACHAQUITO

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 2 de enero de 1880

Falleció en: Córdoba el 1 de noviembre de 1955

Alternativa: El 16 de septiembre de 1900 en Madrid

Padrino: Emilio Torres Bombita

Testigo: Luís Mazzantini y Lagartijo Chico (que había recibido la alternativa en primer lugar y en el mismo festejo, gracias al citado sorteo previo).

Nombre del toro: Costillares del Duque de Veragüa

 

 

 

----------------------

FERMÍN MUÑOZ-CORCHADO GONZÁLEZ CORCHAÍTO 
 


 

Nacido en: El Viso de los Pedroches (Córdoba) el 11 de octubre de 1883

Falleció en: Cartagena (Murcia) el 9-8-1914, herido mortalmente por el toro Distinguido de Félix Gómez. Está enterrado en el cementerio de San Rafael de Córdoba.

Alternativa: El 8 de septiembre de 1907 en Madrid

Padrino: Vicente Pastor

Testigo: Rafael Gómez El Gallo

Nombre del toro: Mediabanda de Murube

 

 

--------------------

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ MANOLETE (padre)

 


 

Nacido en: Córdoba el 27 de septiembre de 1883

Falleció en: Córdoba el 4 de marzo de 1923

Alternativa: El 15 de septiembre de 1907 en Madrid.

Padrino: Rafael González Machaquito

Testigo: Cocherito de Bilbao

Nombre del toro: Yegüerizo de Esteban Hernández

 

 

-----------------------

CÁNDIDO FERNÁNDEZ TORRES MONI

 

 

 

Nacido en: Córdoba en el año 1871

Falleció en: Espiel (Córdoba)

Alternativa: El 18 de abril de 1908 en Lorca (Murcia)

Padrino: Cayetano Leal

Testigo: Antonio Boto Regaterín

Ganadería: Félix Gómez

Nota: Renunció a la alternativa dos meses después: el 26 de junio, para actuar nuevamente como novillero.

 

 

-------------------

ENRIQUE RODRÍGUEZ MORENO MANOLETE II

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 15 de julio de 1890.

Falleció en: Córdoba el 21 de octubre de 1922

Alternativa: El 23 de septiembre de 1917 en la madrileña plaza de Carabanchel.

Curiosamente en algún tratado figura la alternativa en Belmez (Córdoba) de manos de Bebe Chico, el 9 de septiembre de 1910 y toros de Antonio Guerra. No obstante, el diestro siguió interviniendo en novilladas; razón por la cual sólo se considera válida la detallada con anterioridad de 1917.

Padrino: Chiquito de Begoña

Testigo: J. Cecilio Puntaret

Nombre del toro: Clavellino de Andrés Sánchez –Coquilla-.

 

 

 

-------------------

JOSÉ FLORES GONZÁLEZ CAMARÁ

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 7 de mayo de 1898

Falleció en: Madrid el 25 de febrero de 1978

Alternativa: En Madrid el 21 de marzo de 1918

Padrino: Joselito El Gallo

Testigo: Saleri II

Nombre del toro: Amargoso de Benjumea

 

 

 

-------------------

FRANCISCO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ SERRANITO DE CÓRDOBA

 

 

 

 

(En algunas biografías figura como segundo apellido Serrano, siendo Martínez el que consta en documentos y fotografías de la familia)

Nacido en: Córdoba el 26 de julio de de 1892

Falleció en: Córdoba el 20 de agosto de 1936

Alternativa: En Córdoba el 25 de julio de 1921

Padrino: Camará

Testigo: Pastoret

Ganadería: Paco Sánchez Coquilla (hijo de Andrés Sánchez)

 

 

 

-----------------------

ANTONIO DE LA  HABA TORRERAS ZURITO

 

 

 

Nacido en: Córdoba el 18 de noviembre de 1901

Falleció en: Córdoba el 28 de enero de 1965

Alternativa: En Gandía (Valencia) el 26 de octubre de 1924

Padrino: Manuel Martínez

Testigo: Manuel Báez Litri

Ganadería: Herederos de Vicente Martínez

Confirmación: 14 de junio de 1925

Padrino: Emilio Méndez

Testigo: Nacional II

Ganadería: Matías Sánchez (antiguos Trespalacios)

(En 1932 renunció al doctorado)

 

--------------------

FRANCISCO LÓPEZ PAREJO PAREJITO

 

 

 

Nacido en: Lucena (Córdoba) el 3 de septiembre de 1899

Falleció en: Madrid el 5 de abril de 1932

Alternativa: El 24 de junio de 1925 en Cabra (Córdoba)

Padrino: Sánchez Mejías

Testigo: Algabeño (hijo)

Ganadería: Toros de Conradi

Confirmación: no confirmó

Renunció a la alternativa en 1926

 

 

---------------------

JULIO FUILLERAT GARCÍA PALMEÑO

 


 

Nacido en: Palma del Río (Córdoba) el 23 de mayo de 1900

Falleció en: Palma del Río (Córdoba) el 24 de febrero de 1971

Alternativa: El 23 de septiembre de 1928 en Ecija (Sevilla)

Padrino: Algabeño (hijo)

Testigo: Antonio Posadas

Toros de: Pablo Romero

Confirmación: 31 de marzo de 1929

Padrino: Diego Mazquiarán Fortuna

Testigo: Pablo Lalanda

Nombre del toro: Jabato de Sotomayor

Renunció al doctorado en 1934

 

 

-----------------------

MANUEL BENÍTEZ PÉREZ “EL CORDOBÉS” 

 

 


 

 

LOS PRIMEROS PASOS DE LA ANDADURA TAURINA DE:

MANUEL BENÍTEZ PÉREZ “EL CORDOBÉS” 
 

Por Francisco Bravo Antibón 

       Releyendo la historia taurina de nuestro paisano El Cordobés, hemos tenido la oportunidad de contrastar los datos en ella contenidos, a más de cincuenta años de los acontecimientos, lo que nos ha facilitado el hecho de conseguir la lectura de crónicas, la facilidad de contrastar y cruzar fechas y sobre todo agilizar el contacto con personas que pueden confirmar o desmentir situaciones que en aras de la inmediatez, no se contrastaron. De cualquier forma, en el periodo que abarca esa primera etapa, los errores no pasan de veniales... Por mi parte, he puesto a este trabajo un punto final en la temporada del sesenta, reservando el punto y seguido para la historia, sabedor de que a partir de 1960, existe una extensa y fidedigna bibliografía, en la que beber confiadamente.

    Manuel Benítez Pérez, nació en Palma del Río (Córdoba), el 4 de Mayo de 1936. Época especialmente complicada, sobre todo por la inminente guerra civil, que tuvieron la desgracia de soportar los españoles, y por extensión a Manuel Benítez, en primer lugar como niño, al que le faltó el acento del periodo infantil y en segundo lugar, por la precariedad de medios económicos, que sufrieron familias humildes como la suya.
          Con apenas dos años de edad, quedó huérfano; fallecieron sus padres: José Benítez Méndez, conocido por El Renco y Ángeles Pérez Regal. En tan triste circunstancia, la hermana mayor - Ángeles -, se responsabiliza del problema y mantiene de la mejor forma posible, la existencia del núcleo familiar, roto por los cuatro costados: la orfandad, la guerra fraticida, la ausencia de patrimonio y en consecuencia, el hambre sin paliativos. Inician, por lo tanto, los hermanos Ángeles, Encarna, Carmela, José y el pequeño Manuel, una lucha intensa y extensa, cuando menos para subsistir. 

LAS PRIMERAS CAPEAS
 
        Dando un salto, de bastantes años, en la historia nada fácil del personaje que nos ocupa, y en aras de hacer constar de forma más notoria, los pasajes que tuvieran que ver algo con el perfil taurino, nos trasladamos a Madrid y allí nos encontramos a Manolo trabajando de albañil, con ajustes temporales, que le permitían conseguir algún dinerillo para el sustento y para alargarse a los alrededores de Madrid, en busca de capeas. 


     En la capital de España residían ya sus hermanas Encarna y Carmela, casadas con Juan Antonio Insúa y Manuel Montes. De todas formas, las relaciones familiares, entre los dos matrimonios y el joven Renco no fueron muy fluidas, habida cuenta de que el aspirante a torero, prefería volar por su cuenta, sin demasiadas ataduras. 

AÑOS: 1954-1955 y 1956
 
        Inicia el camino serio, a varios años del triunfo definitivo. Está documentado que El Renco, como así se le conocía entonces, se arrojó al ruedo -1954- en el coso de Aranjuez , durante la lidia del tercer novillo. También, había saltado y probado suerte en Almería y en Los Tejares de Córdoba. Son sus primeros escarceos en festejos taurinos con público.
         Enfiló su particular trayectoria, buscando capeas en pueblos, y tientas en algunas ganaderías, y si fallaban estas “faenas” puntuales, entonces, la luna y su amigo Horrillo, le echaban un cable en la plaza de toros de la noche, con los grillos como testigos, y los ojos expectantes del compañero de andanzas. La hazaña para éllos estaba en apartar, para luego torear, alguna vaca o algún novillo... Hazaña, tan arriesgada y comprometida como prohibida. De cualquier forma, el hatillo torero, les acompañaba siempre, y lo desataron en muchas circunstancias y localidades, tales como: Palma del Río, Peñaflor, Lora del Río… 

 
AÑOS: 1957-1958
     Da un paso más serio y ambicioso, cuando el 28 de abril de 1957, salta de espontáneo al ruedo de la Monumental de las Ventas. Sin administrar un solo pase decoroso, y desecho por la paliza que le propinó el morlaco de Escudero Calvo, es detenido y llevado a comisaría. Las quinientas pesetas de multa, las abonó su entonces jefe laboral y bisoño apoderado: Luís López López.
        En 1957 se ajusta por primera vez un terno de luces, sin muchas luces por su repetido uso, al ser de alquiler. Era un festejo menor, pero ya con cierto grado de seriedad, que se celebró el 16 de agosto de 1957 en Roa de Aranda (Burgos), localidad a la que algunos documentalistas confunden en sus trabajos, con la plaza de Aranda del Duero). Circunstancia que amablemente me aclaró Patricia, responsable de la Oficina de Turismo de Roa. Hizo las gestiones pertinentes, y logró documentación e imágenes cedidas por el gran aficionado señor José A. Portillo Garay. 
        Pues bien, dicho esto, volvemos a la cuestión: Manuel Benítez fue acomodado en el cartel como sobresaliente del rejoneador, pero no tuvo suerte y no pudo dar cumplida cuenta de un sueño tan anhelado; porque al caballero rejoneador, le salió todo tan redondo, que no precisó del concurso del sobresaliente. 
         El cartel en cuestión estuvo formado por el rejoneador Mariano Cristóbal, y los novilleros Sánchez Jiménez y Ángel Carmona; Manuel Benítez El Renco, efectivamente fue el sobresaliente de Mariano Cristóbal.
             En 1979, el comentarista Pepe Luís en una publicación de Roa, recordaba este momento:
     …”Toreaban aquella tarde en Roa, los novilleros Sánchez Jiménez y Angel Carmona; prologaba el festejo, el rejoneador Marianito Cristóbal - hoy será don Mariano-. En letra menuda se anunciaba el nombre y el apodo del sobresaliente del caballero Cristóbal: Manuel Benítez “El Renco”. El centauro, tuvo la buena fortuna – mala para el aspirante a novillero -, de pasaportar a su enemigo de un certero rejonazo, lo que privó a Manuel de intervenir”…
          Para no pasar inadvertido, solicitó, y al parecer consiguió, permiso de Sánchez Jiménez y Ángel Carmona, con el fin de realizar en sus novillos, al menos un quite.
La temporada de 1958 la pasa prácticamente en blanco, sin nada serio que comentar. 

AÑO: 1959
      Sin embargo, el señor López - tozudo él- negoció como empresario, el coso de Talavera de la Reina, para que de una vez, pudiera hacer el paseíllo con total garantía.
        Y así fue, Manuel Benítez (en esta ocasión El Palmeño) se enfunda de nuevo el terno y se presenta el día 16 de Agosto de 1959 en la mencionada plaza, acompañado por Carlos Barroso Medina de Cardiel de los Montes (Toledo). El ganado fue de Mariano García de Lora de Madrid. Parcialmente, transcribimos de LA VOZ DE TALAVERA, la crónica de la actuación referida a nuestro paisano:

       “…El pasado domingo16 de agosto de 1959, se celebró en el coso taurino de nuestra ciudad, una gran novillada… que fue pródiga en incidentes: se lidiaron novillos de la ganadería madrileña de don Mariano García de Lora…/…
       Manuel Benítez “El Palmeño”, tuvo una actuación que podemos certificar de desconcertante, por lo que hemos de verle otra vez, como diría Curro Meloja, para poder juzgar. Al abrirse de capa en su primero, lo derriba el novillo, pero no se arredra por ello, cita de nuevo y saca unas verónicas de solera, insiste y lo vuelve a derribar el novillo que le rasga la taleguilla…/… Con la muleta “El Palmeño” torea con un valor temerario, saliendo trompicado varias veces. Al matar, no sabe salirse, y se queda siempre en los pitones. Después de dos pinchazos, clava todo el acero y descabella al primer intento. Gran ovación.
      Al que cerró plaza lo toreó por verónicas, chicuelitas y una especie de gaoneras, a lo loco, que eso decían en los tendidos aplaudiéndole frenéticamente. Quita las banderillas a los subalternos y rompe los palos por la mitad, se va con las cortas al novillo, cita de rodillas y clava un palo, y uno sólo también, en los dos pares más que intentó clavar con más voluntad que acierto.    
       Con la muleta lo intentó todo, por alto, de pecho, naturales con desplante final y manoletinas, con empujones por parte del novillo, todo ello con un valor extraordinario. No estoqueó con acierto, ni tampoco finiquitó con eficacia el puntillero. No obstante oyó una gran ovación que arreció enormemente, cuando se retiraban los matadores por el centro del ruedo”…,
        “Charro”, el cronista taurino de dicha publicación, resumió en un cuarteto la labor de Manuel:
Por su valor temerario,
y si pone tanto empeño,
un torero extraordinario
sin duda, será El Palmeño
        Poco después, el 13 de septiembre de 1959 en Loeches (Madrid), fue corneado por un novillo. En el mismo festejo resultó gravemente herido su amigo y compañero de terna: Manuel Gómez Aller, quien debido a la extrema gravedad de la herida que le infirió el morlaco, falleció esa misma noche en el Hospital General madrileño. Manolo, en la cama contigua, vivió minuto a minuto tan dramática secuencia. Tras permanecer un mes en el citado hospital, reapareció en Torre de la Alameda, donde también resultó cogido y con el brazo fracturado. 

LUÍS LÓPEZ, DON CELES, Y RAFAEL SÁNCHEZ “EL PIPO” 
 


    Por ese orden, fueron los mentores del joven Benítez, en primer lugar lo encaminó Luís López, quien luchó lo indecible por su protegido, apoyado por los contactos taurinos que como aficionado tenía y a la sombra poco después de don Celes, un taurino importante por la España del centro, amigo de sus amigos y perfecto ensamble entre él y el siguiente apoderado del futuro califa, el hombre que con más entusiasmo y visión de futuro, encumbró a Manuel; naturalmente estamos refiriéndonos a Rafael Sánchez Ortiz El Pipo.
          El torero cordobés no acababa de romper como tal, ni tampoco dejaba de buscar a la fortuna vestida de luces… Pero todo en la vida, cuando se persigue con ahínco, al final suele pasar que la luz que nos guía, nos dirige acertadamente hacia el fin deseado. En este caso la luz la empuñaba con fe, el mencionado Rafael Sánchez El Pipo. Ambos tuvieron la suerte de cruzarse en el camino, y juntos formaron la pareja triunfadora que muchos hemos conocido.
        El nuevo apoderado, el hombre de confianza, el creador de un mito importante para la tauromaquia, se volcó con el torero, entregándose en cuerpo y alma. Hasta el punto de que puso en el empeño, todos sus ahorros y palante…En cuanto a la otra parte, “el Benítez” renunció a su integridad física y se dejó coger…
       Lo primero que hizo El Pipo fue rebautizarle, exigió que en los carteles figurase el apodo magnífico, oportuno y majestuoso de: El Cordobés. 

           Fotos Del  Club Taurino el Cordobés  de Puerta Nueva

El presidente del Club José Cuevas Ojeda y el titular de la misma 
Manuel Benítez "El Cordobés"
 
                El Club, un día de convivencia en la Hacienda, Cuevas y el Cordobés y peñistas
José Cuevas Le pone una insignia a su torero

        Inicia una etapa repleta de incertidumbres, pero con un fin y una meta irrenunciables: llegar a lo más alto. Suponía pensar en cómo acceder a lo máximo con bagaje mínimo. Ambos, apoderado y torero negociarían las dificultades con la mejor de las sonrisas. Rafael aportaría su ingenio y Manolo las ganas y su aversión a no ser…
       El 15 de mayo de 1960, se presenta en Córdoba sin caballos, integrado en el siguiente cartel: 

EDMUNDO JUÁREZ “EL ARGENTINO”
MANUEL BENÍTEZ PÉREZ DE PALMA DEL RÍO
RAMÓN MONTERO DE VENEZUELA
NOVILLOS DE FRANCISCO AMIÁN COSTI 
 
       El diestro de Palma, figuró en tarde tan crucial, tanto sólo con el nombre y los apellidos, sin más sobrenombre.
       Demostró tanta ilusión por ese su primer paseíllo en el coso de “Los Tejares” de Córdoba, que se había enfundado el terno de luces, dos horas antes…”pa no andar con prisas”…El resultado de esta presentación, fue la salida a hombros, tras cortar una oreja a cada novillo, y una crónica de lujo que firmó José Luis de Córdoba: La tila por las nubes. 


EN SU PUEBLO NATAL 
 
      En el mismo mes de mayo del sesenta, actúa en su pueblo natal en tres ocasiones, el 21 de mayo, el domingo 22 y el 26 de mayo. De las dos primeras tengo las crónicas aparecidas en la revista GUADALGENIL (Rincón taurino) y en lo que respecta al día 26, figura el festejo en un cartel editado al efecto. En los tres programas, Manuel Benítez, usa el apodo que hereda de su padre: El Renco. Si bien, a partir de la segunda actuación en Córdoba, su apoderado Rafael Sánchez Pipo, empezó a utilizar el sobrenombre de Manuel el Cordobés y seguidamente: 
       El Cordobés. No obstante, también leemos en algunos carteles: El Ciclón de Palma del Río, El Rey del Valor y sólo en la novillada de Talavera anteriormente citada (16-8-1959) aparece como El Palmeño.
         De sus actuaciones en Palma del Río, trasladamos unas líneas de las crónicas aparecidas en “Guadalgenil”: 


    …”Primera novillada de feria: Sábado 21 a las seis de la tarde. El cartel lo componen, con el que había de matar dos novillos (Manuel Benítez), Manuel Rodríguez de Lora del Río, Pedro Heredia de Albacete y José Lupión de Algeciras. El ganado en conjunto bueno y bien presentado, aunque desigual en peso. Cuatro novillos de la vacada de don Francisco Amián y uno de don José de la Cova. Cinco en total; dos, como hemos dicho, para “El Renco”y uno para cada uno de los restantes.
      “El Renco” en su primero tras una faena aclamada continuamente, logra las dos orejas y el rabo. En el segundo repite otra singular faena, arropado por un público entregado y logra de nuevo las dos orejas y el rabo del novillo….”
“…Con el mismo llenazo que el día anterior se celebró el segundo festejo –domingo 22-, lidiándose seis novillos de la ganadería de Cid Calonge, de Sevilla, bastante bravos, para Antonio Martín Trujillo de Lora del Río, “El Renco” y Manuel Rodríguez, quién conjuntamente con nuestro paisano también resultó triunfador.” …

     En esta ocasión El Renco obtuvo las dos orejas de su primero y ovacionada vuelta en el segundo. La faena fue del agrado del público, pero no estuvo certero con el estoque.
      La segunda intervención de Manolo en Los Tejares de Córdoba, tuvo lugar el 4 de junio del susodicho 1960, lidiando novillos de José de la Cova Benjumea. Le acompañaban en el cartel: Antonio Martín Trujillo y Manuel Rodríguez. 

COGIDA EN ECIJA -1960
 
Entre la segunda y tercera intervención en Córdoba, resultó cogido y herido en la plaza de Ecija, el 18 de julio. La edición andaluza del ABC, comenta así lo sucedido:
…”Écija. Novillos de Martín Carmona. Manuel Rodríguez, silencio en su primero y oreja en el otro. Al que mató por cogida de Manuel Benítez “El Cordobés”, aplaudido. Manuel Benítez “El Cordobés”, al intentar poner el tercer par de banderillas, fue cogido aparatosamente, pasando a la enfermería. Lozano en su primero gran ovación y petición de oreja. En el que sustituyó a “El Cordobés”, oreja y petición. En el último, ovación.”… 

DE VUELTA A LOS TEJARES…
 
      Siguiendo el hilo de Los Tejares, el tercer paseíllo en dicho ruedo, naturalmente de 1960, tuvo lugar el 31 de julio. La plaza la tenía subarrendada a Escriche, el conocido ganadero y empresario Higinio Luís Severino. Este despierto organizador, montó una novillada mixta en Córdoba, con su propio ganado, para los novilleros: Manuel Rodríguez, Paco Raigón y Manuel Benítez El Cordobés, quien lidió y estoqueó dos de los novillos menos cuajados, sin el concurso de los varilargueros. 


    Repite, -cuarta actuación- el 7 de agosto con el cartel de “no hay billetes”, en una novillada sin picadores, con un formato singular. Se jugaron cinco novillos de Álvaro Domecq, de los cuales uno rejoneó Cándido López Chaves y los cuatro restantes para el ídolo del momento: Manuel Benítez. La crónica del festejo fue la siguiente:
    …”Cuatro novillos de don Alvaro Domecq. A la mitad de la corrida intervino el rejoneador Cándido López Chaves, que fue muy aplaudido. “El Cordobés” en su primero gran ovación y vuelta. En su segundo, gran ovación, una oreja y dos vueltas. En el tercero, petición de oreja y en que cierra plaza, gran ovación, petición de oreja y salida a hombros.”…
         Volvemos al coso de Palma del Río, recordando, que repite en ese ruedo, el 24, 25 y 26 de agosto sin caballos y el 28 que debuta con caballos. El primer día lidia novillos de Torrestrella, para Manuel Rodríguez y Manuel El Cordobés (ya se hace llamar así en esta serie de corridas); el segundo día, novillos de María Isabel Ibarra de
Domecq, con Antonio Escobar, y el tercero, se estoquean ejemplares del Marqués de Domecq y Hermanos, para Manuel El Cordobés, sin más acompañante, y que la astucia comercial, hace que el diestro llame la atención desde el mismo cartel, con un destacado: ¡Sólo ante el peligro!...
         Y como postre de la feria y fiestas de la ciudad palmeña, es decir, el previsto día 28 de agosto de 1960, Manuel se presenta con caballos en Palma como único espada, estoqueando tres astados de Juan Pedro Domecq. Abrió plaza el caballero rejoneador don Álvaro Domecq (hijo). 
 

POZOBLANCO
 
        Pozoblanco lo recibe en su feria como un espectáculo irrepetible. En concreto se presenta el 24 de septiembre; en un mano a mano con Rafael Montero Rafaelete y la actuación de la rejoneadora Gina María que lidió un novillo. Las reses procedían de la ganadería de Higinio Luís Severino, empresario que también fue el encargado de organizar los festejos de la feria en honor de Nuestra Señora de las Mercedes.
         Repitió dos días después, el día 27, junto a los diestros: Rafaelete y El Terremoto de Málaga. Tanta fue la expectación, que el historiador Manuel Moreno Valero, hizo en su crónica el siguiente comentario: …”se produjo tal lleno, que el callejón se encontraba abarrotado y el tendido a tope, hasta el punto de que la banda de música no pudo encontrar acomodo”… 

DE NUEVO AL COSO DE LOS TEJARES
 
        El 16 de octubre pisa de nuevo, por quinta vez, el coso de Los Tejares, acompañado por Paco Raigón y Rafael Cruz Conde González, lidiándose un encierro de Manuel Sánchez Cobaleda. Por primera vez, actúa con picadores ante los cordobeses de la capital.
Y el 30 del mismo mes, los aficionados tienen la oportunidad de aplaudirle (sexta ocasión que pisa Los Tejares) en el festival a beneficio de la Campaña de Navidad e Invierno. En esta ocasión el ganado corresponde a tres ganaderías: Germán Gervás, Flores Albarrán y Félix Moreno. Ejemplares que estoquearon: Alfonso Gómez Ramiro, Rafael Montero Rafaelete, Manolín Sánchez Saco, Pedrín Castro, Paco Raigón y Manuel Benítez El Cordobés.
        Y poco después, cruza por séptima vez en el mismo año, el ruedo de Córdoba. Fue el 13 de noviembre, interviniendo en el segundo festival benéfico de la “Operación Ladrillo”, que organizaba el sacerdote del barrio del Naranjo: don Agustín Molina Ruíz. Alternó, el diestro de Córdoba con Enrique Vera. Se lidió ganado de Víctor y Marín y Francisco Amián.
     Desde este punto en adelante, El Cordobés se enfrenta descaradamente, a la ortodoxia de la tauromaquia de todos los tiempos, a la que se asoma y se integra el quinto califa, de forma rotunda, relevante y triunfal. Escribe con su muleta, unos capítulos discutidos, aplaudidos, ensalzados, vituperados, pero sin ninguna duda, densos y macizos de emociones, de anécdotas, de triunfos, de situaciones únicas, como bien conocen los aficionados taurinos en general. Su espectacular quehacer taurino, lo culmina Córdoba y El Cordobés, celebrando su reconocimiento como quinto califa del toreo de nuestra tierra, - octubre de 2002-. Honor compartido con “Lagartijo”, “Guerrita”, “Machaquito” y “Manolete” ¡ahí es nada!…
 

JOSE LUIS CUEVAS

Montaje y Editor
Escalera del éxito 254










 “MANOLETE”: CAUSA DE SU                        MUERTE 

 

 

 
 

 

 

 



 

“MANOLETE”: CAUSA DE SU                        MUERTE 


 

Retrato de Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, óleo de Miguel Del Moral Gómez (pintor del grupo Cántico), realizado “post-moten”, que presidió el salón de la casa-palacete de la Avda. de Cervantes de Córdoba.

Las leyendas que han utilizado a “Manolete” como protagonista.-

Desde que se produjo la muerte de Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, las leyendas en torno a su figura, como torero y como persona, comenzaron circular a la velocidad de la luz. Fábulas sobre su salud; su carácter; sus dineros; sus creencias; su madre doña Angustias; su novia Lupe Sino; y, en menor escala, sobre su tauromaquia.


 

Tres fotos clásicas de “Manolete”: de calle como hombre, de corto como campero y de luces como torero.

Un cuerpo débil con bastante buena salud.-

        De la supuesta mala salud “Manolete” se ha dicho de todo: que estaba tísico; que tenía un mal digestivo desde niño; que consumía en exceso de todo: tabaco, alcohol, mujeres y… ¡drogas!. Pero lo cierto es que “Manolete” era una persona normal en su vida y sus costumbres que, como cualquiera, se “salió del tiesto” en alguna ocasión y como… “una vez mató un perro y lo llamaron mata-perros…”

         ¿Que fumaba? Como casi todos los varones de su época incluidos los toreros, con escasas excepciones.

          ¿Que “Camará”, su apoderado, se enfadaba cuando lo veía con el pitillo en las manos? Sí, porque había que cuidar la salud de “su” torero, que era la “gallina de los huevos de oro” y tenía que seguir  poniéndolos mucho tiempo.

        ¿Que bebía? También, un fino o una copa alguna vez, menos que cualquier de su edad. Sin embargo alguno que ha alardeado de ser “amigo suyo” –con afán de notoriedad y faltando a la verdad–, ha dicho que tenía adicción compulsiva al whisky.

         ¿Qué le gustaban las mujeres…? Por supuesto. Pero si lo que quieren decir es que algún día de descanso fue con sus amigos a “divertirse” a no sé qué casa de “alterne”, pues también…, muchas menos veces de las que han contado y sin que ello fuera signo se ser un vicioso obsesivo de la perversión erótica con el que, quienes, posiblemente, apenas lo conocieron, lo han calificado muchos años después de su muerte. (Ver Nota nº 1)

     Pero desde que conoció a Antoñita Bronchalo Lopesino “Lupe Sino”, las supuestas juergas y correrías –cuyo número se ha exagerado–, desaparecieron, porque junto a ella fue un hombre feliz, cosa que sus amigos sabían porque él se lo hizo saber. (Ver Nota nº 2)

    ¿Qué tenía “tisis congénita” o enfermedad similar…? Falacias sólo admitidas por personas ignorantes.

     ¿Qué “Manolete” no era un hombre atlético, ni robusto…? Tan cierto como que, para su profesión, era de contextura débil y, se podía pensar o más bien suponer, que era propenso a enfermar con facilidad. Pero ni siquiera se podía decir que fuera anémico, porque aguantó la dureza de torear hasta 92 veces en la temporada de 1944, y sufrió 15 cornadas y lesiones en nueve años, incluido un accidente de automóvil. (Ver Nota nº 3)


 

“Manolete” sometiéndose a una cura de la fractura de clavícula izquierda, del 29 de junio de 1945 en Alicante, donde se aprecia la estrechez de hombros y la delgadez del brazo.

      Y de su adicción a las drogas… ¿es creíble que personajes más o menos conocidos dijeran, muchos años después de morir “Manolete”, que varias veces lo habían visto “coquetear con sustancias…”? Una indemostrable fábula, que ha servido para “alimentar” de falsedad y manipular el guión de una película que nunca debería haber visto la luz.

Como torero: serio. Como hombre: cabal.

     ¿Qué “Manolete” era serio…? sin duda, era un tipo “senequista”, muy al estilo cordobés, correcto, nada parlanchín, poco amigo del jolgorio, sencillo y cordial en su trato íntimo, que procuraba siempre ser cabal dentro y fuera de la plaza y lo hacía con señorío y humildad, características muy suyas.

        Y prueba de ello es que los que eran sus amigos desde antes de empezar a destacar como novillero, lo siguieron siendo hasta el último día de su vida, desde su primo hermano Manuel Rodríguez “Palitos”, pasando por su íntimo Rafael Roca, y terminando por los de su charpa siempre: Manolo y Baldomero Sánchez de Puerta, el doctor Moreno Salinas, Enrique León, etc. Todos se mantuvieron fieles a su amistad más allá del 29 de agosto de 1947, hasta el último día de vida de cada uno de ellos.

        Todos recordaban con añoranza aquellas tertulias en el Restaurante de Hijos de Miguel Gómez (Ver nota nº 4) donde también acudían personajes ilustres del ambiente taurino cordobés, como el ganadero Eduardo Sotomayor, “Zurito”, “El Pelu”, “El Niño Dios” “Camará”.

También sus compañeros de profesión hablaron siempre de él como una gran persona y un mejor amigo, que si en la plaza no se reía era porque, para él, torear era lo más serio que había en el mundo.

        Pepe Luis Vázquez o Carlos “Arruza”, con los que pudo tener cierta competencia, admiraban y querían a “Manolete” por encima de cualquier otra diferencia. Don Álvaro Domecq lo acogía en su casa como si alguien de la familia se tratara. Y Luis Miguel Dominguín, al que acusaron de enemistad, falsa e inexistente, y llegaron a “culpabilizar” de lo ocurrido en Linares, manifestó siempre su admiración, respeto y recuerdo entrañable hacia “Manolete”.

        Luis Miguel nunca olvidó las palabras premonitorias que le comentó “Manolete”, en la habitación nº 42 del Hotel Cervantes de Linares la noche previa al 28 de agosto, referentes a la exigencia del público hacia las figuras del toreo, que él también tendría que sufrirla. Así lo cuenta Luis Miguel en la película “Yo he visto a la muerte” de José María Forqué.


 

Con Pepote Bienvenida; Pepín Martín Vázquez y Carlos Arruza.

Un millonario con merecimientos.-

       ¿Qué “Manolete” tenía mucho dinero…? Jamás lo ocultó. Un día le dijo a Álvaro Domecq: “He ganado más dinero que cinco generaciones de mis antepasados juntas, pero no he podido disfrutar de ese dinero. Estoy deseando retirarme, pero cuando todavía esté entero…”.

        Era el torero que más dinero había ganado…, pero también el que más repartía, porque su apoderado, subalternos de a pie o a caballo y mozos de estoques eran los que más ganaban, y si alguien se le acercaba con una necesidad y esperando su auxilio…, si en su mano estaba ayudarle, era generoso y desprendido. La misma generosidad que empleó para insertar publicidad en los medios de comunicación taurinos que, dicho sea de paso, no le hacían ninguna falta.

        Pero si todas esas razones no fueran suficientes para justificar que ganara tanto, si que lo fue la sacrificada vida que llevó a lo largo del tiempo que estuvo en la élite de la torería. Viajes, incomodidades y miedos, de los que una parte importante provenían por tener que aguantar improperios, críticas, insultos e incluso algún intento de agresión por parte de quienes “no lo soportaban”. Amén de las intransigencias, a veces injustas, de quienes lo culpaban de: lo caras que eran las entradas;  que los toros fueran chicos; que otro estuviera mejor que él; de lo poco que se “entregaba”; y hasta de que la Guerra Civil la ganara Franco.

       Y a cambio de tanta ingratitud, él se jugaba la vida cada tarde con una encomiable honradez profesional, sin importarle la categoría de la plaza donde actuaba.

         Catorce veces derramó su sangre en la arena desde que tomó la alternativa, la primera el 10 de septiembre de 1939 en San Sebastián y la última, antes de la fatídica de Linares, el 16 de julio de 1947 en Madrid. Y terminó entregando su vida, a los 30 años y sin haber tenido tiempo de disfrutar de todo lo que con tanto sacrificio y esfuerzo había conseguido.


 

En su despacho, en la terracita exterior y en el patio interior de la casa-palacete, que compró en 1942, y que tuvo poco tiempo para disfrutarla.

          Su fortuna fue siempre una incógnita. Se supo que las dos fincas que compró, una en Hornachuelos llamada “El Carrascal” y otra en Torres Cabrera que se llama “El Alcaparro”, las escrituró en catorce millones de pesetas…, y un pico menos valdrían la casa-palacete y los tres coches: el Buick, el Mercedes y el Hispano-Suiza. Se dijo que en metálico dejó unos treinta millones… y que en América tenía inversiones y ahorros… ¿Dónde…? en Nueva York y en México, a criterio de los más entendidos, pero… ¿cuánto…? y ¿quién se los quedó…? ¡Misterio o secreto…! Y a su amada “Lupe Sino”… ¿le dio algo en vida…, mucho, poco… o no le dio nada?

     Según dijeron las malas lenguas, los albaceas testamentarios hicieron tan finamente los números que inventariaron todos sus bienes por poco más de nueve millones de pesetas (unos 55.000,00 €). ¿Verdad, leyenda… u otra gran “mentira”?

Sus creencias e ideologías.-

      De “Manolete” se han dicho cosas tan contradictorias como que colaboró con Franco…“para tener distraídas a las masas… como el prototipo del nuevo patriota”… y al mismo tiempo, “en voz baja”, se decía que era republicano y, que en México pidió reunirse con los socialistas exiliados.

        Ni lo uno, ni lo otro. “Manolete” era muy español y muy orgulloso de serlo, y llevaba su españolidad a México, a Colombia, a Perú, o a Nueva York.

     Durante la Guerra Civil española, luchó en el bando Nacional, en el Regimiento de Artillería nº 42, con base en el cuartel de San Rafael de Córdoba, lo que nada significa, porque la mayoría de los españoles pelearon en uno u otro bando por causas geográficas más que ideológicas.

        Él era una figura popular que el régimen de Franco utilizó de reclamo mediático, como la de  cualquier otra personalidad relevante que viviera en España y tuviera fama internacional. El régimen lucia internacionalmente, tanto a Zarra el futbolista, como a Antonio el bailarín, al pintor Salvador Dalí, e incluso también, aunque involuntariamente, a insignes republicanos que volvieron del exilio a España, como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón o Pérez de Ayala.

         Lo de que “Manolete” se reunió con los socialistas en el exilio a petición propia, falso. Fueron los españoles exilados en México, socialistas y no socialistas, algunos fuera de España desde antes del sexenio republicano los que le pidieron que asistiera a un acto organizado en honor del historiador cordobés Jaén Morente, y “Manolete” accedió con sumo gusto (Ver nota nº 5).

        Donde no cabían dudas, era en las creencias religiosas de “Manolete”. Era ferviente devoto, cuyos credos había mamado desde niño, en su periodo escolar con los Salesianos y a través de la educación familiar, ya que su madre era muy religiosa.

        Manuel sentía una gran devoción hacia la Virgen de los Dolores, la que reside en la plaza de Capuchinos o del Cristo de los Faroles, y también por Jesús Caído de San Cayetano, de cuya Hermandad, la de los toreros, fue Hermano Mayor desde 1939 a 1943. Y siempre llevaba sus medallas al cuello y a ellas se aferró en el hospital de los Marqueses de Linares, cuando pidió confesión y se preparó para el tránsito hacia la eternidad.


 

“Manolete” hizo su Primera Comunión en el colegio María Auxiliadora de los Salesianos. A la derecha, portada del calendario que la Hermandad de Jesús Caído ha editado en 2022 para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento de su Hermano Mayor Honorario.

El amor materno filial.-

          Sus relaciones materno-filiales, también han sido tratadas y “maltratadas” en profundidad. Sus amigos y allegados sabían que tenía veneración por su madre y, ni la oposición a su relación con “Lupe Sino”, pudo enturbiarla.

           Ha habido quien ha considerado que la madre ejercía un amor absorbente que inundaba las relaciones materno- filiales de autoritarismo y hacía que el ambiente fuera irrespirable y asfixiante para el hijo.


 

“Manolete” con su madre. Doña Angustias: en la casa de La Lagunilla; en la nueva casa-palacete; y dándole un cariñoso beso.

          Es cierto que para Doña Angustias, la relación de su hijo con “Lupe Sino” era infumable porque ella quería para su hijo una novia de otra “clase”, sin los antecedentes que ciertos, manipulados o inventados, habían llegado a sus oídos. Además, en la España de la post-guerra, tradicional, nacional y católica, era intolerable un amancebamiento como el que tenían el torero y la actriz desde 1943.

          En más de una ocasión le dijo a su hijo que aquella mujer había estado casada en la Guerra por el rito republicano con un miliciano comunista –boda sin validez legal–. Que, después se había “liado” con otros toreros y había trabajado como “chica de alterne” en Chicote, y que, además, no podía tener hijos, porque estaba “hueca”.

         En todo había parte de verdad, aunque no todo era cierto porque, con o sin intención, en el “boca a boca” se exageran y tergiversan las informaciones. Además, la relación de “Manolete” y “Lupe Sino”, no estaba bien vista por nadie del entorno del torero, y todo lo que le llegaba a Doña Angustias venía cargado de negatividad, y terminaba siendo motivo de hostigamiento hacia el torero.

       Pero Manuel Rodríguez estaba muy enamorado de Antoñita Bronchalo, y la víspera de la corrida de Linares, conduciendo su coche hacia el fatal destino, mientras “Camará” y “Chimo” dormían, le confesó a Antonio Bellón, que tenía intención de casarse en Barcelona un día del mes de octubre que, desgraciadamente para él, nunca llegó.

 

Orígenes y causas de la muerte de “Manolete”.

        “Manolete” murió porque el toro “Islero” le metió el cuerno derecho en la ingle de su pierna derecha, y negar tan aplastante verdad, es una solemne estupidez. Esa es la única “causa origen” de su muerte: si no hubiera habido cornada, no se hubiera muerto.

         A partir de ahí se pueden analizar otras circunstancias que confluyeron y ayudaron a que se produjera la cornada, a que ésta fuera muy grave y, finalmente, se convirtiera en inevitable la muerte del mejor torero del mundo.

         Empecemos por una serie de preguntas sin respuesta que formaron parte causante de la tragedia: ¿Qué necesidad tenía “Manolete” de ir a Linares a lidiar Miuras, a dos meses vista de retirarse…? ¿Por qué cambió “Camará” los toros reseñados para Linares, por los que estaban previstos para Albacete…? ¿Por qué insistió “Camará” para que “Gitanillo de Triana”, al que le había correspondido “Islero”, lo cambiara por el segundo toro de “Manolete”…?

        Sigamos por la debilidad físico-psíquica de “Manolete”. Es posible que aquel fatídico día no tuviera la “buena salud” necesaria… y su estado anímico, sometido a tantas presiones, tampoco fuera el mejor para superar trances traumáticos. Ambas circunstancias pudieron influir tanto en que la cogida se produjera como en las malas consecuencias de la misma.

       Para que ocurriera la tragedia tuvo mucha influencia el que “Manolete” saliera a torear a “Islero” espoleado por su pundonor o vergüenza torera, porque él había estado regular con su primer toro y Luis Miguel le había cortado una oreja al suyo; y porque al empezar la lidia de su segundo enemigo hubo gente que le pitó y recriminó su “desgana”.

         El aprecio y las buenas relaciones con Luis Miguel, eran mutuas. Pero el joven Dominguín acababa de llegar al escalafón superior con tanta juventud como ambición, y “Manolete” tenía un amor propio exacerbado, aceptaba cualquier competencia y no permitía que nadie le pisara el terreno. Él era, de verdad, el número “UNO” y no consentía que nadie se lo quitara. Su vergüenza torera fue siempre sello de su casta. En ninguna plaza, ante ningún compañero ni frente a ningún encaste dio un paso atrás, y Linares, Luis Miguel y Miura, no iban a ser la excepción. Y, además, los silbidos y “acusaciones” que escuchó cuando salía a lidiar a “Islero” fueron acicate para entregarse al límite, sin importarle terrenos, querencias, trapíos o condiciones del enemigo.


 

Tres instantáneas de “Canito” durante la faena de muleta a “Islero”

         “Islero” no tenía condiciones para triunfar. No era un toro bravo, ni noble, ni pastueño y, además, tenía querencias inciertas, casi siempre hacia las afuera y otras veceshacia un lugar concreto cerca de tablas, a pesar de lo cual “Manolete” lo toreó como si se tratara de un toro boyante.

          Otra causa que dicen pudo influir en que se produjera la cornada es que en uno de los encuentros con el caballo de Ramón Atienza, éste le metió la pica en el mismo boquete anterior y se partió el palo, quedándose el casquillo dentro al toro, y haciéndole de “quemazón” para complicar y dificultar su lidia.

         Al llegar la hora de la suerte suprema, “Manolete” tenía las orejas en el bolsillo y bastaba buscar el terreno adecuado, entrar rápido metiendo la estocada con habilidad y que el burel doblara las patas. Sin embargo “Manolete” entró muy despacio y a ley, como siempre hacía, con el brazo izquierdo ligeramente encogido, dándole toda la ventaja al marrajo que sólo tuvo que girar la cabeza hacia la derecha y estirar el cuello para engancharlo por la ingle.


 

Dos fotos de “Islero” muerto en el patio de arrastre, ambas de “Canito”

          Grandes estoqueadores han repetido muchas veces que el brazo que mata es el izquierdo, el que da el pase de pecho necesario para que el toro salga del envite. La muleta hay que meterla lo más abajo posible de la cara del toro, intentando “clavarle el pincho del estaquillador en el hocico”, “que el toro muerda la muleta”… “Manolete” se apartaba de estos “cánones” al ejecutar la suerte, con un estilo más emocionante y más arriesgado, y encima, en Linares, lo hizo más despacio que nunca... y a partir de ahí, todo dependía de los destrozos que hiciera el pitón, del acierto de los galenos y de la capacidad de recuperación del herido.

      Dentro de la gravedad, que nadie ocultó, todo fue suficientemente bien para que el herido saliera a flote, aunque quedara cojo para el resto de sus días…, hasta que, con la mejor intención de ayudar a que la recuperación fuera más rápida, le metieron en vena un plasma desecado de origen noruego (Ver nota nº 6) que lo llevó a la muerte en escasos minutos.


 

Imagen del estado en que quedaron los alrededores del puerto de Cádiz, después de la explosión de la dársena de la Armada Española, el martes día18 de agosto de 1947.

NOTAS.-

 

Nota nº 1.- Algunas personas que apenas conocieron a “Manolete” o que se han dejado llevar por un afán de notoriedad un tanto oportunista, en entrevistas y declaraciones periodísticas, han manifestado que a “Manolete” le gustaba el whisky, que esnifaba cocaína y que tenía apego a las casas de lenocinio con ambientes erótico-sexuales exóticos: “En noches en las que se veía obligado a festejar algunos de sus triunfos… se explayaba, recurriendo al whisky como bebida más frecuente… Respecto al consumo de algunas drogas… aseguraba haberlo visto tomar algunas veces cocaína… llegó a conocer algunas de las manías sexuales de "Manolete", como la de disfrutar en algunas de esas alcobas decoradas a la manera de los "meublés" barceloneses, con espejos en los techos”. (sic.).

Nota nº 2.- Sobre las relaciones de “Manolete” y “Lupe Sino” se ha vertido mucha basura sin fundamento. En “El Periódico de Extremadura” del 14 de enero de 2007, se “analiza” el libro “Manolete: La vida y los amores de un torero de leyenda” del periodista catalán Juan Soto Viñolo a través de un artículo titulado: “Manolete fue un adicto a las juergas con whisky y coca”, y se subtitula diciendo: “Un libro ahonda en los amoríos del torero cordobés con Lupe Sino”. Y entresaca algunos párrafos del mencionado libro, tales como: “Manolete se encoñó porque la guadalajareña era jaca fina, experta con sus armas de mujer, y el espada, un pardillo de casi 30 años, medio virgen, que se rindió ante una lagarta con muchas corridas a la espalda en el albero de Perico Chicote” (sic.) Y remata diciendo: “A Manolete no le importó que se ganara la vida como… (y califica de forma gratuita, artera e insultante incluso a familiares del propio torero) … ni que su cuadrilla y su propia madre –Angustias Sánchez– la apodaran la serpiente” (sic.) Tal sarta de falsedades, verdades a medias y ocultación de lo que sí era cierto, solo merecen repugnancia hacia quien las escribe por obtener notoriedad, sin calcular el daño que hace a la memoria de quien ya no se puede defender.

Nota nº 3.- La enjuta, estilizada y un tanto desgarbada figura de “Manolete”, o la cara de agotamiento físico de sus últimos meses, aumentó su fama de enfermizo. Dicen que su mal se debía a un problema digestivo debido a una mala alimentación infantil. Seguro que hoy día le habrían diagnosticado una hernia de hiato, un problema vesicular, o una úlcera péptica. Siempre se especuló con su debilidad física y su propensión enfermiza, hasta asegurar que la muerte le sobrevino por un shock de carácter neurótico, que originó la disfunción del corazón, pulmones y riñones. Que todo se debió a un estado de debilidad emocional, y el shock nervioso hizo que órganos vitales perdieran la sincronización necesaria. Esto suena a “ciencia-ficción”, pero coincide con la causa real de la muerte del diestro cordobés, producida no por una situación de angustia vital o neurótica, sino por un plasma desecado en mal estado que se le suministró, que producía la: disfunción de órganos vitales y causaban la muerte, a “Manolete” y a cualquier persona a la que le aplicaran dicho plasma.

Nota nº 4.- El Restaurante Hijos de Miguel Gómez, estaba en la esquina de las calles Marqués del Boil y Morería, a un paso de la plaza de las Tendillas. Era popularmente conocido como Casa Miguel Gómez, su primitivo nombre, pero en realidad desde el 15 de octubre de 1916, en que falleció Miguel Gómez Pavón, sus dueños eran sus hijos Francisco e Ignacio Gómez Romero, que eataban  emparentados con “Manolete, porque su hermana mayor llamada Concepción, se casó con un hermano de “Bebe chico” y “Manolete padre”, llamado Francisco Rodríguez Sánchez.

Nota nº 5.- Las falsedades en torno al encuentro de “Manolete” con los “españoles de México” parten de decir que “el torero pidió reunirse con los “socialistas republicanos exilados”. También se dijo que, después, fue a un hospital de México a visitar al historiador cordobés y notable republicano Antonio Jaén Morente, que estaba en situación de enfermo terminal. Lo cierto es que el acto al que asistió “Manolete” como invitado, era un homenaje a dicho eminente historiador, al que también asistieron otros artistas e intelectuales cordobeses como el poeta de Puente Genil Juan Rejano, el también poeta Pedro Garfias, el periodista Fernando Vázquez Ocaña y el arquitecto turolense, que dejó casi toda su obra en Córdoba, Francisco Azorín Izquierdo. En dicho acto fue donde, parece ser, que “Manolete” pidió que quitaran la bandera republicana, porque podría causarle problemas a su regreso a España. Antonio Jaén Morente, en 1937 estaba de embajador en Filipinas, de allí paso a Ecuador en 1942 y un año después a Costa Rica. En 1953 fue amnistiado y pudo regresar a España, donde sólo estuvo hasta 1955, volviendo a Costa Rica, donde falleció el 8 de junio de 1964 a los 85 años de edad, pero nunca residió en México, aunque algunas fuentes dicen que murió en el santuario del Cisne de México, en la antigua clínica del Dr. Narcia.

Nota nº 6.- El tristemente famoso plasma desecado de origen noruego se le aplicó a “Manolete”, para favorecer su recuperación, por imposición del Dr. Don Luis Jiménez Guinea, contra la opinión del Dr. Garrido Arboledas y los demás médicos presentes. En aquel momento no se sabía que dicho plasma estaba en mal estado, y que producía la disfunción de órganos vitales. Tampoco que estaba causado estragos entre los heridos de la Segunda Guerra Mundial, ni que produjo funestos resultados en la famosa explosión de Cádiz, ocurrida el 18 de agosto de 1947, cuyo estruendo se llegó a oír en Sevilla, que fue causada por unas minas rusas de la Guerra Civil, procedentes de Cartagena, que se habían depositado en la Base de Defensa Submarina del Arsenal de la Armada en Cádiz. Hubo 150 muertos, de los cuales al menos 16 fueron a consecuencia de aplicarles el famoso plasma noruego.

BIBLIOGRAFÍA

¡Manolete! El dolor de su vida y la tragedia de su muerte.

Por Manuel García Santos

Edición propia del autor, 1947

El toreo en Córdoba. Historia del Toreo

Por José Luis de Córdoba

Editorial Nebrija 1980

Córdoba en la historia del toreo

Por José Luis de Córdoba

Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba – 1985

“Manolete” en el recuerdo.

Por José Luis de Córdoba

Cajasur – Córdoba – 1990

Manuel Rodríguez Manolete. A los 50 años de su muerte y a los 80 de su nacimiento.

Por Fernando del Arco

Egartorre – Madrid – 1997

50 años de Manolete

Coleccionable

Diario Córdoba y Cajasur – 1997

Manolete y su época

Fundación Andaluza de Tauromaquia

Sevilla - 1997

Líderes del Toreo (1ª parte)

Cayetano Melguizo

Intermedio Ediciones – Guadalajara - 2015

Recopilación de información y textos de


 

 

Cayetano Melguizo
Cabanillas del Campo 28 de febrero de 2022
 


 

Jose Luis Cuevas

Fotografias, Montaje y Editor

Escalera del Éxito 254.-






                

 

 

 

 

 

    “MANOLETE” EN EL RECUERDO


 

Mañana día 29 de agosto, se cumplirán setenta y cuatro años de la muerte en Linares del grandioso torero cordobés, Manuel Laureano Rodríguez Sánchez “Manolete”. Qué no se habrá dicho y escrito durante más de diez décadas de este figurón del toreo.

 

       Pero bueno yo también, como un aficionado más, me hago eco de lo publicado por tantas y tantas ilustres plumas, para contribuir modestamente a su memoria, destacando de entre las muchas cualidades que le adornaban, la gran personalidad y la grandeza de este enorme torero, nacido en el barrio de San Miguel de nuestra ciudad cordobesa.

 

 

 
Manolete, Arruza y Gitanillo de Triana

 

      Así que a partir de estos momentos, nos encontramos ya apostados en el horizonte de la revisión del papel que ejerció Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete” durante su vigencia como Matador de Toros y al que en vida se le criticó y se alabó por igual en ambos sentidos.


 

         Hoy, las perspectivas deben ser distintas y suficientes como para entender que durante su dominio fue el mejor torero de su época. “Manolete” llevó a sus últimos límites la transformación iniciada por Juan Belmonte. Su majestuosidad, su empaque y elegancia, daban crédito a la frase que dijo el maestro Juan Belmonte: “Para ser un buen torero, no solo hay que serlo, sino parecerlo”. Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete” fue el arquetipo de esos toreros a los que aludió el “Pasmo de Triana”. Creo que existe por ahí una foto, que vi una vez -no sé con seguridad si fue en la taberna “Almoguera” o tal vez en “Casa Vidal” C/

 


 

                Mayor de Santa Marina- donde “Manolete” está junto a Gitanillo de Triana y Carlos Arruza, vestidos de calle. Daba gusto mirar aquella fotografía para contemplar la elegancia de los tres toreros impecablemente vestidos: trajes de alpaca cruzado, camisa de cuello almidonado, corbatas de seda y zapatos a la última moda. ¡Qué elegancia y que porte! Así eran los toreros de antes, bien vestidos en el ruedo y en la calle. Sabían comportarse con elegancia en los más exigentes ambientes de la sociedad y por ello eran invitados permanentemente a las celebridades, en el campo artístico, político, social o gubernativo. Estamos seguros que Juan Belmonte, no se equivocó al pronunciar aquella famosa frase.

 

Manolete y Arruza

 

        En el haber de “Manolete” figura haber sido, el espada que más categoría ha dado a la corrida de la Beneficencia de Madrid. Los antiguos aficionados aún recuerdan todas sus actuaciones y en especial la de los años 1944,1946 (única toreada por él en España en ese año) y la del 1947, su última actuación en Madrid, unos días antes de su mortal cogida en Linares.


 

Del toro al infinito: BENEFICENCIA DE 1946: 70 AÑOS DE UNA GRAN CORRIDA DE TOROS.

 

 
Pepín Martín Vázquez, Manolete y Gitanillo de Triana.

 

Antonio Rodríguez Salido.

Compositor y letrista. -

Escalera del Éxito 176.-

 

Jose Luis Cuevas

Montaje y Editor

Escalera del Éxito 254

-Manuel Rodríguez Sánchez (Manolete)



 

 

 

 

Nació en Córdoba el 4 de julio de 1917 y fue hijo de aquel Manolete de la promoción de 1907 que obtuvo la alternativa de manos de Machaquito; ejerció de novillero poco tiempo durante la guerra, y en vista del buen cartel alcanzado en Sevilla, en esta capital recibió la investidura de matador de toros el día 2 de julio de 1939, con Chicuelo de padrino y toros de don Clemente Tassara, de los cuales, el de la cesión llevaba por nombre Mirador y era negro. Testigo de esta ceremonia fue Gitanillo de Triana (R.). La confirmación de dicho grado en Madrid se efectuó el día 12 de octubre de aquel mismo año, con el cartel que hemos dicho al ocuparnos de Juan Belmonte Campoy

        Desde aquel momento, la afición se <<manoletizó>>, pues la erecta posición vertical del diestro cuando toreaba, su espigada figura, el ritmo que imprimía a sus movimientos, la precisión admirable que daba a su toreo, sin concesiones de mal gusto, su recia personalidad, en suma, imprimieron a su singular estilo gran solemnidad y empaque. Agreguemos a estas cualidades el elevado concepto que tuvo de su responsabilidad –nota destacadísima en su manera de ser–, y el lector podrá formarse una idea aproximada de los fervores que inspiró a las multitudes lo mismo aquí que en los países americanos que visitó, efectos vehementes que con su trágica muerte subieron al más alto nivel, hasta el extremo de haber hecho de este gran torero cordobés una especie de ficción alegórica. 

        Pero transcurridos los años y desaparecidas las pasiones que produjo; hecha la debida decantación de sus méritos, bien podemos intercalar entre tantos elogios –todos merecidísimos– una censura, y es la de que negó el principio inmanente del arte de torear, que es el de <<cargar la suerte>>, y estableció el toreo de perfil, con el que se obtiene una especie de ganancia anticipada en el pase natural. Las corridas que toreó desde que tomó la alternativa hasta su muerte fueron éstas: en 1939, 16; en 1940, 50; en 1941, 58; en 1942, 72; en 1943, 71; en 1944, 92; en 1945, 71; en 1946 permaneció inactivo voluntariamente y no toreó más que la de Beneficencia en Madrid, y en 1947, 21, que pudieron ser más de no haber actuado con restricciones. 

        En sus dos campañas americanas sumó 49 corridas. Aparte su cogida mortal, no le hirieron mucho los toros, pudiendo considerarse como su percance de mayor importancia el del 9 de diciembre de 1945, al hacer su presentación en la capital de México. El día 28 de agosto de 1947 se celebró en Linares (Jaén) una corrida en la que se lidiaron seis toros de don Eduardo Miura y actuaron como matadores Gitanillo de Triana (R.) Manolete y Luis Miguel Dominguín, y el quinto astado de la tarde, llamado Islero entrepelado y marcado con el número 21, cogió a Manolete por el muslo derecho al dar una estocada superior –entrando a matar con gran dignidad profesional– y le produjo una tremenda cornada, en el triángulo de Scarpa, que le ocasionó la muerte a las cinco de la mañana del siguiente día. 

     Esta tragedia, como las de Pepe-Illoel Espartero y Joselito el Gallo, hizo que Manolete pasara a la Historia con una aureola que solamente obtienen los héroes populares. Perteneció a la orden civil de Beneficencia, por sus repetidas y desinteresadas actuaciones de carácter benéfico.


 

 

(CONTINUARÁ)
 
Jose Luis Cuevas

 

 

 

Montaje y Editor
 

 

 


                                    

 

 

 

TERCER CALIFA



 

                                                   “MACHAQUITO"

El Rey de Espadas. – 



El único torero al que se puede definir con una escultura concreta en la que ni siquiera está él presente. Solo el toro levantando la mano izquierda, a punto de rodar, con la sangre en la boca y un girón de la camisa torera en el pitón derecho: “La estocada de la tarde" de Mariano Benlluire. Falta el protagonista, el que hundió la espada en todo lo alto y por poco se deja en el pitón, además del retazo de la rizada pechera, esa su vida ofrecida siempre con generosidad.
          Rafael González Madrid “Machaquito" en los carteles, nació en Córdoba el 2 de enero de 1880, en el callejón de Adarve (del barrio torero del Campo de la Merced). Su ocupación, desde muy corta edad fue la de jifero (matarife) en el Matadero Viejo, junto a la Torre de la Malmuerta, a la que le facilitaría su acercamiento al mundo taurino.

        Tras un duro aprendizaje en capeas, tientas y novilladas, en septiembre de 1895 estoquea por primera vez una res brava, en el municipio cordobés de Palma del Río, siendo jefe de filas el novillero Antonio Haro.
       En el año 1898 el antiguo banderillero cordobés “Caniqui " organiza una cuadrilla juvenil en la que “Machaquito “ y “ Lagartijo Chico" figuran como espadas, dirigiendo la misma el también torero de la tierra Rafael Sánchez “Bebé".
      En el mismo año, el día 10 de abril “Machaquito" hace su presentación en Córdoba obteniendo un gran éxito. Las buenas sensaciones de aquella actuación aumentan y hace que firme un contrato para torear en Madrid el 8 de septiembre. La prensa destaca sobremanera su gran actuación e incluso el corresponsal de Sol y Sombra declara que el torero de Córdoba será muy pronto, uno de los que traerán de cabeza a muchos toreros dtronío.
Impecablemente vestido con un traje verde y oro Rafael González “Machaquito" se hace matador de alternativa en la plaza madrileña de la Carretera de Aragón de manos del diestro sevillano Emilio Torres “Bombita", el día 16 de septiembre del año 1900. El toro de su doctorado se llamó “Costillares” de la ganadería de Veragua. Dos años después, el 29 de agosto, tuvo lugar un suceso en el pueblo cordobés de Hinojosa del Duque por el que Rafael González “Machaquito" se hace acreedor a la Cruz de Beneficencia, al salvar de un seguro percance a una multitud de personas que habían caído al ruedo tras el derrumbe de un tendido de la plaza.
        Ante el temor de que algo más grave ocurriese, el diligente diestro de Córdoba se llevó al toro a punta de capote para acto seguido, de un certero espadazo hacerle rodar sin puntilla. El animal se llamaba “Perdigón" y llevaba el hierro de la vacada de los Hermanos Lozano de Priego.
       En ferias del 1903 está en Lorca, sentado en un palco del teatro. Tiene 23 años cumplidos. Una gentil muchacha, de ojos de mora y labios de clavel lo ha mirado curiosa… Y en Córdoba, en Sevilla, en Madrid, a donde quiera que va, los ojos de aquella dama le persiguen. Al año siguiente por ferias, torea en Cartagena. 


          La noche de la primera corrida, sus amigos Santamaría y Rafael Barrionuevo van por él al hotel y se lo llevan a la “kermesse". En uno de los kioscos, rodeando su cuerpo de sultana un pañolón de flecos, está la hermosa mujer que vio en Lorca, en aquél palco. Es la misma, no se le ha despintado. Ella va al encuentro. Sonríe. En la mano como un cetro de emperatriz lleva una copa de champang. Gusta del vino y se le entran por el alma las burbujas.
       A su vuelta al hotel le dice al mozo de espadas que había visto a la joven de Lorca, y que había hablado con ella. “Es hija de un ingeniero inglés muy famoso. Se llama Ángeles Clementson y vive en Los Molinos (Cartagena).

        Rafael está “chalao" por Ángeles; tiene casas, cortijos y rentas en el Banco; lleva un nombre que suena a algo glorioso…!Ea! a pedirla…
La boda se celebra el día 4 de noviembre de 1906 en Cartagena, en la “Villa Potosí", en Los Molinos, residencia de los padres de la novia, en la que se “instaló la capilla. Numerosos invitados desde don Benito Pérez Galdós a Rafael Guerra “Guerrita" que fue quién faltó. A última hora mandó un telegrama en el que decía: “Siento no ir a acompañarte en el casamiento, temiéndole al frío”. “Machaquito “ lamentó su ausencia.
        Ángeles Clementson Palma, nieta de un general inglés, recibió del novio un estuche con una cruz de rubíes, brillantes, perlas y esmeraldas, un broche de brillantes y esmeraldas, un “sprit” de brillantes , perlas y esmeraldas, dos sortijas lanzaderas, dos solitarios y un imperdible de brillantes. La abuela de la desposada, viuda del general Clementson, le regaló un traje bordado en oro.
       Los miembros de la cuadrilla del novio, Zurito, Gordo, Chatín, Mojino, Camará y Patatero le regalaron a la novia unos pendientes de brillantes. Además recibió muchos regalos de los periodistas invitados y también del diputado Rodrigo Soriano que llegó a Cartagena con un gran jarrón de plata y una tarjeta con esta dedicatoria: “Salud al gran “Machaquito", cuyo estoque envidio en las Cortes”.
Fernando Gillis “Claridades", en su libro “El torero de la emoción", publicado en el 1912 por Renacimiento, cuenta con un lenguaje florido y engolado la vida y milagros de un cordobés cabal al que se le achacaba la contundente proclama de sus convicciones con la frase: “Los dineros y la leche pa' casa".
         Durante la primera década del siglo XX el de Córdoba compite con Ricardo Torres “Bombita” hasta que aparecen dos nuevos toreros: Vicente Pastor (el Chico de la Blusa) y Rafael “El Gallo" (el Divino Calvo), que hicieron que la fama de “Machaquito" fuera*, poco a poco, menguando.
En la Villa y Corte el 16 de septiembre de 1913 le cede los trastes de matar al sevillano Juan Belmonte (El Pasmo de Triana).
Un mes escaso después “Machaquito” torea su última corrida. Fue el 13 de octubre de 1913 en Madrid con el toro Barbero.
       Y dos días más tarde don Rafael González Madrid decide por sorpresa, cortarse la coleta. El encargado de hacerlo es su íntimo amigo Clemente Peláez ante la mirada de la esposa del diestro, Ángeles Clementson y sus dos hijas.
       La escena tuvo lugar en la habitación 184 del hotel Palace de Madrid. De esta forma tan inesperada y silenciosa concluyó la carrera taurina de “Machaquito". Un camino que estuvo marcado por la honradez, la vergüenza torera y como no, por su contundencia en el manejo del estoque.
        Rafael González Madrid “MACHAQUITO", es con todo honor III Califa del toreo cordobés, muy a pesar de algunos paisanos suyos que le siguen negando ese título quizá, por no haber mandado en el toreo como sus antecesores “Lagartijo” y “Guerrita”, sin tener en cuenta que “MACHAQUITO” cumplía sobrada y brillantemente con la principal exigencia a un torero, que ante todo sea MATADOR de toros.

         En su historial taurino se cuenta, que lidió 754 corridas, despachó 1856 toros y tuvo 17 percances, algunos de los cuales, revistieron caracteres de gravedad, como los sufridos en Palma de Mallorca el 4 de julio de 1909 y en Madrid el 26 de octubre de 1911.
        Al cabo de los años, cuando en enero de 1948 “Machaquito” tuvo que sufrir una operación quirúrgica, demostró que seguía siendo el mismo que a principios del siglo XX asombro de los aficionados. “A mi huerto San Rafael me iré con mi esposa, con mis hijos, con mis nietos y con los buenos amigos que quieran ir a verme”.
         En consecuencia, cuando “Machaquito", III Califa del toreo, murió en 1955 dejó treinta y cinco descendientes entre hijos, hijos políticos y nietos y una aseada fortuna.


 
Antonio Rodríguez Salido.- 
Compositor y letrista.- 
 
Escalera del Éxito 176.-




 Rafael Contreras 
 

 



Jose Luis Cuevas
Montaje y Editor
Escalera del Éxito 254
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Rafael González y Madrid (Machaquito)



Al tomar la alternativa de manos de Bombita (Emilio), le cedió éste el toro Costillares, negro listón, de Veragua, según se dicho, y su ascensión no se hizo esperar. Los principios toreros de este espada fueron los mismos que los del anterior, hasta que uno y otro tomaron la alternativa en la fecha que se menciona al ocuparnos de su compañero, si bien hay que advertir que Machaquito, antes de unirse a Lagartijo ya había toreado algo, aunque poco, con Revertito, Rafael el Gallo y Redondo. Su pundonor profesional y sus grandes estocadas le abrieron las puertas de la fama y labraron su prestigio; lo hacía todo, y si no brilló por su finura, su vergüenza torera y la firmeza de su voluntad fueron resortes poderosos para facilitar su encumbramiento. Los percances sufridos no relajaron sus bríos; fue un caso parecido al que hoy ofrece Diego Puerta, y no podemos ver torear a éste sin dedicar un recuerdo a aquel valiente estoqueador cordobés, quien tampoco fue manco toreando de capa, clavando banderillas y pasando de muleta. Mientras fue matador de toros tomó parte en 754 corridas y dio muerte a 1.853 toros, en cuyas sumas incluimos lo referente a sus campañas en México durante los inviernos de 1903 a 1904 y de 1912 a 1913. Sufrió diecisiete percances de más o menos gravedad, el de mayor importancia en Palma de Mallorca, el 4 de julio de 1909, que le hizo perder 32 corridas. Estuvo en posesión de la Cruz de Beneficencia por su hazaña memorable en Hinojosa del Duque (Córdoba), donde, toreando el 29 de agosto de 1902, se hundió un tendido de madera. Como no había barrera en la plaza, muchos espectadores cayeron al redondel, y gracias a que Machaquito, en seguida, sin vacilar, mató de una soberbia estocada al toro que se estaba lidiando, no ocurrió una catástrofe. Su última corrida fue la celebrada en Madrid el 16 de octubre de 1913, sin anuncio previo de su retirada. Alternando con él Rafael el Gallo y Juan Belmonte, en ocasión de ser doctorado éste por el espada cordobés, y el último toro que estoqueó, llamado Lunarejo, colorado, era de la ganadería de Bañuelos. Cinco días después, el 21, hallándose en un hotel madrileño con su familia, y en un momento de cariñosa expansión, tuvo un arranque de los suyos, propio de su carácter, de su nerviosidad, pidió una tijera y se cortó la coleta. Dos días antes se había despedido Ricardo Bombita. Empezaba la época de Joselito y Belmonte. Machaquito vivió retirado en Córdoba, disfrutando de lo que ganara con los toros, hasta el 1.º de noviembre de 1955, fecha de su fallecimiento. Había nacido en dicha ciudad el 2 de enero de 1880.

 
Jose Luis Cuevas

 

 

 

 



 

 HISTORIA DEL CLUB GUERRITA 


 

La conocida e histórica Taberna de San Miguel (actualmente Casa El       Pisto) fue la sede inaugural del Club Guerrita. Entonces la regentaba el popular Calzones, y allí se reunían para tomar unos medios, un grupo de amigos del diestro Guerrita , lo que propició crear un club en su honor. Así fue, ya que se formalizó el 18 de julio de 1896. 

       Tuvo lugar la primera reunión de la junta, y se nombra a Guerrita, presidente honorario de por vida. Permanece el Club en la citada taberna hasta el 24 de octubre de 1896, fecha en la que se traslada a los altos de la histórica cafetería La Perla, en calle Gondomar n.º 1. 

       Dado que la habitación habilitada para las reuniones resultaba pequeña, los socios buscaron otro domicilio social, y lo encontraron en el establecimiento hostelero: 

           Café La Cervecería sito en Gondomar, 14 (Esquina a Gran Capitán), cuyo dueño, Manuel Vergara, les cedió un lugar en el piso superior. El nuevo espacio se inauguró el 20 de mayo de 1897. 

  

 

Debido a un trabajo caligráfico realizado por Luís Granados, que se conserva en el Museo Taurino de Córdoba, y que en su día, fue un regalo del autor al Club, leemos que continuaba como presidente José Carrasco Heredia y vicepresidente Juan Antonio Montero. En el resto de puestos se habían producido algunas alternancias. 

        Aquí desarrollaron sus actividades hasta el 19 de mayo de 1902, que pasó la entidad a ocupar un recinto bajo ubicado en Gondomar, 19. Resultando este lugar el más conocido y señalado del histórico Club Guerrita. 

JUNTA DIRECTIVA FUNDACIONAL 

PRESIDENTE EJECUTIVO: D. JOSÉ CARRASCO HEREDIA 

VICEPRESIDENTE : D. RAFAEL GONZÁLEZ LÓPEZ 

TESOREROS: D. MANUEL TIENDA ARGOTE y D. JULIO AUMENTE DÍAZ (AMIGO Y SECRETARIO DEL TITULAR) 

VOCALES: D. JUAN ANTONIO MONTERO, D. FRANCISCO SIMÓN MÉNDEZ, D. MANUEL ROJANO, D. RICARDO SERRANO, D. JOSÉ RUÍZ MOYA, D. PEDRO CARRETERO LOZANO, D. LEOPOLDO MORELLÓ Y D. MANUEL PÉREZ YUSTE. 

Incluidos los cargos organizativos reseñados, fueron setenta y ocho los socios fundadores. 

Fueron nombrados socios de mérito: 

Rafael Molina Sánchez Lagartijo, Rafael Bejarano Martínez Torerito, Antonio de Dios Moreno Conejito y Rafael Sánchez Bebe.  

 

ESENCIA DEL CLUB 


 

          Creemos que a partir de la instauración de la asociación que nos ocupa, se inició la feliz proliferación de peñas y tertulias, en este caso taurina, si bien existen variantes en cuanto al concepto que les divierte, cuidan y protegen. Así por ejemplo, hay peñas de fútbol, de ajedrez, de hípica, taurinas, etc.., todas sufragadas y dirigidas por asociados igualados por una misma afición. 

            En particular, el caso del Club Guerrita como tal, no significaba un apoyo añadido a las virtudes como torero del titular, sino más bien, la continuación de una fidelidad al diestro y una admiración incondicional por su brillante trayectoria. Representaba el motivo justo para continuar muy de cerca al segundo califa taurino de Córdoba. 

En sus reuniones se discutía unas veces con cordialidad y otras con cierta vehemencia, no sólo del devenir de la Tauromaquia, sino de cualquier tema que tuviera interés y actualidad. Y cuando se discrepaba más de la cuenta, el árbitro era Guerrita que desmontaba o alisaba la cuestión con sus famosas frases conciliadoras. Frases o sentencias, inteligentes, cortas y jugosas, que ponían la guinda a las variopintas intervenciones. 

LA PECULIAR BECERRADA DE CONVITE 

  

La pintoresca y original aportación de la entidad a la Fiesta, fue la organización de la BECERRADA DE CONVITE, que en honor a la MUJER CORDOBESA instauraron, al término de las corridas de la Feria de Mayo de Ntra. Sra. de la Salud. Guerrita fue el principal animador de tan simpático evento y además lo sufragaba en su totalidad. Vestido con traje corto y sombrero cordobés, asistió desde el palco y sin interrupción, desde la primera becerrada en 1898, hasta la última por él presenciada que fue en la temporada de 1940. 

 

Foto Ladis 

           Hoy se mantiene una variante de la original creada por el diestro. Este año de 2023, la presidirá una mujer, gran aficionada a los toros, como es Ana Segado Ochoa. El evento se titula actualmente BECERRADA HOMENAJE A LA AFICIÓN, que tan brillantemente defiende el Círculo Taurino de Córdoba, y en su nombre Alfonso Téllez -su presidente -. 


 

 

 

FALLECE GUERRITA Y SE DISUELVE EL CLUB 

El 21 de febrero de 1941 fallece en su casa de la calle Góngora 34, a la edad de 78 años, el genial Rafael Guerra Bejarano Guerrita, al que sólo doblegó el epitelioma de cuello de resultas de una cornada recibida el día primero de enero de 1888 en La Habana. Con el paso del tiempo la herida originó finalmente, un epitelioma ( tumor canceroso ), certificado por el doctor Antonio Manzanares Bonilla, y que consta como argumento del fallecimiento, en la partida de defunción correspondiente. 

                El 28 del mismo mes del fallecimiento, desmontaron las colgaduras negras y con mucho dolor, tuvo lugar la última reunión del club. Presidido por Antonio Alarcón Zeedor, acompañado por el vicepresidente Enrique Salinas Anchelerga y el tesorero Amador Naz Román. 

             Se acordó por unanimidad respetar el deseo de Guerrita, en el sentido de que tras su fallecimiento debería disolverse la entidad. Así se hizo y tras cuarenta y cinco años de intensa actividad cerró sus puertas. 

             Las pertenencias fueron legadas al Museo Taurino de Córdoba y al Real Círculo de la Amistad. Por ejemplo en el Museo Taurino se puede ver la cabeza del toro Hortelano estoqueado por Lagartijo en 1866 y un retrato de Rafael Guerra, de gran belleza, que se encontraba presidiendo el salón. De esta sala son también las pinturas que decoraban el techo realizadas por Luís Bertodano, y que hoy forman parte del patrimonio histórico-artístico del Real Círculo de la Amistad. 

             No transcurrió mucho tiempo, cuando el local fue reformado para la instalación de una sastrería selecta, denominada Moriana y Cía, por la que pasaron muchos toreros y actores, que representaban obras en el cercano Gran Teatro, por ejemplo entre el grupo citado en segundo lugar, alguien cercano me comentó, que vio entrar al citado establecimiento ni más ni menos que a María Fernanda Ladrón de Guevara, acompañada de su hijo Carlos Larrañaga…. Pero esto es otra historia... 

Francisco Bravo Antibón 

 


Jose Luis Cuevas

 

Montaje y Editor 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              Rafael Guerra Guerrita (y V)

SEGUNDO CALIFA

 

 

Traemos un nuevo fragmento de libro Califas de Córdoba del que es autor nuestro amigo y aficionado, Alfredo Asensi.

 

Hoy os dejo este capítulo en el que el recrea como fue la alternativa de Guerrita y la opinión de los escritores de aquel momento.

 

 

 

Alfredo Asensi



 

José Luis Cuevas

Escalera del Éxito 254

 

 

 

 

1887: Alternativa de Guerrita

 

     La alternativa de Guerrita se celebra el 29 de septiembre de 1887. Tarde nublada y desagradable lo que no fue motivo para que los tendidos se llenaran de aficionados. El toro, de nombre Arrecio, es un feote ejemplar de Gallardo y Castro, que entró en la corrida de relleno, ya que los seis toros reseñados de entrada eran de la ganadería de Saltillo. El toro presenta muchas dificultades y mata al caballo de Antonio Pegote. Guerrita, observa todo, y está tranquilo. Cuando Mojino va a coger los palos, su padre, el viejo Caniqui que presencia el espectáculo desde la barrera, le advierte.

 

Ten cuidao, hijo. No te luzcas. El toro no se lo merece.

 

       Disimuladamente, Guerrita indica a Mojino que deje los palos y ordena a Almendro y a Primito que sean ellos los que pongan las banderillas. Caniqui, deja dibujada una sonrisa en su cara seca y arrugada. Pasado el tercio de banderillas, Lagartijo espera a Guerrita en el centro del redondel, mientras Mojino, y el Almendro mantienen entretenida a la res. Lagartijo usa la cordialidad cordobesa en su sonrisa y acento.

 

 

- Bueno, nene, ya ha llegado el momento. Ten cuidado con ese toro. No me gusta nada. Lo pasas unas cuantas veces con la derecha y cuando se cuadre, lo matas. Yo estoy a tu lado.

 

 

       Guerrita triunfó en su alternativa gracias a su viejo maestro que le salvó de una cornada segura cuando Arreció le derribó. Como un rayo, Lagartijo, evito la cornada llevándose al toro con su poderoso capote.

    Aquella noche, en el café Fornos, la tertulia de aficionados hablan de la corrida de la tarde. Sobre todas las voces destacan las de los escritores Antonio Peña y Goñi, Sánchez de Neyra y José de la Loma Sobaquillo, que muestra su satisfacción por el desarrollo de la corrida.

 

-      Lo que más me emocionó – y así lo destaco en mi revista- fue cuando los dos Rafaeles cogieron los palitroques. ¡Que dos pares de Guerrita! ¡Que dos pares de Lagartijo! En ese momento se juntó Roma con Santiago.

 


 

- Dígame, don José- pregunta Peña y Goñi- ¿Quién es para usted Roma?

-Lagartijo, por supuesto. Y, a usted, don Antonio, ¿Qué le ha parecido la corrida?

-        Bien, amigo mío. Ya sabe lo que yo opino sobre el toreo de Lagartijo, su Rafael I, creo que no ha estado a la altura de su categoría. De Guerrita ya sabe también mi opinión. Me ha gustado en los dos toros. Creo que en él hay que depositar las esperanzas. Lagartijo ha encontrado un digno sucesor. Y, bien haría en dejar su sitio libre para él. No quiero ni pensar en una rivalidad entre los dos.

 

        Sánchez de Neyra asiste respetuoso al parlamento de sus compañeros. A la hora de su turno, manifiesta.

 

-    Yo tengo que acrecer primeramente al maestro Lagartijo. Sin su capote salvador estaríamos hablando ahora de un Guerrita en la enfermería. Sin ánimo de criticarle habrá que decirle con el mayor de los respetos que la causa de la decadencia del Gordito fue ese abuso de adornos y de medias verónicas que también practica el cordobés. Creo que este torero tiene futuro, por eso habrá que pedirle que olvide el juego innecesario con el toro y que imprima más seriedad a su toreo.

     Sobaquillo, visiblemente nervioso, impaciente, tercia en el parlamento de Sánchez de Neyra

 

-     Algo bueno habrá hecho el muchacho, digo yo. ¿Han visto como ha matado a los toros? ¿No han oído acaso los aplausos que le dedico la afición?

-    Eso es lo malo, Sobaquillo. La afición ha estado demasiado condescendiente con ese torero. Yo deseo lo mejor para él y disfrutar con su arte muchas tardes. Por eso hay que decirle a Guerrita que no debe de retirar tan de pronto la muleta de la cara de los toros, so pena de echárselos encima, como ha pasado esta tarde. En cuanto a lo de matar, aplaudo su decisión de querer hacerlo recibiendo a su segundo. Con el tiempo aprenderá a introducir el estoque por línea recta, llegando al corazón, lo que por cierto esta tarde no hemos visto. Pero, ahí queda mi esperanza. En Guerrita hay un torero que nos va a deparar muchas tardes de satisfacción a los buenos aficionados.

-     Por lo pronto ya saben que ha escriturado ya su participación en la temporada de aquí del año que viene, la de Sevilla más otras quince corridas en Andalucía

 

       Era muy habitual en Peña y Goñi dejar muy sentado que era el escritor mejor informado del momento. Y, así, puesto el toro en suerte, remato:

 

-      Y sé de buena tinta que Guerrita se embarcará dentro de pocas fechas para Cuba a cumplir un sustanciosos contrato que le compromete a torear catorce corridas más la del benefició.

 

Rafael Guerra Guerrita se corta la coleta (II)

 

 

Segunda entrega del homenaje que El Callejón brinda a Rafael Guerra Guerrita en el 80 aniversario de su muerte.

 

      Volvemos al libro Califas de Córdoba de Alfredo Asensi para concluir el relato anterior referido a la despedida de los toros del II Califa. Hoy, con la ceremonia del corte de la coleta y la repercusión que tuvo esta retirada en la afición y en mentideros taurinos.

        Seguiremos en próximos días ofreciendo a nuestros seguidores otros relatos de nuestro amigo Alfredo Asensi sobre el gran torero cordobés.

 

 

         Llueve a cántaros sobre Córdoba aquel día de octubre de 1899, el día señalado. Van llegando poco a poco los invitados a la ceremonia. Amigos y familiares se acomodan en las dependencias de la casa de Guerrita en la cordobesa calle de Góngora. Al mediodía, en la galería de su casa, Dolores, su mujer, delante de su madre, de sus hijos, de los hombres de su cuadrilla y de varios amigos expresamente invitados, corta de un seco tijeretazo la coleta torera de su marido. Todos lloran. Las mujeres, de alegría; los hombres de su cuadrilla y los aficionados, de pena

 

- ¡Ya está! ¿Qué has sentido, Rafael? - La voz de Dolores endulza el tenso ambiente.

 

       Pero Rafael Guerra Guerrita no puede hablar. La emoción le atenaza y se echa en manos de su mujer, primero, y de su madre después. Besa a sus hijos y abraza a los hombres y mujeres que le acompañan. Su hermano Antonio es de los más afectados y guarda silencio en un rincón de la galería. De repente, se dirige a su cuñada, toma las tijeras que aún están en sus manos y se las ofrece a su madre con voz emocionada

 

- ¡Madre, tome. Córteme usted también a mí la coleta!

 

       Al escuchar Guerrita a su hermano, sale de su mutismo y lo abraza emocionadamente. Lloran los dos hombres mientras la señora Juana Bejarano cumple su misión. Hay un momento de silencio, de tensión, roto por la voz afilada de Rafael Moreno Beao, llamando al hijo menor del Guerra.


DESPEDIDA GUERRITA EN ZARAGOZA-FOTO BARREDA

 

 

-      Rafalin, ven aquí. Te he tenido entre mis brazos cuando eras un nene de leche. Quiero que seas tú. Coge las tijeras y córtame a mí también la coleta, que yo no quiero servir ya a naide después de haber sio picaor del mejó torero del Mundo.

 

       Juan Molina, asegura que también se retirará pero prefiere hacerlo en otro momento, con los suyos. Patatero, Zurito y Arana están en dudas. Al final, con las emociones más calmadas Guerrita pide que corra el mejor de sus vinos.

       Al calor del montilla se habla de todo, se cuentan historias, reverdecen los recuerdos. Y se habla de las ausencias. Lagartijo el Grande, mayor y enfermo, está en la Aliseda. Torerito está en cama, enfermo. Bebe, Machaquito y Lagartijo Chico están lejos, toreando

 

Conmoción en la Fiesta

 

        La retirada de Guerrita causó enorme conmoción en el mundo taurino. Enmudecieron para siempre sus detractores y salieron a la luz los lamentos, en forma de loas, de quienes supieron valorar de una forma imparcial y por separado, al hombre y al torero. “Se ha ocultado el Astro Rey en un crepúsculo voluntario”- escribe El Marqués de Premio Real. “Ahora sí que se va. ¡Gemid villanos, todos en él pusisteis vuestras manos. ¡Adiós, Guerrita! Lías los capotes, enfundas las espadas, cargas al hombro el hatillo, y sonriendo cocodrilamente, nos dices: ¡Adiós, Madrid, malegro verte güeno”- Nunca quiso explicar Don Modesto, autor de este comentario, como llegó a saber de aquellas palabras intimas de Guerrita. El crítico Don Hermógenes, resumió la despedida así: “Guerrita dejó el toreo y se llevó la llave”. Emocionadas y sinceras las palabras, entre otras de M. Barrio en Sol y Sombra “ Me alegro de tu retirada, Guerrita. Porque cesan las inquietudes, los sobresaltos de tu familia y las molestias que tu agitada profesión te ha proporcionado; pero lo siento mucho por la soledad en que nos dejas a los verdaderos aficionados, a los que amamos el arte de la lidia y no el rudo y bárbaro luchar de los hombres con las fieras. Te doy la enhorabuena, pero recibo el pésame en nombre de la afición”. Luis Carmena y Millán, loa en su poesía la retirada de Guerrita:

 

Montes, Curro Guillén, El Chiclanero

Y otros grandes colosos de la lidia,

Hubieran presenciado con envidia

Tus hermosas faenas de torero.

De tanto brillo tu labor ha sido,

Que elevando al pináculo tu fama,

Hoy la afición entera te proclama

Como el mejor torero que ha existido.

Al dejar de vestir la taleguila

Y tranquilo a tu casa retirarte,

Puedes decir que diste gloria al arte,

Pero también le has dado la puntilla.

 

           En los mentideros taurinos no se habla de otra cosa. En las tertulias se enjuicia una carrera taurina sin precedente cortada en seco por la incomprensión y la maledicencia.

      Reunidos en Fornós los críticos y revisteros del momento, José de la Loma Don Modesto; Mariano Herrero Don Cándido y Antonio Peña y Goñi, comentan la retirada del gran torero.


CLUB GUERRITA. 

 

 

-          Hace bien retirarse. Los grandes artistas no tienen la obligación de aguantar las veleidades de un público degenerado, desquiciado y desnivelado- habla así Don Cándido enseñando sus dientes amarillos- Yo no he visto en mi vida ignorancia tan supina como la de esta gente que denostó al Guerra.

-         Tiene usted razón, don Mariano- quien ahora habla es Don Modesto- Esta patulea que se hacen llamar defensores de la fiesta ya puede dormir tranquilos. Ya no turbará sus sueños la espantosa pesadilla del ilustre cordobés. Guerra, antes de que lo aplasten estos cretinos, ha descendido voluntariamente de su puesto dejándolo vacío. Ahí está- la voz de don Modesto se torna retadora- que llegue a ocuparlo quien se sienta con alientos para ello. Me da el corazón, amigos, que el puesto que deja vacante Guerrita estará sin que nadie lo ocupe en mucho tiempo. Ahora tienen su oportunidad Antonio Fuentes, Algabeño, Mazzantini, Antonio Reverte, Quinito, Dominguín y Parrao. Se acabaron los toreros como él y antes que él como Lagartijo y Frascuelo! Pero de esto quien mejor puede opinar es don Antonio Peña y Goñi, aquí presente.

 

       Al sentirse aludido, el excelente escritor taurino y crítico musical, hace uso de la palabra que desde rato esperaba.

 

-         Ya que ha mencionado usted, a estos tres genios de la torería, le diré que tengo resuelto un estudio, que muy pronto publicaré, donde afirmo resueltamente que Guerrita es la resultante lógica y natural de Lagartijo y Frascuelo, a la par. Que nunca se ha parecido a nadie, ya que siempre ha sido el mismo, con su fisonomía propia. El destino siempre ha distinguido a los grandes con el sello de la individualidad. Guerrita tomó del uno y del otro y lo adapto a su temperamento lo que mejor podía, quedando sin embargo -sin parecerse a ninguno de ambos- con luz propia y relevante personalidad. (Continuará)

 

 

 

 

 



 

RAFAEL GUERRA BEJARANO GUERRITA

 

Apuntes en torno a su trayectoria


 
1862

 

Rafael Guerra Bejarano Guerrita, fue bautizado el 8 de marzo en la iglesia parroquial de Santa Marina de Aguas Santas. Con el nombre de Rafael de Santa Dorotea. Fueron sus padrinos: el abuelo materno Mariano Bejarano, y Rafaela Bejarano, tía del bautizado y esposa de Pepete. Participaron de la ceremonia como testigos: Tomás Ruiz y José Dámaso Rodríguez Rodríguez Pepete, quien murió cuarenta días después (20-4-1862), al ser cogido en Madrid, por el toro miureño Jocinero.

 

GUERRITA DE JOVEN, APODADO LLAVERITO
 
1876

 

      El primer apodo que siguió a su nombre fue el de Llaverito, no obstante, cuando debutó el 15 de octubre de 1876 en Córdoba, figuró con el de El Airoso. Tal sobrenombre no lo usó mucho tiempo, ya que en los carteles abunda el primer apodo; hasta el 24 de setiembre de 1882 –toreando en Madrid a las órdenes de El Gallo, que por primera vez apareció con el diminutivo de Guerrita.

 

Casa donde nació Guerrita

 

 

1885

Ingresa en la cuadrilla de Rafael Molina Sánchez Lagartijo.

 

1886

         Por imposición del diestro de Córdoba, en esta temporada hubo de achicarse el ruedo del coso de Linares (Jaen). Se redujo su diámetro a 58,75 metros.

 

 

1887

        El 29 de setiembre en Madrid, recibió la alternativa de manos del maestro Rafael Molina Sánchez Lagartijo, que le cede el toro Arrecío de Francisco Gallardo.

 

 

1888

        El día 1º de enero recibió toreando en La Habana, una cornada muy peligrosa, que según el parte médico, el pitón entró por la zona derecha del cuello y afrontó la parte externa del maxilar inferior. Cornada que muchos años después, fue el causante del epitelioma de cuello que sentenció su fallecimiento, según consta en el certificado que a su muerte extendió el doctor don Antonio Manzanares Bonilla. No obstante, hay historiadores que sostienen que el causante del tumor, fue el percance que sufrió en Murcia el día 7 de setiembre de 1893, donde un toro le produce una herida de consideración en el ángulo del maxilar inferior derecho.

 

Guerrita en su casa de la Plaza de las Doblas

 

 

          El 12 de agosto figuró en el cartel de la inauguración de la plaza de Gijón, junto a Mazzantini, lidiando reses de José Orozco.

 

         Corrida a beneficio de Rafael Sánchez Bebe, celebrada el 12 de noviembre en Madrid. Guerrita estoqueó dos ejemplares (uno de Arroyo y otro de Felipe de Pablo Romero). Además costeó de su bolsillo, los gastos que se ocasionaron con motivo de la amputación de la pierna de Bebe.

 

       El 26 de diciembre de este año, se lidiaron en Los Tejares de Córdoba reses de Lagartijo, que resultaron de lo peor, una corrida de las llamadas duras. Hasta el punto de que Manene, sobrino del primer califa, resultó herido de forma tan grave que falleció a los dos días. Hubo varios lesionados. Incluso Guerrita que salió para auxiliar, también resbaló y sufrió las consecuencias, teniendo que aplazar su boda hasta el día 17 de enero del año que estaba a punto de entrar.

 

 

GUERRITA Y LA CUADRILLA

 

1889

       Tras el obligado aplazamiento, Guerrita contrajo matrimonio el 17 de enero con Dolores Sánchez Molina. Fueron los padrinos, la hermana del novio Tránsito Guerra y el teniente de navío Juan Bautista Aguilar. Lagartijo no pudo asistir debido al reciente fallecimiento de su madre.

 

           El 29 de junio acude a Zamora para inaugurar la nueva plaza, acompañado por el diestro Angel Pastor. Ganado de Juan Carreros.

 

 

1890

        El 20 de setiembre lidia en Valladolid que estrena plaza. El cartel de lujo esta formado por Lagartijo, Espartero y Guerrita, que estoquearon ganado del marqués de Saltillo.

 

          El 22 de mayo le concede el doctorado en Madrid a Juan Jiménez Ripoll El Ecijano.

Este mismo año Rafael compró la finca de Córdoba Cuevas Bajas.

 

1891

          Apadrina la confirmación en Madrid el día 3 de setiembre, de José Rodríguez Davie Pepete (de San Fernando). El 16 del mismo mes toma la alternativa, asimismo en Madrid de manos de Guerrita, Antonio Reverte Jiménez.

 

          Este año, fue quizás, el de más enfrentamiento artístico, entre los dos colosos: Lagartijo Guerrita, a pesar del respeto y admiración que ambos se profesaban.

 

 

 

 

1892

        El 7 de agosto tuvo lugar la inauguración oficial de la plaza de toros de Priego de Córdoba. Un cartel importante para tan señalada celebración: Lagartijo, Torerito y Guerrita. Curiosamente, dos años antes – aún sin acabar el coso – Guerrita se había encerrado en solitario con seis ejemplares de la marquesa de Saltillo.

 

1893

        En un contrato de la época, figura que Jacinto Jimeno (empresario de la plaza de Madrid), convino con Guerrita su contratación para varias tardes y con varias ganaderías, exceptuando expresamente el hierro de Excmo. Sr. Conde de Patilla. Actitud que confirmaba el veto del diestro para con la citada vacada.

 

       El 7 de setiembre un ejemplar de Agustín Solís, de nombre Bragadito, en el coso de Murcia, le infirió un puntazo de 4 centímetros de extensión por 3 de profundidad, en el ángulo del maxilar inferior derecha. Al hilo del tema de las cogidas, indicar que se cuentan hasta diez, los percances graves que tuvo en su trayectoria taurina, sin contar los de menor importancia.

 

1894

       El 27 de julio, lidiando como único espada, inaugura el coso de Mataró (Barcelona), estoqueando seis reses de José M. de la Cámara.

 

        El 2 de agosto torea en Jerez de la Frontera con motivo también de abrir la nueva plaza de toros. Hace el paseíllo en unión del sevillano Francisco Bonar Bonarillo. El encierro pertenecía a la vacada de Villamarta. Fue la temporada más brillante de su trayectoria taurina. Entre España, Francia y Portugal actuó en ochenta ocasiones, con un resultado artístico global sobresaliente.

 

 

1895

       El 21 de abril en Sevilla, Rafael Guerra concede la alternativa a Juan Gómez de Lesaca.

 

         El 19 de mayo toreó hasta en tres ocasiones en el mismo día: a las 7 de la mañana en San Fernando toros de Saltillo; a las 11,30 en Jerez lidiando reses de Cámara y a las 5 en Sevilla estoqueando ganado de Murube. Se entiende que después de estas gestas, el indiscutible maestro pronunciara aquella frase tan conocida de: …después de mi “naide” y después de “naide” Fuentes… El 5 de setiembre concede el doctorado en Linares (Jaén), a su paisano Antonio de Dios Conejito.

 

CLUB GUERRITA. 1900

 

 

1896

        El 18 de julio se fundó el Club Gerrita en la taberna de San Miguel. El 24 de octubre del mismo año inauguraron nuevo domicilio en los altos de Cafetería La Perla. Después pasó a La Cervecería (20-5-1897), sede en la que se asentó el club hasta el 19 de mayo de 1902. A partir de esta fecha el Club Guerrita quedó ubicado definitivamente en la calle Gondomar nº 19 –bajo. En esta dirección duró hasta la muerte del titular, celebrándose pocos días después una reunión de los socios, acordándose el cierre definitivo el 28 de febrero de 1941.

 

GUERRITA EN EL CLUB, CON VARIOS AMIGOS,

 

ENTRE ELLOS: TARIK DE IMPERIO

 

1898

      Guerrita costeó la Becerrada de Convite en honor de la mujer cordobesa, desde 1898 a 1940.

 

        Este año compra una señorial casa en Góngora 34, cuya construcción daba a tres calles: Góngora, Conde de Robledo y Eduardo Lucena (antigua calle Pastores). Se muda a finales de año, dejando su primera vivienda matrimonial de Plaza de Capuchinos nº 1. En este primer domicilio nació el primer Rafael que falleció contando tan sólo seis meses. Después vino Dolores, Juana, Rafael (su segundo y único varón) y Emilia. En cuanto a los nacidos en la casa de Góngora fueron: Pilar, María Luisa, Carmen, Rosario y Josefa. Asimismo formaba parte del núcleo familiar, una hija natural del torero reconocida, llamada Rafaela Guerra Ordóñez.

 

Su casa de la calle Góngora

 

 

1899

        Hace el paseíllo tres tardes en Los Tejares de Córdoba, 21, 22 y 23 de mayo, siendo esta fecha la última ocasión en la que actuó como profesional en su tierra. Desde su alternativa hasta ese día, Guerrita actuó un total de veinticinco tardes.

 

-DESPEDIDA GUERRITA EN ZARAGOZA-FOTO BARREDA

 

 

          Estoquea su último toro el 15 de octubre en Zaragoza. Se llamó Limón de la vacada de Jorge Díaz. Le acompañaban en el cartel: Algabeño y Villita. Cerró la temporada con ochenta actuaciones. Desde el día de la alternativa hasta la citada retirada, el segundo califa estoqueó 2339 toros y alternó en 892 corridas.

 

        El 17 de octubre fue el día escogido para el ritual de cortar tres mechones de pelo. Sin duda, el protagonista fue Guerrita, a quien le corta la coleta su propia esposa Dolores Sánchez. Seguidamente, - la anciana madre de los hermanos Guerra, doña Juana Bejarano - hace lo propio con su hijo Antonio y finalmente, de nuevo Dolores Sánchez, le da el tijeretazo al sobrante capilar de su hermano político: el picador Rafael Moreno Beao.

 

En una feria de mayo con sus nietas

 

 

1941

        Eran las 7,40 de la tarde del 21 de febrero, cuando fallecía el maestro Guerrita, en su casa de la calle Góngora nº 34. Rodeado de su esposa Dolores Sánchez Molina, hijos, hijos políticos, nietos y el párroco de San Nicolás de la Villa don Paulino Seco de Herrera. Poco tiempo después acudieron el presidente del Club Guerrita Antonio Alarcón Zeedor, el tesorero Amador Naz Román, Machaquito y Antonio Torres Trigueros alcalde de Córdoba.

        A las 5 de la madrugada del 22, fue colocado el cadáver en la capilla de su casa. Pasadas las cuatro de la tarde, salió el cortejo para la celebración en San Nicolás de la Villa de un solemne funeral. Terminado el cual, volvió la comitiva a la casa mortuoria, para salir definitivamente camino del cementerio de la Virgen de la Salud.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN

 

 

JOSE LUIS CUEVAS
Montaje y Editor
 
A CABALLO

 

 

EL GUERRA, EMILIO TOPRRES BOMBITA Y EL ALGABEÑO
 
EN SU ÉPOCA DE TRIUNFADOR

 

 

 
Amador Naz Román (tesorero), Guerrita, Antonio Alarcón Zeedor (presidente) y Fco. Sánchez (vicesecretario). 
 

 

 

 

INVITACIÓN GUERRITA
 

 

-Esquela_Rafael_Guerra_Bejarano

 

 

 

 

 

 

 

 



 

        OCHENTA AÑOS SIN “EL GUERRA”

Evocación del Segundo Califa de la torería

 

 

Acuarela de Rafael Guerra “GUERRITA”, obra del pintor Daniel Perea Rojas (Burgos 1836 – Madrid 1909) dibujante de “La Lidia”, “Sol y Sombra” y “Blanco y Negro”, autografiada por el propio torero.

(Cedida por su propietario el cronista taurino Jesús Ron Serrano)

 

Cuando vi anunciado, para el domingo 10 de octubre, la “gran becerrada en homenaje a la afición cordobesa” –que en realidad es “a la mujer cordobesa”, aunque se haya querido hacer extensivo a toda clase de aficionados sin discriminar sexo ni edad–, he pensado que “Guerrita” volvería a sentarse, una vez más, en el palco celestial desde el que preside este evento taurino, desde hace ochenta años.

         Rafael Guerra y Bejarano “Guerrita”, el segundo Califa de la torería dejó, en su Córdoba natal, una amplísima estirpe de hijos, nietos, biznietos y tataranietos, y lo lógico es pensar que, a pesar del tiempo transcurrido, se hubiera mantenido vivo el recuerdo del patriarca. Sin embargo, al margen de alguna anécdota u ocurrencia, y de saber que fue un importante torero cordobés, la mayoría de sus paisanos sabemos poco de la vida y milagros del que fue, en el último decenio del siglo XIX, el torero más importante de España.

 

1.- SUS ORÍGENES

        Nació en Córdoba, el día 6 de marzo de 1862. Hijo de José Guerra y de Juana Bejarano, dedicados ambos a la tenería o curtido de pieles, negocio de la familia materna en el que tenían participación, lo que les permitía vivir con holgura.

 

 

Antigua tarjeta postal de la casa en la que nació Rafael Guerra y Bejarano “Guerrita”, número 42 de la, entonces, Acera del Hospicio y que hoy día se llama Acera de Guerrita, sita entre la plaza de Colón y la Avenida de los Molinos, frente al Palacio de la Merced, actual Diputación Provincial que, en el aquel entonces, era Hospicio.

 

         Para su bautismo, el día 8 de marzo en Santa Marina, fueron designados como padrinos el famoso y legendario torero cordobés José Dámaso Rodríguez y Rodríguez “Pepete I” y su esposa, Rafaela Bejarano, que era tía del recién nacido, o sea hermana de su madre. Pero el día de la recepción de las aguas bautismales, “Pepete I” estaba ausente –hay cronistas que dicen que fue testigo de la ceremonia– y fue representado por el abuelo materno del neófito, Mariano Bejarano. El motivo de la ausencia del designado como padrino, fue que se encontraba en Madrid, firmando el contrato para torear en la vieja plaza de la Puerta de Alcalá, también llamada de los Campos Elíseos, el día 20 de abril de ese mismo año.

          Y así fue, porque cuando “Guerrita” tenía tan sólo 45 días de vida, el que debió ser su padrino de bautismo, toreó en Madrid un mano a mano con Cayetano Sanz. Era la primera corrida de la temporada, y el segundo toro de aquella tarde se llamó “Jocinero”, berrendo en negro, capirote, botinero y alunarado, bien armado, aunque ligeramente corni-corto, y pertenecía a la vacada de Don Juan Miura.

 

 

Momento en que el toro “Jocinero” de Miura, hiere mortalmente a “Pepete I”

         Dicho morlaco, que recibió más de diez puyazos y mató a seis caballos, entró en la jurisdicción del picador Antonio Calderón y lo derribó. Al tratar “Pepete I” de hacer el quite, resultó corneado mortalmente en el pecho.

         Con su muerte, inauguró dos trágicas listas: la de toreros muertos por toros del legendario hierro; y la de los diestros apodados “Pepete”, que han sido corneados mortalmente, como José Rodríguez Davié “Pepete II”, muerto en 1899, y José Gallego Mateos, conocido como José Claro “Pepete”, fallecido en 1910.

 

Retratos de José Dámaso Rodríguez y Rodríguez, “PEPETE I”

 

        “Pepete I”, fue el fundador de la dinastía de los Rodríguez de Córdoba, que abarcó a su hermano –sólo de padre–, llamado Manuel Rodríguez Luque, que fue un buen subalterno, primero en apodarse “Manolete” y que, a su vez, casado con Ángeles Sánchez Gómez –prima hermana de “Lagartijo” el grande–, fue padre de los matadores José Rodríguez Sánchez “Bebe chico” Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete” (padre). En consecuencia, “Pepete I” fue tío abuelo del más famoso y universal Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”.

 

2.- SUS INICIOS

      Pero sigamos con nuestro personaje: Rafael Guerra y Bejarano.

         Tenía doce años, cuando su padre fue nombrado portero-conserje, también denominado Llavero de la Casa Matadero de Córdoba, y fue allí donde el niño Rafael inició sus andanzas taurinas, enfrentándose a unos becerros de la ganadería de Don Rafael Barbero que estaban destinados a ser filetes en los hogares cordobeses.

         La hazaña la repitió varias veces el chiquillo hasta que, una mala noche, junto a un aspirante a picador apodado “California”, trató de enfrentarse a un utrero que estaba en los corrales, siendo sorprendido y duramente reprendido por su padre que, desde la muerte de su con-cuñado “Pepete I”, había acumulado odio y repudia hacia las corridas de toros.

       A pesar de la oposición familiar, el “veneno” por ser torero estaba ya inoculado en el ADN del joven Guerra quien, con el apoyo del influyente cordobés Don Tomás Conde y Luque y del buen aficionado Rafael Sánchez, de la familia de los “Poleo”, empezó a hacer notar sus facultades y valor en varios tentaderos, lo que le abrió las puertas para entrar a formar parte de la cuadrilla de “Los niños de Córdoba” que organizó el antiguo subalterno cordobés Francisco Rodríguez “Caniqui”, cuya composición inicial fue con dos espadas: Ricardo Luque “El Camará” –hijo del matador de igual apodo Antonio Luque y González–; y Manuel Martínez Diterlet “Manene”. Y cuatro banderilleros: Rafael Rodríguez Calvo “Mojino” –hijo del propio “Caniqui”–; Rafael Guerra y Bejarano “El Llaverito” –primer apodo que adopta por ser su padre el dueño de las llaves del matadero–; Rafael Bejarano Carrasco “Torerito” –sobrino político de “Lagartijo” el grande–; y José Diaño “Orejitas” –al que el Cossío nombra como José Diañe “Orejita”–.


 

Retrato del entonces Rafael Guerra “El Llaverito”, vestido de torero

        Esta cuadrilla comenzó sus actuaciones en Andújar los días 8 y 9 de septiembre de 1876, fechas que se pueden consignar como las del debut en público como torero de Rafael Guerra Bejarano.

          Un año duró su permanencia en la cuadrilla de “Los niños de Córdoba”, y otro año más en el que su padre lo obligó a trabajar en el taller de curtido de pieles e incluso lo mandó a un colegio a Archidona (Málaga), para que preparase su ingreso en la carrera militar, intentando que se olvidara de los toros.

 

3.- COMIENZA SU CARRERA

         Pero todos los intentos de su padre fueron inútiles, y en 1878, con 16 años cumplidos, comenzó de verdad la carrera taurina nuestro protagonista, como banderillero en novilladas, cautivando a los públicos con sus actuaciones, siendo en Alcoy, en agosto de ese año de 1878, cuando mató, por primera vez, un novillo a petición del público.

         El 26 de junio de 1879 se presentó ante la afición de Madrid y aun continuó una temporada más actuando exclusivamente en festejos de novillos –periodo de formación que en aquella época era preceptivo e imprescindible para poder actuar de subalterno en corridas de toros–. Al comienzo de la temporada de 1881 ingresó en la cuadrilla del famoso matador cordobés Manuel Fuente y Rodríguez “Bocanegra”, iniciando su periplo como banderillero en festejos mayores. Pero con “Bocanegra” sólo estuvo un año, porque al siguiente se enroló en la del sevillano Fernando Gómez García “El Gallo”, momento en el que dejó de apodarse “El Llaverito” y pasó a ser definitivamente Rafael Guerra “Guerrita” en los carteles.

 

 

Cartel de la Plaza de Madrid de 1882, en el que “Guerrita” aparece como banderillero de la cuadrilla de Fernando “El Gallo”, el padre de Rafael “El Gallo” y de “Joselito”.

 

          El prestigio y la fama que “Guerrita” adquirió en su labor como banderillero a las ordenes de Fernando “El Gallo”, trascendió de tal forma que los empresarios exigían a éste, que en los contratos figurara el compromiso de actuación del joven banderillero cordobés, porque era un fuerte reclamo publicitario para atraer hacia las taquillas a los buenos aficionados, y su nombre llegó a figurar en los carteles con el mismo tamaño de letra que el de los matadores. El aprecio que Fernando “El Gallo” tenía por su subalterno, quedó patente cuando le pidió que fuera padrino de bautismo de su recién nacido hijo Rafael, el que pasados los años sería el famoso Rafael Gómez “El Gallo”.

           , efectivamente, en junio de 1882 “Guerrita” fue padrino bautismal de Rafael “El Gallo”, lo que no impidió que en septiembre de 1885, “Guerrita” se despidiera de Don Fernando “El Gallo”, al incumplir éste la promesa que le había hecho de incluir en su cuadrilla a su amigo “Mojino” y al picador “Matacán” en vísperas de actuar en la murciana Caravaca de la Cruz.

          Su despedida la hizo a través de un telegrama cuyo texto decía: “Enterado por su carta que no van a Caravaca ni Mojino ni Matacán, yo tampoco voy. Rafael”

         De cara a la temporada de 1886, el entonces más famoso banderillero de España, quedó libre y sin cuadrilla. Pero por poco tiempo, ya que el Primer Califa de la torería, o sea su paisano Rafael Molina Sánchez “Lagartijo”, lo enroló en sus filas, acogiéndolo con tal afecto e interés que a un hijo no lo hubiera tratado de mejor forma.

         Hay que decir que sus actuaciones como banderillero en corridas de toros, tanto a las ordenes de “Bocanegra”, como de “El Gallo” y de “Lagartijo”, las alternaba con otras en las que participaba como matador de novillos.

 

 

Curioso cartel en seda de una novillada en la Plaza de los Tejares de Córdoba. El día 6 de enero de 1887 a las 14,30 horas, “Guerrita”, “Torerito”, “Manene”, Mojino” “Melo” y “Bebe” (todos de Córdoba),con novillos de Laffitte de 4 a 5 años, actuando de subalternos los mismos novilleros. La entrada más cara 30 reales (0,045 €) y la más barata 6 reales y 40 céntimos (0,011 €) –la peseta era moneda oficial de España desde 1868–, y los militares sin graduación y niños menores de 7 años, podían entrar dos con una entrada. (Guerrita” era banderillero de “Lagartijo”, y tomó la alternativa ese mismo año).

(Propiedad del autor)

 

 

4.- LA ALTERNATIVA Y LIDERAZGO

         Dos años duró el aprendizaje de “Guerrita” como miembro de la cuadrilla de “Lagartijo”, pues llegado el día de San Miguel de 1887, en la Plaza de Toros de Madrid, el propio Primer Califa, le dio la alternativa al que, con el tiempo, llegaría a ser el Segundo Califa. Justo ese día hacía 22 años que Antonio Carmona Luque “Gordito” había hecho lo propio en Úbeda con “Lagartijo”, y como homenaje a su jefe de filas, padrino y protector, “Guerrita” quiso que se incluyera en los carteles, debajo de su nombre, la misma advertencia que apareció en el de la alternativa del que era su maestro, y que reza así: “Alternará, por primera vez en esta plaza, confiando más en la indulgencia del público que en sus propios conocimientos, y procurará llenar su cometido con el mayor lucimiento posible”

          Siguiendo la crónica que sobre tal acontecimiento realizó el periodista y revistero taurino aragonés afincado en Madrid, Mariano de Cavia y Lac “Sobaquillo”, hacemos el siguiente resumen: “El Califa iba de verde y plata, y de perla y oro su heredero…el toro se llamaba “Arrecío” y pertenecía a la ganadería de Núñez del Prado –según otras publicaciones pertenecía al hierro de Don Francisco Gallardo, cuya única ganadería descendiente en la actualidad es la de Partido de Resina (antes Pablo Romero), mientras que con ascendencia en Núñez del Prado están los hierros actuales de Urcola y Conde de la Maza–, y “Guerrita” terminó con él de una estocada al volapié, hasta la mano, tres intentos de descabello y un golpe de puntilla. Ovación por todo lo alto… –aún no se había implantado la norma de cortar apéndices de la res como premio al torero–. El cuarto se llamaba “Tinajero” –los cinco toros restantes, después del de la alternativa, fueron de la ganadería de Juan Vázquez–, en quites, “Guerrita” fue aclamado por la muchedumbre… hubo momentos que hasta el toro aplaudió…y fueron monumentales los pares de “Guerrita” y los de “Lagartijo”…ovación final…” y termina colocando el nombre de “Guerrita” junto al de los generales Prim y Serrano y el almirante Topete, por… “la audacia de elevar el toreo a la altura de la Revolución” –refiriéndose a la Revolución de 1868 que encabezaron dichos militares–.

         Cuando tomó la alternativa, Rafael Guerra tenía 25 años, y habían pasado once desde que ingresó en la cuadrilla de Los niños de Córdoba, y seis desde que se enroló en las filas de “Bocanegra”.

 

 
Rafael Guerra “Guerrita” entrando a matar a buen ejemplar del toro de la época

 

 

           Aún tuvo tiempo, en esa temporada de 1887, de torear en el mes de octubre dos corridas más, una en Barcelona y otra de nuevo en Madrid. El 30 de dicho mes embarcó en Cádiz, rumbo a La Habana, junto a Francisco Arjona Reyes “Currito”, el hijo de “Curro Cúchares”, con un contrato en el bolsillo para torear, cada uno, 14 corridas de toros, por las que percibieron 18.000 duros (590,41 €) y otra corrida de beneficio –se llamaba corrida de beneficio la que toreaba como único matador, siendo él el beneficiario de toda la ganancia, si la había–. “Guerrita” sólo toreó doce de los catorce festejos contratados, porque sufrió dos lesiones, y la de beneficio no la toreó hasta el día 5 de febrero de 1888, y en ella mató los seis toros de sendas estocadas, dos pinchazos y un descabello. Regresó a Cádiz el 21 de marzo, con otros 23.000 pesos cubanos (unas 160 pesetas, o sea 0,96 €) que fue el beneficio de esa última corrida, después de haber estado en América casi cinco meses.

        La temporada española de 1888 la inició en Sevilla, emparejándose por vez primera con Manuel García Cuesta “El Espartero”, que tenía dos años de antigüedad de alternativa más que él, y del que todo el mundo, sobre todo la afición sevillana, hablaba maravillas. Se entabló de forma artificial una rivalidad entre los dos nuevos valores: “El Espartero” versus “Guerrita”; pero ese enfrentamiento, ante el poderío que desde en principio mostró “Guerrita”, fue imposible de mantener por parte del diestro sevillano y terminó, definitiva y desgraciadamente, el 27 de mayo de 1894, en la plaza de toros de la carretera de Aragón de Madrid, cuando el toro “Perdigón” de Miura puso fin a los 29 años de vida de Maoillo “El Espartero”.

 

 

“Guerrita”, la gran figura del toreo desde 1888 hasta 1899

 

         “Guerrita” toreó en 1888 setenta y cinco corridas, de ellas dieciséis en Madrid. Al año siguiente siguió en la misma tónica, y aunque las actuaciones en la capital fueron sólo nueve, ya era el torero predilecto de toda la afición española.

         Al célebre revistero Antonio Peña y Goñi, director de la revista “La Lidia”, se le caía la baba cuando hablaba de “Guerrita”; y a “Sobaquillo”, que lo denominaba “l’enfant terrible” y era declarado “Lagartijista”, admitía que era el heredero de “Lagartijo” y “Frascuelo”. Y todos, en general, estaban de acuerdo en que cuando actuaba en Madrid, lo hacía como en su propia casa.

 

“Guerrita” en plenitud de éxito. Retrato al óleo de Julio Romero de Torres
 

 

(CONTINUA EN 2ª PARTE) 


Textos y maquetación de 

 

Cayetano Melguizo

 

 

José Luis Cuevas

Montaje y Editor

 

Escalera del Éxito 25

 

 

PRIMER CALIFA

 

 

 CRONOLOGÍA DE HECHOS Y CURIOSIDADES EN TORNO A RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ LAGARTIJO

 

 

 

 

 

 

LIBRO DIGITAL

PÌNCHE EL ENLACE

https://online.fliphtml5.com/wlogs/hqqa/

.../… Del Pretorio nació junto a la ermita,

y es culto tan grande y verdadero

que le rinde su Córdoba bendita,

que cuando al redondel sale el primero,

la torre de la arábiga Mezquita

parece que se viste de torero.

 

            

                                                                  Fernández Grilo

 

 

 

27 NOVIEMBRE 1841

Nace en la casa familiar del Campo de la Merced.

       Hijo del banderillero Manuel Molina de la Vega Niño de Dios y de María Sánchez Serrano hija de Rafael Sánchez -torilero en el coso de Los Tejares -.

 

8 SEPTIEMBRE 1852

      Aparece por primera vez en el cartel de un festival taurino organizado por el Ayuntamiento en el que tomaron parte lidiando dos becerros, los componentes de la Cuadrilla de Jóvenes Cordobeses, capitaneada por Antonio Luque y José Sánchez. Destacó Lagartijo, y a pesar de su juventud entró en la cuadrilla de Pepete.

 

TEMPORADA DE 1862

      Se unió a los hermanos Carmona y recorrió principalmente los ruedos de Portugal. Después, con más asiduidad trabajó a las órdenes del Gordito.


 

 

 

2 ABRIL 1862

     Se libra del Servicio Militar, alegando padecer -según el certificado médico -...“dolores reumáticos, y resultando que se prueba el padecimiento, en el expediente justificativo que presenta.../… Lo declaramos inútil para el Servicio Militar. “...

 

24 SEPTIEMBRE 1862

Actúa por vez primera de matador en la plaza de Bujalance (Córdoba).

 

13 SEPTIEMBRE 1863

         Es anunciado en Madrid como último banderillero de la cuadrilla del Gordo. En el tercer toro salió a banderillear y el público le pidió un par al quiebro. Así lo hizo, con impresionante soltura y majeza.


 

 

 

13 JUNIO 1863

         De nuevo en las huestes de el Gordito, estoqueó por cesión el quinto toro de la tarde. El 28 de agosto finiquitó los dos últimos ejemplares y el 29 de septiembre actúa ya como medio espada.

 

29 SEPTIEMBRE 1865

Recibe el doctorado en Úbeda de manos de su maestro Antonio Carmona Gordito. Ganado de la marquesa Vda. de Ontiveros.

 

15 OCTUBRE 1865

            La confirmación de alternativa en el coso de la capital de España, se produce en tal fecha, otorgada por Cayetano Sanz. A partir de este momento se codeó con lo más granado del escalafón superior. En la temporada de 1866, su nombre aparecía en los carteles de abono junto al Tato y Gordito.

 

TEMPORADA DE 1868

Desde esta temporada se inicia la rivalidad, respetuosa a nivel personal, entre Lagartijo y Frascuelo, dando como resultado uno de los periodos más brillantes de la Tauromaquia.

 

 27 ENERO 1867

     Tiene lugar en Córdoba, la corrida llamada de la reconciliación con su primo Bocanegra. Resultó una tarde entrañable y distraída, en especial por las intervenciones de Lagartijo.

 

20 JUNIO 1867

         Toros de Miura para el cordobés y Cúchares en la Maestranza de Sevilla. Fue una tarde muy tensa, en la que ambos se empeñaron en sobreponerse, con su arte y sapiencia, al otro. Resultó cogido sin consecuencias notables.

 

7 Y 11 DE JUNIO 1868

      Corridas del Corpus en Granada. Fechas en las que se inicia de forma fehaciente, la rivalidad entre partidarios del toreo de Frascuelo y de Lagartijo.

 

7 JUNIO 1869

        Corrida para celebrar la promulgación de la Constitución. Cartel formado por El Tato y Lagartijo. El toro Peregrino de Vicente Martínez cogió al entrar a matar a El Tato, y le infirió una profunda cornada, cuyo resultado fue la posterior amputación de la pierna.


 

 

 

26 DICIEMBRE 1870

         Festival para recaudar fondos para ayudar a la construcción y decoración de la ermita del Pretorio de Córdoba.

 

 

TEMPORADA DE 1874

         Catorce tardes hizo el paseíllo en Madrid. Una de ellas fue el 18 de julio, fecha en la que se cierra la histórica plaza de la Puerta de Alcalá. Se celebró una corrida en la que participaron Lagartijo y Frascuelo, lidiando toros de Aleas. Poco más tarde, el 4 de septiembre se inaugura el nuevo coso de la Carretera de Aragón. Alternaron: Bocanegra, Lagartijo, Currito, Frascuelo, Vicente García Villaverde, Chicorro y Ángel Fernández Pérez Valdemoro. Se lidió ganado de diferentes hierros.

 

 

22 JUNIO 1876

Nómina de los haberes en Madrid:

      ...“Rafael Molina Lagartijo, primer espada, ha de trabajar y su cuadrilla compuesta de dos picadores, tres banderilleros y un puntillero…………………………..11.520 Reales vellón”...

 

4 JUNIO1882

        Memorable actuación en Madrid, con motivo de la corrida de la Beneficencia, de los dos grandes colosos: Lagartijo y Frascuelo.

 

12 JUNIO 1882

Fallece Rafaela Romero Renedo, esposa del torero.

 

1884 – SEVILLA

        Tras discrepar el público de Sevilla con la actuación de Rafael, decidió, prometió y cumplió no torear más veces en ese coso.

 

1884 Y MARIANO DE CAVIA

     Consta que Mariano de Cavia Sobaquillo, fue amigo y admirador de Lagartijo, hasta el punto de que en sus crónicas le ensalzaba llamándole califa del toreo… Según mis apuntes tan afectiva denominación, debió de tener lugar a partir de la última década del XIX.

 

18 FEBRERO 1887

.         ..“Don Manuel Casana y Luque, vende la piedra de las canteras situadas en el pago de Mirabuenos y llamada del Brillante, para cercar el cortijo propiedad de Rafael Molina Sánchez Lagartijo, llamado Campiñuela Nueva, - cerca del Arroyo de Rabanales -.”...

 

29 SEPTIEMBRE 1887

Rafael Guerra Guerrita, recibe la alternativa en Madrid, de manos de su paisano Lagartijo.

 

TEMPORADAS DE 1889-1890

Actúa en París (Francia)

 

ACTUACIÓN BENÉFICA 1898 - 1899

          Torea en las becerradas (1898-1899), organizadas en Madrid, a beneficio de la Asociación de Funcionarios Civiles.


 

 

 

FALLECIMIENTO: 1900

Fallece en su casa de Córdoba, el primer califa del toreo.

 

PLAZAS QUE INAUGURÓ

 

1867, YECLA

1868, CÓRDOBA ( REINAUGURACIÓN TRAS HABER SUFRIDO UN INCENDIO)

1874, MADRID

1876, MÁLAGA Y SAN SEBASTIÁN

1878, ALGECIRAS

1880, GRANADA, PUERTO DE SANTA MARÍA, CALAHORRA Y VITORIA.

1881, ARANJUEZ

1883, TARRAGONA

1887, CASTELLÓN, MURCIA Y UTIEL.

1888, ALICANTE Y ALMERÍA

1889, HARO

1890, VALLADOLID

1892, LORCA, PRIEGO DE CÓRDOBA Y GANDÍA.

 

COGIDAS

 

15 AGOSTO 1862

Sufre su primera cogida en Cáceres, al banderillear a un ejemplar de Benjumea.

 

3 JULIO 1864

Resulta cogido en Madrid por el toro Capirote.

 

OCTUBRE DE 1865

Nueva cogida en Madrid de carácter leve. El toro se llamó Bolero de DªGala Ortiz.

 

20 JUNIO 1867

Cogida en Sevilla sin consecuencias graves.

 

20 OCTUBRE 1867

El toro Sevillano de Taviel, le infiere dos heridas superficiales al realizar un quite al picador El Francés.

 

29 JUNIO 1870

Cogida en Cádiz. Un ejemplar de la vacada de Manuel Jesús García, le engancha la pierna izquierda con el resultado de herida leve.

 

14 OCTUBRE 1872

Cogida en Zaragoza. Un toro de Ziguri le alcanza con un cornada en el muslo derecho.

 

22 JUNIO 1873

El toro Charretelo le produjo heridas de consideración al entrar a matar, en el brazo derecho.

 

25 JULIO 1891

Puntazo en la región mamaria izquierda en Valencia. El animal causante fue Regatero del Duque de Veragua.


 

 

 

DESPEDIDA DE LOS RUEDOS

 

Se programaron cinco tardes:

 

ZARAGOZA…. 7-MAYO-1863…...TOROS DE CARRIQUIRI

BILBAO- ………11-MAYO-1863…. “ DUQUE DE VERAGUA

BARCELONA….21-MAYO-1863…. “ IDEM

VALENCIA……..28-MAYO-1863…. “ IDEM

MADRID………. 1-JUNIO-1863….. “ IDEM


 

 

 

TOROS ESTOQUEADOS

 

          En cuanto a los toros estoqueados, disponemos de tres cifras: Cossío apunta a 4.687 toros, Don Ventura 4.872 y un periódico de la época da por buena la cifra de 4.867. Sin embargo, es coincidente el número de corridas, que sumaron 1.632, de las que 404 fueron en Madrid.

 

 

 

TEXTOS DE TELEGRAMAS VARIOS

 

        Con motivo de su fallecimiento, aparecieron algunos textos impresos en la prensa diaria:

 

Córdoba 1 de agosto (9.5 a.m.)

        El gran maestro Lagartijo, ha sucumbido a las ocho y diez minutos de esta mañana. En las primeras horas de anoche, la gravedad aumentó de manera alarmante y desde las doce comenzó la agonía. El enfermo se daba cuenta de su estado.

 

Córdoba 1 (10 a.m.)

           Rafael entró en periodo agónico a las doce. Recibió los auxilios religiosos de su director espiritual, y en los últimos momentos integrantes de su cuadrilla y amigos, se despidieron del maestro, desarrollándose una escena imposible de describir. .../…

 

Córdoba 1 (12 m)

         El cadáver con traje negro, ha sido colocado en la misma habitación donde murió. A las seis de esta tarde será trasladado al depósito del cementerio de Ntra. Sra. de la Salud. .../… Los funerales serán mañana en la Parroquia de San Miguel.

 

Coronas y trayecto:

 

Muchísimas fueron las coronas que se recibieron .../…

Por ejemplo la de Guerrita: “Al sin rival maestro Lagartijo, su discípulo Guerrita”.

       Y entre otras muchas: “Recuerdo de sus amigos Antonio Velasco, José Carreras y Ambrosio Valverde”; “Al gran maestro Rafael Molina Lagartijo, de los hermanos Bombita”; “Al gran Rafael Molina Lagartijo, recuerdo de Antonio de Dios Conejito”; “A Rafael de sus hermanos “; “ A su querido tío Rafael, Lagartijo Chico”… etc

 

         Detrás de la carroza que conducía al cadáver, marchaba otra de la misma funeraria tirada por dos caballos, que portaba más coronas.

 

           El cortejo se dirigió desde la casa mortuoria al cementerio, por las siguientes calles: Puerta de Osario, Carrillos, Ramírez de Arellano, Góngora, Gran Capitán, Gondomar, Jesús María, Ángel de Saavedra, Pedregosa, Ángeles, Deanes, Judería, Manríquez, Tomás Conde, Camposanto de los Mártires, Enmedio… hasta la entrada de Ntra. Sra. de la Salud. Después de las últimas preces, quedó depositado el cadáver, al que veló toda la noche la servidumbre del finado. Al día siguiente, sus restos recibieron sepultura en una fosa nueva, al no haber sido posible desmontar a tiempo, el mausoleo donde se hallaban los de su esposa.

CONTINUARA

 

 

 

 

 


Francisco Bravo Antibón

 

 



 

Jose Luis Cuevas

Montaje y Editor

 

 

 

 

 

 

                          MIS APUNTES SOBRE                           LAGARTIJO


 

 

 

 

 

27 NOVIEMBRE 1841

Nace en la casa familiar del Campo de la Merced.

       Hijo del banderillero Manuel Molina de la Vega Niño de Dios y de María Sánchez Serrano hija de Rafael Sánchez -torilero en el coso de Los Tejares -.

 

EN EL AÑO 1850

       Con nueve años, como alarde infantil banderilleó un eral en Los Tejares. Fue su primer paso taurino.

 

8 SEPTIEMBRE 1852

         Aparece por primera vez en el cartel de un festival taurino organizado por el Ayuntamiento en el que tomaron parte lidiando dos becerros, los componentes de la Cuadrilla de Jóvenes Cordobeses, capitaneada por Antonio Luque y José Sánchez. Destacó El Chico, que así se apodaba entonces Rafael Molina.

 

AÑO DE 1856 MATADERO VIEJO

         De chaval entró a trabajar en el matadero del barrio de la Merced. Allí le conocían todos por El Chico, y sin embargo entre sus amigos le apodaban Lagartija, sustituido poco después por el masculino: Lagartijo. Apodo que le vino por su flexibilidad y habilidad para colarse por las rejas...

 

15 mayo 1857

         En el matadero tenía más oportunidades para trastear al ganado bravo que esperaba ser apuntillado.


 

 

      Esta ventaja positiva para él, no lo era tanto para el Ayuntamiento que se vio obligado a extender la siguiente orden:

        “Alcaldía de Córdoba.-Teniendo noticias de que el mozo de nave Rafael Molina, se permite saltar las tapias de los corrales, para lidiar reses bravas.../… para impedir este abuso he resuelto prevenir a usted, que expulse del establecimiento al referido joven, prohibiéndole la entrada en lo sucesivo… -Córdoba 15 de mayo de 1857. J. García.”

 

TEMPORADA DE 1859


 

 

       Ingresa en la cuadrilla del malogrado Pepete, ya con el apodo definitivo de Lagartijo.

 

TEMPORADA DE 1862

       Se unió a los hermanos Carmona y recorrió principalmente los ruedos de Portugal. Después, con más asiduidad trabajó a las órdenes del Gordito.

 

2 ABRIL 1862

           Se libra del Servicio Militar, alegando padecer -según el certificado médico -...“dolores reumáticos, y resultando que se prueba el padecimiento, en el expediente justificativo que presenta.../… Lo declaramos inútil para el Servicio Militar. “...

 

24 SEPTIEMBRE 1862

        Actúa por vez primera de matador en la plaza de Bujalance (Córdoba).


 

 

 

13 SEPTIEMBRE 1863

        Es anunciado en Madrid como último banderillero de la cuadrilla del Gordo. En el tercer toro salió a banderillear y el público le pidió un par al quiebro. Así lo hizo a un toro de Miura, con impresionante soltura y majeza.

 

13 JUNIO 1863

      De nuevo en las huestes de el Gordito, estoqueó por cesión el quinto toro de la tarde. El 28 de agosto finiquitó los dos últimos ejemplares y el 29 de septiembre actúa como medio espada.

 

29 SEPTIEMBRE 1865

Recibe el doctorado en Úbeda de manos de su maestro Antonio Carmona Gordito. Ganado de la marquesa Vda. de Ontiveros.


 

 

 

15 OCTUBRE 1865

        La confirmación de alternativa en el coso de la capital de España, se produce en tal fecha, otorgada por Cayetano Sanz. A partir de este momento se codeó con lo más granado del escalafón superior. En la temporada de 1866, su nombre aparecía en los carteles de abono junto al Tato y Gordito.

 

TEMPORADA DE 1868

         Desde esta temporada se inicia la rivalidad, respetuosa a nivel personal, entre Lagartijo y Frascuelo, dando como resultado uno de los periodos más brillantes de la Tauromaquia.


 

 

        Esto supone la creación de dos bandos de críticos y escritores, a favor y en contra. De `parte de Frascuelo estaban: Sánchez de Neira, J. Velázquez, Peña Goñi, Sánchez Pastor, F. Mínguez, Sagarsazu y Ángel R. Chaves… y de parte de Lagartijo se alinearon: Mariano de Cavia, J. Mazas, Eduardo del Palacio, José de Laserna, Pascual Millán, E. Sepúlveda, Luís Carmena y Juan Martos.

 

27 ENERO 1867

    Tiene lugar en Córdoba, la corrida llamada de la reconciliación con su primo Bocanegra. Resultó una tarde entrañable y distraída, en especial por las intervenciones de Lagartijo. Sellaron tan familiar tarde con un fuerte abrazo.


 

 

 

20 JUNIO 1867

     Toros de Miura para el cordobés y Cúchares en la Maestranza de Sevilla. Fue una tarde muy tensa, en la que ambos se empeñaron en sobreponerse, con su arte y sapiencia, al otro. Resultó cogido sin consecuencias notables.


 

 

 

7 Y 11 DE JUNIO 1868

       Corridas del Corpus en Granada. Fechas en las que se inicia de forma fehaciente, la rivalidad entre partidarios del toreo de Frascuelo y de Lagartijo. En concreto la tarde del 11, que tal como lo cuenta El Mengue… “Declarada la guerra entre ambos matadores, los dos se tendieron en la arena a poca distancia del cornúpeto, y el señor Presidente los amonestó para que se ajustaran a la lidia”...

 

7 JUNIO 1869

       Corrida para celebrar la promulgación de la Constitución. Cartel formado por El Tato y Lagartijo. El toro Peregrino de Vicente Martínez cogió al entrar a matar a El Tato, y le infirió una profunda cornada, cuyo resultado fue la posterior amputación de la pierna.


 

 

 

26 DICIEMBRE 1870

     Festival para recaudar fondos para ayudar a la construcción y decoración de la ermita del Pretorio de Córdoba. Lagartijo fue el primero en realizar la gesta de lidiar cuatro o más ejemplares. En este caso, fueron de la ganadería cordobesa de Rafael José Barbero. En la siguiente temporada repitió la hazaña, encerrándose con seis toros en Barcelona (25-9-1871).

 

TEMPORADA 1873

     Entra definitivamente Juan Molina, en la cuadrilla de su hermano. Retirado Villaviciosa y fallecido

Juan Yust, ingresan Mariano Antón y Juan.


 

 

 

TEMPORADA DE 1874

        Catorce tardes hizo el paseíllo en Madrid. Una de ellas fue el 18 de julio, fecha en la que se cierra la histórica plaza de la Puerta de Alcalá. Se celebró una corrida en la que participaron Lagartijo y Frascuelo, lidiando toros de Aleas. Poco más tarde, el 4 de septiembre se inaugura el nuevo coso de la Carretera de Aragón. Alternaron: Bocanegra, Lagartijo, Currito, Frascuelo, Vicente García Villaverde, Chicorro y Ángel Fernández Pérez Valdemoro. Se lidió ganado de diferentes hierros.

 

22 JUNIO 1876

Nómina de los haberes en Madrid:

.        ..“Rafael Molina Lagartijo, primer espada, ha de trabajar y su cuadrilla compuesta de dos picadores, tres banderilleros y un puntillero…………………………..11.520 Reales vellón”...

 

 

13-OCTUBRE-1881

      Por vez primera suena la jota en Zaragoza. Alternaban Lagartijo y Frascuelo. Al parecer la tarde transcurría algo aburrida (esta es una versión y otra que fue en honor de Rafael), el caso es que el maestro Fragoso señaló con su batuta una jota, acogida con gran entusiasmo. Coincidente tras tumbar Lagartijo al quinto toro. Desde entonces suena siempre en la suerte de capa.


 

 

 

4 JUNIO1882

     Memorable actuación en Madrid, con motivo de la corrida de la Beneficencia, de los dos grandes colosos: Lagartijo y Frascuelo.

 

12 JUNIO 1882

Fallece Rafaela Romero Renedo, esposa del torero.

 

ABRIL 1884 –

      Tras discrepar el público de Sevilla con la actuación de Rafael, decidió, prometió y cumplió no torear en más ocasiones en tal coso.


 

 

 

 

15 JUNIO 1884

        Se presenta en Madrid como ganadero. Lidian Currito, Gordito y Cuatro Dedos. En el cartel se hacía constar que la procedencia era Cunha. Si bien Rafael, en su afán por mejorar el comportamiento del ganado, mezcló lo de Cunha con algo de Laffitte y un toro de Miura. El resultado final fue un desastre. Visto lo cual, se encerró en Madrid con seis toros de su ganadería el 5 de junio de 1892. Acusaron un juego bronco, que le hizo finalmente desistir de ser ganadero y enviar su vacada directamente al matadero. Las reses pastaban en Córdoba La Vieja y Aguilarejos.

 

26 JUNIO 1884

         El séptimo toro llamado Cartujano, se lo brindó Rafael a la duquesa de Osuna, y en agradecimiento le lanzó desde el palco 116 de la Plaza de la Carretera de Aragón, una magnífica petaca de oro con la inscripción “La duquesa de Osuna al célebre matador de toros Rafael Molina”.

 

1884 Y MARIANO DE CAVIA

      Consta que Mariano de Cavia Sobaquillo, fue amigo y admirador de Lagartijo, hasta el punto de que en sus crónicas le ensalzaba llamándole califa del toreo… Según mis apuntes tan afectiva denominación, debió de tener lugar a partir de la última década del XIX.


 

 

 

1885 SEPTIEMBRE

       Guerrita se integra en la cuadrilla del maestro Lagartijo, quien lo doctoró el 29 de septiembre de 1887 en Madrid lidiando al toro Arrecío.

 

18 FEBRERO 1887

        ...“Don Manuel Casana y Luque, vende la piedra de las canteras situadas en el pago de Mirabuenos y llamada del Brillante, para cercar el cortijo propiedad de Rafael Molina Sánchez Lagartijo, llamado Campiñuela Nueva, - cerca del Arroyo de Rabanales -.”...


 

 

 

29 SEPTIEMBRE 1887

      Rafael Guerra Guerrita, recibe la alternativa en Madrid, de manos de su paisano Lagartijo.

 

TEMPORADAS DE 1889-1890

Actúa en París (Francia)

 

RECUERDO SENTIMENTAL-1894

      El periodista y escritor Aficiones, recordaba en 1910: ...”tomé el ferrocarril de la sierra, me bajé en El Vacar y montado en una burra me planté en el cortijillo de El Álamo. Allí estaba Lagartijo en unión de su antiguo picador y amigo el cordobés Joaquín Vizcaya, cazando con reclamo.


 

 

 

10 MARZO 1898

      Procesión de Jesús Caído, de cuya hermandad era Hermano Mayor Lagartijo. Pasando por la calle Mayor de Santa Marina, una saeta rasga el ambiente, ¿quien es ? preguntó el torero: ...es la Capirota Rafaé que está mu malita…: Pos golverle el paso… Las lágrimas rodaron sobre el alfombrado romero de la calle...

 

11 MARZO 1898

        Fallece su amigo y rival Frascuelo. Llegó de Córdoba y sin descansar acudió a la casa mortuoria, donde le ofrecieron verlo, pero su estado anímico no le permitió ver el cadáver hasta que fue embalsamado. En la capilla ardiente estuvo contemplando a Salvador más de diez minutos y exclamó: -¡ “Tanto como hemos luchao…,pa esto“...


 

 

 

1898 - 1899 -ACTUACIONES BENÉFICAS

      Interviene en las becerradas (1898-1899), organizadas en Madrid, a beneficio de la Asociación de Funcionarios Civiles.

 

6 julio 1899

         En esta becerrada benéfica Lagartijo colocó su último par al quinto novillo de Mazpule. El animal tomó siete varas y mató a tres caballos. Cerrando el tercio con Valentín Martín y Torerito, Rafael se alineó despacio, con los brazos abiertos y con singular elegancia dejó en todo lo alto un par al sesgo. Ovación de gala para el diestro cordobés figurón del toreo.


 

 

 

1º AGOSTO 1900

         Fallece Rafael Molina Sánchez Lagartijo. Así lo expresaba la HOJA DEL LUNES de Madrid: La terrible enfermedad que lenta, pero progresivamente, fue minando aquella naturaleza que todos creíamos imperecedera, ha tenido fatal desenlace a las 8 de la mañana del miércoles 1º de agosto.”


 

 

 

1º AGOSTO 1900

        El Acta de defunción certifica lo siguiente: “...falleció a las 8 de la mañana de primero de agosto, a consecuencia de bronquitis crónica, según certificado del facultativo D. José María Rodríguez”.


 

 

          Tras la inenarrable manifestación de duelo, por las calles de Córdoba, los restos del primer califa, quedaron depositados y al día siguiente recibieron sepultura en una fosa nueva, por no haber tenido tiempo el escultor Mateo Inurria, de desmontar el mausoleo donde reposan los de su esposa.

 

AGOSTO 1900 LA LOTERÍA ...

        A su fallecimiento, se rumoreó que recién fallecido, le había caído un premio de 300 pesetas en el número 19. En aras de la historia, pedí al Organismo Nacional de Loterías me enviaran las listas de sorteos próximos a las fechas del óbito, y ahí no aparece ningún diecinueve premiado.

 

       Con su muerte acaba la historia más fulgurante de la tauromaquia. El hombre que se enfrentó a todas las ganaderías de su época y sin embargo no cruzó el charco, porque según su hermano Juan Molina le tenía mucho miedo al mar...

 

PLAZAS QUE INAUGURÓ

 

1867, YECLA

1868, CÓRDOBA ( REINAUGURACIÓN TRAS HABER SUFRIDO UN INCENDIO)

1874, MADRID

1876, MÁLAGA Y SAN SEBASTIÁN

1878, ALGECIRAS

1880, GRANADA, PUERTO DE SANTA MARÍA, CALAHORRA Y VITORIA.

1881, ARANJUEZ

1883, TARRAGONA

1887, CASTELLÓN, MURCIA Y UTIEL.

1888, ALICANTE Y ALMERÍA

1889, HARO

1890, VALLADOLID

1892, LORCA, PRIEGO DE CÓRDOBA Y GANDÍA.

 

COGIDAS

 

15 AGOSTO 1862

Sufre su primera cogida en Cáceres, al banderillear a un ejemplar de Benjumea.

 

3 JULIO 1864

Resulta cogido en Madrid por el toro Capirote.

 

OCTUBRE DE 1865

Nueva cogida en Madrid de carácter leve. El toro se llamó Bolero de DªGala Ortiz.

 

20 JUNIO 1867

Cogida en Sevilla sin consecuencias graves.

 

20 OCTUBRE 1867

El toro Sevillano de Taviel, le infiere dos heridas superficiales al realizar un quite al picador El Francés.

 

29 JUNIO 1870

Cogida en Cádiz. Un ejemplar de la vacada de Manuel Jesús García, le engancha la pierna izquierda con el resultado de herida leve.

 

14 OCTUBRE 1872

Cogida en Zaragoza. Un toro de Ziguri le alcanza con un cornada en el muslo derecho.

 

22 JUNIO 1873

El toro Charretelo le produjo heridas de consideración al entrar a matar, en el brazo derecho.

 

25 JULIO 1891

Puntazo en la región mamaria izquierda en Valencia. El animal causante fue Regatero del Duque de Veragua.

 

DESPEDIDA DE LOS RUEDOS

 

Se programaron cinco tardes:

 

ZARAGOZA…. 7-MAYO-1863…...TOROS DE CARRIQUIRI

BILBAO- ………11-MAYO-1863…. “ DUQUE DE VERAGUA

BARCELONA….21-MAYO-1863…. “ IDEM

VALENCIA……..28-MAYO-1863…. “ IDEM

MADRID………. 1-JUNIO-1863….. “ IDEM

 

TOROS ESTOQUEADOS

 

       En cuanto a los toros estoqueados, disponemos de tres cifras: Cossío apunta a 4.687 toros, Don Ventura 4.872 y un periódico de la época da por buena la cifra de 4.867. Sin embargo, es coincidente el número de corridas, que sumaron 1.632, de las que 404 fueron en Madrid.

 

TEXTOS DE TELEGRAMAS VARIOS

 

      Con motivo de su fallecimiento, aparecieron algunos textos impresos en la prensa diaria:

 

Córdoba 1 de agosto (9.5 a.m.)

       El gran maestro Lagartijo, ha sucumbido a las ocho y diez minutos de esta mañana. En las primeras horas de anoche, la gravedad aumentó de manera alarmante y desde las doce comenzó la agonía. El enfermo se daba cuenta de su estado.

 

Córdoba 1 (10 a.m.)

      Rafael entró en periodo agónico a las doce. Recibió los auxilios religiosos de su director espiritual, y en los últimos momentos integrantes de su cuadrilla y amigos, se despidieron del maestro, desarrollándose una escena imposible de describir. .../…

 

Córdoba 1 (12 m)

         El cadáver con traje negro, ha sido colocado en la misma habitación donde murió. A las seis de esta tarde será trasladado al depósito del cementerio de Ntra. Sra. de la Salud. .../… Los funerales serán mañana en la Parroquia de San Miguel.

 

Coronas y trayecto:

 

Muchísimas fueron las coronas que se recibieron .../…

Por ejemplo la de Guerrita: “Al sin rival maestro Lagartijo, su discípulo Guerrita”.

       Y entre otras muchas: “Recuerdo de sus amigos Antonio Velasco, José Carreras y Ambrosio Valverde”; “Al gran maestro Rafael Molina Lagartijo, de los hermanos Bombita”; “Al gran Rafael Molina Lagartijo, recuerdo de Antonio de Dios Conejito”; “A Rafael de sus hermanos “; “ A su querido tío Rafael, Lagartijo Chico”… etc

 

        Detrás de la carroza que conducía al cadáver, marchaba otra de la misma funeraria tirada por dos caballos, que portaba más coronas.


Entrada de Ntra. Sra. de la Salud. 

 

 

 

         El cortejo se dirigió desde la casa mortuoria al cementerio, por las siguientes calles: Puerta de Osario, Carrillos, Ramírez de Arellano, Góngora, Gran Capitán, Gondomar, Jesús María, Ángel de Saavedra, Pedregosa, Ángeles, Deanes, Judería, Manríquez, Tomás Conde, Camposanto de los Mártires, Enmedio… hasta la entrada de Ntra. Sra. de la Salud. 


_MAUSOLEO DE LAGARTIJO

 

 

       Después de las últimas preces, quedó depositado el cadáver, al que veló toda la noche la servidumbre del finado. Al día siguiente, sus restos recibieron sepultura en una fosa nueva, al no haber sido posible desmontar a tiempo, el mausoleo donde se hallaban los de su esposa.

 

 

 

 

 

Francisco Bravo Antibón

 

 

Jose Luis Cuevas

 

Montaje y Editor

              

 

 

 

 

 

                     RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ “LAGARTIJO”,

EN LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA DE 1875...


 

 

 

 

Para la feria de abril de Sevilla DE 1875, el representante de Lagartijo, Rafael Sánchez Gómez Poleo (primo del diestro), le gestionó tres tardes en el coso del Baratillo, las dos primeros en abril y la tercera en mayo con motivo del Corpus Christi. Se firmó para formalizar el compromiso, el siguiente Convenio y Obligación que transcribimos:

 

( Copia literal del citado convenio)

 

DON RAFAEL OSUNA Y SIERRA Y RAFAEL MOLINA Y SÁNCHEZ , conocido por “Lagartijo”.-

 

Convenio y obligación:

        En la ciudad de Córdoba, a treinta de octubre de mil ochocientos setenta y cuatro, ante mi DON ANGEL OSUNA Y GARCIA, Notario,.......y testigos.....parecieron: DON RAFAEL OSUNA Y SIERRA, casado, mayor de cuarenta años y vecino de Sevilla.....y de la otra DON RAFAEL SÁNCHEZ Y GÓMEZ, conocido por “Poleo”, en concepto de apoderado de RAFAEL MOLINA Y SÁNCHEZ conocido por Lagartijo”.....dijeron:

 



 

 

         Que el primero como contratista que es, de la plaza de toros de Sevilla, tiene resuelto dar tres corridas de aquellos animales cada una, los días 18, -19 ó 20 -del mes de abril del año próximo, las dos primeras en las indicadas fechas y días, que se celebra la feria de Sevilla y la tercera el 27 de Mayo, o sea, el día del Corpus Cristi del propio año, por cuyo trabajo y el de su media cuadrilla, que llevará a ellas el Rafael Molina y Sánchez, conocido por “Lagartijo”, le pagará los días de las dos funciones primeras: VEINTE Y OCHO MIL REALES, iguales a siete mil pesetas, y por la tercera que es la del Corpus Cristi, le pagará QUINCE MIL, equivalentes a tres mil setecientas cincuenta pesetas, en dinero efectivo metálico, puesto de su cuenta y riesgo en las casas.....acabadas de celebrarse las funciones, habiendo convenido para todo ello las condiciones, que son a saber:

 

           1º El Rafael Sánchez y Gómez, compromete a su mandante Rafael Molina y Sánchez conocido por “Lagartijo” a que asista, como asistirá, a lidiar las tres corridas....llevando por su cuenta, dos picadores de número, tres banderilleros y un puntillero.......


 

 

 

         10.-Que si algún toro se vuelve atrás y no es posible enchiquerarlo, habiendo por lo tanto en la corrida un toro menos, no por esto se le bajará cantidad de ninguna clase de la ajustada para las corridas.....

 

         Firmaron con los Mariano Junquito y León y Don Aquilino Seoane y Carracedo.- Rafael Sánchez.-Rafael Osuna.-

Signado: Angel Osuna García.- Todos rubricados-

 

(Archivo de Protocolos de Córdoba.-nº 85-oficio nº 


MONTAJE LAGARTIJO EN ANDUJAR 

 

             En aquellos tiempos, como se percibe leyendo nada más que el contrato, era un torero muy importante para cualquier feria española, y de forma fundamental para las de más rango. El año en que se firmó este documento, fue de los más brillantes de su trayectoria taurina. Entre otras razones por la manifiesta rivalidad con un primer espada como fue Frascuelo; rivalidad que no enemistad, de dos grandes de la tauromaquia. Desde 1868 que se encontraron el 7 y el 11 de junio en Granada, fue tomando cuerpo la susodicha competencia, dejándose notar incluso en los tendidos. Ver en el ruedo a los dos, cada cual desarrollando sus mejores cualidades taurinas, avivaba a la afición y por tanto crecía mucho la tensión entre el bando “lagartijista” y el “frascuelista”. El escritor Bachiller González de Rivera, describía así la conjunción de ambos:


Rafael Molina Lagartijo citando al natural

 

 

        ...“Aquellos dos toreros, tan opuestos, tan grandes, se complementaban armonizándose…,Parecía como si las tremendas estocadas arrancando de Salvador, debieran ir engarzadas en las largas portentosas de Rafael, y los pares de banderillas incopiables del cordobés, en los inmensos quites aguantando del granadino.”...

 

        Resumimos la actividad de Lagartijo en la temporada en que se firmó el contrato, para significar lo grande que era nuestro paisano, porque el siguiente – 1875 – no fue tan completo como éste de la rúbrica (1874).

          Realizó el paseíllo en Madrid catorce tardes, con un destacado nivel artístico, a juicio de la mayoría de críticos especializados.

          Coincide esta etapa, con el cierre de la histórica plaza de la Puerta de Alcalá. Motivo por el cual, se celebró una corrida el 18 de julio con la participación de Lagartijo y Frascuelo, que lidiaron seis toros de Aleas. Poco después – el 4 de septiembre – se inauguró el nuevo coso de la Carretera de Aragón. Tarde en la que se jugaron diez ejemplares: dos de Veragua, dos de Manuel García Puente, dos de Carlos Navarro y uno por hierro de las ganaderías: Antonio Hernández, Ildefonso Núñez de Prado, Anastasio Martín y Miura. Para los espadas: BOCANEGRA, LAGARTIJO, CURRITO, FRASCUELO, VICENTE GARCÍA VILLARDE, CHICORRO Y VALDEMORO.

Fue una temporada interesante tras diez, de encabezar el grupo de espadas sobresalientes.

          Por citar algo de nuestros lares, el 24 de mayo de 1874, toreó en Los Tejares de Córdoba, acartelado con su primo político Bocanegra, lidiando toros de Vicente Romero García.

 

Francisco Bravo Antibón
 
José Luis Cuevas
 
Montaje y Editor
Escalera del Exito 254
 

 

 LAGARTIJO “EL GRANDE"

Primer Califa del toreo 


...y a mí me causa un respeto imponente”…dice una estrofa del poema que el poeta-costumbrista malagueño José Carlos de Luna dedica al gitano Rafael Flores Nieto “El Piyayo”. Y a mí, me ocurre otro tanto de lo mismo al pretender hablar de la figura de Rafael Molina Sánchez “Lagartijo, el Grande”, el auténtico, el primer Califa de la tauromaquia y uno de los grandes pilares básicos de la historia del toreo. Hijo del modesto banderillero Manuel Molina de la Vega (Niño de Dios) y de María Sánchez Serrano hija de Rafael Sánchez torilero del coso de los Tejares, conocido por el Poleo, (apodo fundamental para la historia de la tauromaquia cordobesa).

     Rafael Molina Sánchez “Lagartijo” nació en Córdoba en la calle Los Molinos n° 10, del torerísimo barrio del Campo de la Merced el día 27 de noviembre de 1841. Desde muy chiquitito tiene contacto con el ambiente taurino hasta llegar a enrolarse en la cuadrilla de “niños cordobeses” de Camará.
En mi anterior artículo “TOREROS MERCEDARIOS“, explicaba que el barrio de la Merced era un vivero de jóvenes aficionados al mundo del toro. La proximidad del matadero viejo donde la vida de muchas familias cordobesas giraban entorno a él (jiferos, despojeras, carniceros etc.), era lugar donde siempre llegaban para ser sacrificados animales bravos, que los jóvenes aficionados trataban de probarse con ellos. De allí salieron cuadrillas infantiles, para iniciarse en el oficio y hacerse excelentes banderilleros, picadores o matadores de gran fama, la mayoría emparentados unos con otros. Dicen los libros que en ese barrio se daban festejos para que en ellos participaran aquellos jovencitos que querían hacerse toreros. 
 
              El niño de Manuel Molina “El Poleo" con apenas nueve años comenzó en el oficio de banderillero actuando en la cuadrilla creada, como hemos apuntado, por Camará en un festejo organizado por el Ayuntamiento cordobés, con motivo de la feria de otoño festividad de la Virgen de la Fuensanta (8 de septiembre) del año 1852, para obtener fondos con destino a sufragar la construcción de un murallón junto al río Guadalquivir. Tal fue su portentosa actuación, que tuvo que repetir con la misma cuadrilla el 26 de diciembre de ese mismo año, en la lidia de seis novillos que fueron picados por las señoritas picadoras María Josefa López de Granada y Tomasa García de Jerez de la Frontera. Esta misma cuadrilla, por sus destacados triunfos, tuvo después numerosas actuaciones por distinta ciudades de Andalucía y otras regiones españolas. 


            Allá por el año 1856 Rafael ingresa en el matadero para trabajar de mozo de nave, donde el padre del que luego sería famoso torero “Guerrita" era portero del mismo, y es quién eleva una denuncia al jefe de personal en los siguientes términos: “pongo en su conocimiento que el mozo de nave Rafael Molina se permite saltar las tapias de los corrales del matadero para torear las reses bravas destinadas a la venta pública, infringiendo las normas y las órdenes dictadas, por lo que le solicito lo expulse de inmediato prohibiéndole en lo sucesivo la entrada en este establecimiento”….
 
        El 29 de junio de 1861 hace su presentación en Córdoba para lidiar novillos de Barbero formando terna con “El Panadero" y Francisco Rodríguez “Caniqui". Un mes más tarde (25 de julio) vuelve a los Tejares formando parte de la cuadrilla de José Sánchez “El Poleo” y el sevillano Manuel Domínguez en la lidia de seis “becerros de cuatro años” del hierro de Miguel Muñiz. Luego lo hizo en la cuadrilla del infortunado José-Dámaso Rodríguez “Pepete”, y más tarde en 1862 entra a formar parte del
personal subalterno de “El Gordito" el día que éste tomó la alternativa en Córdoba. 
          Ese mismo año, 15 de agosto, recibe su bautismo de sangre en Cáceres al ser herido gravemente en el muslo derecho por un toro de la ganadería de Benjumea. Y sin estar restablecido torea en Bujalance (Córdoba) el 24 de septiembre donde se estrena como matador estoqueando reses de Barbero al frente de una cuadrilla de toreros noveles. En este mismo mes, la reina Isabel II le invita subir al palco de la Real Maestranza sevillana, para hacerle entrega de una cadena de oro como premio por el extraordinario par de banderillas que había puesto al cuarto novillo de la tarde.
 
          Con las banderillas y la espada Rafael Molina logra muchísimos y sonados triunfos que le hacen decidir tomar la alternativa. Ésta tiene lugar en la plaza de toros de Úbeda (Jaén), el 28 de septiembre de 1865, de manos de su maestro Antonio Carmona “El Gordito", quien le cedió la muerte del toro “Carabuja" del hierro de la marquesa de Ontiveros. En la plaza de Madrid el 15 de octubre del mismo año, le fue confirmada dicha alternativa por el diestro Cayetano Sanz, en festejo en el que también actuaba “El Gordito. Le fue cedida la muerte del toro “Barrigón" de doña Gala Ortiz.
         A poco, llegamos a una etapa gloriosa en la que dos hombres, uno de Córdoba y otro de la granadina Churriana, van a escribir las páginas más brillantes de la historia del toreo de aquella época: “Lagartijo y “Frascuelo”. Con tantos toreros como había, a su alrededor, ninguno tenía la capacidad ni la calidad para enfrentarse a los dos colosos. Unicamente el llamado Francisco Arjona Reyes “Currito", hijo de “Cúchares", sobrino nieto de “Curro Guillén", tenía los recursos técnicos de su progenitor pero realizaba un toreo más reposado, severo y preciso aunque se le apoderaba la abulia y la apatia con mucha más frecuencia que la deseada. Según “Don Ventura” eso fue, lo que le impidió enfrentarse a la pareja “Lagartijo y “Frascuelo".
.
EL PRIMER CALIFA 


         Rafael Molina y Sánchez “Lagartijo". ¿Quién fue el que lo elevó al trono árabe del Califato cordobés? El excelentísimo señor de las letras, Mariano de Cavia “Sobaquillo", el primero de los periodistas en aplicarle esa hipérbole taurina para probar, el sentido universal que tienen los aragoneses. 



        De Curro Romero se ha dicho, alguna vez, que merece ir a la plaza por verle hacer el paseíllo -yo lo he dicho de Rafalito Soria Molina “Lagartijo”, sobrino-bisnieto del primer Califa- y los más recalcitrantes hasta saben los pasos que da, cuando recorre desde la puerta de cuadrillas hasta la presidencia de la Real Maestranza. Pero el honor primero de semejante confesión de fe partidista corresponde a aquél Rafael Molina y Sánchez “Lagartijo". Era tal la elegancia, la apostura, el bien andar y mejor vestir del cordobés, que los “lagartijistas", se conformaban con solo eso, con verle hacer el paseíllo. Claro que, para fortalecer esa fe, en muchas ocasiones, luego venía todo lo demás: “el valor rozando la temeridad, el estilo puro, grave y florido a la par, gentil, flexible, sobrio y afiligranado al mismo tiempo”. Además, empezó siendo un buen estoqueador y acabo con sus famosas “medias lagartijeras" que eran un recurso como demostración de su conocimiento del peligro y de la técnica y no de el pasito atrás tan traído y llevado que le censuraban sus enemigos. Este “defecto” lo convierte en virtud el “partido” “Lagartijista", el más fanático que torero alguno haya tenido y de ahí nace el mito de la “media lagartijera".
         Su ejemplo lo siguieron años después Marcial Lalanda y su poderdante Pepe Luís Vázquez.
          Pero “Lagartijo" fue mucho más. Dada su elegancia incopiable, su apostura y dignidad, lograba un estilo de belleza en los lances que el público captaba como un halago que transfiguraba la fiereza de la fiesta. Hay una anécdota que confirma esa impresión del público. Toreaba Rafael Molina en Madrid y se disponía a banderillear un toro, suerte en la que fue incomparable. Para esperar que los subalternos colocaran al toro en suerte salió al medio del redondel. Allí quedó, ligeramente curvada una pierna, y las banderillas, cogidas con una sola mano, apoyadas en la cadera. Era una estatua en la que el escultor había acertado plenamente con la postura. El público lo sintió así y rompió en una cerrada ovación, como si hubiese acabado de practicar la suerte más arriesgada. Este tipo de belleza en la plaza hace presentir un fondo de arte que “Lagartijo" impone, arrastra a sus fanáticos y logra que la espuma de la afición, escritores, artistas plásticos y los aficionados más exigentes se le entreguen.
        La muestra inapelable de la categoría técnica de “Lagartijo" es que en sus veintiocho temporadas completas como matador de toros solo sufrió un percance más que grave, una cornada en el brazo derecho que le produjo el toro “Charratelo", de Bermúdez, lidiado en Madrid el 22 de junio de 1873. 


            El primer Califa se retiró del toreo en el año 1893 en cinco corridas que se celebraron en Zaragoza, Valencia, Bilbao, Barcelona y Madrid. En la de Zaragoza lidió toros de Espoz y Mina, antes ”Carriquiri", el 7 de mayo, y en las siguientes, todas de la ganadería de Veragua, el 11 del mismo mes en Bilbao, el 21 en Barcelona, 28 en Valencia y el 1 de junio en Madrid. Siempre en solitario. Dio la casualidad que ese día 1 de junio era la fiesta del Corpus y que la procesión se celebraba a la misma hora que la corrida. Se imaginan ¿cual fue la solución? Pasar la procesión a la mañana de aquel esplendoroso jueves que no lo fue tan brillante en lo artístico para un preclaro artista. Algunos se conformaron con su peculiar “larga cordobesa". Inimitable como aquel quite del perdón del Sócrates de San Bernardo o la media verónica con la que el toro “Picoco" dejó a Curro Romero en la Maestranza de Sevilla.
           Rafael Molina y Sánchez “Lagartijo" falleció en Córdoba el 1 de agosto de 1900. A lo largo de sus veintiocho temporadas de matador de toros actuó en 1.632 corridas, de ellas, 404 en Madrid, y mató 4.687 toros. Muy cordobés en todo, en su toreo, en su forma de andar, divertirse y hasta sentenciar. “Valía dinero verle hacer el paseíllo", comentó “Guerrita", repito. Elegante, gracia grave, reposada, leve y enérgica . Y es que ser cordobés presta carácter. Se cuenta que la cabeza de la escultura ecuestre que tallara en mármol blanco el escultor Mateo Inúrria para Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán) situada en Plaza de las Tendillas de la ciudad de la Mezquita, era la que el escultor había esculpido para un monumento en memoria de “Lagartijo".
         También se dice que la duquesa de Osuna, parecía que había heredado la sensibilidad de su antepasada, porque le regaló en 1884 una petaca de oro y brillantes. ¿Y de sus amores que se sabe? Pues, no es que haya muchas noticias. Sabemos que era bromista con sus amigos piconeros del barrio de Santa Marina, en cuya Iglesia fue bautizado. Y muy juerguista, pero muy al estilo cordobés…sin dar publicidad a sus correrías. Se casó con Rafaela Romero, de Bujalance (Córdoba), y su matrimonio no fue desde luego una balsa de aceite. Cuando ya llevaban unos cuantos años de unión, la esposa, de la mano de su padre, inició un proceso de separación que terminó con la demanda de los bienes gananciales por parte del suegro, a lo que “Lagartijo", mirándole de soslayo y de arriba abajo, le comentó: “No sabía que durante todos estos años le he tenido, a mi lado en los ruedos matando toros". Hubo una separación civilizada y los últimos años de su vida Rafael Molina vivió con Dolores Bejarano, con la que no se casó pese haber enviudado de la tal Rafaela.

          Dolores Bejarano era hermana de Antonio un banderillero cordobés al que apodaban “El Carrana" unos y “La Pasera" otros. Y ella fue la que le cortó la coleta al primer Califa a la sombra de las encinas de la finca “Las Pendolillas", propiedad del torero y sin testigo alguno. Solo Dolores en aquella soledad del campo junto al héroe, al que ella iba a dedicar sus desvelos una vez que había abandonado el escenario de sus grandes triunfos; el ruedo. Pero hubo una foto posterior que se realizó en el domicilio de Dolores en Córdoba capital, en la calle Domingo Muñoz, en la que, aparentemente, el barbero Miguel Carrasco cercena el más ilustre símbolo torero de nuestra historia porque un “lagartijista" quería tener semejante documento gráfico.
            De sus devaneos y aventuras en sus años gloriosos no hay mucha documentación escrita aunque puede ser un botón de muestra la anécdota que contaba el periodista Antonio Bellón en uno de sus últimos escritos publicados en la revista Aplausos: “Lagartijo" había sido invitado a cenar a casa de una adinerada familia y, al ser recibido por la señora de la casa, esta le dio toda clase de explicaciones porque el marido no se encontraba con ella.
         -“No sabe lo apenada que estoy, mi marido ha tenido que salir de viaje”. Así, una vez y otra repitió su lamento plañidero para lo que “Lagartijo" no tenía ninguna contestación. Al fin, aquella mujer, un poco desconcertada por la falta de respuesta, le espetó la siguiente pregunta:
-¿Usted Rafael, no dice nada?
       Y Rafael, muy serio y cauteloso, como siempre fue, pronunció esta sola palabra:
-“Esnúate”.
    Lo cierto es que la seriedad y la mesura de Rafael Molina “Lagartijo" tenía su válvula de escape en numerosas fiestas y francachelas en las que él era prodigo con sus dineros y versátil con sus amoríos.
     El 29 de septiembre de 1887 Rafael Molina le concedió la alternativa a su sucesor en el Califato, Rafael Guerra Bejarano “Guerrita", sucesor también de “Frascuelo" en ese trono que compartía la pareja más definida y longeva de la historia del toreo y, el 24 de octubre de ese mismo año, una señora que había tratado de entrevistarse con “Lagartijo" sin conseguirlo, le esperó a la puerta de su casa y le disparó un tiro de revólver, sin que, afortunadamente, hiciera blanco. Alguien pensará en otra aventura amorosa, pero, aquella señora lo que quería era pagar con un asesinato frustrado, una deuda que tenía con “Lagartijo", de no pocos miles de duros y que éste, en su legítimo derecho, reclamaba judicialmente.
       Para finalizar solo un matiz: reiterarles una cualidad que han notado cuántos de su arte trataron y que merece consideración especial: su elegancia. Ella se impuso siempre y brilló hasta en sus fracasos. Decidles además, que con “Lagartijo" se empieza hablar de toreo artístico, y que ese elogio coincide con el sentir popular de los aficionados selectos, conocidos en el mundo de las letras y de las artes. No se trata ya del “arte del toreo", sino de la aparición de cualidades plásticas en él, aparte de las emotivas que nunca se le negaron y que aspiraban hacer considerada como elementos de una bella arte. 
         El arranque de esta consideración artística fue sin duda la figura y la apostura de Rafael Molina Sánchez “Lagartijo". Por ellas es el cordobés el primer torero que hace pensar en incluir el toreo entre las Bellas Artes.
 
 
 
Antonio Rodríguez Salido.
ompositor y letrista.-
Escalera del Éxito 176.-
 

Jose Luis Cuevas
Montaje y Editor
Escalera del Éxito 254
 

                            

 

 

LIBRO DIGITAL

PICHE EL ENLACE

https://online.fliphtml5.com/wlogs/agau/

                             ANTONIO CAÑERO BAENA

 
 

An
ipa en 10 corridas en España y tras otras tantas en Venezuela y Perú, dejó de torear con asiduidad, retirándose oficialmente de los ruedos en el año 1936,
DEL CAMPO A LA PLAZA
Ante la historia del toreo, los datos nos tienen acostumbrados a demostrarnos, que cuando ésta carece de figuras, tiene aspectos de pobreza artística y poco ambiente popular, es decir carece del hecho <<crear afición>> salta al redondel un nombre con aires, para darle de nuevo esa vitalidad que toda fiesta necesita, y que es el seguimiento popular.

 

     El aire que trae el nombre, hará que la fiesta se fije en el personaje, con todo lo que trae encima, que siempre traerá en su tauromaquia algo nuevo y revolucionario, para que el publico le siga y de nuevo la  fiesta tome fuerza.


     La fiesta andaba un poco de crisis por falta de lidiadores con autoridad, estando necesitada de variedad necesaria para se un espectáculo lucido y variado. El momento no pudo ser mas oportuno, porque la variedad y el espectáculo lucido y además nuevo lo trajo don Antonio Cañero, un cordobés  que doma potros para el Ejercito, y le rendia culto al animal que más quería como era el caballo. Gustándole  correr toros en el campo, practicar el acoso y derribo y participar en faenas ecuestres a campo abierto.
        Don Antonio, con su experiencia a campo abierto, y su gran afición a los toros, debió pensar que algo nuevo podría llevar él a las plazas de toros. Aquellas lujosas jacas con sillas regias, sueltan todos aquellos arreos y toma la silla vaquera, ya tenemos en la fiesta algo variado de loque venia siendo, como lo que quiere es torear, no hay toros para el rejoneador y toros para los espadas de a pie. Cañero era un matador más, y por ello sorteaba con los matadores.
 
Retrato a Pastel  Antonio Cañero: Autor José Luis Cuevas



CAPRICHO DEL CIELO

Que tienes Córdoba mía
para el arte del toreo,
que pareces elegida
por un capricho del Cielo.
¿Será por tu gente seria
que tú seas la mejor,
será el duende de tu tierra?
será que lo quiso Dios.
Escritas están en oro
las páginas de tu historia;
no hay gloria como la gloria
que dio tu gente del toro.
Califato del toreo,
y hasta en el rejoneo
brilla un mito en los albores:
fue don Antonio Cañero,
maestro del que aprendieron
los buenos rejoneadores.

                                     Domingo Echevarria

CORDOBA ES TIERRA DE MUCHA VERDAD. 
 
        La colocación del toro es fundamental para torear para salir bien del embroque y para arrimarse lo mas posible al astado, sin faltar a todo ello lo fundamental: Torería. Fundamentalmente es hacer la lidia clásica en poco terreno, los terrenos propios son los medios, pero tiene gran valor sacar a un toro manso, cerrado en tablas.  Nos encontramos con un militar sobrado de valor conocedor de los terrenos y de los secretos de la lidia, inteligente y artista con mucho temple en su magisterio de domar caballos, con una tremenda afición por las corridas y no menos personalidad, su nombre don Antonio Cañero. 



CÓRDOBA TUVO QUE SER. 
Ningún torero a caballo antes que don Antonio echo pie a tierra para enfrentarse y rematar a su enemigo, lo hizo Cañero porque lo suyo era torear con la muleta y el estoque. La Ciudad de la Mezquita, culta, sabia y torera dio luz a un joven caballero, que, con el paso de los años se convertiría en el amo del toreo a caballo. Todo ello producto de su gran afición a la fiesta de los toros, desde muy temprana edad sintió el gusanillo de ponerse ante la cara de reses bravas. Es su gran dominio sobre el caballo, de ahí el regusto de poner pie a tierra, para verle la cara mas cerca la cara de los toros.
      Fue una época donde la historia del toreo sufrió muchas convulsiones y tragedias, no olvidemos las de Joselito, Granero y Francisco de los Reyes. También el mundo político se vio inmenso en monarquía  dictadura y guerra civil, quiérase o no fueron acontecimientos que pusieron las cosas difíciles en nuestro país. A pesar de todo ello, el joven cordobés seguía triunfando por los ruedos españoles de manera apoteósica, hasta tal punto de que su nombre era todo un símbolo en la fiesta de los toros.



         Tuvo además la suerte de contar con una cuadra de caballos bien domados y toreros, destacando su <<BORDÓ>>, que les bastaron un par de años para hacerse el amo de los ruedos. Verle lidiar con aquella hermosa cabalgadura era todo un espectáculo nunca visto, al reunir una belleza y cualidades para la lidia, desconocida hasta la fecha. caballo y caballero se encontraron en un arte al que le dieron un sello propio, ambos aportaron lo suyo para que con el complemento del toro, se crearan verdaderas esculturas toreras de un nuevo sol naciente como era la tauromaquia de Cañero.



     Tuvo un fuerte carácter dentro y fuera de la plaza, como nadie es profeta en su tierra, a pesar de darle gloria a la ciudad que le vio nacer, sus méritos quedaron un tanto olvidados.  José Luis de Córdoba, decía con motivo del homenaje en el 40 aniversario de su muerte, en el diario
 
 <<CORDOBA>>: <<Don Antonio Cañero hubiera merecido algo mas. Córdoba, su tierra, lo es deudora, por distintos conceptos, de eterna gratitud>>: 

<<LA BORDÓ>>
Bordó ¿Se puede escribir la Tauromaquia de Cañero sin hacer una detenida reflexión sobre el nombre de esta jaca torera?
Nadie podrá dudar de la categoría torera y profesional del rejoneador do Antonio Cañero, pero en su carrera artística el nombre de <<Bordó>> es definitivo para la realización suprema de su obra artística. Todos los rejoneadores han tenido su caballo preferido, al que han depositado más confianza y el más querido, ni mejor ni peor que el resto de la cuadra, el más querido, el de más valor, el de más corazón y el que mas han visto mas torero.
Su raza era anglo-árabe, capona y colina de capa castaña, tres alba, como podemos comprobar en las fotos que de ella publicamos. Su cabeza y cuatro cascos disecados están en el Museo Taurino Municipal de Córdoba. Don Gregorio Corrochano, nos dice en << Teoría de las corridas de toros>>: Una tarde en Córdoba, resbaló y cayó, quedando el jinete en posición descubierta, peligrosa frente al toro, El toro iba al derribado rejoneador y entonces la jaca se levantó, arrolló a Cañero y se llevó al toro.

     Su muerte se produjo en una tierra también de grandes toreros a caballo. Cañero había toreado en Lisboa, notando que el caballo se había encontrado un poco indispuesto, dejándolo en Portugal para no aventurar la salud de la <<Bordó>>. Hay versiones donde se dice que la jaca fue asesinada, metiéndole una aguja de hacer punto entre las costillas, lo que perforó el pulmón y le hizo sufrir una dolorosa agonía. También se dice que la noticia la recibió den Antonio en la plaza de toros de Cartagena en una tarde que debía torear. Los cascos y su cabeza disecados donados por la esposa de don Antonio Cañero,  tras la muerte del cordobés, su viuda Doña María Morales Vida. Ahí están en el Museo Municipal de Córdoba.Don Antonio puso la comida y la <<Bordó>> puso el postre para que el banquete torero fuese saboreado por los ruedos toreros.


TOROS EN PUNTAS
 
Realidad palpitante tiene don Antonio Cañero, al entender que la fiesta de los toros es un bello espectáculo, donde el hombre pone en juego su vida ante un enemigo como es el toro, que a la vez se convierte en colaborador necesario para que la obra de arte pueda realizarse.
Y don Antonio Cañero salta al ruedo con toda la verdad de su tauromaquia, y como esta tauromaquia viene del campo donde la verdad en las actuaciones de sus hijos es algo sagrado e intocable, el artista afronta a los toros con <<todas sus verdades>> que tiene el campo. Nada de embolar a los toros como era costumbre en su época, por parte de los rejoneadores portugueses, y menos todavía tocar la integridad de las puntas de los toros.


     Es mas, tiene tanta confianza en su tauromaquia que incluso el ir montado a caballo es una ventaja con el resto de los matadores de a pie, debía pensarlo Cañero, porque no sólo se conformaba con entrar en sorteo con ellos, sino que, cuando de las reses a sortear había alguna con mas trapío y pitones las solicitaba para él, aliviando los lotes de los matadores. 

TORERO PIE A TIERRA



      Ya por el año 1915 toreó en Córdoba una corrida benéfica, la cual fue fué dirigida por Joselito el <<Gallo>>; de dicha corrida podrán ver a Cañero descabellando a su enemigo socorrido por Joselito. En cuantas ocasiones tuvo Cañero, participó en festivales y corridas benéficas aproximadamente hasta el año 1921. Lo cual le hizo conocer las suertes del toreo y sobre todo adiestrarse con la espada para matar los toros estupendamente en todo lo alto. Su gran afición se demuestra cómo pie a tierra está con garbo ante unos toros de tremendos pitones, algo que nunca le asustó a este genial torero. 



 
CABALLERO INSIGNE
 
Cañero, primer caballero
del arte del rejoneo.
Cordobés tenía que ser
para sellar la certeza
que la tierra cordobesa
es la cuna del toreo.
¡Qué certero en los rejones!
Pie a tierra fue el primero,
y ante su empaque torero,
se quitaban el sombrero,
los mejores matadores.
Enseñó al mundo entero
cómo vestir de campero,
en una feria de mayo,
y a vestirse de torero,
desde el tacón al sombrero,
a la silla de un caballo.
Primer Hermano Mayor
de su hermandad rociera.
Hizo a Córdoba romera,
marcándole los caminos,
que siguen los peregrinos,
al llegar la primavera.
Fue devoto de la Virgen,
de su rocío romero,
y a ella quiero pedirle
por el gran rejoneador;
aquel caballero insigne,
que en gloria lo tenga Dios.

                        Domingo Echevarría

  Mi caballo piafa
cuando salta a la plaza,
sus ollares dilata
cuando el peligro avanza.




Mi caballo torero
me hace decirle te quiero;
por su entrega y salero
¡vivan los caballos toreros¡
Por Córdoba la Sultana
se pasea un caballero,
señor con porte torero
de apellido Cañero.

<<Lagartijo>>, el primero
<<Guerrita>>, el segundo
<<Manolete>>, el tercero
Cañero, Califa del rejoneo,

Con su <<Torda<< y <<Bordó>>
muchos triunfos cosechó
vistiendo el traje camper o
con señorío y valor

                         Paco Laguna

UNA CORRIDA PARA LA HISTORIA

        Valor histórico tienen los datos que vamos a detallar, de la ultima corrida celebrada en la vieja plaza de toros de Madrid, para ello acudamos al semanario <<EL RUEDO>>, de fecha 31 de octubre del año 1946.
     <<En pleito diversos ganaderos con la Empresa madrileña, y divididos aquellos con la constitución de tres sociedades tituladas Unión de criadores de Toro de Lidis, Asociación de Ganaderos de Toros Bravos y Asociación de Ganaderos de Toros de Lidia-disidente ésta de las primeras- se anunciaron seis toros salmantinos de don Ángel Sánchez y Sánchez, para ser lidiados por Marcial Lalande, Joaquín Rodríguez, Cagancho y Rafael Vega de los Reyes. 

   Para ser rejoneados como preludio de la corrida, por el caballero cordobés don Antonio Cañero, también se anunciaron dos toros del no asociado den Martin Martin.
Cuando a las tres y media de la tarde y a los compases del pasodoble, Marcial, eres el mas grande, cruzaron por ultima vez aquel ruedo los lidiadores, estalló una imponente ovación.
De los dos toros anunciados para rejones sólo se lidió el primero, <<Capuchino>>, porque don Antonio Cañero, después de rejonearle y banderillearle con toda brillantez en el empeño a pie resulto cogido al iniciar, frente al tendido I, la faena de muleta siendo el último artista que visito la enfermería de la vieja Plaza, donde le apreciaron un puntazo que le impidió continuar la lidia. 

POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS

     Un veintiuno de febrero del año 1941, la Córdoba taurina se vistió de luto, había muerto Rafael Guerra <<Guerrita>>, el segundo Califa del Califato Taurino Cordobés. Un torero recio, poderoso y señorial era ya historia.  Triste coincidencia, otro veintiuno esta ves del año 1952 los cordobeses se preguntan ¿por que  doblan las campanas? Otro gran cordobés recio, dominador, lleno de vigor y genio, pasaba también a la historia, en tan señalado día para la tauromaquia cordobesa.
Cuando en esta ventosa mañana de febrero hemos llegado a la Huerta <<La Viñuela>>, nos parece que de un momento a otro vamos a ver salir la figura inconfundible del rejoneador cordobés don Antonio Cañero - corpulencia arrogante bajo la sombra del sombrero de ala- y que va a saludarnos con la afabilidad de otras veces, con esa sonrisa aúrea que era perenne en su semblante. Y es que su <<coche>> -también inconfundible-en el que él paseaba a diario por la ciudad, atrayendo las miradas de los que al respecto actual, la administración a la figura de antes estaba allí, a la misma puerta, acaso esperando dar al gran caballista un ultimo paseo que ya no podrá ser.
      Porque -realmente- don Antonio Cañero yace en la cama donde exaló el postrer suspiro, en la madrugada anterior. Ya está amortajado un sencillo traje de calle, de oscuro color- y ya le trasladan al ataúd un arca de caoba con herrajes de plata- . Córdoba tuvo el orgullo de que su nombre fuera llevado en triunfo, por toda España y  por el extranjero , por esta figura clásica, el único, el indiscutible primer rejoneador español, conocedor a fondo de los secretos a caballo maestría en la dona. El funeral por el eterno descanso del alma de Cañero, tuvo lugar  el 21 de febrero de 1952 a las once de la mañana, en la parroquia de San Lorenzo. Seguidamente recibió sepultura en el cementerio de San Rafael. 

TEXTOS Y FOTOGRAFIAS EXTRÁIDOS DEL LIBRO DEL AUTOR PACO LAGUNA, TITULADO
TAUROMAQUIA DE CAÑERO

           

   POR: JOSELUIS CUEVAS

 

UNAS FOTOS DE DON ANTONIO CAÑERO
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REVISTA EL CALLEJÓN

NUMERO 31

 

 



 

    JOSÉ MARÍA MARTORELL 







 
Recopilación realizada 
por Alejandro Arredondo de Monterrey y F. Bravo Antibón
 
LIBRO DIGITAL
PINCHE EL ENLACE
 
 
            Nació en Córdoba el día 26 de Mayo de 1929. Sus padres fueron: Eusebio Martorell Ramos, industrial que influyó decisivamente en la carrera de José María, y Angela Navas Pérez, la madre que esperaba con impaciencia, la llamada de “todo ha ido bien, ha cortado...”. Taller y domicilio estaban ubicados en el nº 9 de la Avda. Obispo Pérez Muñoz -hoy Ollerías -. Bautizaron al recién nacido en la Parroquia de Santa Marina.
          Con los mesurados antecedentes taurinos de que su abuela estaba emparentada con “Cerrajillas” y “Manene”, se despidió muy joven de los estudios e inició el acercamiento al mundo de los toros. Con quince años asistió a dos capeas para probarse, concretamente la primera fue en Lopera (Jaen) y la segunda en Almodóvar del Rìo – ganadería de Mariano Fernández- donde empezó a gustarse y a gustar. En vista del resultado, Eusebio vió con buenos ojos la afición del incipiente aspirante y le gestionó una tercera capea, en la finca de Manuel Guerrero Palacios. Estuvo fenomenal en todas sus intervenciones y fue el comienzo de una brillante carrera taurina.


 


Y A PARTIR DE 1945..
   El 17 de Junio de 1945 actúa en Linares (Jaen), vistiendo por primera vez el traje de luces. Le acompañaban en el cartel: Rafael Baena González “Machaquito” y Rafael Soria “Lagartijo” que lució traje campero.
       El día 9 de Julio de 1946 torea por primera vez en “Los Tejares”, en el festival organizado por el Parque y Talleres de Automovilismo. Ganado de Herederos de Pérez de la Concha. Le acompañó en el cartel el cordobés “Lagartijo”.
         El 1 de Septiembre del citado año, se presenta con picadores en la plaza de su tierra, acartelado junto a José Moreno “Joselete”y Rafael Soria, que curiosamente también se presentaban con picadores y además los tres de Córdoba, una tarde “guapa”, como se diría hoy. El ganado fue de Salvador Guardiola y el festejo estuvo patrocinado por la Asociación de la Prensa.
         El día 8 del mismo mes, torea en Cabra de nuevo junto a “Joselete”, acompañados por Paquito Amor y el rejoneador Angel Peralta. 

         SE CONSOLIDA DESDE EL 47...
     Hace el paseillo en plazas importantes como Zaragoza, Valencia, Barcelona..., plazas en las que demuestra valor y suficiencia, JoséMaría era ya un novillero con proyección de futuro. Sumó en total doce tardes, incluidas las cuatro triunfales de “Los Tejares”, coso en el que cortó dos orejas el domingo día 16 de Marzo, tres el 13 de Abril, saludó el 1º de junio y le premiaron con cuatro apéndices el 29 del mismo Junio.
       El día 1 de Abril de 1948, actúa en la madrileña plaza de Vista Alegre. Alternó con Juan Zamora y Juanito Tarré, en la lidia de seis ejemplares de Pérez de la Concha, sobrados en edad, kilos y cornamenta. Pese a todo, Martorell estuvo muy bien y cortó una oreja. Ernesto Acebal en “Marca” realiza la crónica de la corrida que tituló: 




LA MULETA ERA CORDOBESA, 
de la que entresacamos algunos párrafos:
      “Quizás ahora, lo que tenga menos importancia es que Martorell haya nacido en Córdoba . Lo importante es que su muleta tiene raza, ¡ que es cordobesa ¡”
     “¡Con qué arrogancia, con qué temple, con qué mando y con qué adusto y grave gesto, el muchacho ha dejado ir su mano izquierda, muy quieta y muy baja, sin prisas y sin pausas...”
       Por tan interesante actuación repitió los días 14 y 15 del citado mes de Abril. Lidió cuatro tardes en Córdoba (13 de Junio, 18 de Julio, 26 de Septiembre, y 24 de Octubre. Se da la circunstancia de que en las cuatro actuó junto a “Calerito” y en tres de èllas (Junio, Septiembre, Octubre) les acompañó otro cordobés importante como “Lagartijo”. El cartel de Julio fue: Martorell, Calero y Juanito Bienvenida.
       A destacar de esta temporada, la presentación en el corazón de Madrid, con dos actuaciones en Las Ventas. La primera, el 29 de Junio del citado 48, junto al venezolano Alí Gómez y Morenito de Talavera. Novillos de Sánchez Fabrés. La segunda tarde fue el 15 de Julio, acompañado de nuevo por Alí y el diestro Rafael Yagüe. Cinco novillos de Pío Tabernero de Paz y uno de Garcigrande.
José María terminó el año, figurando el primero del escalafón de novilleros con cuarenta y cuatro paseillos.
Toca recordar la evolución del 49, en el que después de diez novilladas, recibió la alternativa en Córdoba, en cuya plaza ya había alternado el día 17 de Abril. Por cierto que tenemos delante el cartel de la mencionada tarde. Anotamos del original que era Pascua de Resurrección, que correspondía a la inauguración de la temporada cordobesa y que se celebraba la novillada para despedir como novillero a José María Martorell. Las reses procedían de la ganadería de Don Juan Belmonte. La terna la completaron Luis Rivas y “Calerito”.
El día 26 de Mayo, primera corrida de la feria de Ntra. Sra. de la Salud, tuvo lugar la alternativa de José María, y se la otorgó Agustín Parra “Parrita” ante la presencia de Antonio Caro. El toro de la ceremonia, pertenecía a la ganadería de Juan Guardiola Soto y se llamó “Pato”, con el nùmero 99 en el costillar. Martorell le cortó una oreja y a su segundo las dos y el rabo. Con este paso superaba, además de en peso específico como torero, a su hermano Angel, quién también probó fortuna, pero que no pasó de lidiar en el escalafón de novilleros con picadores.
 
... DOCTOR EN TAUROMAQUIA...
         Ya investido de doctor en tauromaquia, empieza el día 27 de 1949 en “Los Tejares”, alternando nada menos que junto a Pepe Luis Vázquez y Paquito Muñoz. Contaba entonces con sólo veinte años, cumplidos el día anterior. Sumó en total 24 corridas de toros, además de un festival benéfico, dejando en todos los cosos en que actuó, un inconfundible aroma de torero grande. Lo rubrica el hecho de que cortó en ese periodo, veintidós orejas, cuatro rabos, una pata y le premiaron con cinco vueltas al ruedo y cuatro salidas a hombros.
     La temporada siguiente – 1950 - , figura en cuarenta y tres carteles. Inició el periplo, confirmando la alternativa en Madrid el 16 de Abril, junto a Rafael Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana “– padrino- y Rafael Ortega el testigo. El toro de la ceremonia se llamó “Tontero”, de Ignacio Sánchez. 


       En Barcelona, esta temporada pisó el albero en trece ocasiones, con éxitos muy sonados.
      El 26 de Mayo en Córdoba, es testigo en la alternativa de Manuel Calero “Calerito”, otorgada por “Parrita”.
       Este año se hace acreedor al primer “Trofeo Municipal Manolete”, galardón que también obtiene en el 51 y en el 53.
Hojeando la estadística las corridas que toreó en la temporada del 51, se llega a la conclusión de que es la mejor de su carrera taurina, la más completa en todos los sentidos. Actuó en setenta y una ocasiones, en ruedos españoles. La mayoría en plazas de porte, no faltó Barcelona, Sevilla, Madrid, Córdoba, Zaragoza, Bilbao, El Puerto... y lidió de todo: Urquijo, Salvador Guardiola, Benìtez Cubero, Montalvo, Conde de la Corte, A.Pérez Tabernero, Prieto de la Cal etc. Cuando finalizó los contratos en España y Francia, voló a cumplir los firmados en latinoamérica. A subrayar, la confirmación del doctorado en la Monumental de México, el 11 de Noviembre con ganado de Torrecillas y teniendo como compañeros de cartel a Fermín Rivera y Anselmo Liceaga que también confirmaba.
       Hay que anotar en la citada temporada del 51, que el 21 de Octubre hizo el paseíllo en “Los Tejares”, con motivo de la histórica corrida pro-monumento a “Manolete”. 


        Y no hay que omitir, que a pesar de haber toreado 71 festejo, resultó cogido varias veces, concretamente el 25 de Febrero en Castellón, el 24 de Junio en Badajoz, y el 5 de Julio en Madrid. Temporada pues bastante buena esta de 1951.
       Recordando la siguiente de 1952, sumó 49 espectáculos, resultando también castigado en otras tantas ocasiones: El 29 de Mayo un toro de Pinohermoso le hiere en Barcelona, herida que se le abrió toreando en Bilbao. El día 8 de Agosto recibe un fuerte varetazo lidiando en el viejo Chofre donostiarra. Finalmente el 7 de Septiembre, toreando en Cabra, un astado de Antonio de la Cova, le infirió una cornada en el escroto. En las plazas de México (temporada 52-53) actuó en 19 ocasiones, y siempre con el beneplácito entusiasta de los aficionados, que admiraban la clase, la técnica y el valor del diestro cordobés.
 
A CUATRO AÑOS DE LA DESPEDIDA
       El devenir del 53, taurinamente hablando, no fue tan completo como los anteriores, sumando sólo 19 corridas. Entre las que destacan, la inauguración la de la plaza de toros de Casablanca el 8 de Marzo, acompañado por Manuel Calero y Matías Bernardos. En Córdoba alternó dos tardes de la feria de Mayo, una en la de Septiembre y finalmente, figuró en el festival que organizó la Cofradía de la Virgen de las Angustias. 

Más por propia voluntad que por circunstancias profesionales, bajó a 10 las actuaciones en la temporada de 1954. En el coso de “Los Tejares” de Córdoba, con motivo de la feria de Ntra. Sra. de la Salud, hizo el paseíllo en dos ocasiones.
         El 6 de Febrero de 1955 resultó cogido, al pasar de muleta a un toro de La Laguna en México. Sufrió una cornada en el muslo de carácter grave - la que más en su trayectoria taurina- que le impidió continuar la lidia. No obstante, en premio a la gran faena que realizó, le concedieron dos orejas. De vuelta a España, optó por atender solamente un contrato y dedicar el resto de la temporada, a descansar y relajarse en el campo.
       Volvió con renovada ilusión en la siguiente del 56, sumando 25 funciones, coronadas la mayoría con rotundos éxitos y buena parte de éllas en plazas importantes como Sevilla, Madrid y Bilbao. En Córdoba actuó en la feria de otoño, el 26 de Septiembre, y el 12 de Octubre en el festival, que anualmente organizaba la Hermandad de la Virgen de las Angustias.
       Nos extenderemos en el comentario que merece la temporada de 1957, teniendo en cuenta que fue la de su despedida de los ruedos. Sumó 22 corridas, jalonadas asimismo de triunfos.
        De su tierra – de nuestra tierra - se despidió en la tarde del 26 de Septiembre, feria de otoño, alternando con Joselito Huerta y Gregorio Sánchez, lidiando toros de Saltillo. Toreando Gregorio al tercer toro, un manso incuestionable, sufrió una cornada de carácter grave que le impedía continuar en el ruedo. Estaban aún operándolo en la enfermería, cuando entró también cogido Joselito Huerta, presentando una herida en la región temporal izquierda y un puntazo en el párpado. Consecuentemente, Martorell estoqueó, además de los suyos, el tercer y el sexto. En el lote que le había correspondido, escuchó palmas en su primero y desorejó al segundo. Como nota curiosa, dejamos constancia de que en el toro de las dos orejas, se lanzó al ruedo un espontáneo cordobés de 24 años, llamado Antonio Polaina Carrasco.
        Toreó la última tarde vestido de luces el 19 de Octubre, en Jaen - feria de San Lucas- acartelado con Angel Peralta, César Girón y Dámaso Gómez, que lidiaron cinco ejemplares de Ignacio Sánchez, uno de Pío Tabernero y otro de Flores Albarrán. A destacar de esta última actuación, algo que acaeció fuera del ruedo, y fue que al volver para Córdoba, junto a banderilleros y apoderado, el coche que conducía precisamente el maestro, se salió de la carretera, chocó con un árbol y resultaron heridos de importancia, tanto los acompañantes como José María que sufrió la rotura de su pierna izquierda. 


PINCELADAS TAURINAS DE SU RETIRO
En “Los Tejares” actuó con traje campero, el día 17 de Octubre de 1958, con motivo del festival organizado por la Cofradía de la Virgen de las
       Angustias. En el cartel figuraron además: Dámaso Gómez, “Joselillo de Colombia” Y Rafael Girón. Ganado de Casimiro Sánchez.
      El 16 de Marzo de 1961, se ofreció para integrar un cartel cuyo resultado económico supondría la base necesaria, para realizar un mausoleo dedicado al compañero y amigo: Manuel Calero “Calerito”. Otros toreros que colaboraron fueron: Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, Juan García “Mondeño”, José Julio, “Botines” y Gonzalo Amián.
        De nuevo figura en un festival, organizado para conmemorar el XXV aniversario de la muerte de “Manolete”, fue el 24 de Octubre de 1972. Intervinieron a caballo, Alvaro y su hijo Alvarito Domecq, y los diestros de a pié: Julio Aparicio, Gabriel de la Haba Vargas “Zurito”, Miguel Márquez, Dámaso González, “El Mesías”, Manolo Arruza y naturalmente Martorell que lidió el ejemplar que le cupo en suerte y además el sobrero.
       El 7 de Noviembre de 198l, el Círculo Taurino organiza un festejo en el que también participa junto a “Zurito”, “El Pireo”, José Fuentes, “Parrita” –hijo- Pepe Luis Vargas, Juan Carlos Domingo y Antonio Manuel de la Rosa – los dos últimos alumnos de la Escuela Taurina. Los novillos fueron de Flores Albarrán.
          El 14 de Marzo de 1982, lo vemos en otro festival, coordinado por el mencionado Círculo Taurino, en el que se lidiaron ejemplares de Manolo González Cabello. Los toreros fueron: Martorell, Manolo Vázquez, Diego Puerta, José María Montilla, “Zurito” y Juan Carlos Domingo. 


      Y por último y con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, se montó un cartel interesante, en el que intervinieron: el rejoneador Rafael Peralta y los diestros Martorell, José María Montilla, José Antonio Carretero y Rafael Gago.
      Ostentó el cargo de asesor taurino del coso de “Los Califas”, durante los años 1976 al 1979, temporada en la que renunció por motivos personales.
FALLECE JOSÉ MARIA MARTORELL
       El 21 de Mayo de 1995 se llora en Córdoba la muerte de José María, decano de los matadores de toros cordobeses. Dejó muchos amigos y dejó también mucha tristeza entre ellos, que no nos resignábamos a tomar conciencia de tan estremecedora noticia. En la gran foto de la vida, había que borrar otra cara, otro protagonista.
       Estaba casado con doña Gloria Serrano Cañadas y tuvo dos hijos: Gloria y José María.
       La biografía más completa que conocemos, es la que ha realizado el escritor, seguidor y amigo: Antonio Luque Galán. Está resumida en una trilogía, fundamental para conocer con rigurosidad, la importante trayectoria taurina de Martorell. En el primer tomo aborda las temporadas de 1947 a 1950; el segundo comprende la de 1951, la primera campaña americana y la temporada del 52; y el tercero detalla la segunda campaña americana, la temporada del 53, José María en Colombia, temporada del 54, la última campaña en América, así como las de España de los años 55,56 y 57. Los textos de los tres tomos están escritos a mano por el propio escritor, así como los dibujos, orlas y maquetación. Es una obra muy importante, tanto por su complicada realización como por el contenido documental, que es exhaustivo. Nos permitimos aconsejar que cuando se decida su publicación, se haga en facsímil. Sería, sin duda, el mejor homenaje que Córdoba puede dedicarle a uno de los toreros más notables de nuestra tauromaquia. 
 

 



FRANCISCO BRAVO ANTIBON


JOSÉ MARÍA MARTORELL, EN LA MONUMENTAL DE MÉXICO
(TEMPORADA 1951-1952) 





 

JOSE LUIS CUEVAS
 
Montaje y Editor1
1-Noviembre-1951—Presentación en México. Corrida inaugural. Martorell confirma la alternativa, siDulcero”.
     11-Noviembre-1951—Cartel: Antonio Velázquez Martínez, Rafael Rodríguez y José María Martorell. Toros de La Laguna y de Piedras Negras. José María dio la vuelta al ruedo, con división de opiniones.
          18 N0viembre 1951 Cartel: Antonio Velázquez, Jesús Córdoba y Martorell. Toros de Piedras Negras y Peñuelas. Martorell cortó una oreja.
     13-Enero-1952---------- Cartel: Antonio Velázquez, Manolo González y nuestro paisano. Toros de Rancho Seco. José María cortó dos orejas al toro “Andrajoso”.
         20 Enero 1952------- Cartel: Fermín Rivera, Manolo González y Martorell. Ganado de Torrecillas. Martorell en el primero recibió un aviso; en su segundo, al toro “Velero”, esa tarde le cortó las dos orejas y el rabo. En el libro “Plaza de México”, refieren los autores, que vencía el contrato de Martorell, pero que gracias a este triunfo, firmó otras cuatro tardes.
            10-Febrero-1952----- Cartel: Carlos Arruza, Humberto Moro y José M. Martorell. Toros de Tequisquiapán.
     17-Febrero-1952----------Cartel: Antonio Velásquez, Julio Aparicio y Martorell. Toros de La Laguna.
             5-Marzo-1952----------- Corrida del Trofeo Guadalupano.
Cartel: Carlos Arruza (que ganó el trofeo), Silverio Pérez,
Jesús Córdoba, Rafael Rodríguez, Manolo González y José M. Martorell. Toros de varias ganaderías. José María cortó dos orejas a un toro de Pastejé.
               9-Marzo-1952------------- Corrida de la “Oreja de Oro”.
Cartel: Fermín Rivera, Luis Briones, Manolo González, Jesús Córdoba, Martorell y Alfredo Jiménez. Ganado de Xajay. Parece ser que no estuvo la tarde muy afortunada para nadie. Incluso, aseguran los cronistas, en el libro anteriormente mencionado, que José María dio una vuelta al ruedo por su cuenta, lo que le valió obtener el trofeo en juego.
           16-Noviembre-1952------ Cartel: Carlos Arruza, Alfredo Leal (que toma la alternativa) y Martorell. Toros de Zacatepec. A José María se le pidió con fuerza un trofeo en el primero de su lote y se le concedió la oreja de su segundo.
       30-Noviembre-1952------ Cartel: Silverio Pérez, José María Martorell y Antonio Ordóñez. Toros de Torrecilla. Martorell, al quinto toro, le hizo una faena extraordinaria, pero perdió los trofeos al no ser expeditivo con el estoque, no obstante fue premiado con dos vueltas al ruedo.
          Al término de la temporada 51-52, fue declarado triunfador de este periodo, junto a Carlos Arruza, Manolo González y Julio Aparicio. 
 


 


 
 
 Cartel y entrada de la alternativa de Martorell.


 Cartel de Valencia de novillero


 Cartel de Valencia de novillero
 
 Alfredo Asensi,Ángel Mendieta,
Antonio Luis aguilera,  Antonio Cabanillas y Enrique cabello,  propietario de la casa donde se celebró el 1° coloquio-resumen de la feria de mayo de Córdoba el viernes 8 de junio de 1990


 Hector Saucedo, Carlos Arruza, José María Martorell y Julio Aparicio en el antiguo Coliseo de Monterrey


 

 Martorell en Tertulia



 Paseíllo
 
 Barcelona 28 de julio 1957
 
 Foto de prensa


Homenaje a Martorell de la tertulia taurina santa Marina el 22 de febrero de1991 en la Sacristía
 REVISTA EL CALLEJÓN CÓRDOBA
 
LA CÓRDOBA TAURINA Y DIVERSA

 

 

LIBRO CIGITAL
PIBHE EL ENLACE
https://online.fliphtml5.com/wlogs/qmmh/
MANUEL CALERO CANTERO “CALERITO” 
 
Retrato a Pastel a Calerito, realizado por José Luis Cuevas

Nació en Villaviciosa de Còrdoba el 19 de Enero de 1927. Cuando contaba 13 años, falleció su padre y la familia decidió poner rumbo a Valencia. Fue aquí, en esta tierra, donde Manuel inició el acercamiento al mundillo de los toros, que adoptó como vocación y obsesión de su vida. Pronto canjeó la gamuza que utilizaba como aprendiz en hostelería, por el percal y la franela de los toreros. Acudió a cuantos tentaderos le proporcionaron, demostrando en todas sus juveniles intervenciones, que el valor no le escaseaba y que asimilaba las lecciones, de los más experimentados, con prontitud. Tanto es asì que le ofrecieron actuar como sobresaliente en un cartel y como era de esperar ni lo dudó, se sumó animoso al evento. Fue el día 28 de Julio de 1945 en Valencia y el mano a mano lo protagonizaban Eleuterio Fauró y Paco Bru. 
D
 
EN EL ESCALAFÓN DE NOVILLEROS
Dado el éxito general que alcanzó la citada novillada, repitieron el cartel e integraron , ya no como sobresaliente, a Manuel Calero. Por lo tanto el 5 de Agosto de nuevo en el coso valenciano, y en esta ocasión convenciendo a los aficionados de forma rotunda, pués cortó dos orejas y rabo, y fue paseado a hombros.

 

La temporada del 46 la inicia en Valencia el 7 de Abril, despachando con fortuna novillos de Juan José Cruz, y alternando con Francisco Esplá Vicente de Alicante y Francisco Honrubia Rabadán de Valencia.
Ese año, logra actuar en doce ocasiones más por la región levantina. 
 
PRESENTACIÓN CON PICADORES
Tras siete novilladas sin caballos, llega la presentación con picadores que se organiza en Valencia el 14 de Septiembre de 1947. Le acompañaron Pablo Lalanda y Luis Peña. Desgraciadamente no estuvo a la altura que se esperaba, y su estrella bajó de tono y consecuentemente los contratos.
Nuevo pasaje en su vida. La familia decide retornar a Córdoba buscando el calor de los suyos. “ Calerito” con los ojos muy abiertos esperando aprovechar cualquier oportunidad taurina que se le presente. Nada más comenzar la temporada del 48 le presentaron a Diego Martínez García, excelente persona y joven aficionado, que no dudó en ayudarle y programarle de forma inteligente el futuro. Fue su hombre de confianza y
apoderado. Dos hombres de raza unidos por un mismo fin. Diego Martínez destacó paralelamente a Manolo como un avezado hombre de negocios, que entre otros toreros, también llevó a Curro Romero durante una etapa de su carrera, a Rafael Sánchez Saco etc.
 
CORDOBA LE ABRE LAS PUERTAS
El 14 de Marzo de 1948 tiene la oportunidad de torear en un festival organizado por los alumnos de la Facultad de Veterinaria, acompañado por Juan de la Palma , Antonio Chaves Flores y Cervera. Novillos de Francisco Quintanilla Vázquez.

 

El 27 de Mayo del mismo año, torea en Vistalegre (Carabanchel); reses de Cristina de la Maza, acompañado de Manuel Rojas Fernández y Luis Rivas. Tras una buena actuación, le repiten el 20 de Junio con ganado de Marañón , junto a Galván y Zamora.
Días antes de la mencionada repetición, en concreto el 30 de Mayo del 48 , culminó en el coso de “Los Tejares” de Córdoba, una tarde sensacional. Alternó con los diestros “Cardeño” y “Frasquito”, lidiando ejemplares de Antonio Jiménez Jiménez, que en esta corrida se presentó como ganadero. “Calerito”, sin duda el triunfador absoluto, cortó cuatro orejas, un rabo y una pata. Y como todas las monedas tienen dos caras, la otra cara fue que “Frasquito” resultó cogido de gravedad.
El día 13 de junio los aficionados de la tierra, pudieron disfrutar de un cartel netamente cordobés: Rafael Soria Molina “Lagartijo”, José María Martorell y Manuel Calero Cantero “Calerito”, con novillos de Pérez de la Concha.
El 17 de Octubre en Valencia, sufre una cornada en la región labial izquierda y en la zona interior bucal, de pronóstico menos grave.
 
TEMPORADAS : 1949- 1950
Como analiza el documentalista y escritor Antonio Luque Galán, del que nos cabe el honor de transcribir lo siguiente.
 

 

.. la temporada taurina española de 1949 se caracterizó por ser una temporada anómala, en el sentido de que las corridas de toros, fueron inferiores en número a las novilladas. Se celebraron 181 corridas, frente a 255 novilladas. Esto fue debido a la irrupción en los ruedos de un joven de gran personalidad, con una peculiar forma de practicar el toreo, que arrastraba a las masas al simple anuncio de su nombre: Miguel Bàez “Litri”. Este novillero llegó a sumar 115 festejos, seguido
de Julio Aparicio, que alcanzó 74 y Antonio Ordóñez que contabilizó 64 novilladas. En cuarto lugar figuraba “Calerito” con 49.
El día 14 de Mayo en Jerez de la Frontera, se clava una banderilla en el muslo derecho. Pronóstico leve.
El 16 de Junio del mismo año, hace su presentación en Madrid Junto a Manolo Carmona y “Lagartijo”. Se lidiaron dos novillos de Alicio Tabernero (de Villanueva de Cañedo-Salamanca) y cuatro de Juan Cobaleda. Manolo le cortó una oreja a una de las reses que le tocó en suerte. La cuadrilla que llevó fue la formada por los picadores: “Curro “ y “ Yolo” y los banderilleros : “Cantimplas”, Montoliú y F. Escudero.

 

Lo más trascendente de la temporada de 1950, es su despedida como novillero en la Real Maestranza de Sevilla. El evento tuvo lugar el 21 de Mayo, con ganado de María Luisa Domínguez y Pérez de Vargas. El cartel: “Calerito”, Alfredo Jiménez y Pablo Lozano.
Cinco días después, el 26 de Mayo , con un terno plomo y oro, recibe la investidura de matador de toros, en su tierra, en el coso de “Los Tejares”. Fue el padrino Agustín Parra “Parrita” y de testigo el noble rival y amigo José María Martorell. Ganado de Sra.Vda. de Francisco Galache. El toro de la ceremonia se llamó “Noquerillo”, negro zaino, negro de cuerna, con el número 30 en el costillar y pesó a la canal 255 kg. “Calerito” le cortó una oreja a su segundo toro, cuya muerte brindó a su apoderado Diego Martínez.
Esta temporada, que obviamente resultó mixta, contabilizó 9 novilladas, 21 corridas de toros y dos festejos benéficos.
 
TEMPORADAS: 1951-1952
En el 51 tomó parte en 25 corridas, incluida la histórica de Córdoba “Pro-Monumento”,organizada por Carlos Arruza , siguiendo una sugerencia de “José Luis de Córdoba”, para realizar la obra escultórica, en recuerdo de “Manolete” que hoy se puede ver materializada en la plaza Conde de Priego a “Manolete”.
Destacan de la relación la del 10 de Junio con motivo de la inauguración de la plaza de toros de Le Canet (Francia). La del 18 de Julio en Córdoba, junto Procuna y Luis Miguel Dominguín. El 12 de Agosto en Santander con Arruza y Antonio Bienvenida. La del 7 de Octubre en Montoro de testigo en la alternativa de su paisano “Lagartijo” y en la que ejerció de padrino José María Martorell. 
 

 

En la temporada del 52 sumó 36 actuaciones. La inició en Valencia el 18 de Marzo, acartelado con Agustín Parra y Manolo González. Después estuvo en la feria de la Virgen de la Salud, haciendo el paseillo nada menos que con
Capetillo, Martorell y Antonio Ordóñez. También visitó Granada junto a Rafael Ortega y Juan Silveti. Y fechas después a la corrida importante de la confirmación en Madrid; aquí se lidiaron 5 ejemplares de Hoyo de la Gitana y 2 de Alicio Pérez Tabernero. Uno de los Alicios lo toreó Antonio Caro y el otro fue rejoneado por Marimén Ciamar. “Calerito” para la ceremonia eligió un terno pètalo y oro. Padrino Fermín Rivera y testigo Antonio Caro. El toro de la confirmación se llamó “Vivillo”, negro, marcado con el nº 23.
Otra nota sobresaliente de este año 1952, es que conquistó el prestigioso Trofeo Municipal “Manolete”.
 
TEMPORADAS: 1953-54-55-56 57
Treinta corridas lidió en el 1953, teniendo en cuenta que una cogida que sufrió en Madrid, de carácter grave, redujo de forma notable sus expectativas. Empezó en Sevilla incluido en la tarde de Miura. Estuvo muy bien y le reportó contratos negociados al alza. 
 

 

En la siguiente del 54 tomó parte en ocho festejos, sumando los de España y en Lima.
Siete tardes en el 55 y dos tan sólo en el 56.
Su última salida a los ruedos, tuvo lugar en la feria de la Virgen de la Salud de Córdoba, el 27 de Mayo de 1957, con un atrayente cartel que encabezaba Angel Peralta que rejoneó un ejemplar de Domecq. Y en lidia ordinaria, ocho toros de Concha y Sierra que estoquearon los matadores: Rafael Ortega, Manuel Calero, Joaquín Bernardó y Juan Antonio Romero.

EPÌLOGO
Trasladamos las impresiones que del maestro José Luis Sánchez Garrido, aparecen en su libro “Tauromaquia Cordobesa”:
”Una gravísima enfermedad se le declara en el transcurso del año 1958, deja aparcado el tema taurino, y se somete a un riguroso tratamiento médico”...
...”Calerito estuvo apartado de los ruedos durante los años 1958 y 59, dedicándose a negocios con el capitalito que había logrado amasar a fuerza de exponer la vida.”
Al hilo de lo anterior, confirmamos que en la barriada de Ciudad Jardín , y más concretamente en la redonda de Felipe II, existe un bloque de viviendas que efectivamente fue construido en esos años y cuyo promotor fue Manuel Calero.
...Sigue el relato de José Luís:
....” en los mess finales de 1959 se sintió indispuesto y hubo de ser sometido a una delicada operación. Una vez restablecido, el diestro anunció resueltamente su propósito de volver al toreo e hizo las oportunas gestiones.
Pese a ello, al optimismo que mostraba “Calerito”, a su ilusión por volver de nuevo a los redondeles, que varias veces nos manifestó.

 

También tuvimos ocasión de recoger la impresión pesimista de los médicos,ante un posible recrudecimiento de la enfermedad. Y así ha sido fatalmente,Calerito en los meses que median entre Enero y Julio pasados, hizo una vida normal, se repuso notablemente; parecía totalmente recuperado. Y si no llegó a vestir el traje de luces, sí tomo parte en tentaderos y festivales. Màs aún, en dicho mes de Julio, sintió de nuevo molestias de tipo gástrico, se le notó desmejorarse
poco a poco, adquirir su rostro un color cobrizo; se vió obligado a recluirse en su domicilio hasta que sobrevino lo irremediable.”
El torero, el hombre, el amigo, la buena persona que fue, falleció el 13 de Noviembre de 1960, cuando sólo contaba 33 años. Córdoba le lloró y le recuerda con admiración.
Sus restos reposan en el cementerio de San Rafael de Córdoba, en un moderno y sencillo mausoleo, que fue sufragado con el beneficio económico de un festival taurino, celebrado el 26 de Marzo de 1961, cuyo principal motor fue el compañero de tantas tardes gloriosas: José María Martorell, quién encabezó el cartel acompañado por los diestros: Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, “Mondeño“, José Julio, “Botines” y Gonzalo Amián, que lidiaron cinco ejemplares de Román Sorando, uno de la Cova y el séptimo de Amián. 

 
Rafael Contreras Zamora
COLABORADOR DOCUMENTAL
 

 




JOSE LUIS CUEVAS
Montaje y Editor


 

 

 

 

 

 

JULIO ROMERO DE TORRES

LIBRO DIGITAL

PINCHE EL ENLACE

 


 
JULIO ROMERO DE TORRES

 

LIBRO DIGITAL

 

REVISTA EL CALLEJÓN CÓRDOBA

NUMERO 27

 

 

 

LIBRO DIGITAL

PINCHE EL ENLACE

 

 

Medina azahara

 

 


 

 

 

LIBRO DIGITAL

PICHE EL ENLACE

JUAN
SERRANO PINEDA “FINITO DE CÓRDOBA”

 

 

LIBRO DIGITAL

PICHE EL ENLACE

RAFAEL JIMÉNEZ GONZÁLEZ “CHIQUILÍN”

 

 

https://online.fliphtml5.com/wmitk/sjml/





 

 

 

 

 

 

LIBRO DIGITAL

PINCHE LOS ENLACES

 

FERNANDO MARTIN TORTOSA

https://online.fliphtml5.com/wmitk/imwk/index.html

ANTONIO TEJERO

Y

 

JOSE MARIA TEJERO

https://online.fliphtml5.com/wmitk/lmkq/index.html

FERNANDO MARTIN TORTOSA

 

 

ANTONIO TEJERO

Y

 

JOSE MARIA TEJERO